SlideShare una empresa de Scribd logo
Cafetería - Biblioteca
Tarea Académica 2
INTEGRANTES:
• Sanchez Nieves, Anie Massiel
• Bernaola Campos, Lisete Sabrina
• Robles Morales, Mirtha Estela
• Peña Montenegro, Pamela Nelsi
• Mestanza Garcia, Maria De Los Ángeles
DOCENTE:
Sánchez Tapia, Manuel Diter
2024
ÍNDICE
1. CAPÍTULO I: Lienzo Canvas
2. CAPÍTULO II: Segmento de mercado
2.1 Mapa de empatía
2.2 Segmentación por variables
2.3 Características del segmento
2.4 Tipo de segmentación
3. CAPÍTULO III: Propuesta de valor (PV)
4. CAPÍTULO IV: Canales (C)
4.1 Tipos de canales según función
4.2 Fases del canal
5. CAPÍTULO V: Relaciones con clientes (RCI)
5.1 Función
5.2 Categoría
6. CAPÍTULO VI: Fuentes de ingreso
6.1 Tipo
6.2 Forma
6.3 Mecanismo
7. CAPÍTULO VII: Recursos clave (RC)
7.2 Proceso de identificación
8. CAPÍTULO IIX: Actividades clave (AC)
9. CAPÍTULO IX: Asociaciones clave (Asc)
10. CAPÍTULO X: Estructura de costes (EC)
10.1 Estructura de costes
10.2 Costes fijos
10.3 Costes variables
1. CAPÍTULO I: Lienzo Canvas
2. SEGMENTO DE MERCADO
Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa
puede sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y si es posible
aumentar la satisfacción de estos agrupándolos en varios segmentos con
necesidades, comportamientos y atributos comunes. Un modelo de negocio puede
definir uno o varios segmentos de mercado, ya sean grandes o pequeños (Osterwalder
& Pigneur, 2012, p. 20).
La segmentación de mercado para una cafetería biblioteca consiste en dividir el
mercado potencial en grupos de clientes con características y necesidades similares,
con el objetivo de adaptar la oferta de productos, servicios y estrategias de marketing
a cada uno de ellos. En otras palabras, se trata de identificar a los diferentes tipos de
clientes que podrían frecuentar una cafetería biblioteca y comprender qué buscan en
este tipo de negocio.
• Estudiantes: Universitarios, de posgrado y de secundaria que buscan un lugar
tranquilo para estudiar, trabajar en grupo o realizar investigaciones.
• Profesionales: Personas que trabajan de forma independiente o en remoto
que buscan un espacio alternativo a la oficina para trabajar, concentrarse o
tener reuniones informales.
• Amantes de los libros: Personas que disfrutan leyendo en un ambiente
tranquilo y acogedor, y que aprecian la posibilidad de acceder a una amplia
selección de libros.
• Freelancers: Trabajadores independientes que buscan un espacio inspirador
y productivo para trabajar, lejos de las distracciones del hogar.
2.1. Mapa de empatía
¿Qué piensa y siente?
• Necesita un refugio tranquilo para estudiar y concentrarse sin interrupciones. La falta
de espacios adecuados para enfocarse en sus tareas puede generar frustración y
afectar su rendimiento académico. Anhela un ambiente estimulante que propicie la
creatividad, el aprendizaje y el intercambio de ideas. Les preocupa el acceso limitado
a recursos como libros, wifi confiable y tomacorrientes, elementos esenciales para su
proceso de estudio. Se sentiría satisfecho si encuentra un lugar acogedor para
estudiar solo o con amigos, donde pueda sumergirse en sus tareas sin distracciones
y sentirse acompañado por otros estudiantes. Aspira a un espacio que fomente la
colaboración, el apoyo mutuo y el compañerismo, creando un ambiente propicio para
el crecimiento personal y académico.
• Busca un lugar profesional y libre de distracciones para trabajar de manera eficiente.
El ambiente ideal debe ser silencioso, con buena iluminación y acceso a internet de
alta velocidad.
• Se siente frustrado por la falta de acceso a internet de alta velocidad o espacios
privados para reuniones. La conexión a internet es indispensable para que los
profesionales puedan realizar su trabajo de manera eficiente.
• Desea un ambiente que le permita enfocarse en sus tareas y desarrollar su potencial.
La cafetería biblioteca debe ofrecer un espacio que inspire la productividad y la
creatividad. Muchas veces, las bibliotecas tradicionales no ofrecen un ambiente
propicio para el estudio individual, ya que pueden ser demasiado ruidosas o carecer
de espacios cómodos y privados.
• Le preocupa la disponibilidad limitada de servicios como de café de calidad y snacks
saludables. Estos servicios son importantes para que los profesionales puedan
trabajar de manera cómoda durante largas horas.
• Se sentiría satisfecho si encuentra un lugar donde trabajar y reunirse con sus clientes
o colaboradores. La cafetería biblioteca debe ofrecer espacios privados y bien
equipados para reuniones de trabajo. La cafetería biblioteca debe ofrecer diferentes
tipos de espacios para que los clientes puedan elegir el que mejor se adapte a sus
necesidades.
• Anhela un espacio que le permita establecer contactos profesionales, ampliar su red
y generar nuevas oportunidades. La cafetería biblioteca puede ser un lugar ideal para
conocer a otros profesionales y establecer relaciones de negocios. La interacción con
otros clientes puede ser una fuente de motivación y aprendizaje.
¿Qué oye?
• Ruido de la calle o de otros clientes que puede ser una distracción significativa,
afectando su concentración y capacidad de estudio.
• Música ambiental que puede ser agradable o molesta según sus preferencias
personales, influyendo en su estado de ánimo y productividad.
• Sonidos de la cafetería como el ruido de las máquinas o el trasiego de personal, que
pueden generar interrupciones y afectar la tranquilidad del ambiente.
• Conversaciones de otros clientes que pueden ser interesantes o irrelevantes para su
concentración, dependiendo del tema y el volumen de la conversación.
• Anuncios o promociones de la cafetería que pueden ser informativos o irritantes,
dependiendo de su frecuencia y contenido.
• Ruidos externos como obras en la calle o bocinas de autos que pueden afectar la
tranquilidad del ambiente y dificultar la concentración.
¿Qué ve?
• Un espacio limpio y ordenado que crea una impresión positiva y profesional,
proyectando un ambiente adecuado para el estudio y el aprendizaje, ya que esto
refleja su imagen y transmite confianza a sus clientes o colaboradores.
• Un ambiente tranquilo y acogedor que invita a la concentración y la reflexión,
alejándolo del bullicio y las distracciones del exterior. Además de mobiliario
ergonómico y de calidad que permite trabajar cómodamente durante largas horas,
mejorando su productividad y bienestar.
• Espacios privados o salas de reuniones que facilitan la realización de reuniones
confidenciales o negociaciones importantes.
• Libros y revistas disponibles que estimulan el intelecto y ofrecen diversas fuentes de
conocimiento, ampliando sus horizontes y alimentando su curiosidad.
• Mesas y sillas cómodas que permiten una postura adecuada durante largas horas de
estudio, previniendo dolores de espalda y fatiga.
• Acceso a wifi gratuito y de alta velocidad que facilita la investigación, la comunicación
y el acceso a recursos en línea. Además de Iluminación adecuada que favorece la
lectura y la concentración, evitando la fatiga visual y creando
¿Qué dice y hace?
• Pide un café y un bocadillo para trabajar durante el almuerzo o la cena. Demostrando
su necesidad de mantener un buen nivel de energía y concentración durante su
jornada laboral.
• Utiliza la biblioteca para buscar libros, revistas o información. Evidenciando su interés
por la investigación y la búsqueda de conocimiento para sus actividades académicas
o simplemente para pasar un buen rato.
• Trabaja en su computadora portátil o tablet, aprovechando el acceso a wifi gratuito.
Demostrando su familiaridad con las herramientas tecnológicas y su necesidad de
conectividad para realizar sus trabajos.
• Recomienda la cafetería a sus colegas o clientes por su ambiente profesional y sus
servicios de calidad. Demostrando su satisfacción con la experiencia y su disposición
a compartirla con otros.
• Pregunta al personal sobre la biblioteca, los servicios disponibles o eventos culturales.
Demostrando su proactividad y su interés por aprovechar al máximo las instalaciones
y actividades de la cafetería biblioteca.
• Participa en actividades organizadas por la cafetería, como talleres o clubes de
lectura. Manifestando su interés por el desarrollo personal, el aprendizaje continuo y
la interacción con otros clientes.
Esfuerzos
• Busca un lugar tranquilo para estudiar y concentrarse sin interrupciones, pero puede
encontrar que la cafetería está concurrida o que hay ruido externo.
• Busca recursos como libros, revistas o información para sus tareas, pero puede que
no encuentre lo que necesita o que la biblioteca esté desactualizada.
• Se esfuerza por trabajar en grupo con sus compañeros, pero puede que no haya
espacio suficiente o que haya demasiadas distracciones.
• Participa en actividades organizadas por la cafetería, pero puede que no sean de su
interés o que no se adapten a su horario.
Resultados
• Alcanza sus objetivos académicos: Si la cafetería biblioteca logra crear un ambiente
adecuado para el estudio y proporciona los recursos necesarios, el estudiante podrá
concentrarse mejor, aprender de manera más efectiva y alcanzar sus objetivos
académicos.
• Encuentra la información que necesita: Si la biblioteca de la cafetería está bien surtida
y actualizada, el estudiante podrá encontrar la información necesaria para completar
sus tareas, ampliar sus conocimientos y desarrollar su investigación.
• Aprende de manera colaborativa: Si la cafetería biblioteca ofrece espacios adecuados
para el trabajo en grupo y fomenta la colaboración entre estudiantes, estos podrán
aprender unos de otros, compartir ideas y mejorar sus resultados en sus proyectos.
• Se enriquece personal y académicamente: Si la cafetería biblioteca organiza eventos
culturales y actividades que fomenten el aprendizaje continuo, el estudiante podrá
ampliar sus horizontes, desarrollar nuevas habilidades y enriquecer su experiencia
educativa.
2.2. Segmentación por variables
Segmentación Geográfica
• Ubicación: Se puede segmentar la cafetería biblioteca por su ubicación física
✓ Zonas céntricas: Dirigida a estudiantes, trabajadores y público en general que
buscan un lugar cercano para trabajar, estudiar o simplemente relajarse.
✓ Zonas universitarias: Dirigida principalmente a estudiantes universitarios que
buscan un lugar para estudiar o reunirse con sus compañeros.
✓ Zonas residenciales: Dirigida a residentes del área que buscan un lugar tranquilo
para leer, trabajar o simplemente pasar el rato.
• Clima: Se puede considerar el clima a la hora de segmentar la cafetería biblioteca
✓ Ciudades con clima frío: Ofrecer bebidas calientes y un ambiente acogedor.
✓ Ciudades con clima cálido: Ofrecer bebidas frías, espacios al aire libre y una
decoración acorde al clima.
Segmentación Demográfica
• Edad: La edad puede ser un factor importante para segmentar la cafetería biblioteca
✓ Estudiantes: Ofrecer descuentos especiales, espacios de estudio grupal y eventos
relacionados con el ámbito académico.
✓ Profesionales: Ofrecer Wifi de alta velocidad, espacios tranquilos para trabajar y
acceso a salas de reuniones.
✓ Familias: Ofrecer un ambiente familiar, menú infantil y actividades para niños.
• Sexo: Se pueden considerar las preferencias de cada género a la hora de segmentar
✓ Hombres: Ofrecer un ambiente más cómodo, con opciones de comida rápida y
saludable
✓ Mujeres: Ofrecer un ambiente más relajado, con opciones de comida saludable y
cafés.
• Nivel educativo: El nivel educativo puede ser un factor relevante para segmentar
✓ Estudiantes de secundaria: Ofrecer un espacio para estudiar después de
clases, con acceso a libros y material educativo.
✓ Estudiantes universitarios: Ofrecer un espacio para estudiar o trabajar en
grupo, con acceso a bases de datos y recursos académicos.
✓ Profesionales: Ofrecer un espacio para trabajar de forma individual o en
equipo, con acceso a salas de reuniones y servicios de impresión.
Segmentación Psicográfica
• Intereses: Se pueden segmentar los clientes según sus intereses
✓ Amantes de la lectura: Buscan un lugar donde puedan aumentar sus
conocimientos y explorar nuevas categorías, debido a eso se le ofrecerá una
amplia selección de libros, clubes de lectura y eventos literarios.
✓ Amantes del café: Son conocedores de diversos tipos de cafés por lo que
este se encuentra entre sus bebidas preferidas o más consumidas. Teniendo
eso en cuenta se le ofrecerá nuevos métodos y actividades relacionadas al
café: una amplia gama de productos, métodos de preparación y talleres de
barismo.
✓ Trabajadores remotos: Al ser personas poco activas buscan lugares
tranquilos y cómodos donde desarrollar sus actividades o coworking, de modo
que les ofreceremos espacios de trabajo individual, textos informativos, Wifi de
alta velocidad y acceso a enchufes para que no necesiten buscar un lugar
específico para cada acción que necesiten realizar.
• Estilo de vida: Se considera el estilo de vida de los clientes a la hora de segmentar
✓ Gusto por asistir a lugares de cultura y artes: Disfrutan frecuentar eventos
culturales, presentaciones artísticas que a menudo se organizan por lo que,
para captar su interés creativo, se promoverán clubes de lectura y lecturas de
autores.
✓ Apreciación por un ambiente acogedor: Valora un ambiente relajado y
acogedor, pues se puede sumergir en sus pensamientos y en lecturas con
mayor facilidad. Con este fin tendrán a su disposición un espacio con muebles
de calidad y para mayor comodidad no es obligatorio que estos deban estar en
la barra o una de las mesas pues podrán consumir sus productos mientras leen
en un sillón o puf.
• Preocupaciones: Es necesario tomar en cuenta que situaciones u cosas le preocupan
✓ Alimentación saludable: Busca un espacio donde pueda encontrar alimento
que los mantengan sanos al brindarles nutrientes y les produzcan energía.
✓ Interrupciones inesperadas: Algunas personas podrían preocuparse por las
posibles interrupciones inesperadas podrían provenir de otros clientes
ruidosos, llamadas telefónicas, o eventos o actividades que se desarrollen en
el lugar mientras intentan estudiar o leer en la cafetería biblioteca, dado el caso
se implementara una pared insonorizada para que puedan aislar ruidos
externos que interfieran en sus actividades.
✓ El costo de consumo: Para aquellos que planean comprar café u otros
productos de la cafetería, el costo puede ser una preocupación para ver si son
asequibles a su presupuesto y si están dispuestos a gastar dinero en
consumibles mientras estudian o leen. Teniendo en cuenta esto y el lugar de
ubicación, los productos ofrecidos contaran con un precio módico sin
perjudicar el costo de producción o el margen de ganancia.
• Actitudes: Las actitudes de una persona que asiste a una cafetería biblioteca pueden
ser diversas por lo que las principales son:
✓ Personas poco activas: Muchas suelen ser personas con un estilo de vida
tranquilo por lo que poseen un comportamiento más reservado y callado que
buscan lugares aislados de ruidos fuertes, siendo ese el caso podrá disfrutar
de un ambiente aparado para una mayor relajación y concentración.
✓ Búsqueda de personas con gustos similares: Aunque disfruten del tiempo
a solas con sus libros, es probable que también valoren la oportunidad de
conectarse con otras personas que comparten intereses similares. La
cafetería-librería es un lugar donde sociabilizaran e intercambiar
recomendaciones de lectura o simplemente disfrutaran de la compañía de
otros lectores.
✓ Apertura a la diversidad: Las personas que asisten pueden tener una actitud
de apertura hacia la diversidad de ideas, perspectivas y culturas. Por lo que
será un lugar con un ambiente inclusivo donde puedan encontrar una amplia
variedad de libros y personas con diferentes trasfondos y experiencias.
• Valores: Los valores de los clientes pueden ser un factor importante para segmentar
✓ Sostenibilidad: Ofrecer productos ecológicos, utilizar materiales reciclados y
promover prácticas sostenibles.
✓ Responsabilidad social: Apoyar a causas sociales, donar a organizaciones sin
fines de lucro y ofrecer descuentos a estudiantes o personas de bajos
recursos.
✓ Comunidad: Crear un ambiente comunitario, organizar eventos para conocer
gente y fomentar la interacción entre los clientes.
Segmentación de Comportamiento
• Ocasiones de uso: Se puede segmentar la cafetería biblioteca según las ocasiones
en que los clientes la visitan
✓ Estudiar: Ofrecer un ambiente tranquilo, acceso a libros y material de estudio,
y descuentos especiales para estudiantes.
✓ Trabajar: Ofrecer Wifi de alta velocidad, espacios tranquilos para trabajar y
acceso a enchufes.
✓ Reunirse con amigos: Ofrecer un ambiente informal, mesas amplias y opciones
para compartir.
✓ Relajarse: Ofrecer un ambiente tranquilo y una selección de libros y revistas.
• Frecuencia de uso: Se puede segmentar a los clientes según la frecuencia con la que
visitan la cafetería biblioteca
✓ Clientes habituales: Ofrecer programas de fidelización, descuentos especiales
y eventos exclusivos.
2.3. Características de segmento
Homogénea:
Los clientes dentro de cada segmento deben compartir características similares en
cuanto a sus necesidades, comportamientos y preferencias. Esto permite a la
cafetería biblioteca enfocar sus estrategias de marketing y publicidad de manera más
efectiva hacia cada grupo. Por ejemplo, el segmento de estudiantes universitarios
podría estar compuesto por individuos jóvenes que buscan un lugar tranquilo para
estudiar, acceso a Wifi y opciones de comida y bebida a precios asequibles. La
cafetería biblioteca podría enfocar su marketing en este segmento destacando sus
espacios de estudio, su conexión a internet de alta velocidad y sus menús
económicos.
Sustancial:
Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables para
la cafetería biblioteca. Si un segmento es demasiado pequeño, puede que no sea
viable enfocar recursos en él. En el caso de una cafetería biblioteca ubicada en una
zona universitaria, el segmento de estudiantes universitarios podría ser sustancial, ya
que representa un grupo numeroso con necesidades y preferencias específicas. La
cafetería biblioteca podría enfocarse en este segmento para aumentar sus ventas y
ganancias.
Medible:
Debe ser posible cuantificar el tamaño y las características de cada segmento. Esto
permite a la cafetería biblioteca evaluar el potencial de cada segmento y tomar
decisiones informadas sobre cómo asignar sus recursos. Por ejemplo, la cafetería
biblioteca podría realizar encuestas o analizar datos de ventas para determinar el
número de clientes que visitan el establecimiento. Esta información les permitiría
estimar el tamaño del segmento y decidir si vale la pena enfocarse en él.
Accesible:
Debe ser posible llegar a los clientes dentro de cada segmento a través de canales de
marketing y comunicación efectivos. Si un segmento es inaccesible, la cafetería
biblioteca no podrá aprovechar su potencial. En el caso del segmento de estudiantes
universitarios, profesionales, amantes de los libros y FreeLancer, la cafetería
biblioteca podría llegar a ellos a través de redes sociales, anuncios en campus
universitarios o colaboraciones con organizaciones estudiantiles.
2.4. Tipo de segmentación
Segmentación de nicho
Una cafetería biblioteca es un negocio que combina dos conceptos en uno: el de una
cafetería tradicional y el de una biblioteca. Este tipo de establecimiento ofrece a sus
clientes un lugar tranquilo y cómodo para estudiar, trabajar, leer o simplemente
relajarse, mientras disfrutan de una buena taza de café y algo de comer.
La segmentación de nicho es una estrategia de marketing que consiste en dividir un
mercado en grupos más pequeños y específicos con características y necesidades
comunes. En el caso de una cafetería biblioteca, la segmentación de nicho puede ser
una herramienta muy útil para identificar a los clientes potenciales y desarrollar una
oferta de productos y servicios que satisfaga sus necesidades de manera efectiva.
Existen varias razones por las que la segmentación de nicho es importante para una
cafetería biblioteca:
• Permite enfocar los esfuerzos de marketing: Al conocer mejor a su público
objetivo, la cafetería biblioteca puede dirigir sus campañas de marketing de
manera más efectiva y llegar a un mayor número de clientes potenciales.
• Ayuda a crear una oferta de productos y servicios más personalizada: Al
comprender las necesidades y preferencias de cada segmento de mercado, la
cafetería biblioteca puede desarrollar una oferta de productos y servicios que
satisfaga de manera más efectiva las expectativas de cada grupo de clientes.
• Fomenta la fidelización de los clientes: Al ofrecer una experiencia
personalizada y satisfactoria, la cafetería biblioteca puede fidelizar a sus clientes
y convertirlos en promotores de su marca.
• Permite diferenciar la cafetería biblioteca de la competencia: Al enfocarse en
un nicho específico, la cafetería biblioteca puede diferenciarse de sus
competidores y crear una identidad única en el mercado
En resumen, la segmentación de nicho es una herramienta valiosa que puede ayudar
a una cafetería biblioteca a alcanzar el éxito. Al identificar a sus clientes potenciales y
comprender sus necesidades, la cafetería biblioteca puede desarrollar una oferta de
productos y servicios que satisfaga sus expectativas y fidelice a sus clientes.
3. PROPUESTA DE VALOR
3.1 Propuesta de valor en respuesta a las necesidades del segmento de mercado
La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se decante por una u otra
empresa; su finalidad es solucionar un problema o satisfacer una necesidad del
cliente. Las propuestas de valor son un conjunto de productos o servicios que
satisfacen los requisitos de un segmento de mercado determinado. En ese sentido, la
propuesta de valor constituye una serie de ventajas que una empresa ofrece a n los
clientes (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 23).
Según Nirmalya Kumar está formada por el conjunto de beneficios que una empresa
promete entregar, y no sólo por el posicionamiento de la oferta. Por ejemplo, el
posicionamiento principal de Volvo ha sido la "seguridad" pero la empresa ofrece a los
compradores mucho más que un auto seguro, ofrecen autos duraderos, un buen
servicio y un largo periodo de garantía. Fundamentalmente, la Propuesta de Valor es
una descripción de la experiencia que obtendrá el cliente a partir de la oferta de
mercado de la compañía. (Patricia, 2011)
Para esto, la cafetería-librería tiene una propuesta innovadora que nos diferenciará de
la competencia, pues se ofrece un ambiente tranquilo e iluminado con espacios
insonorizados, donde el consumidor pueda realizar sus actividades de manera
eficiente. Se promoverá la lectura activa con ejemplares constantemente actualizados,
los que a su vez contarán con talleres de lectura en horarios específicos. También
brindaremos un servicio con una amplia gama de productos saludables y los de tipo
estándar para que se adapten al paladar de todo tipo de clientes.
3.2 Elementos de la propuesta de valor
Título que describe el beneficio para el cliente:
✓ Un Sorbo de Conocimiento: Café Fresco y lecturas inspiradoras
✓ Refugio Intelectual: Disfruta de café y conocimiento en nuestra cafetería
Biblioteca
✓ Experiencia Cafetera, descubriendo el Universo de los libros a través de una
taza de café
Subtitulo que describe la oferta de la empresa:
Delicias para jóvenes y adultos que nutren el cuerpo y la Imaginación: Café, Postres
nutritivos acompañados de una lectura significativa
Elemento visual que transmite el valor:
• VER ANEXOS
3.3 Lienzo propuesto de valor: Perfil del cliente
Alegrías
o Al darle un lugar tranquilo y relajante nuestro cliente se sentirá motivado a
permanecer por más tiempo y mejorar sus hábitos de lectura mientras que
disfruta un espacio que le permita moverse libremente, acompañado de un
postre o bebida de su preferencia.
o Se le ofrecerán postres saludables que cuenten con ingredientes con alto valor
alimentario y que no afecten su dieta balanceada o contribuyan en problemas
crónicos.
o Con la adquisición de una amplia selección de libros y su actualización
constate los consumidores podrán experimentar distintos tipos de narración,
crear conexiones e intercambiar opiniones con los diferentes tipos de lectores
que encontraran y permanecer más tiempo para explorar los estantes, hojear
diferentes libros mientras disfrutan de una bebida o postre.
o Mediante un análisis minucioso de la calidad que ofrecen los proveedores
aseguraremos que nuestro café sea de la más alta calidad y con la
personalización de los pedidos disfrutarán de variadas figuras y sabores que
lo acompañen.
o Al tener un ambiente espacioso e iluminado donde trabajar o estudiar el cliente
verá una mejora en el rendimiento de sus actividades.
Frustraciones
o Muchas de las personas que asistirán a la cafetería-librería no cuentan con un
lugar adecuado para estudiar o realizar coworking por lo que brindándoles
mobiliario de calidad y una correcta iluminación les facilitara la realización de
actividades.
o Los espacios donde nuestro público busca disfrutar el consumo de bebidas o
en general alimentos suelen ser áreas con ruidos molesto así que con la
separación de la pared insonora retomarán sus trabajos, conversaciones y
demás sin tener que perder la concentración.
o Por lo general cuando uno asiste a una biblioteca puede obtener libros de
literatura, poesía y cultura, pero al ser un sitio en específico no cuentan con
una variedad de libros de moda o los llamados bestsellers que son más
consumidos por los jóvenes por lo que se le dará relevancia a ese tipo de
categorías.
o Postres poco saludables que ocasionan o influencian problemas de salud: la
diabetes, sobrepeso y problemas cardiacos.
Trabajo del cliente
o Estudiantes y trabajadores que buscan un mayor rendimiento en sus
actividades en óptimas condiciones como lo son una adecuada iluminación,
espacios tranquilos u que les brinden recursos de información.
o Personas con hábitos de lectura que buscan un lugar que les brinde una
sensación de tranquilidad para realizar sus actividades y comodidad a la hora
de sociabilizar con amigos, vecinos o simplemente al relajarse con un buen
libro y una bebida caliente.
3.4 Lienzo propuesto de valor: Mapa de valor
Productos o servicios
o El Wifi gratis permitirá a los consumidores acceder a la red para que
desarrollen sus tareas, trabajos de investigación o demás actividades.
o Los espacios insonorizados brindaran una mayor comodidad para que el
consumidor pueda concentrarse en sus lecturas o sociabilizar sin mayor
interferencia.
o Con la amplia gama de libros que se van a actualizar constantemente el lector
activo se puede informar de las últimas tendencias en sus géneros favoritos.
o Se brindará una óptima atención al cliente mediante la escucha activa, rapidez
y eficacia con los pedidos y las propuestas de solución ante cualquier
problema, la sugerencia activa de una variedad de categorías libros
Aliviadores de frustraciones
o Ya que muchos de nuestros consumidores no tienen un espacio que les
permita moverse libremente, tenga buena circulación de aire o que tengan un
mobiliario de calidad como sillas, sofás u pufs suaves que les resulten
cómodos y relajantes.
o El cliente podrá realizar el trabajo concentrado con la implementación de una
pared insonorizada y la correcta iluminación.
o Mediante la actualización constante de la amplia gama de libros, el lector no
se encontrará con el problema de tener que leer un libro más de 2 veces u
