SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFLUENCIA SOCIAL DE LA TELEVISION
EN NIÑAS Y NIÑOS
WebQuest, para grado 8°
Asignatura: Lengua Castellana
Tema: el ensayo
Competencia: producción textual
Diseñado por:
Sofía Mier Rodríguez
sofiamier@hotmail.com
sofiamier941@gmail.com
Programa
Maestría en Docencia
2
INTRODUCCIÓN:
El propósito de esta actividad consiste en realizar un análisis sobre la influencia
social que ejerce la televisión en los niños y niñas a través de sus diferentes formatos
como son las películas, las entrevistas, los informativos, los seriados, los dibujos
animados, los mensajes publicitarios, magazines, programas de humor, variedades,
medicina, gastronomía etc. Esto se realizará por medio de un ensayo y un mapa mental,
utilizando la herramienta tecnológica de la webquest.
Recordemos que las webquests son actividades que se llevan a cabo utilizando
recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el
estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no
en buscarlos. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades
esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra [1], es decir, para
clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de
generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un
producto nuevo.
3
Vamos a realizar un ensayo sobre la influencia social que ejerce la televisión en la niñez desde sus diferentes
formatos y un mapa mental.
Recuerda que un ensayo es un tipo de escrito en prosa que permite desarrollar un tema de
forma libre, pero coherente y con sentido en donde se debe verificar que las oraciones, las
ideas y los párrafos guarden correspondencia de coherencia y cohesión. Ten especial
cuidado con el uso de los conectores. Más adelante encontrarás un enlace en donde podrás
ampliar la información sobre el ensayo.
Entonces a escribir se dijo!
4
Tarea:
1. Ensayo sobre la influencia social que ejerce la televisión a través de sus diferentes
formatos en las niñas y niños.
2. Mapa mental sobre la influencia social de los diferentes formatos televisivos en las
niñas y niños
Proceso:
Para realizar con éxito la sesión de tareas,
se deberán considerar los siguientes aspectos:
.
Actividad 1
Ensayo, ( Trabajo individual), para la realización
de este ensayo te dejo un vídeo y su enlace(por si no te abre)
que te dará un panorama de cómo influye la televisión en la niñez .También encontrarás
el enlace del video “La televisión” y el de tres lecturas que te serán de gran ayuda para
que realices exitosamente la tarea.
5
https://youtu.be/Gcf37Me0NUk
https://youtu.be/QqrmAM2v4xQ
Recursos audiovisuales
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0066audiovisuales.htm#Publicidad
La televisión y su influencia en los niños
http://www.volveraeducar.com/television/pautas/violencia/tiempo/limites/11.htm
Televisión y escuela. Efectos positivos y negativos de la televisión en los niños
http://www.television.edusanluis.com.ar/2015/05/efectos-negativos-y-positivos-de-la-
tv.html
Guía para la presentación y elaboración de un ensayo
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf
Actividad 2
Mapamental (Trabajo individual) sobre los diferentes géneros y formatos televisivos y
cómo influyen en el aspecto social de los niños y niñas . Debes repasar sobre las
características esenciales de un mapa mental y leer sobre la temática que se te requiere.
Para realizar exitosamente tu tarea te dejo los siguientes enlaces:
Mapa mental https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
Géneros y formatos televisivos
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401114/material_didactico/401114videoytv/lecci
n_17__gneros_y_formatos_televisivos.html
Géneros y formatos en televisión http://es.slideshare.net/VernicaHerediaRuiz/gneros-y-
formatos-en-tv
6
Actividad 3
Socialización de tu ensayo ante el grupo
¡ÁNIMO Y A REDACTAR SE HA DICHO!
Recursos
7
En los siguientes enlaces podrás ver algunos vídeos que te ayudarán en la elaboración de
tu tarea
https://youtu.be/5N6NDgJ7uWA
https://youtu.be/qI4Il0WDhH8
Igualmente te puedes basar en las páginas web que te he estado citando para realizar tus
