SlideShare una empresa de Scribd logo
2 7 / O c t / 2 0 1 6
!
RESUMEN: BLOQUE 1
PRIMERO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Estudiante: Carlos Matute Gomescoello.
Docente: Juan Diego Ochoa Crespo.
!
NECESIDAD
DESEO
CARACTERÍSTICAS
PORQUE ES
UNA CIENCIA
NATURALEZA
DEL
PENSAMIENTO
ECONÓMICO
Es vital para las personas, tienen que ser
satisfechos.
Esfuerzo por satisfacer las necesidades
TEMA DE ECONOMÍA
Complemento frente a una necesisdad, no
es vital.
Los seres humanos
tenemos necesidades que
buscamos satisfacerlas
La economía abarca:
Estudia:
Comportamiento humano.
Comportamiento humano en relación
con sus necedidades
Utilización de recursos escasos.
Distribución y uso de estos recursos.
Porque utilliza:
Determinación de precios
Análisis de actividades, que implica costos
Producción y distribución de bienes y
servicios.
DEFINICIÓN DE
ECONOMÍA
Procesos Métodos Técnicas
DEFINICIÓN DE
ECONOMÍA
Oikonomía
Antigua
Grecia
Edad
Media
Escuela
Clásica
Oikos: mujer,
hijos, esclavo
Aristóteles y Platón,
hablan de problemas
sobre:
Propiedad
Riqueza
Comercio
La aparición de la Iglesia.
Diezmos
El que da más: vida
eterna
Derecho económico:
agriculrura.
Propiedad privada
Competencia
Estuvieron en contra de la
mano invisible del gobierno
Adam Smith, David
Ricardo, Robert Malthus
Proviene del griego
Estructura del
Pensamiento
Económico
Nomos: orden en la casa
Noemin: arreglar, manejar,
administrar
Verbo Griego
Aristóteles: Leyes de la
administración doméstica.
Renacentista: Relación con
la economía Política
Adam Smith (1776)
Obra: Riqueza de las
naciones
Política como rama del
estado legislador
Francois Cuesnay (1758)
Obra: La tabla o cuadro
económico
Economía política como 3
factores o clases sociales
Jean Baptiste Say (1803)
Obra: Economía polítia
Economía política en función
de la riqueza
Formación y distribución de la
riqueza
Agotamiento de recursos
Primitiva
Clásica
(Siglo XVIII)
Edad de la razón
Edad de la ilustración
Desarrollo de la fase
científica y economía
poliítica
Contemporáneo
(Siglo XIX)
Período neoclasico
Alfred Marshall (1980)
Obra: Principio de
economía
Economía como
individuo y sociedad.
Lionel Robbins (1932)
Obra: Ensayo sobre la
naturaleza y significado de
la ciencia económica
Economía en función a
necesidades, frente a
recursos
Otras deficiones
-Ciencia social- Problemas y
leyes.
- Adquisición de recursos
- Producción, distribución y
consumo.
- Administración de recursos
escasos
- Leyes económicas
- Estudio de la
escazes
- Satisfacción de las
necesidades humanas
DEFINICIONES
PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE BIENES Y SERVICIOS
Creación
de un bien o
servicio mediante la
combinación de
factores para
satisfacer
necesidades
Modos de
producción
Elementos para la
producción
-Matearial -Hombre -Capital
Comunidad
Primitiva
Org. social: Horda, Clan, Tribu
- Eran nómadas, alimentación:
frutos y vegetales
- Descubren el fuego, trueque
Esclavista
Esclavos como mercancía,
nace el Estado voluntad
de clase dominate.
Sublevaciones, primera medida
económica: la sa, esclavos libertos.
Capitalista
Trabajo asalariado en
propiedad privada, mucho
trabajo poca paga, dueños y
empleados, burguesía y
proletariado, propiedad privada,
plusvalía, anarquía, Socialista
Propiedad social sobre
medios de producción,
diferencia entre clases
sociales, fin del modo socialista,
no existe crisis económica.
Asiático
Régimen despótico,
tributario, precapitalista
Desarrollado por los aztecas, se
basa en la explotación del hombre
por el hombre. Pago de tributos
Feudal o Régimen
Contractual
Régimen de la nobleza
europea basada en contratos,
concesión de tierras, protección a
esclavos, producen para su
consumo, clases sociales y abuso
de la iglesia.PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE BIENES Y SERVICIOS
Creación
de un bien o
servicio mediante la
combinación de
factores para
satisfacer
necesidades
Modos de
producción
Elementos para la
producción
-Matearial -Hombre -Capital
Comunidad
Primitiva
Org. social: Horda, Clan, Tribu
- Eran nómadas, alimentación:
frutos y vegetales
- Descubren el fuego, trueque
Esclavista
Esclavos como mercancía,
nace el Estado voluntad
de clase dominate.
Sublevaciones, primera medida
económica: la sal, esclavos libertos.
Capitalista
Trabajo asalariado en
propiedad privada, mucho
trabajo poca paga, dueños y
empleados, burguesía y
proletariado, propiedad privada,
plusvalía, anarquía, Socialista
Propiedad social sobre
medios de producción,
diferencia entre clases
sociales, fin del modo socialista,
no existe crisis económica.
Asiático
Régimen despótico,
tributario, precapitalista
Desarrollado por los aztecas, se
basa en la explotación del hombre
por el hombre. Pago de tributos
Feudal o Régimen
Contractual
Régimen de la nobleza
europea basada en contratos,
concesión de tierras, protección a
esclavos, producen para su
consumo, clases sociales y abuso
de la iglesia.
OBJETIVOS
IMPORTANCIA
Disminución de la tasa de desempleo
Estabilización de precios
Incrementar la productividad.
Distribución equitativa de la riqueza
Estudia la distribución de recursos escasos
para necesidades ilimitadas
Ayuda a los gobiernos a regular las
operaciones de los meracdos y a la
sociedad para que pueda satisfacer sus
necesidades
DEFINICIÓN DE
ECONOMÍA
DESCRIPTIVA
TEORÍA
ECONÓMICA
APLICADA
Economía simple
Leyes y modelos
Datos y uso de la
estadística
SEGÚNELCAMPODEESTUDIO
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
Empresa y mercado
Gobierno, economía nacional
e internacional
SEGÚNLACOMPLEJIDAD
INVESTIGACIÓN:
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL
ECUADOR.
En los últimos años nuestro país está viviendo una transición económica, política y
social debido al cambio de ideología política del actual presidente de la República, el
mismo que lleva diez años al frente del país, el principal cambio radica en pasar de
régimen Capitalista a un régimen Socialista; gobiernos anteriores no tenían un
control adecuado sobre el origen, administración, y pago de impuestos de grupos
empresariales o fortunas de personas, es decir no había una política de control
tributario adecuado o lo suficientemente eficaz para que exista de cierta forma
igualdad de oportunidades para cada persona; según el portal Latinoamérica Opina
califica de injusto el hecho de que personas u organizaciones con poder económico
paguen el mismo porcentaje de impuestos que una persona de clase media o baja.
En consecuencia de ello el actual Gobierno ha optado por cambiar rotundamente la
estructura económica, orientándose a una distribución de la riqueza equitativa, esto
mediante un mecanismo en el que las personas que tienen mas paguen tasas de
impuestos diferenciadas y los que menos tienen se beneficien de este cobro de
impuestos a través de inversiones en infraestructura, como pago de bonos, etc.
El papel del Servicio de Rentas Internas de nuestro país ha superado rotundamente
el trabajo de años pasados, los impuestos son el puntal tributario para una mejor
redistribución de la riqueza en nuestro país, aunque esto genere malestar en las
personas con poderío económico que han levantado protestas, discusiones y
opiniones divididas respecto a este tema, es necesario e importante que exista una
buena conducción de la economía por parte de los organismos pertinentes, para
que el sistema tributario tenga el camino correcto hacia una equidad social justa.
En meses pasados el Presidente Ecuatoriano impulsor de la ideología Socialista en
el país, con el apoyo de su bloque legislativo enviaron a la Asamblea Nacional dos
proyectos de reformas de Ley: el primero haciendo referencia a un Impuesto a las
Herencias y el otro a la Plusvalía, esta primera reforma buscaba evitar la elusión del
impuesto a la renta sobre ingresos provenientes de herencias, legados y
donaciones, aumentando la tasa actual fija que cifra un 35% al 47,5% de acuerdo
con montos específicos, además de elevar la tasa y el monto base para el impuesto
a la herencia y fijar un 75% para los ingresos por la venta de inmuebles, por otro
lado con referencia a la plusvalía se busca revolucionar el ambiente inmobiliario de
Ecuador fijando valores puntuales, esto trajo mucha tela por cortar, las personas se
movilizaron en las calles de las principales ciudades del país, además otras
circunstancias que ha tocado vivir al Gobierno actual como las constante críticas de
la oposición, hicieron que el presidente Rafael Correa para calmar los ánimos en el
país retire temporalmente dichos proyectos antes de ser publicados en el Registro
Oficial, ya que estas reformas fueron aprobadas por la Asamblea Nacional.
Sin embargo como en el argot popular se dice todo extremo es malo, las diferentes
trabas y prohibiciones hay hecho que el país se encuentre estancado; pues
personalmente considero que para el desarrollo de un país en pleno siglo XXI se
hace necesaria la parte tecnológica, que cumple un papel preponderante pero el
actual gobierno ha implementado impuestos tal vez exagerados por ejemplo para la
importación de tecnología y de otros muchos artículos de consumo, todo esto para
acaparar dinero mediante impuestos pagados por los propios ecuatorianos;
lamentablemente esto hace que hayan problemas y resistencia de una gran mayoría
en el Ecuador. En realidad queda a criterio personal estar o no de acuerdo con las
políticas de Estado implementadas por este Gobierno pues como en todo proceso
habrá beneficiados y personas que se sientan o sean perjudicadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtas
caim_999
 
