SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y SOBERANÍA NACIONAL
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DOCENTE
MG. Jhonny Henry Piñán García
ALUMNO
Julio Mario León Grados
U N H E V A L
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Nivel de Significancia Usado
5%
Ejercicio 1
Factor VOLUMEN DE CAJA
F tabular = 5.31765507
Factor TIPO DE CARRETILLA
F tabular = 4.45897011
Planteamiento de Hipótesis
Factor Tipo de Carretilla
H0: C1=C2=C3
H1: Al menos una media es diferente
al usar distintos Tipos de Carretilla
Factor Volumen de Caja (Covariable)
H0: v1=v2=v3=…=vn
H1: Al menos una media es diferente
al tener distintos Volúmenes de caja
Conclusiones
Factor Tipo de Carretilla
F0 < Ft (1.1 < 4.46)
P value > α (0.375 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que el tipo de
carretilla no afecta en el tiempo de descarga.
Factor Volumen de Caja
F0 > Ft (231.2 > 5.31)
P value < α (0 < 0.05)
Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que
el Volumen de la caja afecta en el tiempo de
descarga.
Factor TIPO DE CARRETILLA
F tabular = 4.25649473
Conclusiones
Factor Tipo de Carretilla
F0 < Ft (0.09 < 4.26)
P value > α (0.912 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que el tipo de carretilla no afecta
en el tiempo de descarga.
Según la comparación de
Tukey podemos notar que la
media de la carretilla en sus
diferentes niveles son
similares.
Según el gráfico de
simultáneos de Tukey,
podemos notar que todos
los intervalos contienen el
cero, es decir que son
similires.
Podemos notar que según las
comparaciones múltiples y la prueba de
Levene, en ambos casos el P value es
mayor que nuestro nivel de significancia,
es decir que nuestras varianzas son
similares, cumpliéndose de esa manera la
HOMOGENEIDAD.
Se puede apreciar que el p value es
mayor que el nivel de significancia, es
decir que se cumple la
HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS.
Se puede notar que no hay
interacción entre el Tipo de
Carretilla y el Volumen de Caja.
Se aprecia que el tipo de Carretilla
con el tiempo de descarga llegan a
tener interacciones.
Se percibe que con la
carretilla 3 se obtiene
menores tiempos de
descarga, y en cuanto menor
sea el volumen de la caja
también menor será el
tiempo de descarga
Pvalue 0.386 Pvalue 0.068 Pvalue > 0.1
Se puede confirmar que en las tres pruebas de
normalidad tenemos un Pvalue mayor que nuestro
nivel de significancia usado, por ende podemos
concluir que los errores se distribuyen normalmente.
Nivel de Significancia Usado
5%
Factor X (Covariable)
F tabular = 4.54307717
Factor Formulación de Adhesivo
F tabular = 3.2873821
Planteamiento de Hipótesis
Factor Formulación de Adhesivo
H0: F1=F2=F3=F4
H1: Al menos una media es diferente al
usar distintas Formulas
Factor X (Covariable)
H0: v1=v2=v3=…=vn
H1: Al menos una media es diferente al
tener distintas Covariables.
Conclusiones
Factor Formulas de Adhesivo
F0 < Ft (0.42 < 3.29)
P value > α (0.740 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la Fórmula
del Adhesivo no afecta los resultados.
Factor X (Covariable)
F0 > Ft (42.62 > 4.54)
P value < α (0 < 0.05)
Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que
la covariable si afecta en los resultados
Factor Formulación de Adhesivo
F tabular = 3.23887152
Conclusiones
Analizando solo el
Factor Fórmula del Adhesivo
F0 < Ft (0.73 < 3.24)
P value > α (0.548 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la
Fórmula del Adhesivo no afecta los resultados.
Factor X (Covariable)
F tabular = 2.91526924
Conclusiones
Factor X (Covariable)
F0 > Ft (7.28 > 2.92)
P value < α (0.004 < 0.05)
Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la
covariable si afecta en los resultados.
Según la comparación de
Tukey podemos notar que la
media de la Fórmula del
