SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de1 6
Los espacios
!
La biblioteca escolar entendida como centro de recursos para la enseñanza y
el aprendizaje debe estar al servicio de la actividad docente y por tanto su
ubicación, equipamiento, distribución de las zonas y servicios han de
responder a criterios pedagógicos y dar cumplimiento a los objetivos
expresados en el proyecto educativo de centro. Por tanto, no debe ser un
simple “almacén” de documentos o materiales ni un lugar comodín donde por
sistema se realicen actividades de forma espontánea o arbitraria. La elección
de la sala dentro del centro, su superficie y la organización interna de
mobiliario y equipos habrán de adaptarse a las normas y recomendaciones
existentes así como al propio contexto del centro. La biblioteca deberá
disponer de un espacio exclusivo para desarrollar su actividad sin prestarse a
otros usos que desvirtúen su naturaleza.
Además debe resultar un lugar agradable, cálido, confortable con
personalidad propia dentro del centro y que invite a “quedarse”.
El primer criterio que deberíamos tener en cuenta para la elección del espacio
en que se ubicará la biblioteca debería ser el de la accesibilidad. Se escogerá
una sala a ser posible en planta baja sin barreras arquitectónicas y teniendo
en cuenta en todo caso los elementos que favorezcan el acceso al alumnado
con algún tipo de diversidad funcional tales como rampas, barandillas,
pasamanos, etc.
!
Es aconsejable también escoger un espacio con buena iluminación y con buen
acceso desde el exterior para favorecer llegado el caso su uso extraescolar. En
cuanto a la superficie mínima se tendrán en cuenta en la medida de los
posible las recomendaciones internacionales de los espacios mínimos para la
biblioteca escolar indicadas por la IFLA (Federación internacional de las
Asociaciones de instituciones Bibliotecarias)
!
!
(*) Incluye despacho de trabajo interno y almacén.

(**) Las directrices recomiendan poder disponer de espacios específicos para conferencias,
almacén y otras áreas, hasta un total de 463 m² y 574 m² respectivamente.	

!
Número de estudiantes por
centro
Sala de Lectura* Espacios anexos **
1-250 93 m 51 m
251-500 186 m 65 m
500... 279 m 79 m
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de2 6
Para mayor información se aportan los datos que sobre la superficie de la
biblioteca escolar regula la normativa vigente de la Comunidad Autónoma de
Andalucía (BOJA no 43, de 5 de marzo de 2003).
Tipo de Centro Superficie
Centros de Educación
Primaria
B1. 6 unidades 150 p.e.
40 m
B2. 12 unidades 300 p.e.
50 m
B3. 18 unidades 450 p.e.
60 m
Centros de Educación
Infantil y Primaria
C1. 3+5 unidades. 225 p.e.
45 m
C2. 6+12 unidades 450 p.e.
50 m
9+18 unidades 675 p.e.
60 m
Centros De Educación
Infantil y Primaria +
Primer Ciclo Eso
C1-SD1 11 unidades adaptación y reforma
45 m
C1+SD1 11 unidades 285 p.e. nueva planta
60 m
Institutos de Educación
Secundaria Obligatoria
D12. 6 unidades. 180 p.e.
60 m
D13/D2. 8 unidades 240 p.e.
60 m
D23. 10 unidades 300 p.e.
70 m
D24/D3. 12 unidades. 360 p.e.
75 m
D34. 14 unidades 420 p.e.
85 m
D35/D4. 16 unidades 480 p.e.
90 m
D36/D45. 18 unidades. 540 p.e.
100 m
D5. 20 unidades 600 p.e.
105 m
D57/D6. 24 unidades 720 p.e.
120 m
Institutos de Educación
Secundaria completa
8+4 unidades 380 p.e.
75 m
12+4 unidades 500 p.e.
90 m
16+6 unidades 690 p.e.
100 m
20+8 unidades 880 p.e.
120 m
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de3 6
En en lo referido a la organización interior es conveniente que se puedan
distinguir diferentes zonas teniendo en cuenta las diversas actividades que se
realizarán y los servicios que se ofrecerán en cada una de ellas. Para su
correcta distribución debemos tener en cuenta también la situación de las
puertas y ventanas, las conexiones de la red eléctrica y telefónica y, por
supuesto, otros factores como el mobiliario del que se dispone, el volumen de
la colección y la tipología de los
documentos, etc.
A medida que las bibliotecas escolares se
han ido convirtiendo en centros de
recursos para la enseñanza y el
aprendizaje se ha ido imponiendo un
tipo de plano en el que podemos
distinguir un área de gestión, un área de
consulta y estudio, un área de lectura
con su rincón infantil o juvenil y en
ocasiones otra área de archivo, o
almacén.
En la siguiente tabla aparecen resumidas
las principales áreas y zonas que se han
ido consolidando en la biblioteca escolar
y q u e s e r e c o g e n c o n m a y o r
detenimiento en el documento titulado
Los espacios, que se puede encontrar en el Portal de Bibliotecas Escolares de
la Junta. Enlace: http://www.calameo.com/read/0021135987797b65dc5bc
!
Áreas y zonas de la biblioteca
Área A
1. Gestión y préstamo. Donde se incluye el puesto del responsable. Aquí se
realiza el proceso técnico de la colección y el servicio
de préstamo.
2. Información general y cultural Información sobre el funcionamiento, programas,
servicios y actividades de la biblioteca, e información
general actualizada de otros ámbitos relacionados con
el alumnado, el profesorado y las familias (deportes,
ocio, eventos, actividades culturales).
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de4 6
Área B
3. Biblioteca Profesional Recursos y publicaciones relacionadas con la teoría y
la práctica docente (libros de didáctica y organización
escolar, legislación educativa, materiales curriculares,
programas y planes institucionales, etc.)!
4. Sección para padres y madres Fondos de carácter divulgativos destinados
principalmente a padres y madres sobre temas
relacionados con la educación de sus hijos.
Área C
5. Recursos para la atención a la
diversidad
Libros y otros documentos que abordan temas de otros
países, culturas y etnias y que pueden estar en otros
idiomas (interculturalidad). Libros y otros materiales
para el alumnado con necesidades educativas
especiales
6. Audiovisuales Material no librario y equipamiento necesario para su
reproducción.
7. Sección de fondo local Documentos relacionados con temáticas locales,
provinciales y/o autonómicas.!
8. Trabajo y estudio Espacio que permite desarrollar trabajos de clase en
grupo o gran grupo al igual que el estudio o realización
de tareas individuales.!
9. Zona Telemática Equipos con conexión a Internet y con las aplicaciones
informáticas necesarias para realizar las diferentes
tareas.
