SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOONOSIS
RABIA EN PERROS
• La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema
nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa
encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.
• Es la zoonosis viral conocida más antigua.
FORMA DEL VIRUS
• Pertenece a la familia Rhabdoviridae, género
Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y
mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm.
¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL VIRUS?
• Difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos,
tanto domésticos como salvajes, incluyendo
también al ser humano.
TRANMISIÓN
• Mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal
infectado.
• También se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de
donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas
contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio.
NOTA:
No se ha documentado su transmisión por mordedura de humano a humano, el
virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia.
PATOLOGÍA EN ANIMALES
• En muchos casos los animales infectados tienen un
comportamiento variable, son extremadamente
violentos y atacan sin provocación aparente.
PATOLOGÍA EN HUMANOS
• La patología en la especie humana es la siguiente:
• Infección por herida o mordedura. Antiguamente también se transmitía por operaciones como el
trasplante de córnea.
• El virus tiene una primera multiplicación en las células musculares, de ahí pasa a las neuronas y
finalmente a los ganglios nerviosos.
• El lugar donde la enfermedad se manifiesta más acusadamente es el cerebro (encefalitis). Sin embargo,
el tiempo que tarda en desarrollarse esta etapa es bastante largo y depende de muchos factores.
• Los virus comienzan a pasar de unas neuronas a otras a través de los contactos sinápticos, lo que hace
que el sistema inmune sea incapaz de detectarlos.
• Desde el cerebro puede viajar, a través de los nervios, a cualquier parte del cuerpo, provocando una
infección sistémica.
SINTOMATOLOGÍA
Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases:
• Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática.
• Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos.
• Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad,
ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos
(horror al agua).
• Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco,
o bien por infecciones secundarias.
NOTA: A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es
suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que solo es eficaz durante la fase de
incubación.
TRATAMIENTO
• Lavado exhaustivo con abundante agua y jabón y la atención hospitalaria
oportuna.
• Debe suministrarse una dosis de inmunoglobulina antirrábica humana (HRIG)
• Además de cuatro dosis de vacuna antirrábica administradas dos semanas
después.
• Si se presenta una herida, la dosis completa de inmunoglobulina antirrábica
humana debe aplicarse, si es posible, en la herida. La primera dosis de la
vacuna se administra al mismo tiempo, y el resto de las inyecciones se
administran en los días 3, 7 y 14 después de la inyección inicial.
• Las personas que tienen sistemas inmunológicos debilitados pueden requerir
una quinta dosis de la vacuna.
TRATAMIENTO
• Una persona que ha sido vacunada contra la rabia y ha sido expuesta al virus
de la rabia debe recibir dos dosis de vacuna de refuerzo tres días después de
haber estado expuesta. Estas personas no necesitan una inyección de
inmunoglobulina antirrábica humana.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN POST-EXPOSICIÓN
1. Aseo local de la herida con agua y jabón; posteriormente se puede emplear
cloruro de benzalconio al 1%, soluciones yodadas al 5% o alcohol del 40 al
70%.
2. La sutura de la herida debe diferirse; en caso contrario, deberá infiltrarse la
herida con gammaglobulina humana antirrábica o suero.
3. La administración de antibióticos y toxoide tetánico debe valorarse en cada
caso particular.
4. Inmunoprofilaxia. Suero hiperinmune o gammaglobulina y vacuna
antirrábica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia
Rabia Rabia
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
Claudia Valezka
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La RabiaDBZ19
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
Hugo Pinto
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
Rabia caninna
Rabia caninnaRabia caninna
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfgiselda2014
 
Dia mundial rabia
Dia mundial rabiaDia mundial rabia
Dia mundial rabia
csmacchia
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
Shelby Perez
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
Roberto Coste
 
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabiaHistoria natural de la rabia
Historia natural de la rabiaMakvt Neri
 
Rabia,salud publica
Rabia,salud publicaRabia,salud publica
Rabia,salud publica
J Gabriel Aparicio
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
Vania Gaytán Guillén
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia

La actualidad más candente (18)

Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Rabia caninna
Rabia caninnaRabia caninna
Rabia caninna
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
 
Dia mundial rabia
Dia mundial rabiaDia mundial rabia
Dia mundial rabia
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
 
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabiaHistoria natural de la rabia
Historia natural de la rabia
 
Accidente rábico
Accidente  rábicoAccidente  rábico
Accidente rábico
 
Rabia,salud publica
Rabia,salud publicaRabia,salud publica
Rabia,salud publica
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
 

Destacado

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajecriscamil24
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierratropicos
 
Lic agents recruitment training procedure
Lic agents recruitment training procedureLic agents recruitment training procedure
Lic agents recruitment training procedure
Paras Khavadia
 
10 errores deberes
10 errores deberes10 errores deberes
10 errores deberesDavid Palma
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Manual abap
Manual abapManual abap
Manual abap
Fernacontre
 
International classification of non tariff measures
International classification of non tariff measuresInternational classification of non tariff measures
International classification of non tariff measures
Ira Kristina Lumban Tobing
 
Non tariff barrier
Non tariff barrierNon tariff barrier
Non tariff barrier
Dario Zazueta
 
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategiaEl balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
Andres Roa Gonzalez
 
NACE2016 Presentation
NACE2016 PresentationNACE2016 Presentation
NACE2016 PresentationWil Dyer
 
Grad - Ecommerce 2017
Grad  - Ecommerce 2017Grad  - Ecommerce 2017
Grad - Ecommerce 2017
Niomi Cowling
 
Grad - Media owners and publishers 2017
Grad - Media owners and publishers 2017Grad - Media owners and publishers 2017
Grad - Media owners and publishers 2017
Niomi Cowling
 
Grad - Agency 2017
Grad - Agency 2017Grad - Agency 2017
Grad - Agency 2017
Niomi Cowling
 

Destacado (20)

Unit15
Unit15Unit15
Unit15
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
 
Lic agents recruitment training procedure
Lic agents recruitment training procedureLic agents recruitment training procedure
Lic agents recruitment training procedure
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
10 errores deberes
10 errores deberes10 errores deberes
10 errores deberes
 
Q26
Q26Q26
Q26
 
Q23
Q23Q23
Q23
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Unit7
Unit7Unit7
Unit7
 
Manual abap
Manual abapManual abap
Manual abap
 
International classification of non tariff measures
International classification of non tariff measuresInternational classification of non tariff measures
International classification of non tariff measures
 
Implementacion SE Conceptos
Implementacion SE ConceptosImplementacion SE Conceptos
Implementacion SE Conceptos
 
Non tariff barrier
Non tariff barrierNon tariff barrier
Non tariff barrier
 
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategiaEl balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia
 
NACE2016 Presentation
NACE2016 PresentationNACE2016 Presentation
NACE2016 Presentation
 
Grad - Ecommerce 2017
Grad  - Ecommerce 2017Grad  - Ecommerce 2017
Grad - Ecommerce 2017
 
Grad - Media owners and publishers 2017
Grad - Media owners and publishers 2017Grad - Media owners and publishers 2017
Grad - Media owners and publishers 2017
 
Grad - Agency 2017
Grad - Agency 2017Grad - Agency 2017
Grad - Agency 2017
 

Similar a Zoonosis dhtic

LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Danna Salazar
 
Dengue
DengueDengue
La rabia ariel avalos
La rabia   ariel avalosLa rabia   ariel avalos
La rabia ariel avalosAriel Avalos
 
Distemper
DistemperDistemper
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
wpk7qpvp28
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
Javier Bethancourt Pérez
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
WilhelmSnchez
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Job David Martinez Garza
 

Similar a Zoonosis dhtic (20)

Rabia1
Rabia1Rabia1
Rabia1
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
La rabia ariel avalos
La rabia   ariel avalosLa rabia   ariel avalos
La rabia ariel avalos
 
Tarea de salud publica
Tarea de salud publicaTarea de salud publica
Tarea de salud publica
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
10 rabia
10 rabia 10 rabia
10 rabia
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Zoonosis dhtic

  • 2. • La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. • Es la zoonosis viral conocida más antigua.
  • 3. FORMA DEL VIRUS • Pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm.
  • 4. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL VIRUS? • Difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano.
  • 5. TRANMISIÓN • Mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado. • También se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio. NOTA: No se ha documentado su transmisión por mordedura de humano a humano, el virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia.
  • 6. PATOLOGÍA EN ANIMALES • En muchos casos los animales infectados tienen un comportamiento variable, son extremadamente violentos y atacan sin provocación aparente.
  • 7. PATOLOGÍA EN HUMANOS • La patología en la especie humana es la siguiente: • Infección por herida o mordedura. Antiguamente también se transmitía por operaciones como el trasplante de córnea. • El virus tiene una primera multiplicación en las células musculares, de ahí pasa a las neuronas y finalmente a los ganglios nerviosos. • El lugar donde la enfermedad se manifiesta más acusadamente es el cerebro (encefalitis). Sin embargo, el tiempo que tarda en desarrollarse esta etapa es bastante largo y depende de muchos factores. • Los virus comienzan a pasar de unas neuronas a otras a través de los contactos sinápticos, lo que hace que el sistema inmune sea incapaz de detectarlos. • Desde el cerebro puede viajar, a través de los nervios, a cualquier parte del cuerpo, provocando una infección sistémica.
  • 8. SINTOMATOLOGÍA Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases: • Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática. • Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos. • Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos (horror al agua). • Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias. NOTA: A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que solo es eficaz durante la fase de incubación.
  • 9. TRATAMIENTO • Lavado exhaustivo con abundante agua y jabón y la atención hospitalaria oportuna. • Debe suministrarse una dosis de inmunoglobulina antirrábica humana (HRIG) • Además de cuatro dosis de vacuna antirrábica administradas dos semanas después. • Si se presenta una herida, la dosis completa de inmunoglobulina antirrábica humana debe aplicarse, si es posible, en la herida. La primera dosis de la vacuna se administra al mismo tiempo, y el resto de las inyecciones se administran en los días 3, 7 y 14 después de la inyección inicial. • Las personas que tienen sistemas inmunológicos debilitados pueden requerir una quinta dosis de la vacuna.
  • 10. TRATAMIENTO • Una persona que ha sido vacunada contra la rabia y ha sido expuesta al virus de la rabia debe recibir dos dosis de vacuna de refuerzo tres días después de haber estado expuesta. Estas personas no necesitan una inyección de inmunoglobulina antirrábica humana.
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN POST-EXPOSICIÓN 1. Aseo local de la herida con agua y jabón; posteriormente se puede emplear cloruro de benzalconio al 1%, soluciones yodadas al 5% o alcohol del 40 al 70%. 2. La sutura de la herida debe diferirse; en caso contrario, deberá infiltrarse la herida con gammaglobulina humana antirrábica o suero. 3. La administración de antibióticos y toxoide tetánico debe valorarse en cada caso particular. 4. Inmunoprofilaxia. Suero hiperinmune o gammaglobulina y vacuna antirrábica.