tener obstáculos para acceder a información para sus actividades.
o Buscamos brindar postres saludables y bebidas de calidad que mejoren la
salud o eviten la aceleración de problemas cardíacos de nuestro público
objetivo.
Creadores de alegrías
o Sentirse cómodo en un ambiente cálido que cuente con una decoración
atractiva y seguro al consumir productos saludables y de calidad.
o Experimentar una sensación de logro al completar una tarea sin la necesidad
de estar en un lugar incomodo o presionado por el tiempo reservado.
o Mejora de la efectividad en el estudio y trabajo puesto que cuenta con material
adicional de manera gratuita, áreas de descanso para el consumo de bebidas
y alimentos.
o Compartir una experiencia de calidad en el consumo de postres, bebidas
saludables y personalizadas rodeados de un ambiente relajante y hogareño.
3.5 El encaje
Nos vamos a centrar en:
Productos o servicios: Puesto que buscamos brindar el mayor número de
recursos a nuestros clientes para que no sientan la necesidad de buscar un
lugar específico para cada actividad, sino que tengan herramientas para el
desarrollo de sus trabajos o tareas al alcance de la mano mientras se relajan
con bebidas o postres. Adicional a esto van a poder crear conexiones con
personas con las que tienen intereses en común en los talleres de lectura
ofrecidos o en los talleres de barismo para los que son empedernidos amantes
del café.
Creadores de alegrías: Queremos darle al consumidor la mayor calidez y
comodidad posible de modo que quiera retornar a nuestro local y genere buena
publicidad de boca en boca. Para esto vamos desde que entra para que sienta
el olor de nuestro café recién hecho que generará interés en revisar nuestra
amplia gama de postres saludables y de tipo estándar, de modo que se sienta
a gusto en un ambiente hogareño y se relaje con una lectura activa.
4. CANALES
4.1 Tipos de canales según su función
a. Comunicación
Las redes sociales es uno de los principales medios para poder llegar a más clientes.
Según Espinoza Reyes, Robinson (2020). Los canales digitales y su relación en las
ventas son las herramientas principales del marketing digital siendo Facebook,
Instagram, YouTube, Twitter uno de los principales medios que han incremento las
ventas. En ese sentido, los canales digitales y las ventas se relacionan debido a que
los canales digitales permiten una interacción más profunda con los consumidores.
Por este motivo en la cafetería-biblioteca contaremos con medios digitales tales como:
- Sitio web: Un sitio web bien diseñado y fácil de usar es esencial para cualquier
negocio. Debe incluir información sobre la cafetería-biblioteca, su menú, sus
horas de atención y su ubicación.
- Redes sociales: Las redes sociales son una excelente manera de conectar
con clientes potenciales y existentes. La cafetería-biblioteca puede utilizar las
redes sociales para compartir noticias, eventos especiales y promociones.
Por ende, contaremos con cuentas como Facebook, Instagram y TikTok que
nos permita promocionar nuestros platillos, eventos y promociones que nos
permita llegar a más clientes mediante las plataformas.
b. Distribución
En este punto la cafetería-biblioteca cuenta con proveedores encargados de
restablecer insumos como café, alimentos orgánicos y la reposición de los libros que
se encargarán del correcto mantenimiento.
- Distribuidores de café:
o Estos distribuidores suministran café en grano, molido y soluble a las
cafeterías.
o Algunos distribuidores de café también ofrecen otros productos
relacionados, como tés, siropes y leche.
o Es importante elegir un distribuidor de café que ofrezca productos de alta
calidad y un buen servicio al cliente.
- Distribuidores de insumos:
o Estos distribuidores suministran insumos a las cafeterías, para la
preparación de los postres saludables.
o Es importante elegir un distribuidor de alimentos que ofrezca productos
frescos y de alta calidad.
- Distribuidores de libros:
o Se evaluará entre diversos proveedores de libros en fin de obtener una
amplia gama a un menor costo, para este caso se tomarán en cuenta
Crisol, lumbreras y Entre páginas.
o Con la actualización constante promocionaremos los bestselers que nos
ofrecerán una mayor capación de público.
- Distribuidores de equipos:
o Estos distribuidores suministran equipos a las cafeterías, como máquinas
de café, molinillos de café, refrigeradores y hornos.
o Algunos distribuidores de equipos también ofrecen servicios de reparación
y mantenimiento.
o Es importante elegir un distribuidor de equipos que ofrezca productos de
alta calidad y un buen servicio al cliente.
- Distribuidores de suministros:
o Estos distribuidores suministran suministros a las cafeterías, como tazas,
platos, servilletas y utensilios.
o Algunos distribuidores de suministros también ofrecen servicios de
impresión y diseño personalizado.
o Es importante elegir un distribuidor de suministros que ofrezca una amplia
variedad de productos y un buen servicio al cliente.
Para la distribución de la cafetería-biblioteca es importante considerar los siguientes
factores:
• Calidad de los productos: Es importante elegir distribuidores que ofrezcan
productos de alta calidad que cumplan con las expectativas de los clientes.
• Precio: Es importante comparar precios de diferentes distribuidores para obtener
el mejor valor por su dinero.
• Selección de productos: Es importante elegir distribuidores que ofrezcan una
amplia variedad de productos para satisfacer las necesidades de su negocio.
c. Ventas
La cafetería-biblioteca puede implementar diversos tipos de ventas para generar
ingresos y atraer clientes. A continuación, se detallan algunas de las categorías
principales:
• Directo
o Página web: Se podrán reservar libros, mostrar la carta de los postres
y bebidas a base de café.
o Volanteo: Se hará en una zona estratégica en que se ofrecerá
descuentos especiales en el volante para incentivar a los clientes a
visitar la cafetería-biblioteca, utilizando un código QR en el volante que
enlace a la página web o redes sociales de la cafetería-biblioteca.
o Venta a través de programas de fidelización: Se pueden
implementar programas de fidelización para recompensar a los clientes
frecuentes con descuentos, productos o servicios gratuitos.
• Redes sociales
Promocionar a través de redes sociales: Se pueden utilizar las redes
sociales para promocionar los productos y servicios que brinda la cafetería-
biblioteca para poder llegar a más clientes atreves de:
o Colaboración con influencers: Las colaboraciones con influencers
pueden ser una excelente manera de llegar a un público nuevo y generar
interés en la cafetería-biblioteca. Es importante elegir influencers que estén
alineados con la marca y el público objetivo de la cafetería-biblioteca.
o Interactuar con los seguidores: Es importante interactuar con los
seguidores en las redes sociales respondiendo a sus comentarios y
mensajes privados, participando en conversaciones y respondiendo a sus
preguntas. Esto ayudará a crear una comunidad en torno a la cafetería-
biblioteca y a fidelizar a los clientes.
o Crear contenido atractivo: El contenido que se publica en las redes
sociales debe ser atractivo, relevante para el público objetivo y consistente
con la marca de la cafetería-biblioteca. Se pueden compartir fotos y videos
de la comida, bebidas, ambiente, eventos y libros disponibles en la
cafetería-biblioteca. También se pueden publicar artículos de blog,
infografías y memes relacionados con la lectura, el café o la cultura.
4.2 Fases del canal
a. Información
- Crear un sitio web: Un sitio web es esencial para cualquier negocio
que quiera tener una presencia en línea. El sitio web de la cafetería
biblioteca debe incluir información sobre el menú, los eventos, las
ofertas especiales y cómo contactarlos.
- Utilizar las redes sociales: Las redes sociales son una excelente
manera de conectar con clientes potenciales y promocionar los
productos y servicios de la cafetería biblioteca. Se pueden crear perfiles
en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest.
- Marketing por correo electrónico: Se puede crear una lista de
correo electrónico y enviar correos electrónicos regulares a los clientes
con información sobre eventos, ofertas especiales y nuevos productos.
- Imprimir folletos y volantes: Se pueden imprimir folletos y volantes
con información sobre la cafetería biblioteca y distribuirlos en áreas
donde se encuentre su público objetivo.
b. Evaluación
- Contenido de experiencias de clientes satisfechos: Las opiniones
positivas de otros clientes pueden ayudar a generar confianza y
credibilidad.
- Eventos de convivencia acerca de nuestros servicios: Realizar
eventos como noches de lectura, talleres o presentaciones puede
ayudar a atraer nuevos clientes y mostrar el valor de su espacio.
- Crear paquetes especiales para estudiantes o grupos: Esto puede
ayudar a atraer a clientes potenciales que estén buscando una opción
económica.
- Permitir que los clientes experimenten su cafetería biblioteca por
sí mismos: Ofreciendo una prueba gratuita o con descuento, puede
darles a los clientes la oportunidad de ver y sentir por sí mismos lo que
su negocio tiene para ofrecer.
c. Compra
- A través del Qr: La cafetería-biblioteca tendrá su propia aplicación
móvil para que los clientes puedan realizar pedidos y pagar de manera
más conveniente, a su vez también poder acceder a la carta y
promociones del día.
- En el local: Los clientes pueden acercarse al mostrador y realizar su
pedido al personal. El pago se realiza en el momento del pedido,
generalmente en efectivo o con tarjeta de crédito/débitos.
- Suscripciones y planes de membresía: La cafetería biblioteca
ofrecerá suscripciones mensuales o anuales que permiten a los clientes
obtener café a un precio con descuento. Al igual que los planes de
membresía pueden incluir beneficios adicionales como acceso a
espacios de trabajo, eventos exclusivos o descuentos en productos.
d. Entrega
- Ambientes físicos (Local): A través del Diseño y decoración del
espacio debe ser cómodo, invitante y propicio para la lectura y el
estudio.
- Brindar un excelente servicio al cliente: Para esto ofreceremos un
personal capacitado que pueda brindar recomendaciones a los clientes.
- Crear programas de eventos y actividades: Crear clubes de lectura
para que los clientes puedan discutir libros con otras personas que
tienen intereses similares, así como Organizar noches de lectura en las
que los clientes puedan discutir un libro determinado.
e. Posventa
- Descuento y promociones: Ofrecer descuentos y promociones en
fechas especiales a través de correos enviados a los clientes al igual
que descuentos en productos específicos o combos. Del mismo modo
menús para ocasiones especiales para el Día del Padre y el Día de la
Madre.
- Programa de fidelización: Como recompensas por compras,
ofreciendo puntos por cada compra que los clientes pueden canjear por
bebidas, comida, libros o descuentos.
- Encuestas de satisfacción: Realizar encuestas de satisfacción para
obtener comentarios de los clientes sobre su experiencia en la
cafetería-biblioteca.
5. RELACIÒN CON LOS CLIENTES
Según la literatura revisada, la relación con el cliente es uno de los factores más
importantes: Las empresas deben definir el tipo de relación que desean establecer
con cada segmento de mercado. La relación puede ser personal o automatizada. Las
relaciones con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes:
captación de clientes, fidelización de clientes y estimulación de las ventas (venta
sugestiva) (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 28).
Nuestra cafetería biblioteca para tener éxito propone que entre la relación con los
clientes debe ser por la asistencia personal, donde ocurre una conexión directa entre
colaborador y cliente. Esto permite que tengan fluida comunicación, que se recibirán
por cortesía y afabilidad cuando entreguen el pedido que el cliente otorgará.
5.1 Función
Captación de clientes
Descuentos de apertura: Nuestra cafetería para la apertura se dará
descuentos para los clientes y puedan estar cómodos en la biblioteca. Esto
permitir atraer a nuevos clientes y el negocio sea aceptado.
Sitio Web: Al tener una página web sobre nuestro negocio va a permitir llegar
a nuestro público objetivo además va a captar a los clientes visitando nuestra
web lograra visualizar todo nuestro contenido.
Presencia en Google Maps: Al tener existencia en la búsqueda de locales de
Google, esto va a poner a la vista de los clientes para ubicarse y posiblemente
visitar nuestro local.
Muestras de tipos de café e infusiones por Apertura: Al lograr esto daremos
la iniciativa de que el cliente tenga la opción de variedades para poder elegir
cuál será su bebida de preferencia.
Fidelización
Las tarjetas de regalo: tendrán descuentos exclusivos en nuestro café y
postres, serian para nuestros clientes más frecuentes que consumen en
nuestro local aumenta la lealtad y la frecuencia de compra.
Usar la app: Los clientes que descarguen nuestro aplicativo accederán a
descuentos únicos y podrán visualizar nuestro contenido diario, como la carta,
eventos y libros que estén en nuestro espacio de lectura.
Conocer al cliente: Nuestro negocio desea conocer más a su cliente a través
de formularios vamos a poder acceder a sus datos y mediante ellos podemos
dar gratis una bebida en la fecha de su cumpleaños.
Creación de lugar cómodo: Lograr darle un ambiente atractivo y con las
comodidades necesarias a sentirse a gusto y relajado, logrando su retorno
constante a nuestro local.
Plataformas digitales: Se aprovechará el uso de estos medios para tener un
contacto directo y cercano con los clientes. Haciendo presencia en Facebook,
Instagram y en YouTube. Además, a nuestros seguidores se les dará
obsequios para poder retenerlos a futuro.
Estimulación de ventas
• En nuestra cafetería vamos a actualizar a nuestros clientes y referirle los
postres nuevos, los libros que son los más leído y los tomatodos
personalizados.
• Usando la oferta que si compra un café orgánico y un postre saludable le sale
a mitad de precio cualquier bebida.
5.2 Categoría relaciones con los clientes:
Asistencia Personal: Nuestro negocio existe el involucramiento del personal a
nuestro cliente desde atención al cliente, el personal de cocina, los baristas y los que
están en el área de biblioteca.
6. FUENTES DE INGRESO
Para crear un negocio, se debe identificar cuáles serán las potenciales fuentes de
ingreso:
Si los clientes constituyen el centro de un modelo de negocio, las fuentes de ingreso
son sus arterias. […] Cada fuente de ingresos puede tener un mecanismo de fijación
de precios diferente: lista de precios fijos, negociaciones, subastas, según mercado,
según volumen o gestión de la rentabilidad (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 30).
6.1 Tipo de ingresos
Ingresos Transaccionales: Nuestro negocio de cafetería-biblioteca se refiere a los
pagos inmediato al recibir su entrega.
6.2 Forma de ingresos
Venta de activos: Debido que hay una venta directa en nuestro local con nuestro
consumidor, donde el cliente paga peor el producto de su referencia.
6.3 Mecanismo de fijación de precios
Lista de precios fijos: Nuestra cafetería se caracterizan por el insumo del café, es
por esto por lo que se propone la venta de café y de sus diferentes las variedades
como son: Frappes, Cappuccino, Mocha, Expreso y americano. También nuestros
postres convencionales y saludables.
A continuación, se detallará los precios fijos de venta de los principales productos a
base de café que se propone para la cafetería.
Tabla N° 1 - Variedades de café y sus precios
Fuente: Elaboración propia
Tabla N°2 - Precios de postres convencionales y saludables
Se propone la venta de los postres más conocidos y vendidos nuestra cafetería,
son: muffins, triples, cheesecake, cupcakes y otros.
Fuente: Elaboración propia
✓ Según características del producto: En nuestra propuesta de valor el precio se va
dirigido a la calidad de nuestros productos y servicios a ofrecer, porque es
relevante para diferenciarnos con nuestra competencia. Además, esto provocara
a nuestros usuarios potenciales tengan la garantía de que cada café y postres
saludables es de alto cuidado y de primera calidad.
✓ Segmento de mercado: Nuestro negocio de Cafetería Biblioteca entra a un
segmento de mercado el precio estará determinado por el lugar que está situado
y que estilo de vida pertenece en el nicho de mercado ya establecido, en este caso
es Jesús María que dentro estos espacios el cliente suele ir a cafetería
constantemente.
✓ Según volumen: En este caso la producción del café y los postres saludables en
relación con el precio no es directo porque ofrecemos un valor agregado con los
postres orgánicos y la variedad de café tanto nacional como internacional.
Formas de Pago
En la cafetería biblioteca nuestro método de pago es mediante cualquier tarjeta de
crédito o débito, efectivo, Yape, Plin y Tunki. Además, le otorgaremos una boleta
electrónica para el pago de impuestos.
7. RECURSOS CLAVE
Fuente: Elaboración propia
7.1 Clasificación de recursos
RECURSOS FISICOS: En esta categoría, se encuentran los recursos indispensables
para arrancar el negocio, tal como se indican a continuación:
✓ Infraestructura: Es fundamental, pues es el lugar donde se van a realizar todas
las operaciones.
✓ Maquinaria y utensilios:
Máquinas industriales de café
Molinillo de café
Tazas y vasos
Cucharas y agitadores
Filtros de café
Jarra de leche
Coladores
Jarra de agua
Recipientes para azúcar,
edulcorantes, crema, etc.
Espumador de leche
Bandejas
Cubiertos y servilletas
Tazones y platos pequeños
Dispensador de servilletas
Abrebotellas
Cuchillos
Tabla de cortar
Cucharas de medición y tazas
Lavavajillas o fregadero
✓ Vehículos: Para de distribución de nuestros proveedores, las camionetas son
necesarias para llevar productos al almacén.
RECURSOS HUMANOS: Son importantes, ya que se requiere personal con alto
conocimiento y experiencia en el proceso de elaboración de café y demás servicios
de modo que nuestro negocio sea conocido.
PUESTO FUNCIÒN
Barista: Piezas fundamentales para
el éxito, ya que garantiza un buen
café para que nuestros clientes
queden satisfechos
• Preparación del café
• Preparación de bebidas especiales
(arte latte)
• Mantenimiento de las máquinas de
café (limpieza regular, el
descalcificado y la resolución de
problemas menores)
• Realizar pedidos de suministros
(café, leche, jarabes y vasos)
Maestro pastelero: Debe tener
cualidades de exactitud al preparar
una amplia gama de postres
personalizados, para que disfruten
de manera saludable.
• Desarrollar y perfeccionar recetas
para una variedad de productos
• Preparación de ingredientes (medir,
pesar y preparar los ingredientes)
• Mantenimiento de estándares de
calidad
• Gestión del inventario (ingredientes y
suministros)
Mozo: Es el reflejo de nosotros al
otorgar un buen servicio eficiente y
amable, logrando que los clientes
vuelvan a nuestro establecimiento
• Ofrecer recomendaciones
• Asegurándose que el cliente esté
satisfecho con sus bebidas
• Realizar la limpieza de la cafetería
• Ordenar la biblioteca
• Cobrar a los clientes por sus pedidos
RECURSOS FINANCIEROS:
✓ Capital: Los recursos financieros son indispensables para poder operar y
crecer ya que permite adquirir recursos, sin esto no se podría desarrollar el
negocio. Al contar con una caja chica se va a tener que llevar un control
detallado de los gastos diarios pues serán utilizados para compras pequeñas.
✓ Capital de contingencia: Esta parte vital porque al tener un capital de
contingencia en caso de que sugiera una emergencia, entonces se cubrirán
los gastos para que y así no perjudicar el crecimiento de la empresa.
✓ Financiamiento para desarrollar productos: En los métodos de pago se
recolectará todo el dinero recaudado por las ventas de café y postres
saludable, mediante tarjetas de crédito, plin, Yape, Plin y Tunki en las
transacciones.
RECURSOS INTELECTUALES: Al ser conocimientos especializados y habilidades
necesarias, hacemos uso de páginas web, aplicativos, red de página de aterrizaje para
los libros. Para potenciar el negocio y ofrecer una mejor experiencia al consumidor.
✓ Presencia en la web y redes sociales: Es de vital importancia tener nuestra
página web y a la vez estar activos en las diferentes redes sociales, mostrando
la variedad de postres saludables que vendemos
8. ACTIVIDADES CLAVE
✓ Importación de café y compra de insumos: Es fundamental investigación sobre los
tipos de café para poder adquirir el de mayor preferencia del público. Para luego
realizar un correcto análisis de los proveedores con sus cotizaciones debido a la
búsqueda de menor precio por las considerables cantidades para adquirir.
✓ Producción de bebidas y postres: Primero hay que realizar la búsqueda de un local
con ubicación estratégica para poder ofrecer el servicio, una vez conseguido esto
la compra de maquinaria industrial para realizar diversos diseños de cafe y
personal especializado en este tipo de actividades es fundamental para lograr una
mejor calidad
✓ Actividades en canales: Con la creación de paginas web, app, cuentas en redes
sociales y Qr facilitaremos la reserva de libros y compra del producto.
✓ Relación con los clientes: Mediante la difusión en redes sociales y las catas de
café podremos dar a conocer la calidad de nuestro producto, adicional a esto
ofreceremos talleres de art latte y de lectura lo que generara mayor interés.
9. ASOCIACIONES CLAVE
Las asociaciones claves son importantes en toda empresa o negocio, ya que estas
colaboraciones con los proveedores permiten innovar y aplicar estrategias que
beneficiaran a la empresa, por eso optamos por las siguientes asociaciones para
incrementar el éxito de nuestra empresa.
-Alianza con proveedores de libros, como Crisol (No competidores):
En esta alianza buscamos captar la atención de los clientes, consumidores
netos de crisol y aquellos que podrán conocerlo mediante nosotros, así con
esta estrategia incrementaremos nuestro público. La idea la implementaremos
colocando un estante pequeño y llamativo de crisol que se pueda visualizar al
ingresar a nuestro establecimiento, su ubicación logrará captar su atención de
manera inmediata. Con esta alianza indirecta, conseguiremos la reducción de
costos de parte de Crisol, que se convertirá en nuestro principal proveedor,
para ofrecer promociones a nuestros clientes, incrementando así las ventas y
de manera visual añade un atractivo a nuestra estructura del local, siendo
cómodo y atrayente para el público.
-Responsabilidad y alianza social (Fin de apoyo social):
En esta alianza nuestro principal fin es el generar conciencia en la mente de
nuestro consumidor, en cuanto el apoyo social, es decir tenemos planeado
forjar una alianza con un albergue, en esta ocasión de perritos abandonados,
mediante esta alianza incentivar el consumo de nuestros productos, ya que un
porcentaje iría para el lugar elegido, con el fin de apoyar económicamente a
cuya asociación que se encarga de salvaguardar a esos inofensivos seres, así
no solo aumentaríamos nuestro público, sino que contribuiríamos a
concientizar con respecto al abandono de perros en la sociedad, esperando
generar un cambio para bien con la constancia de este proyecto.
-Alianza con los proveedores de café e insumos orgánicos.
Para nuestro negocio es necesario tener una buena alianza con proveedores
de los insumos principales, ya que tanto el precio como la calidad están
involucrados en este trato. Para hacer funcionar todo, necesitamos una alianza
estrategia en la que obtengamos precios más económicos en las cantidades
considerables que adquiriremos, así optimizando la proyección de nuestros
gastos o inversión. Además, esto se realizará después de un estudio a los
mejores insumos para que nuestro producto sea el de mayor preferencia.
10. ESTRUCTURA DE COSTES
-Costes variables:
Costes variables Monto mensual
Compra de insumos (café, alimentos orgánicos) 500
Compra de libros (actualizaciones) 200
Envases y utensilios 300
Limpieza y mantenimiento 100
Comisiones al aceptar tarjetas de crédito 45
TOTAL 1,145
-Costes fijos:
Costes fijos Monto
Alquiler o arrendamiento del local 14,500
Salarios del personal:
-Barista
-Mozo
-Pastelero
1250
1125
1320
Gastos de servicios públicos:
- Agua
- Luz
- Internet
230
360
180
Publicidad 120
Licencias y permisos 700
TOTAL 19,785
COSTES MONTO
Costes variables 1,145
Costes fijos 19,785
TOTAL 20,930
CONCLUSIONES:
• La cafetería biblioteca tiene un gran potencial para convertirse en un centro de
conocimiento y aprendizaje, ofreciendo un espacio propicio para el estudio, la
investigación y el intercambio de ideas. Al contar con una biblioteca bien surtida,
acceso a internet y un ambiente tranquilo, la cafetería biblioteca puede atraer a
estudiantes, profesionales y personas interesadas en el aprendizaje continuo. Este
puede posicionarse como un centro de conocimiento y aprendizaje, diferenciándose
de la competencia al ofrecer una experiencia única y personalizada que fomente el
desarrollo intelectual y personal de sus clientes.
• La propuesta de valor de la cafetería biblioteca debe centrarse en crear un ambiente
estimulante y colaborativo que propicie la interacción entre personas con intereses
similares. Esto se puede lograr mediante la organización de eventos culturales,
talleres, clubes de lectura y grupos de estudio. Además, la cafetería biblioteca puede
ofrecer espacios para trabajo en grupo y salas de reuniones.
• Es fundamental establecer relaciones cercanas y personalizadas con los clientes para
generar fidelización y lealtad. La cafetería biblioteca puede lograr esto mediante la
creación de un programa de membresía, ofreciendo descuentos y promociones
especiales, y brindando un servicio al cliente excepcional. Además, es importante
recopilar feedback de los clientes para mejorar continuamente sus productos y
servicios, ya que puede fortalecer su posicionamiento en el mercado mediante la
construcción de relaciones sólidas y personalizadas con sus clientes, creando una
comunidad comprometida que contribuya al éxito del negocio.
• La estructura de costes de la cafetería biblioteca debe ser cuidadosamente gestionada
para garantizar la rentabilidad del negocio. Es importante controlar los costes de los
recursos clave como el alquiler, el personal, los alimentos y bebidas, y los suministros.
La cafetería biblioteca también debe buscar formas de reducir costes, como negociar
mejores precios con proveedores o implementar estrategias de eficiencia energética.
Esto asegura una gestión eficiente de sus costes, optimizando el uso de recursos,
buscando alianzas estratégicas y explorando alternativas que reduzcan sus gastos
operativos, garantizando la viabilidad del negocio a largo plazo.
Bibliografía
Moya, I., & Isabel, K. (2020). Modelo de negocio para la apertura de una cafetería
temática de arte en Miraflores. Universidad de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12795/Ismi%c3%b1o
_Moya_Katherine_Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pedreros Cajja-Maguiña, E. F., Zarate Gomez, J. I., & Zuñe Villalobos, M. D. (2022).
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima,
2020. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/420eb807-24b0-4ff3-b9ad-
c4868ad0da9a
Flores Huanca, C. P. Estudio estratégico del mercado de café orgánico peruano en
Lima Metropolitana. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18350
ANEXOS
PAGINA DE INSTAGRAM
Tarea Académica 2  INTEGRADOR NEGOCIOS.E