diferentes actividades .
Evaluación
Es importante que leas esta parte antes de comenzar la tarea, ya que te permitirá saber
qué es lo que exactamente se te va a evaluar. La evaluación de esta webquest, se realizará
siguiendo la siguiente rúbrica, pero es importante que tengas en cuenta los siguientes
elementos que se te evaluarán:
Ensayo: debe contener los siguientes elementos:
Introducción
Contenido
Organización
8
Presentación
Análisis
Conclusiones
MAPA MENTAL
Uso de imágenes y colores
Uso del espacio, líneas y textos
Énfasis y asociaciones
Socialización
9
Rúbrica ensayo, mapa mental y socialización
Tema: influencia de la televisión en la niñez
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Desarrollo de las
actividades
propuestas (ACT. 1-2-
3)
No desarrolla las
actividades
propuestas. (0)
El desarrollo de las
actividades se hizo de
manera parcial. (5)
Cumplió
correctamente el
desarrollo de las
actividades
propuestas. (10)
Fiabilidad de las
actividades
desarrolladas (ACT. 1-
2-3)
A pesar de que se
desarrollaron parcial o
totalmente las
actividades, no son
confiables ni
satisfactorias sus
soluciones puesto que
no utilizaron las
páginas web
propuestas para la
resolución de estas.
(0)
Las soluciones
presentadas son
medianamente
confiables puesto que
hay inconsistencias
con los resultados
obtenidos. (5)
Los resultados que se
obtienen al
implementar las
soluciones son
adecuados y
pertinentes. Se ha
utilizado
correctamente la
información de las
páginas web
propuestas y se han
desarrollado las
actividades acorde a
ellas. (10)
Elaboración del
ensayo, el mapa
conceptual y su
socialización (ACT.
FINAL)
No desarrolló el
ensayo, ni el mapa
mental propuesto o
lo ha desarrollado
incorrectamente,
tampoco hizo la
respectiva
socialización (0)
El desarrollo del
ensayo se hizo de
manera parcial, se
encuentra incompleto
o las ideas no son muy
claras y/o carecen de
fundamentos. Al igual
que el mapa mental,
no reúne los
elementos básicos(5)
Cumple
correctamente con lo
solicitado en las
actividades. (10)
Redacción y
ortografía
Presenta demasiados
errores ortográficos o
su redacción no es la
adecuada. (0)
Presenta algunos
errores ortográficos o
deficiencias en la
redacción. (5)
La ortografía es
adecuada y la
redacción es
impecable. (10)
10
Conclusiones
Felicitaciones! Has culminado tu actividad, pero veamos ¿Qué has aprendido?
Contesta las siguientes preguntas en un documento Word y entrégalo al finalizar la clase.
1. Resume en qué ha consistido la webquest
2. Resume brevemente lo que has aprendido
3. Te ha gustado la actividad, qué le cambiarias o le agregarías.
A manera de conclusión, recuerda que la televisión tiene una influencia muy grande, ya
que podemos ver que buena parte de nuestras ideas y creencias provienen de algo que
hemos visto en la televisión.
A veces el papel que ejerce la televisión es positivo, al revivir imágenes de todas partes del
mundo, se amplían nuestros conceptos del hombre y su cultura. Pero la mayoría de las
veces la influencia es negativa, la falta de comunicación en los hogares, la violencia, el
consumismo, son algunas de las consecuencias que tiene la televisión, por esto debemos
estar muy alerta con los más pequeños, tratando de acompañarlos ya que la calidad para la
franja infantil en ocasiones no es la mejor.
REFERENCIAS
Aliat Universidades (2012). Tecnología Educativa. Recuperado el 30 de octubre de 2015,
en: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Tec/EduV2act5/html
Adame, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Recuperado el 1 de noviembre de
2015, en :
http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestría/Tec/EduV2/Sesión5/txt/ANTONIO_ADAM
E_TOMAS01.pdf
Aguaded y Martinez. (1998). Recursos audiovisuales. Recuperado el 31 de octubre de
2015, en: http:// www.uhu.es/cine.educación/didáctica/0066/htmlpublicidad
Brandimonte,G.(2003).El soporte audiovisual en la clase de E/LE:el cine y la televisión.
Recuperado el 31 de octubre en:
http://online.aliat.edu.mx.Desarrollo/Maestría/TecEducV2/Sesión5txt14_0871.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 7-mier-sofia - copia

Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
Carlos Gonzalez
 
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Ruby Marcela Arvilla Herrera
 
Portafoliodevidencias
PortafoliodevidenciasPortafoliodevidencias
PortafoliodevidenciasDey062013
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Arturo Pareja Rueda
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
carlos villaseñor diaz maroto
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
Aldair Olmedo Roldan
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2hermihermi
 
Proyecto habilidades sociales
Proyecto habilidades socialesProyecto habilidades sociales
Proyecto habilidades sociales
Cristhian Andres Montero Lopez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Zurisabet Chávez Mendoza
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Ivan Luna Oropeza
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
Ivan Luna Oropeza
 
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De AprendizajePlaneación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De AprendizajeDesobediente Hijo
 
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
jose Rendon
 
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web questCarta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
Dulce Alva
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
IE José Holguín Garcés
 

Similar a Tarea 7-mier-sofia - copia (20)

Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
Ejercicio webquest:la influencia social que la televisión, en sus diferentes ...
 
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?
 
Videito.ppt
Videito.pptVideito.ppt
Videito.ppt
 
Portafoliodevidencias
PortafoliodevidenciasPortafoliodevidencias
Portafoliodevidencias
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
Curso practica2
Curso practica2Curso practica2
Curso practica2
 
Proyecto habilidades sociales
Proyecto habilidades socialesProyecto habilidades sociales
Proyecto habilidades sociales
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
 
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De AprendizajePlaneación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
 
Producto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silviaProducto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silvia
 
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
Etapas en la utilización de la televisión en el aula,
 
Utilizacion educativa de la television
Utilizacion educativa de la televisionUtilizacion educativa de la television
Utilizacion educativa de la television
 
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web questCarta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tarea 7-mier-sofia - copia

  • 1. 1 INFLUENCIA SOCIAL DE LA TELEVISION EN NIÑAS Y NIÑOS WebQuest, para grado 8° Asignatura: Lengua Castellana Tema: el ensayo Competencia: producción textual Diseñado por: Sofía Mier Rodríguez sofiamier@hotmail.com sofiamier941@gmail.com Programa Maestría en Docencia
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN: El propósito de esta actividad consiste en realizar un análisis sobre la influencia social que ejerce la televisión en los niños y niñas a través de sus diferentes formatos como son las películas, las entrevistas, los informativos, los seriados, los dibujos animados, los mensajes publicitarios, magazines, programas de humor, variedades, medicina, gastronomía etc. Esto se realizará por medio de un ensayo y un mapa mental, utilizando la herramienta tecnológica de la webquest. Recordemos que las webquests son actividades que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra [1], es decir, para clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo.
  • 3. 3 Vamos a realizar un ensayo sobre la influencia social que ejerce la televisión en la niñez desde sus diferentes formatos y un mapa mental. Recuerda que un ensayo es un tipo de escrito en prosa que permite desarrollar un tema de forma libre, pero coherente y con sentido en donde se debe verificar que las oraciones, las ideas y los párrafos guarden correspondencia de coherencia y cohesión. Ten especial cuidado con el uso de los conectores. Más adelante encontrarás un enlace en donde podrás ampliar la información sobre el ensayo. Entonces a escribir se dijo!
  • 4. 4 Tarea: 1. Ensayo sobre la influencia social que ejerce la televisión a través de sus diferentes formatos en las niñas y niños. 2. Mapa mental sobre la influencia social de los diferentes formatos televisivos en las niñas y niños Proceso: Para realizar con éxito la sesión de tareas, se deberán considerar los siguientes aspectos: . Actividad 1 Ensayo, ( Trabajo individual), para la realización de este ensayo te dejo un vídeo y su enlace(por si no te abre) que te dará un panorama de cómo influye la televisión en la niñez .También encontrarás el enlace del video “La televisión” y el de tres lecturas que te serán de gran ayuda para que realices exitosamente la tarea.
  • 5. 5 https://youtu.be/Gcf37Me0NUk https://youtu.be/QqrmAM2v4xQ Recursos audiovisuales http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0066audiovisuales.htm#Publicidad La televisión y su influencia en los niños http://www.volveraeducar.com/television/pautas/violencia/tiempo/limites/11.htm Televisión y escuela. Efectos positivos y negativos de la televisión en los niños http://www.television.edusanluis.com.ar/2015/05/efectos-negativos-y-positivos-de-la- tv.html Guía para la presentación y elaboración de un ensayo http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf Actividad 2 Mapamental (Trabajo individual) sobre los diferentes géneros y formatos televisivos y cómo influyen en el aspecto social de los niños y niñas . Debes repasar sobre las características esenciales de un mapa mental y leer sobre la temática que se te requiere. Para realizar exitosamente tu tarea te dejo los siguientes enlaces: Mapa mental https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental Géneros y formatos televisivos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401114/material_didactico/401114videoytv/lecci n_17__gneros_y_formatos_televisivos.html Géneros y formatos en televisión http://es.slideshare.net/VernicaHerediaRuiz/gneros-y- formatos-en-tv
  • 6. 6 Actividad 3 Socialización de tu ensayo ante el grupo ¡ÁNIMO Y A REDACTAR SE HA DICHO! Recursos
  • 7. 7 En los siguientes enlaces podrás ver algunos vídeos que te ayudarán en la elaboración de tu tarea https://youtu.be/5N6NDgJ7uWA https://youtu.be/qI4Il0WDhH8 Igualmente te puedes basar en las páginas web que te he estado citando para realizar tus diferentes actividades . Evaluación Es importante que leas esta parte antes de comenzar la tarea, ya que te permitirá saber qué es lo que exactamente se te va a evaluar. La evaluación de esta webquest, se realizará siguiendo la siguiente rúbrica, pero es importante que tengas en cuenta los siguientes elementos que se te evaluarán: Ensayo: debe contener los siguientes elementos: Introducción Contenido Organización
  • 8. 8 Presentación Análisis Conclusiones MAPA MENTAL Uso de imágenes y colores Uso del espacio, líneas y textos Énfasis y asociaciones Socialización
  • 9. 9 Rúbrica ensayo, mapa mental y socialización Tema: influencia de la televisión en la niñez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Desarrollo de las actividades propuestas (ACT. 1-2- 3) No desarrolla las actividades propuestas. (0) El desarrollo de las actividades se hizo de manera parcial. (5) Cumplió correctamente el desarrollo de las actividades propuestas. (10) Fiabilidad de las actividades desarrolladas (ACT. 1- 2-3) A pesar de que se desarrollaron parcial o totalmente las actividades, no son confiables ni satisfactorias sus soluciones puesto que no utilizaron las páginas web propuestas para la resolución de estas. (0) Las soluciones presentadas son medianamente confiables puesto que hay inconsistencias con los resultados obtenidos. (5) Los resultados que se obtienen al implementar las soluciones son adecuados y pertinentes. Se ha utilizado correctamente la información de las páginas web propuestas y se han desarrollado las actividades acorde a ellas. (10) Elaboración del ensayo, el mapa conceptual y su socialización (ACT. FINAL) No desarrolló el ensayo, ni el mapa mental propuesto o lo ha desarrollado incorrectamente, tampoco hizo la respectiva socialización (0) El desarrollo del ensayo se hizo de manera parcial, se encuentra incompleto o las ideas no son muy claras y/o carecen de fundamentos. Al igual que el mapa mental, no reúne los elementos básicos(5) Cumple correctamente con lo solicitado en las actividades. (10) Redacción y ortografía Presenta demasiados errores ortográficos o su redacción no es la adecuada. (0) Presenta algunos errores ortográficos o deficiencias en la redacción. (5) La ortografía es adecuada y la redacción es impecable. (10)
  • 10. 10 Conclusiones Felicitaciones! Has culminado tu actividad, pero veamos ¿Qué has aprendido? Contesta las siguientes preguntas en un documento Word y entrégalo al finalizar la clase. 1. Resume en qué ha consistido la webquest 2. Resume brevemente lo que has aprendido 3. Te ha gustado la actividad, qué le cambiarias o le agregarías. A manera de conclusión, recuerda que la televisión tiene una influencia muy grande, ya que podemos ver que buena parte de nuestras ideas y creencias provienen de algo que hemos visto en la televisión. A veces el papel que ejerce la televisión es positivo, al revivir imágenes de todas partes del mundo, se amplían nuestros conceptos del hombre y su cultura. Pero la mayoría de las veces la influencia es negativa, la falta de comunicación en los hogares, la violencia, el consumismo, son algunas de las consecuencias que tiene la televisión, por esto debemos estar muy alerta con los más pequeños, tratando de acompañarlos ya que la calidad para la franja infantil en ocasiones no es la mejor. REFERENCIAS Aliat Universidades (2012). Tecnología Educativa. Recuperado el 30 de octubre de 2015, en: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Tec/EduV2act5/html Adame, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Recuperado el 1 de noviembre de 2015, en : http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestría/Tec/EduV2/Sesión5/txt/ANTONIO_ADAM E_TOMAS01.pdf Aguaded y Martinez. (1998). Recursos audiovisuales. Recuperado el 31 de octubre de 2015, en: http:// www.uhu.es/cine.educación/didáctica/0066/htmlpublicidad Brandimonte,G.(2003).El soporte audiovisual en la clase de E/LE:el cine y la televisión. Recuperado el 31 de octubre en: http://online.aliat.edu.mx.Desarrollo/Maestría/TecEducV2/Sesión5txt14_0871.pdf