SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribuciones de
probabilidad Discretas
Prof. Claudia Retamoso Llamas
La distribución de probabilidad
discreta describe el comportamiento
de una variable aleatoria,
independientemente de si se
representa de forma gráfica o
mediante un histograma, en forma
tabular o con una fórmula.
www.istock.com
Distribución Binomial
Con frecuencia un experimento consta de pruebas repetidas, cada una con dos
resultados posibles que se pueden denominar éxito o fracaso. La aplicación
más evidente tiene que ver con la prueba de artículos a medida que salen de
una línea de ensamble, donde cada prueba o experimento puede indicar si un
artículo está o no defectuoso. Podemos elegir definir cualquiera de los
resultados como éxito. El proceso se conoce como proceso de Bernoulli y cada
ensayo se denomina experimento de Bernoulli.
En términos estrictos el proceso de Bernoulli se caracteriza por lo
siguiente:
1. El experimento consta de ensayos repetidos.
2. