SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de algoritmos
Ana Sofía Forero León
Presentado a:
Guillermo Mondragón
9-7
Institución Educativa Liceo departamental
Área de Tecnología e Informática
3 periodo
Cali
2021
Tabla de contenido
¿Qué es un Algoritmo?...............................................................................3
Tipos de algoritmos………………………………………………………………………………………..4
¿Qué es un Diagrama de flujo…………………………………………………………………….4
Reglas para hacer un diagrama de flujo……………………………………………….6
¿Qué es un Lenguaje de programación?..............................................9
Lenguaje compilado…………………………………………………………………………….10
Lenguaje interpretado…………………………………………………………………………10
Bucles………………………………………………………………………………………………………………..10
¿Que es un sensor?...................................................................………………..11
¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o
cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los
pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se
debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una
acción y terminar con un resultado o solución de un problema.
Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.
 Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
 Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
 Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
Ejemplo 1
Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio.
Objetivo: Ir de la casa al colegio.
Inicio
1. Salir de la casa
2. Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del
mismo.
3. Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo
4. Llegar a la puerta del colegio
Fin
Ejemplo 2
Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir a cine.
Objetivo: Adquirir un boleto para ir a cine.
Inicio
1. Dirigirse hacia el teatro donde quiere ver la película
2. Si hay gente esperando el boleto entonces hacer la fila y avanzar con la misma hasta
llegar a la taquilla
3. Si no hay gente esperando comprar el boleto entonces dirigirse a la taquilla
4. Comprar el boleto para ver la película.
Fin
Tipos de algoritmos
Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las
personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o
de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el computador
a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar
solución a problemas de cálculo o de manejo de información.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar,
mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de
comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras
numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el
flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta
diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si
tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los
diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en
una variedad de campos.
Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda elaborar.
Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas (insumos o datos) en
otros datos u otros insumos que permitirán dar solución el problema.
Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo.
Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no con-
juntos de instrucciones.
Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un algoritmo
Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
Reglas para un diagrama de flujo
1.Se escriben de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, también deben tener un inicio y
un fin.
.
2. Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben ser rectas
verticales y horizontales
3. Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar co-
nectadas. la conexión debe ser a un símbolo que exprese lectura, proceso, decisión, conexión
o fin.
4, Debe ser construido de arriba hacia abajo (Top-Down) y de izquierda a derecha
5.La notación utilizada en el diagrama de flujo debe ser independiente del lenguaje de pro-
gramación. La solución presentada puede escribirse posteriormente y fácilmente en diferentes
lenguajes de programación.
6.Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o
ayuden a entender lo que hicimos.
7.Si se requiere más de una hoja para su construcción, debemos utilizar conectores adecuados
y numerar las páginas convenientemente
8. No puede llegar más de una línea a un símbolo.
¿Qué es un lenguaje de programación?
Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador
escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma,
crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar,
de forma precisa, aspectos como:
1.cuáles datos debe operar un software específico;
2.cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
3.las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables
Para explicarlo mejor (en otras y con menos palabras), el lenguaje de programación es un sis-
tema estructurado de comunicación, el cual está conformado por conjuntos de símbolos, pa-
labras claves, reglas semánticas y sintácticas que permiten el entendimiento entre un progra-
mador y una máquina.
.
Lenguaje compilado
Un lenguaje compilado es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son normal-
mente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del código fuente)
y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se lleva a cabo una tra-
ducción en la preejecución).
El término es un tanto vago. En principio, cualquier lenguaje puede ser implementado con un
compilador o un intérprete. Sin embargo, es cada vez más frecuente una combinación de am-
bas soluciones: un compilador puede traducir el código fuente en alguna forma intermedia
(muchas veces llamado Bytecode), que luego se pasa a un intérprete que lo ejecuta.
Lenguaje interpretado
Un lenguaje interpretado es un lenguaje de programación para el que la mayoría de sus im-
plementaciones ejecuta las instrucciones directamente, sin una previa compilación del pro-
grama a instrucciones en lenguaje máquina. El intérprete ejecuta el programa directamente,
traduciendo cada sentencia en una secuencia de una o más subrutinas ya compiladas en có-
digo máquina.
¿Como puedes explicar o comprender lo de los bucles?
Lo que entendí de los bucles fue que son un ciclo, en programación, es una secuencia de ins-
trucciones de código que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición asignada a dicho
bucle deja de cumplirse.
.
1.R// De acuerdo a lo que se ve en la imagen de la derecha el programa hace que una flecha
se mueva en diferentes direcciones desde el norte hasta en noroeste
2.R// Si hizo lo que esperaba la flecha se movió desde el norte hasta el noroeste en el
momento en que presione el botón, si no se oprime el botón la flecha se queda quieta
mirando el noroeste
3.R//
4.R//Lo que pasa cuando presiono A y rápidamente B es que la flecha se cambia
inmediatamente de dirección sin embargo se traba en algunos momentos
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna salida
en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje analógico medible
(o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible para humanos o transmitida
para lectura o procesamiento adicional.
Blog:https://tecnoogiaconana.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacionTutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacion
Michele André
 
Conceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacionConceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacion
yamy matin
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
marthaalejandraferna
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DarkStarPlay
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
ValeriaDavila6
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
Victor Hugo Avila Balaguera
 
Programacion logica 1
Programacion logica 1Programacion logica 1
Programacion logica 1
profedelvalle
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
brayanbrayan14
 
Programacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cProgramacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cClariza
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Programas diseñados para realizar algoritmo
Programas  diseñados para realizar algoritmoProgramas  diseñados para realizar algoritmo
Programas diseñados para realizar algoritmoTAMELIMAR
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
LuisRestan1
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónMarco Chunab
 
1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas
1101
 

La actualidad más candente (17)

Tutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacionTutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacion
 
Conceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacionConceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacion
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
 
Programacion logica 1
Programacion logica 1Programacion logica 1
Programacion logica 1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Programacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cProgramacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-c
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
Programas diseñados para realizar algoritmo
Programas  diseñados para realizar algoritmoProgramas  diseñados para realizar algoritmo
Programas diseñados para realizar algoritmo
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas
 

Similar a Tarea de tegnologia pdf (1)

Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
pabloandresbueno
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
Dana Montaño
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
VictoriaRamrez13
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
belenramiz
 
Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1
junior zamora
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
perico2000
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
perico2000
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Tata Jaramillo
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
JulioRodolfodeJessHe
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JhonKeylerMarinLazo
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
cocomarin2
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz1
 

Similar a Tarea de tegnologia pdf (1) (20)

Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
 
Tema v
Tema vTema v
Tema v
 
Tema v
Tema vTema v
Tema v
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Tarea de tegnologia pdf (1)

  • 1. Trabajo de algoritmos Ana Sofía Forero León Presentado a: Guillermo Mondragón 9-7 Institución Educativa Liceo departamental Área de Tecnología e Informática
  • 2. 3 periodo Cali 2021 Tabla de contenido ¿Qué es un Algoritmo?...............................................................................3 Tipos de algoritmos………………………………………………………………………………………..4 ¿Qué es un Diagrama de flujo…………………………………………………………………….4 Reglas para hacer un diagrama de flujo……………………………………………….6 ¿Qué es un Lenguaje de programación?..............................................9 Lenguaje compilado…………………………………………………………………………….10 Lenguaje interpretado…………………………………………………………………………10 Bucles………………………………………………………………………………………………………………..10 ¿Que es un sensor?...................................................................………………..11
  • 3. ¿Qué es un algoritmo? Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo. Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema. Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.  Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.  Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.  Elaborar un algoritmo que solucione el problema.  Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados. Ejemplo 1 Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio. Objetivo: Ir de la casa al colegio. Inicio
  • 4. 1. Salir de la casa 2. Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del mismo. 3. Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo 4. Llegar a la puerta del colegio Fin Ejemplo 2 Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir a cine. Objetivo: Adquirir un boleto para ir a cine. Inicio 1. Dirigirse hacia el teatro donde quiere ver la película 2. Si hay gente esperando el boleto entonces hacer la fila y avanzar con la misma hasta llegar a la taquilla 3. Si no hay gente esperando comprar el boleto entonces dirigirse a la taquilla 4. Comprar el boleto para ver la película. Fin Tipos de algoritmos
  • 5. Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el computador a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar solución a problemas de cálculo o de manejo de información. ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda elaborar. Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas (insumos o datos) en otros datos u otros insumos que permitirán dar solución el problema. Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo. Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no con- juntos de instrucciones. Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un algoritmo Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
  • 6. Reglas para un diagrama de flujo 1.Se escriben de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, también deben tener un inicio y un fin. . 2. Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben ser rectas verticales y horizontales
  • 7. 3. Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar co- nectadas. la conexión debe ser a un símbolo que exprese lectura, proceso, decisión, conexión o fin. 4, Debe ser construido de arriba hacia abajo (Top-Down) y de izquierda a derecha
  • 8. 5.La notación utilizada en el diagrama de flujo debe ser independiente del lenguaje de pro- gramación. La solución presentada puede escribirse posteriormente y fácilmente en diferentes lenguajes de programación. 6.Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hicimos. 7.Si se requiere más de una hoja para su construcción, debemos utilizar conectores adecuados y numerar las páginas convenientemente 8. No puede llegar más de una línea a un símbolo.
  • 9. ¿Qué es un lenguaje de programación? Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina. Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de forma precisa, aspectos como: 1.cuáles datos debe operar un software específico; 2.cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos; 3.las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables Para explicarlo mejor (en otras y con menos palabras), el lenguaje de programación es un sis- tema estructurado de comunicación, el cual está conformado por conjuntos de símbolos, pa- labras claves, reglas semánticas y sintácticas que permiten el entendimiento entre un progra- mador y una máquina. . Lenguaje compilado
  • 10. Un lenguaje compilado es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son normal- mente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del código fuente) y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se lleva a cabo una tra- ducción en la preejecución). El término es un tanto vago. En principio, cualquier lenguaje puede ser implementado con un compilador o un intérprete. Sin embargo, es cada vez más frecuente una combinación de am- bas soluciones: un compilador puede traducir el código fuente en alguna forma intermedia (muchas veces llamado Bytecode), que luego se pasa a un intérprete que lo ejecuta. Lenguaje interpretado Un lenguaje interpretado es un lenguaje de programación para el que la mayoría de sus im- plementaciones ejecuta las instrucciones directamente, sin una previa compilación del pro- grama a instrucciones en lenguaje máquina. El intérprete ejecuta el programa directamente, traduciendo cada sentencia en una secuencia de una o más subrutinas ya compiladas en có- digo máquina. ¿Como puedes explicar o comprender lo de los bucles? Lo que entendí de los bucles fue que son un ciclo, en programación, es una secuencia de ins- trucciones de código que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse.
  • 11. . 1.R// De acuerdo a lo que se ve en la imagen de la derecha el programa hace que una flecha se mueva en diferentes direcciones desde el norte hasta en noroeste 2.R// Si hizo lo que esperaba la flecha se movió desde el norte hasta el noroeste en el momento en que presione el botón, si no se oprime el botón la flecha se queda quieta mirando el noroeste 3.R//
  • 12. 4.R//Lo que pasa cuando presiono A y rápidamente B es que la flecha se cambia inmediatamente de dirección sin embargo se traba en algunos momentos ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional. Blog:https://tecnoogiaconana.blogspot.com/