ECONOMÍA
ECONOMÍAECONOMÍA
ECONOMÍA
JessicaValle11
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
saladehistoria.net
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LeannysArape
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Luis Eduardo Torres Galvis
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
Maira Ayalén
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
annye17
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
jorge4010
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
Diego M
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
ricardomardones
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estado
majori18
 

La actualidad más candente (20)

Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtas
 
ECONOMÍA
ECONOMÍAECONOMÍA
ECONOMÍA
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estado
 

Destacado

Итак, вы решили создать плагин на продажу…
Итак, вы решили создать плагин на продажу…Итак, вы решили создать плагин на продажу…
Итак, вы решили создать плагин на продажу…
Slava Abakumov
 
Zimmer Biomet Impact Award 4
Zimmer Biomet Impact Award 4Zimmer Biomet Impact Award 4
Zimmer Biomet Impact Award 4
Anurag Chaudhary
 
Mai Ibrahim Mahmoud. cv
Mai Ibrahim Mahmoud. cvMai Ibrahim Mahmoud. cv
Mai Ibrahim Mahmoud. cv
mai ebrahim
 
O alumnado de 6º de primaria quere saber...
O alumnado de 6º de primaria quere saber...O alumnado de 6º de primaria quere saber...
O alumnado de 6º de primaria quere saber...
Loudes Otero
 
Resume (Sanmita Shetty)
Resume (Sanmita Shetty)Resume (Sanmita Shetty)
Resume (Sanmita Shetty)
Sanmita Shetty
 
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
paul young cpa, cga
 
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and ValueCore+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
Are Halland
 

Destacado (7)