10. Referencia y consulta Obras generales de referencia (diccionarios,
enciclopedias, anuarios, bibliografías, etc), obras
documentales o informativas, libros informativos de
carácter divulgativo relacionado con áreas del
currículo.
11. Sección de trabajos del
alumnado
Producciones significativas elaboradas por el
alumnado.
Área D
Prensa y publicaciones periódicas Diarios de información general, de ámbito nacional,
regional o local. Revistas infantiles y juveniles, revistas
especializadas para docentes de contenido educativo.
Sección para las intervenciones
en lectura, escritura y uso de la
biblioteca
Libros y materiales utilizados en el plan de lectura o en
las secciones documentales y otras actividades de
fomento lector o de formación de usuarios.
Rincón infantil en los CEIP Zona de especial importancia que tiene como finalidad
favorecer el acercamiento al libro en la educación
infantil y en los primeros ciclos de primaria. El
mobiliario y equipamiento debe propiciar un ambiente
agradable y acogedor, con estanterías que no superen
los 130 cm de altura, alfombra o parqué con cojines y
móviles, señalizaciones temáticas, dibujos y murales
alusivos a los libros y a la lectura.
Zona juvenil en los IES Dedicada a la lectura informal
Áreas y zonas de la biblioteca
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de5 6
Pero la transformación de los espacios de la biblioteca escolar no se ha
detenido. Más bien al contrario; en el nuevo escenario que impone la sociedad
red, la biblioteca se expande también en un espacio virtual y la sala se
convierte en un punto de encuentro y conexión de la comunidad educativa, un
espacio que permite la movilidad de los usuarios y que favorece sus relaciones
sociales. Un espacio que se aleja de las distribuciones estrictas y formales y
busca una mayor amplitud, comodidad y armonía, huyendo de lo abigarrado
y presentando lo suficiente y lo necesario en vez de estanterías con
interminables filas de libros. En lugar de ello, las estanterías enseñan el
contenido de los libros, las cubiertas, los dibujos, sus palabras, sus frases, que
motivan, que provocan al usuario para que los cojan, los toquen, los lean.
Estos espacios, también libres de un excesivo número de sillas y mesas que,
en muchas ocasiones, entorpecen las actividades motivantes y significativas,
deben favorecer las actividades individuales y colectivas, de lectura y de
investigación, de proyecciones, de presentaciones, de conferencias, y permitir
compaginar actividades de interacción social y de trabajo en silencio.
El avance de la tecnología permite despejar de mesas con ordenadores fijos
los espacios de las bibliotecas escolares sin menoscabo de seguir ofreciendo
los mismos servicios de acceso a internet a través de ordenadores portátiles.
Además, la red Wi-Fi permite extender el mismo servicio a otros usuarios que
dispongan de dispositivos móviles personales.
Por todo lo anterior, la biblioteca escolar física y virtual debe gestionarse de
manera flexible de forma que ejerza eficazmente su función mediadora entre
la información y la lectura y los usuarios. Debe contar con un equipo estable
Área E
Reprografía / Edición Edición de materiales para la promoción y
dinamización de la biblioteca (guías, boletines,
selecciones bibliográficas) y la organización de la
misma (carteles, señalizaciones, etc.). También se
puede ubicar aquí una fotocopiadora o multicopista.
Archivo o almacén Algunas bibliotecas disponen de este espacio anexo a
la sala principal. Puede ubicarse aquí un archivo
histórico de obras antiguas pero con valor documental.
También es un espacio útil para almacenar fondos
pendientes de catalogación o reparación o
provenientes de expurgos.
Áreas y zonas de la biblioteca
Aspectos técnicos y organizativos!
de la biblioteca escolar
de6 6
de gestión y un plan de trabajo anual realista y adaptado a las necesidades de
la comunidad educativa, y su estructura organizativa debe permitir amoldarse
a las nuevas exigencias que, en función de los objetivos, se vayan planteando
en los aprendizajes escolares y el fomento de la lectura.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción biblioteca universitaria
Inducción biblioteca universitariaInducción biblioteca universitaria
Inducción biblioteca universitaria
CristinaGrim
 