Más contenido relacionado

Similar a Tarea Académica 2 INTEGRADOR NEGOCIOS.E

Tarea 7 edina solis bedon
Tarea 7 edina solis bedonTarea 7 edina solis bedon
Tarea 7 edina solis bedon
Edina-uladech
 
Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula   Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula
Ana Basterra
 
Presentación unidad 4 jenny nieto
Presentación unidad 4 jenny  nietoPresentación unidad 4 jenny  nieto
Presentación unidad 4 jenny nieto
Jenny880822
 
Dise img starbucks
Dise img starbucksDise img starbucks
Dise img starbucks
Sofia Aral
 
Claves para un buen arreglo del salón de clases
Claves para un buen arreglo del salón de clasesClaves para un buen arreglo del salón de clases
Claves para un buen arreglo del salón de clases
Mayra Cruz-Hernandez
 
Biblioteca rafael garcía herreros
Biblioteca rafael garcía herrerosBiblioteca rafael garcía herreros
Biblioteca rafael garcía herreros
Tatiana Hernandez
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
ISELA KATHARINE DIAZ ALVAREZ
 
Mercadeo de la informacion (1) ppt
Mercadeo de la informacion (1) pptMercadeo de la informacion (1) ppt
Mercadeo de la informacion (1) ppt
Almayer Carvajal
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
itzel-amaya
 
Encuesta Biblioteca 2009
Encuesta Biblioteca 2009Encuesta Biblioteca 2009
Encuesta Biblioteca 2009
Universidad de Montemorelos
 
Aula sostenible con TIC
Aula sostenible con TICAula sostenible con TIC
Aula sostenible con TIC
José Dulac
 
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
anbeljo
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
Cristina Cantos Caravaca
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
anasaelicestorres
 
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINTTIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
laurittarp
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
Evita HGonzalez
 
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
tangqimin
 
Café Borges.docx
Café Borges.docxCafé Borges.docx
Café Borges.docx
TiaraVicente
 
Bienvenida salud 2014_15
Bienvenida salud 2014_15Bienvenida salud 2014_15
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptxDivulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
BelindaTorres7
 

Similar a Tarea Académica 2 INTEGRADOR NEGOCIOS.E (20)

Tarea 7 edina solis bedon
Tarea 7 edina solis bedonTarea 7 edina solis bedon
Tarea 7 edina solis bedon
 
Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula   Hacia un cambio metodológico en el aula
Hacia un cambio metodológico en el aula
 
Presentación unidad 4 jenny nieto
Presentación unidad 4 jenny  nietoPresentación unidad 4 jenny  nieto
Presentación unidad 4 jenny nieto
 
Dise img starbucks
Dise img starbucksDise img starbucks
Dise img starbucks
 
Claves para un buen arreglo del salón de clases
Claves para un buen arreglo del salón de clasesClaves para un buen arreglo del salón de clases
Claves para un buen arreglo del salón de clases
 
Biblioteca rafael garcía herreros
Biblioteca rafael garcía herrerosBiblioteca rafael garcía herreros
Biblioteca rafael garcía herreros
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
 
Mercadeo de la informacion (1) ppt
Mercadeo de la informacion (1) pptMercadeo de la informacion (1) ppt
Mercadeo de la informacion (1) ppt
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
 
Encuesta Biblioteca 2009
Encuesta Biblioteca 2009Encuesta Biblioteca 2009
Encuesta Biblioteca 2009
 
Aula sostenible con TIC
Aula sostenible con TICAula sostenible con TIC
Aula sostenible con TIC
 
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
Evaluación de una biblioteca con una adaptación de las leyes de Ranganathan. ...
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
 
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINTTIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
 
Tic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabadoTic y bibliotecas escolares acabado
Tic y bibliotecas escolares acabado
 
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
 
Café Borges.docx
Café Borges.docxCafé Borges.docx
Café Borges.docx
 
Bienvenida salud 2014_15
Bienvenida salud 2014_15Bienvenida salud 2014_15
Bienvenida salud 2014_15
 
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptxDivulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
Divulgación para bibliotecarios nuevos.pptx
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Tarea Académica 2 INTEGRADOR NEGOCIOS.E

  • 1. Cafetería - Biblioteca Tarea Académica 2 INTEGRANTES: • Sanchez Nieves, Anie Massiel • Bernaola Campos, Lisete Sabrina • Robles Morales, Mirtha Estela • Peña Montenegro, Pamela Nelsi • Mestanza Garcia, Maria De Los Ángeles DOCENTE: Sánchez Tapia, Manuel Diter 2024 ÍNDICE 1. CAPÍTULO I: Lienzo Canvas 2. CAPÍTULO II: Segmento de mercado 2.1 Mapa de empatía
  • 2. 2.2 Segmentación por variables 2.3 Características del segmento 2.4 Tipo de segmentación 3. CAPÍTULO III: Propuesta de valor (PV) 4. CAPÍTULO IV: Canales (C) 4.1 Tipos de canales según función 4.2 Fases del canal 5. CAPÍTULO V: Relaciones con clientes (RCI) 5.1 Función 5.2 Categoría 6. CAPÍTULO VI: Fuentes de ingreso 6.1 Tipo 6.2 Forma 6.3 Mecanismo 7. CAPÍTULO VII: Recursos clave (RC) 7.2 Proceso de identificación 8. CAPÍTULO IIX: Actividades clave (AC) 9. CAPÍTULO IX: Asociaciones clave (Asc) 10. CAPÍTULO X: Estructura de costes (EC) 10.1 Estructura de costes 10.2 Costes fijos 10.3 Costes variables 1. CAPÍTULO I: Lienzo Canvas 2. SEGMENTO DE MERCADO
  • 3. Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y si es posible aumentar la satisfacción de estos agrupándolos en varios segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes. Un modelo de negocio puede definir uno o varios segmentos de mercado, ya sean grandes o pequeños (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 20). La segmentación de mercado para una cafetería biblioteca consiste en dividir el mercado potencial en grupos de clientes con características y necesidades similares, con el objetivo de adaptar la oferta de productos, servicios y estrategias de marketing a cada uno de ellos. En otras palabras, se trata de identificar a los diferentes tipos de clientes que podrían frecuentar una cafetería biblioteca y comprender qué buscan en este tipo de negocio. • Estudiantes: Universitarios, de posgrado y de secundaria que buscan un lugar tranquilo para estudiar, trabajar en grupo o realizar investigaciones. • Profesionales: Personas que trabajan de forma independiente o en remoto que buscan un espacio alternativo a la oficina para trabajar, concentrarse o tener reuniones informales. • Amantes de los libros: Personas que disfrutan leyendo en un ambiente tranquilo y acogedor, y que aprecian la posibilidad de acceder a una amplia selección de libros. • Freelancers: Trabajadores independientes que buscan un espacio inspirador y productivo para trabajar, lejos de las distracciones del hogar. 2.1. Mapa de empatía ¿Qué piensa y siente? • Necesita un refugio tranquilo para estudiar y concentrarse sin interrupciones. La falta de espacios adecuados para enfocarse en sus tareas puede generar frustración y afectar su rendimiento académico. Anhela un ambiente estimulante que propicie la creatividad, el aprendizaje y el intercambio de ideas. Les preocupa el acceso limitado a recursos como libros, wifi confiable y tomacorrientes, elementos esenciales para su proceso de estudio. Se sentiría satisfecho si encuentra un lugar acogedor para estudiar solo o con amigos, donde pueda sumergirse en sus tareas sin distracciones y sentirse acompañado por otros estudiantes. Aspira a un espacio que fomente la colaboración, el apoyo mutuo y el compañerismo, creando un ambiente propicio para el crecimiento personal y académico.
  • 4. • Busca un lugar profesional y libre de distracciones para trabajar de manera eficiente. El ambiente ideal debe ser silencioso, con buena iluminación y acceso a internet de alta velocidad. • Se siente frustrado por la falta de acceso a internet de alta velocidad o espacios privados para reuniones. La conexión a internet es indispensable para que los profesionales puedan realizar su trabajo de manera eficiente. • Desea un ambiente que le permita enfocarse en sus tareas y desarrollar su potencial. La cafetería biblioteca debe ofrecer un espacio que inspire la productividad y la creatividad. Muchas veces, las bibliotecas tradicionales no ofrecen un ambiente propicio para el estudio individual, ya que pueden ser demasiado ruidosas o carecer de espacios cómodos y privados. • Le preocupa la disponibilidad limitada de servicios como de café de calidad y snacks saludables. Estos servicios son importantes para que los profesionales puedan trabajar de manera cómoda durante largas horas. • Se sentiría satisfecho si encuentra un lugar donde trabajar y reunirse con sus clientes o colaboradores. La cafetería biblioteca debe ofrecer espacios privados y bien equipados para reuniones de trabajo. La cafetería biblioteca debe ofrecer diferentes tipos de espacios para que los clientes puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. • Anhela un espacio que le permita establecer contactos profesionales, ampliar su red y generar nuevas oportunidades. La cafetería biblioteca puede ser un lugar ideal para conocer a otros profesionales y establecer relaciones de negocios. La interacción con otros clientes puede ser una fuente de motivación y aprendizaje. ¿Qué oye? • Ruido de la calle o de otros clientes que puede ser una distracción significativa, afectando su concentración y capacidad de estudio. • Música ambiental que puede ser agradable o molesta según sus preferencias personales, influyendo en su estado de ánimo y productividad. • Sonidos de la cafetería como el ruido de las máquinas o el trasiego de personal, que pueden generar interrupciones y afectar la tranquilidad del ambiente. • Conversaciones de otros clientes que pueden ser interesantes o irrelevantes para su concentración, dependiendo del tema y el volumen de la conversación. • Anuncios o promociones de la cafetería que pueden ser informativos o irritantes, dependiendo de su frecuencia y contenido.
  • 5. • Ruidos externos como obras en la calle o bocinas de autos que pueden afectar la tranquilidad del ambiente y dificultar la concentración. ¿Qué ve? • Un espacio limpio y ordenado que crea una impresión positiva y profesional, proyectando un ambiente adecuado para el estudio y el aprendizaje, ya que esto refleja su imagen y transmite confianza a sus clientes o colaboradores. • Un ambiente tranquilo y acogedor que invita a la concentración y la reflexión, alejándolo del bullicio y las distracciones del exterior. Además de mobiliario ergonómico y de calidad que permite trabajar cómodamente durante largas horas, mejorando su productividad y bienestar. • Espacios privados o salas de reuniones que facilitan la realización de reuniones confidenciales o negociaciones importantes. • Libros y revistas disponibles que estimulan el intelecto y ofrecen diversas fuentes de conocimiento, ampliando sus horizontes y alimentando su curiosidad. • Mesas y sillas cómodas que permiten una postura adecuada durante largas horas de estudio, previniendo dolores de espalda y fatiga. • Acceso a wifi gratuito y de alta velocidad que facilita la investigación, la comunicación y el acceso a recursos en línea. Además de Iluminación adecuada que favorece la lectura y la concentración, evitando la fatiga visual y creando ¿Qué dice y hace? • Pide un café y un bocadillo para trabajar durante el almuerzo o la cena. Demostrando su necesidad de mantener un buen nivel de energía y concentración durante su jornada laboral. • Utiliza la biblioteca para buscar libros, revistas o información. Evidenciando su interés por la investigación y la búsqueda de conocimiento para sus actividades académicas o simplemente para pasar un buen rato. • Trabaja en su computadora portátil o tablet, aprovechando el acceso a wifi gratuito. Demostrando su familiaridad con las herramientas tecnológicas y su necesidad de conectividad para realizar sus trabajos. • Recomienda la cafetería a sus colegas o clientes por su ambiente profesional y sus servicios de calidad. Demostrando su satisfacción con la experiencia y su disposición a compartirla con otros.
  • 6. • Pregunta al personal sobre la biblioteca, los servicios disponibles o eventos culturales. Demostrando su proactividad y su interés por aprovechar al máximo las instalaciones y actividades de la cafetería biblioteca. • Participa en actividades organizadas por la cafetería, como talleres o clubes de lectura. Manifestando su interés por el desarrollo personal, el aprendizaje continuo y la interacción con otros clientes. Esfuerzos • Busca un lugar tranquilo para estudiar y concentrarse sin interrupciones, pero puede encontrar que la cafetería está concurrida o que hay ruido externo. • Busca recursos como libros, revistas o información para sus tareas, pero puede que no encuentre lo que necesita o que la biblioteca esté desactualizada. • Se esfuerza por trabajar en grupo con sus compañeros, pero puede que no haya espacio suficiente o que haya demasiadas distracciones. • Participa en actividades organizadas por la cafetería, pero puede que no sean de su interés o que no se adapten a su horario. Resultados • Alcanza sus objetivos académicos: Si la cafetería biblioteca logra crear un ambiente adecuado para el estudio y proporciona los recursos necesarios, el estudiante podrá concentrarse mejor, aprender de manera más efectiva y alcanzar sus objetivos académicos. • Encuentra la información que necesita: Si la biblioteca de la cafetería está bien surtida y actualizada, el estudiante podrá encontrar la información necesaria para completar sus tareas, ampliar sus conocimientos y desarrollar su investigación. • Aprende de manera colaborativa: Si la cafetería biblioteca ofrece espacios adecuados para el trabajo en grupo y fomenta la colaboración entre estudiantes, estos podrán aprender unos de otros, compartir ideas y mejorar sus resultados en sus proyectos. • Se enriquece personal y académicamente: Si la cafetería biblioteca organiza eventos culturales y actividades que fomenten el aprendizaje continuo, el estudiante podrá ampliar sus horizontes, desarrollar nuevas habilidades y enriquecer su experiencia educativa. 2.2. Segmentación por variables Segmentación Geográfica
  • 7. • Ubicación: Se puede segmentar la cafetería biblioteca por su ubicación física ✓ Zonas céntricas: Dirigida a estudiantes, trabajadores y público en general que buscan un lugar cercano para trabajar, estudiar o simplemente relajarse. ✓ Zonas universitarias: Dirigida principalmente a estudiantes universitarios que buscan un lugar para estudiar o reunirse con sus compañeros. ✓ Zonas residenciales: Dirigida a residentes del área que buscan un lugar tranquilo para leer, trabajar o simplemente pasar el rato. • Clima: Se puede considerar el clima a la hora de segmentar la cafetería biblioteca ✓ Ciudades con clima frío: Ofrecer bebidas calientes y un ambiente acogedor. ✓ Ciudades con clima cálido: Ofrecer bebidas frías, espacios al aire libre y una decoración acorde al clima. Segmentación Demográfica • Edad: La edad puede ser un factor importante para segmentar la cafetería biblioteca ✓ Estudiantes: Ofrecer descuentos especiales, espacios de estudio grupal y eventos relacionados con el ámbito académico. ✓ Profesionales: Ofrecer Wifi de alta velocidad, espacios tranquilos para trabajar y acceso a salas de reuniones. ✓ Familias: Ofrecer un ambiente familiar, menú infantil y actividades para niños. • Sexo: Se pueden considerar las preferencias de cada género a la hora de segmentar ✓ Hombres: Ofrecer un ambiente más cómodo, con opciones de comida rápida y saludable ✓ Mujeres: Ofrecer un ambiente más relajado, con opciones de comida saludable y cafés. • Nivel educativo: El nivel educativo puede ser un factor relevante para segmentar ✓ Estudiantes de secundaria: Ofrecer un espacio para estudiar después de clases, con acceso a libros y material educativo. ✓ Estudiantes universitarios: Ofrecer un espacio para estudiar o trabajar en grupo, con acceso a bases de datos y recursos académicos. ✓ Profesionales: Ofrecer un espacio para trabajar de forma individual o en equipo, con acceso a salas de reuniones y servicios de impresión.
  • 8. Segmentación Psicográfica • Intereses: Se pueden segmentar los clientes según sus intereses ✓ Amantes de la lectura: Buscan un lugar donde puedan aumentar sus conocimientos y explorar nuevas categorías, debido a eso se le ofrecerá una amplia selección de libros, clubes de lectura y eventos literarios. ✓ Amantes del café: Son conocedores de diversos tipos de cafés por lo que este se encuentra entre sus bebidas preferidas o más consumidas. Teniendo eso en cuenta se le ofrecerá nuevos métodos y actividades relacionadas al café: una amplia gama de productos, métodos de preparación y talleres de barismo. ✓ Trabajadores remotos: Al ser personas poco activas buscan lugares tranquilos y cómodos donde desarrollar sus actividades o coworking, de modo que les ofreceremos espacios de trabajo individual, textos informativos, Wifi de alta velocidad y acceso a enchufes para que no necesiten buscar un lugar específico para cada acción que necesiten realizar. • Estilo de vida: Se considera el estilo de vida de los clientes a la hora de segmentar ✓ Gusto por asistir a lugares de cultura y artes: Disfrutan frecuentar eventos culturales, presentaciones artísticas que a menudo se organizan por lo que, para captar su interés creativo, se promoverán clubes de lectura y lecturas de autores. ✓ Apreciación por un ambiente acogedor: Valora un ambiente relajado y acogedor, pues se puede sumergir en sus pensamientos y en lecturas con mayor facilidad. Con este fin tendrán a su disposición un espacio con muebles de calidad y para mayor comodidad no es obligatorio que estos deban estar en la barra o una de las mesas pues podrán consumir sus productos mientras leen en un sillón o puf. • Preocupaciones: Es necesario tomar en cuenta que situaciones u cosas le preocupan ✓ Alimentación saludable: Busca un espacio donde pueda encontrar alimento que los mantengan sanos al brindarles nutrientes y les produzcan energía. ✓ Interrupciones inesperadas: Algunas personas podrían preocuparse por las posibles interrupciones inesperadas podrían provenir de otros clientes ruidosos, llamadas telefónicas, o eventos o actividades que se desarrollen en el lugar mientras intentan estudiar o leer en la cafetería biblioteca, dado el caso
  • 9. se implementara una pared insonorizada para que puedan aislar ruidos externos que interfieran en sus actividades. ✓ El costo de consumo: Para aquellos que planean comprar café u otros productos de la cafetería, el costo puede ser una preocupación para ver si son asequibles a su presupuesto y si están dispuestos a gastar dinero en consumibles mientras estudian o leen. Teniendo en cuenta esto y el lugar de ubicación, los productos ofrecidos contaran con un precio módico sin perjudicar el costo de producción o el margen de ganancia. • Actitudes: Las actitudes de una persona que asiste a una cafetería biblioteca pueden ser diversas por lo que las principales son: ✓ Personas poco activas: Muchas suelen ser personas con un estilo de vida tranquilo por lo que poseen un comportamiento más reservado y callado que buscan lugares aislados de ruidos fuertes, siendo ese el caso podrá disfrutar de un ambiente aparado para una mayor relajación y concentración. ✓ Búsqueda de personas con gustos similares: Aunque disfruten del tiempo a solas con sus libros, es probable que también valoren la oportunidad de conectarse con otras personas que comparten intereses similares. La cafetería-librería es un lugar donde sociabilizaran e intercambiar recomendaciones de lectura o simplemente disfrutaran de la compañía de otros lectores. ✓ Apertura a la diversidad: Las personas que asisten pueden tener una actitud de apertura hacia la diversidad de ideas, perspectivas y culturas. Por lo que será un lugar con un ambiente inclusivo donde puedan encontrar una amplia variedad de libros y personas con diferentes trasfondos y experiencias. • Valores: Los valores de los clientes pueden ser un factor importante para segmentar ✓ Sostenibilidad: Ofrecer productos ecológicos, utilizar materiales reciclados y promover prácticas sostenibles. ✓ Responsabilidad social: Apoyar a causas sociales, donar a organizaciones sin fines de lucro y ofrecer descuentos a estudiantes o personas de bajos recursos. ✓ Comunidad: Crear un ambiente comunitario, organizar eventos para conocer gente y fomentar la interacción entre los clientes.
  • 10. Segmentación de Comportamiento • Ocasiones de uso: Se puede segmentar la cafetería biblioteca según las ocasiones en que los clientes la visitan ✓ Estudiar: Ofrecer un ambiente tranquilo, acceso a libros y material de estudio, y descuentos especiales para estudiantes. ✓ Trabajar: Ofrecer Wifi de alta velocidad, espacios tranquilos para trabajar y acceso a enchufes. ✓ Reunirse con amigos: Ofrecer un ambiente informal, mesas amplias y opciones para compartir. ✓ Relajarse: Ofrecer un ambiente tranquilo y una selección de libros y revistas. • Frecuencia de uso: Se puede segmentar a los clientes según la frecuencia con la que visitan la cafetería biblioteca ✓ Clientes habituales: Ofrecer programas de fidelización, descuentos especiales y eventos exclusivos. 2.3. Características de segmento Homogénea: Los clientes dentro de cada segmento deben compartir características similares en cuanto a sus necesidades, comportamientos y preferencias. Esto permite a la cafetería biblioteca enfocar sus estrategias de marketing y publicidad de manera más efectiva hacia cada grupo. Por ejemplo, el segmento de estudiantes universitarios podría estar compuesto por individuos jóvenes que buscan un lugar tranquilo para estudiar, acceso a Wifi y opciones de comida y bebida a precios asequibles. La cafetería biblioteca podría enfocar su marketing en este segmento destacando sus espacios de estudio, su conexión a internet de alta velocidad y sus menús económicos. Sustancial: Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables para la cafetería biblioteca. Si un segmento es demasiado pequeño, puede que no sea viable enfocar recursos en él. En el caso de una cafetería biblioteca ubicada en una zona universitaria, el segmento de estudiantes universitarios podría ser sustancial, ya que representa un grupo numeroso con necesidades y preferencias específicas. La