Итак, вы решили создать плагин на продажу…
Итак, вы решили создать плагин на продажу…Итак, вы решили создать плагин на продажу…
Итак, вы решили создать плагин на продажу…
 
Zimmer Biomet Impact Award 4
Zimmer Biomet Impact Award 4Zimmer Biomet Impact Award 4
Zimmer Biomet Impact Award 4
 
Mai Ibrahim Mahmoud. cv
Mai Ibrahim Mahmoud. cvMai Ibrahim Mahmoud. cv
Mai Ibrahim Mahmoud. cv
 
O alumnado de 6º de primaria quere saber...
O alumnado de 6º de primaria quere saber...O alumnado de 6º de primaria quere saber...
O alumnado de 6º de primaria quere saber...
 
Resume (Sanmita Shetty)
Resume (Sanmita Shetty)Resume (Sanmita Shetty)
Resume (Sanmita Shetty)
 
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
Policy – liquefied natural gas (lng) - Cananda - november 19 2016
 
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and ValueCore+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
Core+Paths: A Design Framework for Findability, Prioritization and Value
 

Similar a Tarea bloque 1

Laminas tema 7
Laminas tema 7Laminas tema 7
Laminas tema 7
economialaboralucna
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
gisstobar
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Andrés García
 
PolíTica De Estado
PolíTica De EstadoPolíTica De Estado
PolíTica De Estado
fabian menendez
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
Gaby Piscoya
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Tema 8 economía y problemas mundiales
Tema 8 economía y problemas mundialesTema 8 economía y problemas mundiales
Tema 8 economía y problemas mundiales
fgrosadoprofesor
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
JomeloMelendezLoayza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marcelo Alejandro Lopez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
JOHN9907
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
DaynBlasBalboaCadena
 
Universidad técnica particular de loja ...
Universidad técnica particular de loja                                       ...Universidad técnica particular de loja                                       ...
Universidad técnica particular de loja ...
Luis Jungal
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Gaby Martínez
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Andres Santana
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
lauraJimenezSenovill
 
Clase ge 5
Clase ge 5Clase ge 5
Clase ge 5
profedehistoria
 

Similar a Tarea bloque 1 (20)

Laminas tema 7
Laminas tema 7Laminas tema 7
Laminas tema 7
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
 
PolíTica De Estado
PolíTica De EstadoPolíTica De Estado
PolíTica De Estado
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
Tema 8 economía y problemas mundiales
Tema 8 economía y problemas mundialesTema 8 economía y problemas mundiales
Tema 8 economía y problemas mundiales
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
 
Universidad técnica particular de loja ...
Universidad técnica particular de loja                                       ...Universidad técnica particular de loja                                       ...
Universidad técnica particular de loja ...
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
 
Clase ge 5
Clase ge 5Clase ge 5
Clase ge 5
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tarea bloque 1

