SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena epidemiológica e historia
     natural de la enfermedad
Presentado por:
Jorge guerra Chávez
Cadena epidemiológica

• Se presenta como una infección endémica, con
  picos epidémicos cada 2 a 3 años. En los años de
  epidemia, la incidencia es dos veces mayor que
  en los años endémicos.
Agente de la varicela zoster
  Clasificación de los virus
                                 Virus Varicella-Zóster
• Grupo: I (Virus ADN
  bicatenario)

• Familia: Herpesviridae

• Subfamilia:Alphaherpesvirina



• Género: Varicellovirus

• Especies Human herpesvirus 3
  (HHV-3)
Variación del agente causal
• Infectividad: enfermedad esporádica
  incapacitante para adultos o individuos
  inmunocomprometidos

• Patogenicidad: despues de la replicaccion inicial
  en los ganglios linfaticos regionales la viremia
  primaria disemina al virus y da lugar a la
  replicacion en el higado y el bazo
• Virulencia: en sus casos mas graves puede
  producir neuralgia post-herpetica

• Mutacion: las personas que han padecido de
  varicela pueden producir una reactivación del
  virus y transformarse en herpes zoster


• Poder patogenico : A pesar de que no está
  relacionado con el VIH, parece que el herpes
  zoster ocurre con más frecuencia en personas con
  SIDA.
Reservorio
• El virus de la varicela zoster no posee reservorio
  animal. Se propaga en cultivos de tejidos
  embrionarios humanos.
• El hombre es el único reservorio .
Puerta de salida
• Respiratorio y cutáneo

• Ocurre desde 1 o 2 días antes de comenzar la
  erupción hasta la aparición de las costras.
Modo de trasmisión del agente
• El modo de transmisión es directo de persona a
  persona por contacto directo, por gotitas
  respiratorias o por diseminación aérea de
  secreciones de las vías respiratorias de los
  pacientes o del líquido de las vesículas;
  indirectamente por objetos recién contaminados
  con secreciones de las vesículas y las mucosas de
  las personas infectadas. Las costras de las
  lesiones de la varicela no son infectantes.
Puerta de entrada
• La Puerta de entrada : Respiratoria y Piel (por
  contacto directo con las lesiones cutáneas).
  Huésped susceptible: El ser humano
Hospedero sano
• Susceptibilidad y resistencia : Toda la población no
  vacunada es susceptible

• La enfermedad confiere inmunidad prologada; rara vez
  hay segundo ataques, pero sí es común la reinfección
  subclínica . La inmunoglobulina de varicela-zoster es
  eficaz para modificar o evitar la enfermedad, si se
  administra en el término de las 96 horas después de la
  exposición . La vacuna de virus vivos atenuados(Varivax)
  se recomienda, sobre todo para proteger a niños y
  adolescentes con leucemia linfoblástica en remisión.
Tarea de salud publica
Tarea de salud publica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria nadirplanes26
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1
Alberto Gonzalez Andrade
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasAlonso Custodio
 
IRAS
IRASIRAS
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
Fabricio Vásquez
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
Vih
VihVih
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
Tuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaTuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaLuciani García
 

La actualidad más candente (20)

virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Vih
VihVih
Vih
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Tuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaTuberculosis monografía
Tuberculosis monografía
 

Similar a Tarea de salud publica

VARICELA.pptx
VARICELA.pptxVARICELA.pptx
VARICELA.pptx
irinaterronescalle
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
JosBerrios5
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Varicela
VaricelaVaricela
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
Virus herpes simplex en humanos descripción
Virus herpes simplex en humanos descripciónVirus herpes simplex en humanos descripción
Virus herpes simplex en humanos descripción
GloriaPatriciaCastro9
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
Rosario Guarachi Paniagua
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
JIMENAVIRACOCHEACOND
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptxVARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
yordianamuoz1
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoAxel Castillo
 

Similar a Tarea de salud publica (20)

VARICELA.pptx
VARICELA.pptxVARICELA.pptx
VARICELA.pptx
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
Virus varicela zóster
Virus varicela zósterVirus varicela zóster
Virus varicela zóster
 
Virus herpes simplex en humanos descripción
Virus herpes simplex en humanos descripciónVirus herpes simplex en humanos descripción
Virus herpes simplex en humanos descripción
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptxVARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbito
 
4331326
43313264331326
4331326
 

Tarea de salud publica

  • 1. Cadena epidemiológica e historia natural de la enfermedad Presentado por: Jorge guerra Chávez
  • 2. Cadena epidemiológica • Se presenta como una infección endémica, con picos epidémicos cada 2 a 3 años. En los años de epidemia, la incidencia es dos veces mayor que en los años endémicos.
  • 3.
  • 4. Agente de la varicela zoster Clasificación de los virus Virus Varicella-Zóster • Grupo: I (Virus ADN bicatenario) • Familia: Herpesviridae • Subfamilia:Alphaherpesvirina • Género: Varicellovirus • Especies Human herpesvirus 3 (HHV-3)
  • 5. Variación del agente causal • Infectividad: enfermedad esporádica incapacitante para adultos o individuos inmunocomprometidos • Patogenicidad: despues de la replicaccion inicial en los ganglios linfaticos regionales la viremia primaria disemina al virus y da lugar a la replicacion en el higado y el bazo
  • 6. • Virulencia: en sus casos mas graves puede producir neuralgia post-herpetica • Mutacion: las personas que han padecido de varicela pueden producir una reactivación del virus y transformarse en herpes zoster • Poder patogenico : A pesar de que no está relacionado con el VIH, parece que el herpes zoster ocurre con más frecuencia en personas con SIDA.
  • 7. Reservorio • El virus de la varicela zoster no posee reservorio animal. Se propaga en cultivos de tejidos embrionarios humanos. • El hombre es el único reservorio .
  • 8. Puerta de salida • Respiratorio y cutáneo • Ocurre desde 1 o 2 días antes de comenzar la erupción hasta la aparición de las costras.
  • 9. Modo de trasmisión del agente • El modo de transmisión es directo de persona a persona por contacto directo, por gotitas respiratorias o por diseminación aérea de secreciones de las vías respiratorias de los pacientes o del líquido de las vesículas; indirectamente por objetos recién contaminados con secreciones de las vesículas y las mucosas de las personas infectadas. Las costras de las lesiones de la varicela no son infectantes.
  • 10. Puerta de entrada • La Puerta de entrada : Respiratoria y Piel (por contacto directo con las lesiones cutáneas). Huésped susceptible: El ser humano
  • 11. Hospedero sano • Susceptibilidad y resistencia : Toda la población no vacunada es susceptible • La enfermedad confiere inmunidad prologada; rara vez hay segundo ataques, pero sí es común la reinfección subclínica . La inmunoglobulina de varicela-zoster es eficaz para modificar o evitar la enfermedad, si se administra en el término de las 96 horas después de la exposición . La vacuna de virus vivos atenuados(Varivax) se recomienda, sobre todo para proteger a niños y adolescentes con leucemia linfoblástica en remisión.