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Maria Dalponte
 
Organización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolarOrganización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolar
Antonio García
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
isabel
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
hugo calderon
 

La actualidad más candente (19)

PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
 
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
 
Inducción biblioteca universitaria
Inducción biblioteca universitariaInducción biblioteca universitaria
Inducción biblioteca universitaria
 
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
 
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINTTIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
 
Organización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolarOrganización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolar
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
Proyecto lector 2015
Proyecto lector 2015Proyecto lector 2015
Proyecto lector 2015
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Proyecto lector.pdf.
Proyecto lector.pdf.Proyecto lector.pdf.
Proyecto lector.pdf.
 
Plan de lectura 16 17
Plan de lectura 16 17Plan de lectura 16 17
Plan de lectura 16 17
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
 
Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la bibl...
Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la bibl...Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la bibl...
Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la bibl...
 
Normas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en MéxicoNormas para bibliotecas universitarias en México
Normas para bibliotecas universitarias en México
 
Proyecto Ing Peinado
Proyecto Ing PeinadoProyecto Ing Peinado
Proyecto Ing Peinado
 
Sistema de biblioteca uniminuto
Sistema de biblioteca uniminutoSistema de biblioteca uniminuto
Sistema de biblioteca uniminuto
 

Similar a Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.

Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aula
msamercedes
 
Como organizar una biblioteca
Como organizar una bibliotecaComo organizar una biblioteca
Como organizar una biblioteca
Rossy Rochin
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
30201259R
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
tochobiblioteca
 
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Ana Rodríguez
 

Similar a Los espacios en la BECREA. junta de andalucía. (20)

Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aula
 
Como organizar una biblioteca
Como organizar una bibliotecaComo organizar una biblioteca
Como organizar una biblioteca
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
 
Lineamientos para-la-implementacion-fisica-de-las-bibliotecas-escolares(4)
Lineamientos para-la-implementacion-fisica-de-las-bibliotecas-escolares(4)Lineamientos para-la-implementacion-fisica-de-las-bibliotecas-escolares(4)
Lineamientos para-la-implementacion-fisica-de-las-bibliotecas-escolares(4)
 
Guia # 2 Edificios - Biblioteca escolar
Guia # 2   Edificios - Biblioteca escolarGuia # 2   Edificios - Biblioteca escolar
Guia # 2 Edificios - Biblioteca escolar
 
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREALa colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
 
Tesis trabajo terminado
Tesis  trabajo terminadoTesis  trabajo terminado
Tesis trabajo terminado
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
 
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolarAprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
La biblioteca en las eest
La biblioteca en las eestLa biblioteca en las eest
La biblioteca en las eest
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
 
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
 
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
Plan de Trabajo de la Biblioteca del C.E.I.P "San José de Calasanz" (Jaén)
 
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
 
nuevo concepto
nuevo conceptonuevo concepto
nuevo concepto
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva (20)

Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019
 
Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019
 
Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018 Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
 
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan LeivaÁreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
 
Antología poética José Manuel García Gómez
Antología poética José Manuel García GómezAntología poética José Manuel García Gómez
Antología poética José Manuel García Gómez
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.

  • 1. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de1 6 Los espacios ! La biblioteca escolar entendida como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje debe estar al servicio de la actividad docente y por tanto su ubicación, equipamiento, distribución de las zonas y servicios han de responder a criterios pedagógicos y dar cumplimiento a los objetivos expresados en el proyecto educativo de centro. Por tanto, no debe ser un simple “almacén” de documentos o materiales ni un lugar comodín donde por sistema se realicen actividades de forma espontánea o arbitraria. La elección de la sala dentro del centro, su superficie y la organización interna de mobiliario y equipos habrán de adaptarse a las normas y recomendaciones existentes así como al propio contexto del centro. La biblioteca deberá disponer de un espacio exclusivo para desarrollar su actividad sin prestarse a otros usos que desvirtúen su naturaleza. Además debe resultar un lugar agradable, cálido, confortable con personalidad propia dentro del centro y que invite a “quedarse”. El primer criterio que deberíamos tener en cuenta para la elección del espacio en que se ubicará la biblioteca debería ser el de la accesibilidad. Se escogerá una sala a ser posible en planta baja sin barreras arquitectónicas y teniendo en cuenta en todo caso los elementos que favorezcan el acceso al alumnado con algún tipo de diversidad funcional tales como rampas, barandillas, pasamanos, etc. ! Es aconsejable también escoger un espacio con buena iluminación y con buen acceso desde el exterior para favorecer llegado el caso su uso extraescolar. En cuanto a la superficie mínima se tendrán en cuenta en la medida de los posible las recomendaciones internacionales de los espacios mínimos para la biblioteca escolar indicadas por la IFLA (Federación internacional de las Asociaciones de instituciones Bibliotecarias) ! ! (*) Incluye despacho de trabajo interno y almacén.
 (**) Las directrices recomiendan poder disponer de espacios específicos para conferencias, almacén y otras áreas, hasta un total de 463 m² y 574 m² respectivamente. ! Número de estudiantes por centro Sala de Lectura* Espacios anexos ** 1-250 93 m 51 m 251-500 186 m 65 m 500... 279 m 79 m
  • 2. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de2 6 Para mayor información se aportan los datos que sobre la superficie de la biblioteca escolar regula la normativa vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA no 43, de 5 de marzo de 2003). Tipo de Centro Superficie Centros de Educación Primaria B1. 6 unidades 150 p.e. 40 m B2. 12 unidades 300 p.e. 50 m B3. 18 unidades 450 p.e. 60 m Centros de Educación Infantil y Primaria C1. 3+5 unidades. 225 p.e. 45 m C2. 6+12 unidades 450 p.e. 50 m 9+18 unidades 675 p.e. 60 m Centros De Educación Infantil y Primaria + Primer Ciclo Eso C1-SD1 11 unidades adaptación y reforma 45 m C1+SD1 11 unidades 285 p.e. nueva planta 60 m Institutos de Educación Secundaria Obligatoria D12. 6 unidades. 180 p.e. 60 m D13/D2. 8 unidades 240 p.e. 60 m D23. 10 unidades 300 p.e. 70 m D24/D3. 12 unidades. 360 p.e. 75 m D34. 14 unidades 420 p.e. 85 m D35/D4. 16 unidades 480 p.e. 90 m D36/D45. 18 unidades. 540 p.e. 100 m D5. 20 unidades 600 p.e. 105 m D57/D6. 24 unidades 720 p.e. 120 m Institutos de Educación Secundaria completa 8+4 unidades 380 p.e. 75 m 12+4 unidades 500 p.e. 90 m 16+6 unidades 690 p.e. 100 m 20+8 unidades 880 p.e. 120 m
  • 3. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de3 6 En en lo referido a la organización interior es conveniente que se puedan distinguir diferentes zonas teniendo en cuenta las diversas actividades que se realizarán y los servicios que se ofrecerán en cada una de ellas. Para su correcta distribución debemos tener en cuenta también la situación de las puertas y ventanas, las conexiones de la red eléctrica y telefónica y, por supuesto, otros factores como el mobiliario del que se dispone, el volumen de la colección y la tipología de los documentos, etc. A medida que las bibliotecas escolares se han ido convirtiendo en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje se ha ido imponiendo un tipo de plano en el que podemos distinguir un área de gestión, un área de consulta y estudio, un área de lectura con su rincón infantil o juvenil y en ocasiones otra área de archivo, o almacén. En la siguiente tabla aparecen resumidas las principales áreas y zonas que se han ido consolidando en la biblioteca escolar y q u e s e r e c o g e n c o n m a y o r detenimiento en el documento titulado Los espacios, que se puede encontrar en el Portal de Bibliotecas Escolares de la Junta. Enlace: http://www.calameo.com/read/0021135987797b65dc5bc ! Áreas y zonas de la biblioteca Área A 1. Gestión y préstamo. Donde se incluye el puesto del responsable. Aquí se realiza el proceso técnico de la colección y el servicio de préstamo. 2. Información general y cultural Información sobre el funcionamiento, programas, servicios y actividades de la biblioteca, e información general actualizada de otros ámbitos relacionados con el alumnado, el profesorado y las familias (deportes, ocio, eventos, actividades culturales).
  • 4. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de4 6 Área B 3. Biblioteca Profesional Recursos y publicaciones relacionadas con la teoría y la práctica docente (libros de didáctica y organización escolar, legislación educativa, materiales curriculares, programas y planes institucionales, etc.)! 4. Sección para padres y madres Fondos de carácter divulgativos destinados principalmente a padres y madres sobre temas relacionados con la educación de sus hijos. Área C 5. Recursos para la atención a la diversidad Libros y otros documentos que abordan temas de otros países, culturas y etnias y que pueden estar en otros idiomas (interculturalidad). Libros y otros materiales para el alumnado con necesidades educativas especiales 6. Audiovisuales Material no librario y equipamiento necesario para su reproducción. 7. Sección de fondo local Documentos relacionados con temáticas locales, provinciales y/o autonómicas.! 8. Trabajo y estudio Espacio que permite desarrollar trabajos de clase en grupo o gran grupo al igual que el estudio o realización de tareas individuales.! 9. Zona Telemática Equipos con conexión a Internet y con las aplicaciones informáticas necesarias para realizar las diferentes tareas. 10. Referencia y consulta Obras generales de referencia (diccionarios, enciclopedias, anuarios, bibliografías, etc), obras documentales o informativas, libros informativos de carácter divulgativo relacionado con áreas del currículo. 11. Sección de trabajos del alumnado Producciones significativas elaboradas por el alumnado. Área D Prensa y publicaciones periódicas Diarios de información general, de ámbito nacional, regional o local. Revistas infantiles y juveniles, revistas especializadas para docentes de contenido educativo. Sección para las intervenciones en lectura, escritura y uso de la biblioteca Libros y materiales utilizados en el plan de lectura o en las secciones documentales y otras actividades de fomento lector o de formación de usuarios. Rincón infantil en los CEIP Zona de especial importancia que tiene como finalidad favorecer el acercamiento al libro en la educación infantil y en los primeros ciclos de primaria. El mobiliario y equipamiento debe propiciar un ambiente agradable y acogedor, con estanterías que no superen los 130 cm de altura, alfombra o parqué con cojines y móviles, señalizaciones temáticas, dibujos y murales alusivos a los libros y a la lectura. Zona juvenil en los IES Dedicada a la lectura informal Áreas y zonas de la biblioteca
  • 5. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de5 6 Pero la transformación de los espacios de la biblioteca escolar no se ha detenido. Más bien al contrario; en el nuevo escenario que impone la sociedad red, la biblioteca se expande también en un espacio virtual y la sala se convierte en un punto de encuentro y conexión de la comunidad educativa, un espacio que permite la movilidad de los usuarios y que favorece sus relaciones sociales. Un espacio que se aleja de las distribuciones estrictas y formales y busca una mayor amplitud, comodidad y armonía, huyendo de lo abigarrado y presentando lo suficiente y lo necesario en vez de estanterías con interminables filas de libros. En lugar de ello, las estanterías enseñan el contenido de los libros, las cubiertas, los dibujos, sus palabras, sus frases, que motivan, que provocan al usuario para que los cojan, los toquen, los lean. Estos espacios, también libres de un excesivo número de sillas y mesas que, en muchas ocasiones, entorpecen las actividades motivantes y significativas, deben favorecer las actividades individuales y colectivas, de lectura y de investigación, de proyecciones, de presentaciones, de conferencias, y permitir compaginar actividades de interacción social y de trabajo en silencio. El avance de la tecnología permite despejar de mesas con ordenadores fijos los espacios de las bibliotecas escolares sin menoscabo de seguir ofreciendo los mismos servicios de acceso a internet a través de ordenadores portátiles. Además, la red Wi-Fi permite extender el mismo servicio a otros usuarios que dispongan de dispositivos móviles personales. Por todo lo anterior, la biblioteca escolar física y virtual debe gestionarse de manera flexible de forma que ejerza eficazmente su función mediadora entre la información y la lectura y los usuarios. Debe contar con un equipo estable Área E Reprografía / Edición Edición de materiales para la promoción y dinamización de la biblioteca (guías, boletines, selecciones bibliográficas) y la organización de la misma (carteles, señalizaciones, etc.). También se puede ubicar aquí una fotocopiadora o multicopista. Archivo o almacén Algunas bibliotecas disponen de este espacio anexo a la sala principal. Puede ubicarse aquí un archivo histórico de obras antiguas pero con valor documental. También es un espacio útil para almacenar fondos pendientes de catalogación o reparación o provenientes de expurgos. Áreas y zonas de la biblioteca
  • 6. Aspectos técnicos y organizativos! de la biblioteca escolar de6 6 de gestión y un plan de trabajo anual realista y adaptado a las necesidades de la comunidad educativa, y su estructura organizativa debe permitir amoldarse a las nuevas exigencias que, en función de los objetivos, se vayan planteando en los aprendizajes escolares y el fomento de la lectura. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !