SlideShare una empresa de Scribd logo
La situación de aprendizaje que se presenta a continuación se diseña
desde la perspectiva crítica, la cual toma bases de reflexión de el aprendizaje
como un proceso que se construye. El plan de estudios de nivel primaria (2011,
pág. 49) menciona referentes en el campo de formación pensamiento
matemático “Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemático en la
primaria y secundaria, su estudio se orienta a aprender a resolver y formular
preguntas en que sea útil la herramienta matemática. Adicionalmente, se
enfatiza la necesidad de que los propios alumnos justifiquen la validez de los
procedimientos y resultados que encuentren, mediante el uso de este lenguaje.
En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento
y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la
interpretación de información y de los procesos de medición”.
Los ejes que se relacionan son el manejo de la información y la
actitud hacia el estudio de las matemáticas (ibídem, pág.88).
Los aprendizajes esperados son :
-Comunica información matemática.
-Representa e Representación e interpreta tablas de doble entrada, o
pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
Apertura
En éste momento la intención es que los alumnos se acerquen a
la situación a estudiar la influencia social de la televisión en los niños y
niñas, así como la encuesta y los pictogramas de datos como recurso para
presentar información.
Vivimos en una sociedad donde los medios audiovisuales nos han
bombardeado de información, entre ellos la televisión. Se observa que la
televisión es un referente social porque la información que se presenta en
ella difícilmente se cuestiona por los niños y niñas como tú.
Las siguientes preguntas ayudarán a ubicar los conocimientos
previos.
¿Te has preguntado qué información se presenta en la televisión y cómo
influye en tu vida cotidiana?
¿Qué sabes de las encuestas?
¿Conoces los pictogramas de datos o algún otro recurso que sirva para
presentar información?
Desarrollo
Se pedirá que busquen información de forma individual sobre la
influencia de la televisión, encuesta , preguntas abiertas y cerradas,
tablas de información y guías de información. Se dan algunos recursos
como base de la búsqueda.
Recursos
Influencia social de la televisión
http://losmisteriosdelatelevision.blogspot.mx/2010/05/la-influencia-de-la-
television-en-los.html
Para diferenciar los tipos de respuesta que te pueden dar al hacer
preguntas, puedes ver el video.
https://www.youtube.com/watch?v=PyasnAi4EvI
Encuesta https://www.youtube.com/watch?v=XZgO8Z1fWFM
Desarrollo
Presentación del proyecto a desarrollar:
Para las encuestas sobre los programas vistos por niños y niñas de tu edad y el
tiempo que ven televisión al día se necesita…
1 Identificar las preguntas con respuestas cerradas (Usar recursos) para que se
pueden redactar un borrador en grupo de las preguntas para la encuesta, teniendo
en cuenta que lo que interesa saber es qué programas ven con más frecuencia los
niños y niñas de tu edad, además del tiempo que ven televisión al día.
2 Elaborar en equipos las preguntas de la encuesta es el siguiente paso, después
hay ir a aplicar la encuesta y registrar los resultados (Usar recursos e información
obtenida de la investigación).
Desarrollo
3 Realizar de forma individual las tablas de frecuencia para concentrar los resultados
(ver ejemplos)
Programa Frecuencias IIII
Caricaturas
Telenovelas
Series
Programas educativos
Programas más vistos por niños y niñas del grupo _______ dela escuela ______________________
Tiempo que ven al día televisión Frecuencias IIII
Menos de una hora
Una hora
De dos a 4 horas
Más de cuatro horas
Tiempo que niños y niñas del grupo_______ ven al día televisión, de la escuela
_______________
Desarrollo
4 Analizar de forma individual el programa de televisión más visto por niños y niñas del grupo encuestado (usar guía de
observación), para compartir a su equipo lo observado.
Para poder desarrollar el punto 4 se deberán hacer anotaciones mientras se ve el programa que más niños y niñas ven en el
grupo______ de la escuela _____________________________
Un adulto puede acompañar a ver el programa y apoyar a contestar las preguntas
A.- ¿Cuál es el tema principal del programa?
B.- ¿El contenido del programa Influye en la conducta de los televidentes?
¿Por qué?
C.- ¿El programa es apto para los niños y niñas que lo ven?
D.- ¿El contenido del programa deja una enseñanza positiva a los televidentes?
¿Por qué?
E.- ¿El contenido del programa se relaciona en algo con lo aprendido en la escuela?
¿Por qué?
F.- ¿Cuántos comerciales se presentaron a lo largo del programa?
G.- ¿Qué publicidad se presentó en los comerciales que aparecieron durante el programa?
H.- Menciona tres comerciales que aparecieron durante el programa más visto por los niños y niñas encuestados, que a tu
parecer son más llamativos
5 Redactar en equipo conclusión tratando de responder a la pregunta ¿Qué información importante obtuvimos con el trabajo
realizado?
Cierre
Elaborar de forma individual una propuesta de
investigación en donde se describa una situación social
relevante (ejemplo hábitos de alimentación, bullying,
etcétera), además de los recursos a utilizar y con qué
finalidad se utilizarán.
Compartir con el grupo la propuesta y retroalimentar las
propuestas presentadas.
Elaboró Chávez Mendoza Zurisabet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
Cátedra Banco Santander
 
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
Cátedra Banco Santander
 
1 orientaciones consulta nacional
1 orientaciones consulta nacional1 orientaciones consulta nacional
1 orientaciones consulta nacional
riebslp
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Pablo Flores
 
Presentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkinPresentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkin
Elkin Marquez Fernandez
 
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
Joha79
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Patty Mosquera
 
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASESUSO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
JosCampuzanoLpez
 
Autoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosAutoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosOrsiniCabral791
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
paulina
 

La actualidad más candente (10)

El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
 
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
 
1 orientaciones consulta nacional
1 orientaciones consulta nacional1 orientaciones consulta nacional
1 orientaciones consulta nacional
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkinPresentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkin
 
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
Entrevista a la experta en programación,robotica y educación del MIT Claudia ...
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASESUSO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
 
Autoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosAutoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientos
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Destacado

Sánchez guerrerro ruth_katherin
Sánchez guerrerro ruth_katherinSánchez guerrerro ruth_katherin
Sánchez guerrerro ruth_katherin
kttylusanchez
 
Diapositivas 5min
Diapositivas 5min Diapositivas 5min
Diapositivas 5min
veritoos
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Beatriz Isabel
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
ASU Startup School Session 2
ASU Startup School Session 2ASU Startup School Session 2
ASU Startup School Session 2Innovative Circus
 
CNarcisse_resume
CNarcisse_resumeCNarcisse_resume
CNarcisse_resumeCnarcsse01
 
ASU Startup School Session 6
ASU Startup School Session 6ASU Startup School Session 6
ASU Startup School Session 6Innovative Circus
 
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallaFitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallalaucs1975
 
Get paid to speak english
Get paid to speak englishGet paid to speak english
Get paid to speak english
Wawan Suwanda
 

Destacado (10)

PXBASIC
PXBASICPXBASIC
PXBASIC
 
Sánchez guerrerro ruth_katherin
Sánchez guerrerro ruth_katherinSánchez guerrerro ruth_katherin
Sánchez guerrerro ruth_katherin
 
Diapositivas 5min
Diapositivas 5min Diapositivas 5min
Diapositivas 5min
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
ASU Startup School Session 2
ASU Startup School Session 2ASU Startup School Session 2
ASU Startup School Session 2
 
CNarcisse_resume
CNarcisse_resumeCNarcisse_resume
CNarcisse_resume
 
ASU Startup School Session 6
ASU Startup School Session 6ASU Startup School Session 6
ASU Startup School Session 6
 
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran murallaFitxa i presentació de xina, la gran muralla
Fitxa i presentació de xina, la gran muralla
 
Get paid to speak english
Get paid to speak englishGet paid to speak english
Get paid to speak english
 

Similar a Situación de aprendizaje

Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
IvanAmador13
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...María Sanchez
 
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdfCurso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Nayla764587
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
Viridiana Luna Valdovinos
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
IvanAmador13
 
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Ruby Marcela Arvilla Herrera
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ma072001
 
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Curso  lengua materna secundaria completo (1)Curso  lengua materna secundaria completo (1)
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Pili Soriano
 
Curso artes
Curso artesCurso artes
Diseño
DiseñoDiseño
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
orlandogalindo
 
Trabajo final lina
Trabajo final  linaTrabajo final  lina
Trabajo final lina
julieth trejos contreras
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Victor Prado Blas
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
S17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadaniaS17 m4 guia primaria ciudadania
S17 m4 guia primaria ciudadania
 
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
 
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdfCurso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
Curso_-Matemáticas-Secundaria-.pdf
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
 
Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?Cómo influye la TV en niños y niñas?
Cómo influye la TV en niños y niñas?
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 
Curso lengua materna secundaria completo (1)
Curso  lengua materna secundaria completo (1)Curso  lengua materna secundaria completo (1)
Curso lengua materna secundaria completo (1)
 
Curso artes
Curso artesCurso artes
Curso artes
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
 
Trabajo final lina
Trabajo final  linaTrabajo final  lina
Trabajo final lina
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Situación de aprendizaje

  • 1. La situación de aprendizaje que se presenta a continuación se diseña desde la perspectiva crítica, la cual toma bases de reflexión de el aprendizaje como un proceso que se construye. El plan de estudios de nivel primaria (2011, pág. 49) menciona referentes en el campo de formación pensamiento matemático “Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemático en la primaria y secundaria, su estudio se orienta a aprender a resolver y formular preguntas en que sea útil la herramienta matemática. Adicionalmente, se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentren, mediante el uso de este lenguaje. En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y de los procesos de medición”. Los ejes que se relacionan son el manejo de la información y la actitud hacia el estudio de las matemáticas (ibídem, pág.88). Los aprendizajes esperados son : -Comunica información matemática. -Representa e Representación e interpreta tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
  • 2. Apertura En éste momento la intención es que los alumnos se acerquen a la situación a estudiar la influencia social de la televisión en los niños y niñas, así como la encuesta y los pictogramas de datos como recurso para presentar información. Vivimos en una sociedad donde los medios audiovisuales nos han bombardeado de información, entre ellos la televisión. Se observa que la televisión es un referente social porque la información que se presenta en ella difícilmente se cuestiona por los niños y niñas como tú. Las siguientes preguntas ayudarán a ubicar los conocimientos previos. ¿Te has preguntado qué información se presenta en la televisión y cómo influye en tu vida cotidiana? ¿Qué sabes de las encuestas? ¿Conoces los pictogramas de datos o algún otro recurso que sirva para presentar información?
  • 3. Desarrollo Se pedirá que busquen información de forma individual sobre la influencia de la televisión, encuesta , preguntas abiertas y cerradas, tablas de información y guías de información. Se dan algunos recursos como base de la búsqueda. Recursos Influencia social de la televisión http://losmisteriosdelatelevision.blogspot.mx/2010/05/la-influencia-de-la- television-en-los.html Para diferenciar los tipos de respuesta que te pueden dar al hacer preguntas, puedes ver el video. https://www.youtube.com/watch?v=PyasnAi4EvI Encuesta https://www.youtube.com/watch?v=XZgO8Z1fWFM
  • 4. Desarrollo Presentación del proyecto a desarrollar: Para las encuestas sobre los programas vistos por niños y niñas de tu edad y el tiempo que ven televisión al día se necesita… 1 Identificar las preguntas con respuestas cerradas (Usar recursos) para que se pueden redactar un borrador en grupo de las preguntas para la encuesta, teniendo en cuenta que lo que interesa saber es qué programas ven con más frecuencia los niños y niñas de tu edad, además del tiempo que ven televisión al día. 2 Elaborar en equipos las preguntas de la encuesta es el siguiente paso, después hay ir a aplicar la encuesta y registrar los resultados (Usar recursos e información obtenida de la investigación).
  • 5. Desarrollo 3 Realizar de forma individual las tablas de frecuencia para concentrar los resultados (ver ejemplos) Programa Frecuencias IIII Caricaturas Telenovelas Series Programas educativos Programas más vistos por niños y niñas del grupo _______ dela escuela ______________________ Tiempo que ven al día televisión Frecuencias IIII Menos de una hora Una hora De dos a 4 horas Más de cuatro horas Tiempo que niños y niñas del grupo_______ ven al día televisión, de la escuela _______________
  • 6. Desarrollo 4 Analizar de forma individual el programa de televisión más visto por niños y niñas del grupo encuestado (usar guía de observación), para compartir a su equipo lo observado. Para poder desarrollar el punto 4 se deberán hacer anotaciones mientras se ve el programa que más niños y niñas ven en el grupo______ de la escuela _____________________________ Un adulto puede acompañar a ver el programa y apoyar a contestar las preguntas A.- ¿Cuál es el tema principal del programa? B.- ¿El contenido del programa Influye en la conducta de los televidentes? ¿Por qué? C.- ¿El programa es apto para los niños y niñas que lo ven? D.- ¿El contenido del programa deja una enseñanza positiva a los televidentes? ¿Por qué? E.- ¿El contenido del programa se relaciona en algo con lo aprendido en la escuela? ¿Por qué? F.- ¿Cuántos comerciales se presentaron a lo largo del programa? G.- ¿Qué publicidad se presentó en los comerciales que aparecieron durante el programa? H.- Menciona tres comerciales que aparecieron durante el programa más visto por los niños y niñas encuestados, que a tu parecer son más llamativos 5 Redactar en equipo conclusión tratando de responder a la pregunta ¿Qué información importante obtuvimos con el trabajo realizado?
  • 7. Cierre Elaborar de forma individual una propuesta de investigación en donde se describa una situación social relevante (ejemplo hábitos de alimentación, bullying, etcétera), además de los recursos a utilizar y con qué finalidad se utilizarán. Compartir con el grupo la propuesta y retroalimentar las propuestas presentadas. Elaboró Chávez Mendoza Zurisabet