Adhesivo en sus diferentes
niveles son similares.
Según el gráfico de
simultáneos de Tukey,
podemos notar que todos
los intervalos contienen el
cero, es decir que son
similares.
Podemos notar que según las comparaciones
múltiples y la prueba de Levene, en ambos
Factores, a excepción de las covarianzas que en
unos casos no presenta desviación el P value es
mayor que nuestro nivel de significancia, es decir
que nuestras varianzas son similares,
cumpliéndose de esa manera la HOMOGENEIDAD.
Se aprecia interacciones entre la
covariable y los resultados
Se puede notar que la interacción
entre la fórmula de la hipótesis y los
resultados es mínima.
Se percibe que con la
covariable 10 se obtiene
datos mas elevados, y en
cuanto a la fórmula 2 es con
el que se obtiene datos mas
altos.
Pvalue 0.6 Pvalue > 0.1 Pvalue > 0.15
Podemos apreciar que los residuos se aproximan a la línea de
regresión, y usando los P values que nos otorgaron las diferentes
pruebas, y saliendo en los tres casos mayores que el nivel de
significancia trabajado, se puede concluir que los resultados se
distribuyen normalmente.
Nivel de Significancia Usado
5%
Factor X (Covariable)
F tabular = 4.84433567
Factor Rapidez de Corte
F tabular = 3.98229796
Planteamiento de Hipótesis
Factor Velocidad de Corte
H0: R1=R2=R3
H1: Al menos una media es diferente
al usar distintas Velocidades de Corte
Factor X (Covariable)
H0: v1=v2=v3=…=vn
H1: Al menos una media es diferente
al tener distintas Covariables.
Conclusiones
Factor Velocidad de Corte
F0 < Ft (0.14 < 3.99)
P value > α (0.872 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la
Velocidad de Corte no afecta los resultados.
Factor X (Covariable)
F0 > Ft (347.96 > 4.84)
P value < α (0 < 0.05)
Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que
la covariable si afecta en los resultados
Conclusiones
Analizando solo el
Factor Rapidez de Corte
F0 < Ft (0.11 < 3.89)
P value > α (0.894 > 0.05)
Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la
Velocidad de Corte no afecta los resultados.
Factor Rapidez de Corte
F tabular = 3.88529383
Factor X (Covariable)
F tabular = 8.76333283
Conclusiones
Factor X (Covariable)
F0 > Ft (50.64 > 8.76)
P value < α (0.004 < 0.05)
Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la
covariable si afecta en los resultados.
Según la comparación de
Tukey podemos notar que la
media de la Rapidez de Corte
en sus diferentes niveles son
similares.
Según el gráfico de
simultáneos de Tukey,
podemos notar que todos
los intervalos contienen el
cero, es decir que son
similiares.
Podemos notar que según las comparaciones
múltiples y la prueba de Levene, para las covariables
solo las comparaciones múltiples, en ambos
Factores el P value es mayor que nuestro nivel de
significancia, es decir que nuestras varianzas son
similares, cumpliéndose de esa manera la
HOMOGENEIDAD.
Se aprecia interacciones entre la
covariable y los resultados
Se puede notar que no hay
interacción entre la Velocidad de
Corte y los resultados.
Se percibe que con 1400 rpm
se obtiene datos mas
elevados se obtiene menores
tiempos de descarga, y en
cuanto mayor sea el volumen
de la caja también lo será los
datos.
Pvalue 0.826 Pvalue > 0.1 Pvalue > 0.15
Podemos apreciar que los residuos se aproximan a la línea de
regresión, y usando los P values que nos otorgaron las diferentes
pruebas, y saliendo en los tres casos mayores que el nivel de
significancia trabajado, se puede concluir que los resultados se
distribuyen normalmente.
tarea del libro diseño de experi.pptx
tarea del libro diseño de experi.pptx
tarea del libro diseño de experi.pptx
tarea del libro diseño de experi.pptx
tarea del libro diseño de experi.pptx
tarea del libro diseño de experi.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tarea del libro diseño de experi.pptx

Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upc
Jose Matos
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
Hero Valrey
 
Variables aleatorias y continuas
Variables aleatorias y continuasVariables aleatorias y continuas
Variables aleatorias y continuas
Josmauri Mendoza Gutierrez
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
1010karen
 
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopezModulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Margarita Lasso
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
patente13
 
Contraste de hipotesis1 tema de clase
Contraste de hipotesis1   tema de claseContraste de hipotesis1   tema de clase
Contraste de hipotesis1 tema de clase
eira1779
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades 25-03-23.pdf
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades  25-03-23.pdfClase 7. Tema. Distribución de Probabilidades  25-03-23.pdf
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades 25-03-23.pdf
Noe Castillo
 
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
CristopherCamiloFlor
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
christopheradan50
 
Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 ok
DarioJara1306
 
Cognocente iii ultima
Cognocente iii ultimaCognocente iii ultima
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
SesióN 12
SesióN 12SesióN 12
Negacion de la hipotesis
Negacion de la hipotesisNegacion de la hipotesis
Negacion de la hipotesis
Adriana Vargas Castillón
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
patente13
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
PABLITO Pablo
 

Similar a tarea del libro diseño de experi.pptx (20)

Trabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upcTrabajo final de econometria upc
Trabajo final de econometria upc
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
Variables aleatorias y continuas
Variables aleatorias y continuasVariables aleatorias y continuas
Variables aleatorias y continuas
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopezModulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Contraste de hipotesis1 tema de clase
Contraste de hipotesis1   tema de claseContraste de hipotesis1   tema de clase
Contraste de hipotesis1 tema de clase
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades 25-03-23.pdf
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades  25-03-23.pdfClase 7. Tema. Distribución de Probabilidades  25-03-23.pdf
Clase 7. Tema. Distribución de Probabilidades 25-03-23.pdf
 
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
 
Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 ok
 
Cognocente iii ultima
Cognocente iii ultimaCognocente iii ultima
Cognocente iii ultima
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
 
SesióN 12
SesióN 12SesióN 12
SesióN 12
 
Negacion de la hipotesis
Negacion de la hipotesisNegacion de la hipotesis
Negacion de la hipotesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 

Último

Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

tarea del libro diseño de experi.pptx

  • 1. 2022 AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y SOBERANÍA NACIONAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS DOCENTE MG. Jhonny Henry Piñán García ALUMNO Julio Mario León Grados U N H E V A L Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • 2. Nivel de Significancia Usado 5% Ejercicio 1
  • 3. Factor VOLUMEN DE CAJA F tabular = 5.31765507 Factor TIPO DE CARRETILLA F tabular = 4.45897011
  • 4. Planteamiento de Hipótesis Factor Tipo de Carretilla H0: C1=C2=C3 H1: Al menos una media es diferente al usar distintos Tipos de Carretilla Factor Volumen de Caja (Covariable) H0: v1=v2=v3=…=vn H1: Al menos una media es diferente al tener distintos Volúmenes de caja Conclusiones Factor Tipo de Carretilla F0 < Ft (1.1 < 4.46) P value > α (0.375 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que el tipo de carretilla no afecta en el tiempo de descarga. Factor Volumen de Caja F0 > Ft (231.2 > 5.31) P value < α (0 < 0.05) Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que el Volumen de la caja afecta en el tiempo de descarga.
  • 5. Factor TIPO DE CARRETILLA F tabular = 4.25649473 Conclusiones Factor Tipo de Carretilla F0 < Ft (0.09 < 4.26) P value > α (0.912 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que el tipo de carretilla no afecta en el tiempo de descarga.
  • 6. Según la comparación de Tukey podemos notar que la media de la carretilla en sus diferentes niveles son similares. Según el gráfico de simultáneos de Tukey, podemos notar que todos los intervalos contienen el cero, es decir que son similires.
  • 7. Podemos notar que según las comparaciones múltiples y la prueba de Levene, en ambos casos el P value es mayor que nuestro nivel de significancia, es decir que nuestras varianzas son similares, cumpliéndose de esa manera la HOMOGENEIDAD.
  • 8. Se puede apreciar que el p value es mayor que el nivel de significancia, es decir que se cumple la HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS.
  • 9. Se puede notar que no hay interacción entre el Tipo de Carretilla y el Volumen de Caja. Se aprecia que el tipo de Carretilla con el tiempo de descarga llegan a tener interacciones. Se percibe que con la carretilla 3 se obtiene menores tiempos de descarga, y en cuanto menor sea el volumen de la caja también menor será el tiempo de descarga
  • 10.
  • 11. Pvalue 0.386 Pvalue 0.068 Pvalue > 0.1 Se puede confirmar que en las tres pruebas de normalidad tenemos un Pvalue mayor que nuestro nivel de significancia usado, por ende podemos concluir que los errores se distribuyen normalmente.
  • 13. Factor X (Covariable) F tabular = 4.54307717 Factor Formulación de Adhesivo F tabular = 3.2873821
  • 14. Planteamiento de Hipótesis Factor Formulación de Adhesivo H0: F1=F2=F3=F4 H1: Al menos una media es diferente al usar distintas Formulas Factor X (Covariable) H0: v1=v2=v3=…=vn H1: Al menos una media es diferente al tener distintas Covariables. Conclusiones Factor Formulas de Adhesivo F0 < Ft (0.42 < 3.29) P value > α (0.740 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la Fórmula del Adhesivo no afecta los resultados. Factor X (Covariable) F0 > Ft (42.62 > 4.54) P value < α (0 < 0.05) Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la covariable si afecta en los resultados
  • 15. Factor Formulación de Adhesivo F tabular = 3.23887152 Conclusiones Analizando solo el Factor Fórmula del Adhesivo F0 < Ft (0.73 < 3.24) P value > α (0.548 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la Fórmula del Adhesivo no afecta los resultados.
  • 16. Factor X (Covariable) F tabular = 2.91526924 Conclusiones Factor X (Covariable) F0 > Ft (7.28 > 2.92) P value < α (0.004 < 0.05) Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la covariable si afecta en los resultados.
  • 17. Según la comparación de Tukey podemos notar que la media de la Fórmula del Adhesivo en sus diferentes niveles son similares. Según el gráfico de simultáneos de Tukey, podemos notar que todos los intervalos contienen el cero, es decir que son similares.
  • 18. Podemos notar que según las comparaciones múltiples y la prueba de Levene, en ambos Factores, a excepción de las covarianzas que en unos casos no presenta desviación el P value es mayor que nuestro nivel de significancia, es decir que nuestras varianzas son similares, cumpliéndose de esa manera la HOMOGENEIDAD.
  • 19. Se aprecia interacciones entre la covariable y los resultados Se puede notar que la interacción entre la fórmula de la hipótesis y los resultados es mínima. Se percibe que con la covariable 10 se obtiene datos mas elevados, y en cuanto a la fórmula 2 es con el que se obtiene datos mas altos.
  • 20.
  • 21. Pvalue 0.6 Pvalue > 0.1 Pvalue > 0.15 Podemos apreciar que los residuos se aproximan a la línea de regresión, y usando los P values que nos otorgaron las diferentes pruebas, y saliendo en los tres casos mayores que el nivel de significancia trabajado, se puede concluir que los resultados se distribuyen normalmente.
  • 23. Factor X (Covariable) F tabular = 4.84433567 Factor Rapidez de Corte F tabular = 3.98229796
  • 24. Planteamiento de Hipótesis Factor Velocidad de Corte H0: R1=R2=R3 H1: Al menos una media es diferente al usar distintas Velocidades de Corte Factor X (Covariable) H0: v1=v2=v3=…=vn H1: Al menos una media es diferente al tener distintas Covariables. Conclusiones Factor Velocidad de Corte F0 < Ft (0.14 < 3.99) P value > α (0.872 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la Velocidad de Corte no afecta los resultados. Factor X (Covariable) F0 > Ft (347.96 > 4.84) P value < α (0 < 0.05) Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la covariable si afecta en los resultados
  • 25. Conclusiones Analizando solo el Factor Rapidez de Corte F0 < Ft (0.11 < 3.89) P value > α (0.894 > 0.05) Se acepta la Hipótesis Nula, es decir que la Velocidad de Corte no afecta los resultados. Factor Rapidez de Corte F tabular = 3.88529383
  • 26. Factor X (Covariable) F tabular = 8.76333283 Conclusiones Factor X (Covariable) F0 > Ft (50.64 > 8.76) P value < α (0.004 < 0.05) Se acepta la Hipótesis de Investigador, es decir que la covariable si afecta en los resultados.
  • 27. Según la comparación de Tukey podemos notar que la media de la Rapidez de Corte en sus diferentes niveles son similares. Según el gráfico de simultáneos de Tukey, podemos notar que todos los intervalos contienen el cero, es decir que son similiares.
  • 28. Podemos notar que según las comparaciones múltiples y la prueba de Levene, para las covariables solo las comparaciones múltiples, en ambos Factores el P value es mayor que nuestro nivel de significancia, es decir que nuestras varianzas son similares, cumpliéndose de esa manera la HOMOGENEIDAD.
  • 29. Se aprecia interacciones entre la covariable y los resultados Se puede notar que no hay interacción entre la Velocidad de Corte y los resultados. Se percibe que con 1400 rpm se obtiene datos mas elevados se obtiene menores tiempos de descarga, y en cuanto mayor sea el volumen de la caja también lo será los datos.
  • 30.
  • 31. Pvalue 0.826 Pvalue > 0.1 Pvalue > 0.15 Podemos apreciar que los residuos se aproximan a la línea de regresión, y usando los P values que nos otorgaron las diferentes pruebas, y saliendo en los tres casos mayores que el nivel de significancia trabajado, se puede concluir que los resultados se distribuyen normalmente.