  • 11. cafetería biblioteca podría enfocarse en este segmento para aumentar sus ventas y ganancias. Medible: Debe ser posible cuantificar el tamaño y las características de cada segmento. Esto permite a la cafetería biblioteca evaluar el potencial de cada segmento y tomar decisiones informadas sobre cómo asignar sus recursos. Por ejemplo, la cafetería biblioteca podría realizar encuestas o analizar datos de ventas para determinar el número de clientes que visitan el establecimiento. Esta información les permitiría estimar el tamaño del segmento y decidir si vale la pena enfocarse en él. Accesible: Debe ser posible llegar a los clientes dentro de cada segmento a través de canales de marketing y comunicación efectivos. Si un segmento es inaccesible, la cafetería biblioteca no podrá aprovechar su potencial. En el caso del segmento de estudiantes universitarios, profesionales, amantes de los libros y FreeLancer, la cafetería biblioteca podría llegar a ellos a través de redes sociales, anuncios en campus universitarios o colaboraciones con organizaciones estudiantiles. 2.4. Tipo de segmentación Segmentación de nicho Una cafetería biblioteca es un negocio que combina dos conceptos en uno: el de una cafetería tradicional y el de una biblioteca. Este tipo de establecimiento ofrece a sus clientes un lugar tranquilo y cómodo para estudiar, trabajar, leer o simplemente relajarse, mientras disfrutan de una buena taza de café y algo de comer. La segmentación de nicho es una estrategia de marketing que consiste en dividir un mercado en grupos más pequeños y específicos con características y necesidades comunes. En el caso de una cafetería biblioteca, la segmentación de nicho puede ser una herramienta muy útil para identificar a los clientes potenciales y desarrollar una oferta de productos y servicios que satisfaga sus necesidades de manera efectiva. Existen varias razones por las que la segmentación de nicho es importante para una cafetería biblioteca:
  • 12. • Permite enfocar los esfuerzos de marketing: Al conocer mejor a su público objetivo, la cafetería biblioteca puede dirigir sus campañas de marketing de manera más efectiva y llegar a un mayor número de clientes potenciales. • Ayuda a crear una oferta de productos y servicios más personalizada: Al comprender las necesidades y preferencias de cada segmento de mercado, la cafetería biblioteca puede desarrollar una oferta de productos y servicios que satisfaga de manera más efectiva las expectativas de cada grupo de clientes. • Fomenta la fidelización de los clientes: Al ofrecer una experiencia personalizada y satisfactoria, la cafetería biblioteca puede fidelizar a sus clientes y convertirlos en promotores de su marca. • Permite diferenciar la cafetería biblioteca de la competencia: Al enfocarse en un nicho específico, la cafetería biblioteca puede diferenciarse de sus competidores y crear una identidad única en el mercado En resumen, la segmentación de nicho es una herramienta valiosa que puede ayudar a una cafetería biblioteca a alcanzar el éxito. Al identificar a sus clientes potenciales y comprender sus necesidades, la cafetería biblioteca puede desarrollar una oferta de productos y servicios que satisfaga sus expectativas y fidelice a sus clientes. 3. PROPUESTA DE VALOR 3.1 Propuesta de valor en respuesta a las necesidades del segmento de mercado La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se decante por una u otra empresa; su finalidad es solucionar un problema o satisfacer una necesidad del cliente. Las propuestas de valor son un conjunto de productos o servicios que satisfacen los requisitos de un segmento de mercado determinado. En ese sentido, la propuesta de valor constituye una serie de ventajas que una empresa ofrece a n los clientes (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 23). Según Nirmalya Kumar está formada por el conjunto de beneficios que una empresa promete entregar, y no sólo por el posicionamiento de la oferta. Por ejemplo, el posicionamiento principal de Volvo ha sido la "seguridad" pero la empresa ofrece a los compradores mucho más que un auto seguro, ofrecen autos duraderos, un buen servicio y un largo periodo de garantía. Fundamentalmente, la Propuesta de Valor es una descripción de la experiencia que obtendrá el cliente a partir de la oferta de mercado de la compañía. (Patricia, 2011)
  • 13. Para esto, la cafetería-librería tiene una propuesta innovadora que nos diferenciará de la competencia, pues se ofrece un ambiente tranquilo e iluminado con espacios insonorizados, donde el consumidor pueda realizar sus actividades de manera eficiente. Se promoverá la lectura activa con ejemplares constantemente actualizados, los que a su vez contarán con talleres de lectura en horarios específicos. También brindaremos un servicio con una amplia gama de productos saludables y los de tipo estándar para que se adapten al paladar de todo tipo de clientes. 3.2 Elementos de la propuesta de valor Título que describe el beneficio para el cliente: ✓ Un Sorbo de Conocimiento: Café Fresco y lecturas inspiradoras ✓ Refugio Intelectual: Disfruta de café y conocimiento en nuestra cafetería Biblioteca ✓ Experiencia Cafetera, descubriendo el Universo de los libros a través de una taza de café Subtitulo que describe la oferta de la empresa: Delicias para jóvenes y adultos que nutren el cuerpo y la Imaginación: Café, Postres nutritivos acompañados de una lectura significativa Elemento visual que transmite el valor: • VER ANEXOS 3.3 Lienzo propuesto de valor: Perfil del cliente Alegrías o Al darle un lugar tranquilo y relajante nuestro cliente se sentirá motivado a permanecer por más tiempo y mejorar sus hábitos de lectura mientras que disfruta un espacio que le permita moverse libremente, acompañado de un postre o bebida de su preferencia. o Se le ofrecerán postres saludables que cuenten con ingredientes con alto valor alimentario y que no afecten su dieta balanceada o contribuyan en problemas crónicos. o Con la adquisición de una amplia selección de libros y su actualización constate los consumidores podrán experimentar distintos tipos de narración, crear conexiones e intercambiar opiniones con los diferentes tipos de lectores
  • 14. que encontraran y permanecer más tiempo para explorar los estantes, hojear diferentes libros mientras disfrutan de una bebida o postre. o Mediante un análisis minucioso de la calidad que ofrecen los proveedores aseguraremos que nuestro café sea de la más alta calidad y con la personalización de los pedidos disfrutarán de variadas figuras y sabores que lo acompañen. o Al tener un ambiente espacioso e iluminado donde trabajar o estudiar el cliente verá una mejora en el rendimiento de sus actividades. Frustraciones o Muchas de las personas que asistirán a la cafetería-librería no cuentan con un lugar adecuado para estudiar o realizar coworking por lo que brindándoles mobiliario de calidad y una correcta iluminación les facilitara la realización de actividades. o Los espacios donde nuestro público busca disfrutar el consumo de bebidas o en general alimentos suelen ser áreas con ruidos molesto así que con la separación de la pared insonora retomarán sus trabajos, conversaciones y demás sin tener que perder la concentración. o Por lo general cuando uno asiste a una biblioteca puede obtener libros de literatura, poesía y cultura, pero al ser un sitio en específico no cuentan con una variedad de libros de moda o los llamados bestsellers que son más consumidos por los jóvenes por lo que se le dará relevancia a ese tipo de categorías. o Postres poco saludables que ocasionan o influencian problemas de salud: la diabetes, sobrepeso y problemas cardiacos. Trabajo del cliente o Estudiantes y trabajadores que buscan un mayor rendimiento en sus actividades en óptimas condiciones como lo son una adecuada iluminación, espacios tranquilos u que les brinden recursos de información. o Personas con hábitos de lectura que buscan un lugar que les brinde una sensación de tranquilidad para realizar sus actividades y comodidad a la hora de sociabilizar con amigos, vecinos o simplemente al relajarse con un buen libro y una bebida caliente.
  • 15. 3.4 Lienzo propuesto de valor: Mapa de valor Productos o servicios o El Wifi gratis permitirá a los consumidores acceder a la red para que desarrollen sus tareas, trabajos de investigación o demás actividades. o Los espacios insonorizados brindaran una mayor comodidad para que el consumidor pueda concentrarse en sus lecturas o sociabilizar sin mayor interferencia. o Con la amplia gama de libros que se van a actualizar constantemente el lector activo se puede informar de las últimas tendencias en sus géneros favoritos. o Se brindará una óptima atención al cliente mediante la escucha activa, rapidez y eficacia con los pedidos y las propuestas de solución ante cualquier problema, la sugerencia activa de una variedad de categorías libros Aliviadores de frustraciones o Ya que muchos de nuestros consumidores no tienen un espacio que les permita moverse libremente, tenga buena circulación de aire o que tengan un mobiliario de calidad como sillas, sofás u pufs suaves que les resulten cómodos y relajantes. o El cliente podrá realizar el trabajo concentrado con la implementación de una pared insonorizada y la correcta iluminación. o Mediante la actualización constante de la amplia gama de libros, el lector no se encontrará con el problema de tener que leer un libro más de 2 veces u tener obstáculos para acceder a información para sus actividades. o Buscamos brindar postres saludables y bebidas de calidad que mejoren la salud o eviten la aceleración de problemas cardíacos de nuestro público objetivo. Creadores de alegrías o Sentirse cómodo en un ambiente cálido que cuente con una decoración atractiva y seguro al consumir productos saludables y de calidad. o Experimentar una sensación de logro al completar una tarea sin la necesidad de estar en un lugar incomodo o presionado por el tiempo reservado.
  • 16. o Mejora de la efectividad en el estudio y trabajo puesto que cuenta con material adicional de manera gratuita, áreas de descanso para el consumo de bebidas y alimentos. o Compartir una experiencia de calidad en el consumo de postres, bebidas saludables y personalizadas rodeados de un ambiente relajante y hogareño. 3.5 El encaje Nos vamos a centrar en: Productos o servicios: Puesto que buscamos brindar el mayor número de recursos a nuestros clientes para que no sientan la necesidad de buscar un lugar específico para cada actividad, sino que tengan herramientas para el desarrollo de sus trabajos o tareas al alcance de la mano mientras se relajan con bebidas o postres. Adicional a esto van a poder crear conexiones con personas con las que tienen intereses en común en los talleres de lectura ofrecidos o en los talleres de barismo para los que son empedernidos amantes del café. Creadores de alegrías: Queremos darle al consumidor la mayor calidez y comodidad posible de modo que quiera retornar a nuestro local y genere buena publicidad de boca en boca. Para esto vamos desde que entra para que sienta el olor de nuestro café recién hecho que generará interés en revisar nuestra amplia gama de postres saludables y de tipo estándar, de modo que se sienta a gusto en un ambiente hogareño y se relaje con una lectura activa. 4. CANALES 4.1 Tipos de canales según su función a. Comunicación Las redes sociales es uno de los principales medios para poder llegar a más clientes. Según Espinoza Reyes, Robinson (2020). Los canales digitales y su relación en las ventas son las herramientas principales del marketing digital siendo Facebook, Instagram, YouTube, Twitter uno de los principales medios que han incremento las ventas. En ese sentido, los canales digitales y las ventas se relacionan debido a que
  • 17. los canales digitales permiten una interacción más profunda con los consumidores. Por este motivo en la cafetería-biblioteca contaremos con medios digitales tales como: - Sitio web: Un sitio web bien diseñado y fácil de usar es esencial para cualquier negocio. Debe incluir información sobre la cafetería-biblioteca, su menú, sus horas de atención y su ubicación. - Redes sociales: Las redes sociales son una excelente manera de conectar con clientes potenciales y existentes. La cafetería-biblioteca puede utilizar las redes sociales para compartir noticias, eventos especiales y promociones. Por ende, contaremos con cuentas como Facebook, Instagram y TikTok que nos permita promocionar nuestros platillos, eventos y promociones que nos permita llegar a más clientes mediante las plataformas. b. Distribución En este punto la cafetería-biblioteca cuenta con proveedores encargados de restablecer insumos como café, alimentos orgánicos y la reposición de los libros que se encargarán del correcto mantenimiento. - Distribuidores de café: o Estos distribuidores suministran café en grano, molido y soluble a las cafeterías. o Algunos distribuidores de café también ofrecen otros productos relacionados, como tés, siropes y leche. o Es importante elegir un distribuidor de café que ofrezca productos de alta calidad y un buen servicio al cliente. - Distribuidores de insumos: o Estos distribuidores suministran insumos a las cafeterías, para la preparación de los postres saludables. o Es importante elegir un distribuidor de alimentos que ofrezca productos frescos y de alta calidad. - Distribuidores de libros: o Se evaluará entre diversos proveedores de libros en fin de obtener una amplia gama a un menor costo, para este caso se tomarán en cuenta Crisol, lumbreras y Entre páginas. o Con la actualización constante promocionaremos los bestselers que nos ofrecerán una mayor capación de público.
  • 18. - Distribuidores de equipos: o Estos distribuidores suministran equipos a las cafeterías, como máquinas de café, molinillos de café, refrigeradores y hornos. o Algunos distribuidores de equipos también ofrecen servicios de reparación y mantenimiento. o Es importante elegir un distribuidor de equipos que ofrezca productos de alta calidad y un buen servicio al cliente. - Distribuidores de suministros: o Estos distribuidores suministran suministros a las cafeterías, como tazas, platos, servilletas y utensilios. o Algunos distribuidores de suministros también ofrecen servicios de impresión y diseño personalizado. o Es importante elegir un distribuidor de suministros que ofrezca una amplia variedad de productos y un buen servicio al cliente. Para la distribución de la cafetería-biblioteca es importante considerar los siguientes factores: • Calidad de los productos: Es importante elegir distribuidores que ofrezcan productos de alta calidad que cumplan con las expectativas de los clientes. • Precio: Es importante comparar precios de diferentes distribuidores para obtener el mejor valor por su dinero. • Selección de productos: Es importante elegir distribuidores que ofrezcan una amplia variedad de productos para satisfacer las necesidades de su negocio. c. Ventas La cafetería-biblioteca puede implementar diversos tipos de ventas para generar ingresos y atraer clientes. A continuación, se detallan algunas de las categorías principales: • Directo o Página web: Se podrán reservar libros, mostrar la carta de los postres y bebidas a base de café.
  • 19. o Volanteo: Se hará en una zona estratégica en que se ofrecerá descuentos especiales en el volante para incentivar a los clientes a visitar la cafetería-biblioteca, utilizando un código QR en el volante que enlace a la página web o redes sociales de la cafetería-biblioteca. o Venta a través de programas de fidelización: Se pueden implementar programas de fidelización para recompensar a los clientes frecuentes con descuentos, productos o servicios gratuitos. • Redes sociales Promocionar a través de redes sociales: Se pueden utilizar las redes sociales para promocionar los productos y servicios que brinda la cafetería- biblioteca para poder llegar a más clientes atreves de: o Colaboración con influencers: Las colaboraciones con influencers pueden ser una excelente manera de llegar a un público nuevo y generar interés en la cafetería-biblioteca. Es importante elegir influencers que estén alineados con la marca y el público objetivo de la cafetería-biblioteca. o Interactuar con los seguidores: Es importante interactuar con los seguidores en las redes sociales respondiendo a sus comentarios y mensajes privados, participando en conversaciones y respondiendo a sus preguntas. Esto ayudará a crear una comunidad en torno a la cafetería- biblioteca y a fidelizar a los clientes. o Crear contenido atractivo: El contenido que se publica en las redes sociales debe ser atractivo, relevante para el público objetivo y consistente con la marca de la cafetería-biblioteca. Se pueden compartir fotos y videos de la comida, bebidas, ambiente, eventos y libros disponibles en la cafetería-biblioteca. También se pueden publicar artículos de blog, infografías y memes relacionados con la lectura, el café o la cultura. 4.2 Fases del canal a. Información
  • 20. - Crear un sitio web: Un sitio web es esencial para cualquier negocio que quiera tener una presencia en línea. El sitio web de la cafetería biblioteca debe incluir información sobre el menú, los eventos, las ofertas especiales y cómo contactarlos. - Utilizar las redes sociales: Las redes sociales son una excelente manera de conectar con clientes potenciales y promocionar los productos y servicios de la cafetería biblioteca. Se pueden crear perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest. - Marketing por correo electrónico: Se puede crear una lista de correo electrónico y enviar correos electrónicos regulares a los clientes con información sobre eventos, ofertas especiales y nuevos productos. - Imprimir folletos y volantes: Se pueden imprimir folletos y volantes con información sobre la cafetería biblioteca y distribuirlos en áreas donde se encuentre su público objetivo. b. Evaluación - Contenido de experiencias de clientes satisfechos: Las opiniones positivas de otros clientes pueden ayudar a generar confianza y credibilidad. - Eventos de convivencia acerca de nuestros servicios: Realizar eventos como noches de lectura, talleres o presentaciones puede ayudar a atraer nuevos clientes y mostrar el valor de su espacio. - Crear paquetes especiales para estudiantes o grupos: Esto puede ayudar a atraer a clientes potenciales que estén buscando una opción económica. - Permitir que los clientes experimenten su cafetería biblioteca por sí mismos: Ofreciendo una prueba gratuita o con descuento, puede darles a los clientes la oportunidad de ver y sentir por sí mismos lo que su negocio tiene para ofrecer. c. Compra
  • 21. - A través del Qr: La cafetería-biblioteca tendrá su propia aplicación móvil para que los clientes puedan realizar pedidos y pagar de manera más conveniente, a su vez también poder acceder a la carta y promociones del día. - En el local: Los clientes pueden acercarse al mostrador y realizar su pedido al personal. El pago se realiza en el momento del pedido, generalmente en efectivo o con tarjeta de crédito/débitos. - Suscripciones y planes de membresía: La cafetería biblioteca ofrecerá suscripciones mensuales o anuales que permiten a los clientes obtener café a un precio con descuento. Al igual que los planes de membresía pueden incluir beneficios adicionales como acceso a espacios de trabajo, eventos exclusivos o descuentos en productos. d. Entrega - Ambientes físicos (Local): A través del Diseño y decoración del espacio debe ser cómodo, invitante y propicio para la lectura y el estudio. - Brindar un excelente servicio al cliente: Para esto ofreceremos un personal capacitado que pueda brindar recomendaciones a los clientes. - Crear programas de eventos y actividades: Crear clubes de lectura para que los clientes puedan discutir libros con otras personas que tienen intereses similares, así como Organizar noches de lectura en las que los clientes puedan discutir un libro determinado. e. Posventa - Descuento y promociones: Ofrecer descuentos y promociones en fechas especiales a través de correos enviados a los clientes al igual que descuentos en productos específicos o combos. Del mismo modo menús para ocasiones especiales para el Día del Padre y el Día de la Madre.
  • 22. - Programa de fidelización: Como recompensas por compras, ofreciendo puntos por cada compra que los clientes pueden canjear por bebidas, comida, libros o descuentos. - Encuestas de satisfacción: Realizar encuestas de satisfacción para obtener comentarios de los clientes sobre su experiencia en la cafetería-biblioteca. 5. RELACIÒN CON LOS CLIENTES Según la literatura revisada, la relación con el cliente es uno de los factores más importantes: Las empresas deben definir el tipo de relación que desean establecer con cada segmento de mercado. La relación puede ser personal o automatizada. Las relaciones con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes: captación de clientes, fidelización de clientes y estimulación de las ventas (venta sugestiva) (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 28). Nuestra cafetería biblioteca para tener éxito propone que entre la relación con los clientes debe ser por la asistencia personal, donde ocurre una conexión directa entre colaborador y cliente. Esto permite que tengan fluida comunicación, que se recibirán por cortesía y afabilidad cuando entreguen el pedido que el cliente otorgará. 5.1 Función Captación de clientes Descuentos de apertura: Nuestra cafetería para la apertura se dará descuentos para los clientes y puedan estar cómodos en la biblioteca. Esto permitir atraer a nuevos clientes y el negocio sea aceptado. Sitio Web: Al tener una página web sobre nuestro negocio va a permitir llegar a nuestro público objetivo además va a captar a los clientes visitando nuestra web lograra visualizar todo nuestro contenido. Presencia en Google Maps: Al tener existencia en la búsqueda de locales de Google, esto va a poner a la vista de los clientes para ubicarse y posiblemente visitar nuestro local.
  • 23. Muestras de tipos de café e infusiones por Apertura: Al lograr esto daremos la iniciativa de que el cliente tenga la opción de variedades para poder elegir cuál será su bebida de preferencia. Fidelización Las tarjetas de regalo: tendrán descuentos exclusivos en nuestro café y postres, serian para nuestros clientes más frecuentes que consumen en nuestro local aumenta la lealtad y la frecuencia de compra. Usar la app: Los clientes que descarguen nuestro aplicativo accederán a descuentos únicos y podrán visualizar nuestro contenido diario, como la carta, eventos y libros que estén en nuestro espacio de lectura. Conocer al cliente: Nuestro negocio desea conocer más a su cliente a través de formularios vamos a poder acceder a sus datos y mediante ellos podemos dar gratis una bebida en la fecha de su cumpleaños. Creación de lugar cómodo: Lograr darle un ambiente atractivo y con las comodidades necesarias a sentirse a gusto y relajado, logrando su retorno constante a nuestro local. Plataformas digitales: Se aprovechará el uso de estos medios para tener un contacto directo y cercano con los clientes. Haciendo presencia en Facebook, Instagram y en YouTube. Además, a nuestros seguidores se les dará obsequios para poder retenerlos a futuro. Estimulación de ventas • En nuestra cafetería vamos a actualizar a nuestros clientes y referirle los postres nuevos, los libros que son los más leído y los tomatodos personalizados. • Usando la oferta que si compra un café orgánico y un postre saludable le sale a mitad de precio cualquier bebida. 5.2 Categoría relaciones con los clientes:
  • 24. Asistencia Personal: Nuestro negocio existe el involucramiento del personal a nuestro cliente desde atención al cliente, el personal de cocina, los baristas y los que están en el área de biblioteca. 6. FUENTES DE INGRESO Para crear un negocio, se debe identificar cuáles serán las potenciales fuentes de ingreso: Si los clientes constituyen el centro de un modelo de negocio, las fuentes de ingreso son sus arterias. […] Cada fuente de ingresos puede tener un mecanismo de fijación de precios diferente: lista de precios fijos, negociaciones, subastas, según mercado, según volumen o gestión de la rentabilidad (Osterwalder & Pigneur, 2012, p. 30). 6.1 Tipo de ingresos Ingresos Transaccionales: Nuestro negocio de cafetería-biblioteca se refiere a los pagos inmediato al recibir su entrega. 6.2 Forma de ingresos Venta de activos: Debido que hay una venta directa en nuestro local con nuestro consumidor, donde el cliente paga peor el producto de su referencia. 6.3 Mecanismo de fijación de precios Lista de precios fijos: Nuestra cafetería se caracterizan por el insumo del café, es por esto por lo que se propone la venta de café y de sus diferentes las variedades como son: Frappes, Cappuccino, Mocha, Expreso y americano. También nuestros postres convencionales y saludables. A continuación, se detallará los precios fijos de venta de los principales productos a base de café que se propone para la cafetería. Tabla N° 1 - Variedades de café y sus precios
  • 25. Fuente: Elaboración propia Tabla N°2 - Precios de postres convencionales y saludables Se propone la venta de los postres más conocidos y vendidos nuestra cafetería, son: muffins, triples, cheesecake, cupcakes y otros. Fuente: Elaboración propia ✓ Según características del producto: En nuestra propuesta de valor el precio se va dirigido a la calidad de nuestros productos y servicios a ofrecer, porque es relevante para diferenciarnos con nuestra competencia. Además, esto provocara a nuestros usuarios potenciales tengan la garantía de que cada café y postres saludables es de alto cuidado y de primera calidad. ✓ Segmento de mercado: Nuestro negocio de Cafetería Biblioteca entra a un segmento de mercado el precio estará determinado por el lugar que está situado y que estilo de vida pertenece en el nicho de mercado ya establecido, en este caso es Jesús María que dentro estos espacios el cliente suele ir a cafetería constantemente.
  • 26. ✓ Según volumen: En este caso la producción del café y los postres saludables en relación con el precio no es directo porque ofrecemos un valor agregado con los postres orgánicos y la variedad de café tanto nacional como internacional. Formas de Pago En la cafetería biblioteca nuestro método de pago es mediante cualquier tarjeta de crédito o débito, efectivo, Yape, Plin y Tunki. Además, le otorgaremos una boleta electrónica para el pago de impuestos. 7. RECURSOS CLAVE Fuente: Elaboración propia 7.1 Clasificación de recursos RECURSOS FISICOS: En esta categoría, se encuentran los recursos indispensables para arrancar el negocio, tal como se indican a continuación: ✓ Infraestructura: Es fundamental, pues es el lugar donde se van a realizar todas las operaciones. ✓ Maquinaria y utensilios:
  • 27. Máquinas industriales de café Molinillo de café Tazas y vasos Cucharas y agitadores Filtros de café Jarra de leche Coladores Jarra de agua Recipientes para azúcar, edulcorantes, crema, etc. Espumador de leche Bandejas Cubiertos y servilletas Tazones y platos pequeños Dispensador de servilletas Abrebotellas Cuchillos Tabla de cortar Cucharas de medición y tazas Lavavajillas o fregadero ✓ Vehículos: Para de distribución de nuestros proveedores, las camionetas son necesarias para llevar productos al almacén. RECURSOS HUMANOS: Son importantes, ya que se requiere personal con alto conocimiento y experiencia en el proceso de elaboración de café y demás servicios de modo que nuestro negocio sea conocido. PUESTO FUNCIÒN Barista: Piezas fundamentales para el éxito, ya que garantiza un buen café para que nuestros clientes queden satisfechos • Preparación del café • Preparación de bebidas especiales (arte latte) • Mantenimiento de las máquinas de café (limpieza regular, el descalcificado y la resolución de problemas menores)
  • 28. • Realizar pedidos de suministros (café, leche, jarabes y vasos) Maestro pastelero: Debe tener cualidades de exactitud al preparar una amplia gama de postres personalizados, para que disfruten de manera saludable. • Desarrollar y perfeccionar recetas para una variedad de productos • Preparación de ingredientes (medir, pesar y preparar los ingredientes) • Mantenimiento de estándares de calidad • Gestión del inventario (ingredientes y suministros) Mozo: Es el reflejo de nosotros al otorgar un buen servicio eficiente y amable, logrando que los clientes vuelvan a nuestro establecimiento • Ofrecer recomendaciones • Asegurándose que el cliente esté satisfecho con sus bebidas • Realizar la limpieza de la cafetería • Ordenar la biblioteca • Cobrar a los clientes por sus pedidos RECURSOS FINANCIEROS: ✓ Capital: Los recursos financieros son indispensables para poder operar y crecer ya que permite adquirir recursos, sin esto no se podría desarrollar el negocio. Al contar con una caja chica se va a tener que llevar un control detallado de los gastos diarios pues serán utilizados para compras pequeñas. ✓ Capital de contingencia: Esta parte vital porque al tener un capital de contingencia en caso de que sugiera una emergencia, entonces se cubrirán los gastos para que y así no perjudicar el crecimiento de la empresa. ✓ Financiamiento para desarrollar productos: En los métodos de pago se recolectará todo el dinero recaudado por las ventas de café y postres saludable, mediante tarjetas de crédito, plin, Yape, Plin y Tunki en las transacciones. RECURSOS INTELECTUALES: Al ser conocimientos especializados y habilidades necesarias, hacemos uso de páginas web, aplicativos, red de página de aterrizaje para los libros. Para potenciar el negocio y ofrecer una mejor experiencia al consumidor.
  • 29. ✓ Presencia en la web y redes sociales: Es de vital importancia tener nuestra página web y a la vez estar activos en las diferentes redes sociales, mostrando la variedad de postres saludables que vendemos 8. ACTIVIDADES CLAVE ✓ Importación de café y compra de insumos: Es fundamental investigación sobre los tipos de café para poder adquirir el de mayor preferencia del público. Para luego realizar un correcto análisis de los proveedores con sus cotizaciones debido a la búsqueda de menor precio por las considerables cantidades para adquirir. ✓ Producción de bebidas y postres: Primero hay que realizar la búsqueda de un local con ubicación estratégica para poder ofrecer el servicio, una vez conseguido esto la compra de maquinaria industrial para realizar diversos diseños de cafe y personal especializado en este tipo de actividades es fundamental para lograr una mejor calidad ✓ Actividades en canales: Con la creación de paginas web, app, cuentas en redes sociales y Qr facilitaremos la reserva de libros y compra del producto. ✓ Relación con los clientes: Mediante la difusión en redes sociales y las catas de café podremos dar a conocer la calidad de nuestro producto, adicional a esto ofreceremos talleres de art latte y de lectura lo que generara mayor interés. 9. ASOCIACIONES CLAVE Las asociaciones claves son importantes en toda empresa o negocio, ya que estas colaboraciones con los proveedores permiten innovar y aplicar estrategias que beneficiaran a la empresa, por eso optamos por las siguientes asociaciones para incrementar el éxito de nuestra empresa. -Alianza con proveedores de libros, como Crisol (No competidores): En esta alianza buscamos captar la atención de los clientes, consumidores netos de crisol y aquellos que podrán conocerlo mediante nosotros, así con esta estrategia incrementaremos nuestro público. La idea la implementaremos colocando un estante pequeño y llamativo de crisol que se pueda visualizar al ingresar a nuestro establecimiento, su ubicación logrará captar su atención de
  • 30. manera inmediata. Con esta alianza indirecta, conseguiremos la reducción de costos de parte de Crisol, que se convertirá en nuestro principal proveedor, para ofrecer promociones a nuestros clientes, incrementando así las ventas y de manera visual añade un atractivo a nuestra estructura del local, siendo cómodo y atrayente para el público. -Responsabilidad y alianza social (Fin de apoyo social): En esta alianza nuestro principal fin es el generar conciencia en la mente de nuestro consumidor, en cuanto el apoyo social, es decir tenemos planeado forjar una alianza con un albergue, en esta ocasión de perritos abandonados, mediante esta alianza incentivar el consumo de nuestros productos, ya que un porcentaje iría para el lugar elegido, con el fin de apoyar económicamente a cuya asociación que se encarga de salvaguardar a esos inofensivos seres, así no solo aumentaríamos nuestro público, sino que contribuiríamos a concientizar con respecto al abandono de perros en la sociedad, esperando generar un cambio para bien con la constancia de este proyecto. -Alianza con los proveedores de café e insumos orgánicos. Para nuestro negocio es necesario tener una buena alianza con proveedores de los insumos principales, ya que tanto el precio como la calidad están involucrados en este trato. Para hacer funcionar todo, necesitamos una alianza estrategia en la que obtengamos precios más económicos en las cantidades considerables que adquiriremos, así optimizando la proyección de nuestros gastos o inversión. Además, esto se realizará después de un estudio a los mejores insumos para que nuestro producto sea el de mayor preferencia. 10. ESTRUCTURA DE COSTES -Costes variables: Costes variables Monto mensual Compra de insumos (café, alimentos orgánicos) 500 Compra de libros (actualizaciones) 200 Envases y utensilios 300 Limpieza y mantenimiento 100
  • 31. Comisiones al aceptar tarjetas de crédito 45 TOTAL 1,145 -Costes fijos: Costes fijos Monto Alquiler o arrendamiento del local 14,500 Salarios del personal: -Barista -Mozo -Pastelero 1250 1125 1320 Gastos de servicios públicos: - Agua - Luz - Internet 230 360 180 Publicidad 120 Licencias y permisos 700 TOTAL 19,785 COSTES MONTO Costes variables 1,145 Costes fijos 19,785 TOTAL 20,930 CONCLUSIONES: • La cafetería biblioteca tiene un gran potencial para convertirse en un centro de conocimiento y aprendizaje, ofreciendo un espacio propicio para el estudio, la investigación y el intercambio de ideas. Al contar con una biblioteca bien surtida, acceso a internet y un ambiente tranquilo, la cafetería biblioteca puede atraer a estudiantes, profesionales y personas interesadas en el aprendizaje continuo. Este puede posicionarse como un centro de conocimiento y aprendizaje, diferenciándose de la competencia al ofrecer una experiencia única y personalizada que fomente el desarrollo intelectual y personal de sus clientes. • La propuesta de valor de la cafetería biblioteca debe centrarse en crear un ambiente estimulante y colaborativo que propicie la interacción entre personas con intereses similares. Esto se puede lograr mediante la organización de eventos culturales, talleres, clubes de lectura y grupos de estudio. Además, la cafetería biblioteca puede ofrecer espacios para trabajo en grupo y salas de reuniones.
  • 32. • Es fundamental establecer relaciones cercanas y personalizadas con los clientes para generar fidelización y lealtad. La cafetería biblioteca puede lograr esto mediante la creación de un programa de membresía, ofreciendo descuentos y promociones especiales, y brindando un servicio al cliente excepcional. Además, es importante recopilar feedback de los clientes para mejorar continuamente sus productos y servicios, ya que puede fortalecer su posicionamiento en el mercado mediante la construcción de relaciones sólidas y personalizadas con sus clientes, creando una comunidad comprometida que contribuya al éxito del negocio. • La estructura de costes de la cafetería biblioteca debe ser cuidadosamente gestionada para garantizar la rentabilidad del negocio. Es importante controlar los costes de los recursos clave como el alquiler, el personal, los alimentos y bebidas, y los suministros. La cafetería biblioteca también debe buscar formas de reducir costes, como negociar mejores precios con proveedores o implementar estrategias de eficiencia energética. Esto asegura una gestión eficiente de sus costes, optimizando el uso de recursos, buscando alianzas estratégicas y explorando alternativas que reduzcan sus gastos operativos, garantizando la viabilidad del negocio a largo plazo. Bibliografía Moya, I., & Isabel, K. (2020). Modelo de negocio para la apertura de una cafetería temática de arte en Miraflores. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12795/Ismi%c3%b1o _Moya_Katherine_Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pedreros Cajja-Maguiña, E. F., Zarate Gomez, J. I., & Zuñe Villalobos, M. D. (2022). Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/420eb807-24b0-4ff3-b9ad- c4868ad0da9a
  • 33. Flores Huanca, C. P. Estudio estratégico del mercado de café orgánico peruano en Lima Metropolitana. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18350 ANEXOS PAGINA DE INSTAGRAM