  • 1. 2 7 / O c t / 2 0 1 6 ! RESUMEN: BLOQUE 1 PRIMERO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Estudiante: Carlos Matute Gomescoello. Docente: Juan Diego Ochoa Crespo. !
  • 2. NECESIDAD DESEO CARACTERÍSTICAS PORQUE ES UNA CIENCIA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Es vital para las personas, tienen que ser satisfechos. Esfuerzo por satisfacer las necesidades TEMA DE ECONOMÍA Complemento frente a una necesisdad, no es vital. Los seres humanos tenemos necesidades que buscamos satisfacerlas La economía abarca: Estudia: Comportamiento humano. Comportamiento humano en relación con sus necedidades Utilización de recursos escasos. Distribución y uso de estos recursos. Porque utilliza: Determinación de precios Análisis de actividades, que implica costos Producción y distribución de bienes y servicios. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Procesos Métodos Técnicas
  • 3. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Oikonomía Antigua Grecia Edad Media Escuela Clásica Oikos: mujer, hijos, esclavo Aristóteles y Platón, hablan de problemas sobre: Propiedad Riqueza Comercio La aparición de la Iglesia. Diezmos El que da más: vida eterna Derecho económico: agriculrura. Propiedad privada Competencia Estuvieron en contra de la mano invisible del gobierno Adam Smith, David Ricardo, Robert Malthus Proviene del griego Estructura del Pensamiento Económico Nomos: orden en la casa Noemin: arreglar, manejar, administrar Verbo Griego
  • 4. Aristóteles: Leyes de la administración doméstica. Renacentista: Relación con la economía Política Adam Smith (1776) Obra: Riqueza de las naciones Política como rama del estado legislador Francois Cuesnay (1758) Obra: La tabla o cuadro económico Economía política como 3 factores o clases sociales Jean Baptiste Say (1803) Obra: Economía polítia Economía política en función de la riqueza Formación y distribución de la riqueza Agotamiento de recursos Primitiva Clásica (Siglo XVIII) Edad de la razón Edad de la ilustración Desarrollo de la fase científica y economía poliítica Contemporáneo (Siglo XIX) Período neoclasico Alfred Marshall (1980) Obra: Principio de economía Economía como individuo y sociedad. Lionel Robbins (1932) Obra: Ensayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia económica Economía en función a necesidades, frente a recursos Otras deficiones -Ciencia social- Problemas y leyes. - Adquisición de recursos - Producción, distribución y consumo. - Administración de recursos escasos - Leyes económicas - Estudio de la escazes - Satisfacción de las necesidades humanas DEFINICIONES
  • 5. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores para satisfacer necesidades Modos de producción Elementos para la producción -Matearial -Hombre -Capital Comunidad Primitiva Org. social: Horda, Clan, Tribu - Eran nómadas, alimentación: frutos y vegetales - Descubren el fuego, trueque Esclavista Esclavos como mercancía, nace el Estado voluntad de clase dominate. Sublevaciones, primera medida económica: la sa, esclavos libertos. Capitalista Trabajo asalariado en propiedad privada, mucho trabajo poca paga, dueños y empleados, burguesía y proletariado, propiedad privada, plusvalía, anarquía, Socialista Propiedad social sobre medios de producción, diferencia entre clases sociales, fin del modo socialista, no existe crisis económica. Asiático Régimen despótico, tributario, precapitalista Desarrollado por los aztecas, se basa en la explotación del hombre por el hombre. Pago de tributos Feudal o Régimen Contractual Régimen de la nobleza europea basada en contratos, concesión de tierras, protección a esclavos, producen para su consumo, clases sociales y abuso de la iglesia.PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores para satisfacer necesidades Modos de producción Elementos para la producción -Matearial -Hombre -Capital Comunidad Primitiva Org. social: Horda, Clan, Tribu - Eran nómadas, alimentación: frutos y vegetales - Descubren el fuego, trueque Esclavista Esclavos como mercancía, nace el Estado voluntad de clase dominate. Sublevaciones, primera medida económica: la sal, esclavos libertos. Capitalista Trabajo asalariado en propiedad privada, mucho trabajo poca paga, dueños y empleados, burguesía y proletariado, propiedad privada, plusvalía, anarquía, Socialista Propiedad social sobre medios de producción, diferencia entre clases sociales, fin del modo socialista, no existe crisis económica. Asiático Régimen despótico, tributario, precapitalista Desarrollado por los aztecas, se basa en la explotación del hombre por el hombre. Pago de tributos Feudal o Régimen Contractual Régimen de la nobleza europea basada en contratos, concesión de tierras, protección a esclavos, producen para su consumo, clases sociales y abuso de la iglesia.
  • 6. OBJETIVOS IMPORTANCIA Disminución de la tasa de desempleo Estabilización de precios Incrementar la productividad. Distribución equitativa de la riqueza Estudia la distribución de recursos escasos para necesidades ilimitadas Ayuda a los gobiernos a regular las operaciones de los meracdos y a la sociedad para que pueda satisfacer sus necesidades DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
  • 7. DESCRIPTIVA TEORÍA ECONÓMICA APLICADA Economía simple Leyes y modelos Datos y uso de la estadística SEGÚNELCAMPODEESTUDIO CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA Empresa y mercado Gobierno, economía nacional e internacional SEGÚNLACOMPLEJIDAD
  • 8. INVESTIGACIÓN: POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR. En los últimos años nuestro país está viviendo una transición económica, política y social debido al cambio de ideología política del actual presidente de la República, el mismo que lleva diez años al frente del país, el principal cambio radica en pasar de régimen Capitalista a un régimen Socialista; gobiernos anteriores no tenían un control adecuado sobre el origen, administración, y pago de impuestos de grupos empresariales o fortunas de personas, es decir no había una política de control tributario adecuado o lo suficientemente eficaz para que exista de cierta forma igualdad de oportunidades para cada persona; según el portal Latinoamérica Opina califica de injusto el hecho de que personas u organizaciones con poder económico paguen el mismo porcentaje de impuestos que una persona de clase media o baja. En consecuencia de ello el actual Gobierno ha optado por cambiar rotundamente la estructura económica, orientándose a una distribución de la riqueza equitativa, esto mediante un mecanismo en el que las personas que tienen mas paguen tasas de impuestos diferenciadas y los que menos tienen se beneficien de este cobro de impuestos a través de inversiones en infraestructura, como pago de bonos, etc. El papel del Servicio de Rentas Internas de nuestro país ha superado rotundamente el trabajo de años pasados, los impuestos son el puntal tributario para una mejor redistribución de la riqueza en nuestro país, aunque esto genere malestar en las personas con poderío económico que han levantado protestas, discusiones y opiniones divididas respecto a este tema, es necesario e importante que exista una buena conducción de la economía por parte de los organismos pertinentes, para que el sistema tributario tenga el camino correcto hacia una equidad social justa. En meses pasados el Presidente Ecuatoriano impulsor de la ideología Socialista en el país, con el apoyo de su bloque legislativo enviaron a la Asamblea Nacional dos proyectos de reformas de Ley: el primero haciendo referencia a un Impuesto a las Herencias y el otro a la Plusvalía, esta primera reforma buscaba evitar la elusión del impuesto a la renta sobre ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones, aumentando la tasa actual fija que cifra un 35% al 47,5% de acuerdo con montos específicos, además de elevar la tasa y el monto base para el impuesto a la herencia y fijar un 75% para los ingresos por la venta de inmuebles, por otro lado con referencia a la plusvalía se busca revolucionar el ambiente inmobiliario de Ecuador fijando valores puntuales, esto trajo mucha tela por cortar, las personas se movilizaron en las calles de las principales ciudades del país, además otras circunstancias que ha tocado vivir al Gobierno actual como las constante críticas de la oposición, hicieron que el presidente Rafael Correa para calmar los ánimos en el país retire temporalmente dichos proyectos antes de ser publicados en el Registro Oficial, ya que estas reformas fueron aprobadas por la Asamblea Nacional. Sin embargo como en el argot popular se dice todo extremo es malo, las diferentes trabas y prohibiciones hay hecho que el país se encuentre estancado; pues personalmente considero que para el desarrollo de un país en pleno siglo XXI se
  • 9. hace necesaria la parte tecnológica, que cumple un papel preponderante pero el actual gobierno ha implementado impuestos tal vez exagerados por ejemplo para la importación de tecnología y de otros muchos artículos de consumo, todo esto para acaparar dinero mediante impuestos pagados por los propios ecuatorianos; lamentablemente esto hace que hayan problemas y resistencia de una gran mayoría en el Ecuador. En realidad queda a criterio personal estar o no de acuerdo con las políticas de Estado implementadas por este Gobierno pues como en todo proceso habrá beneficiados y personas que se sientan o sean perjudicadas.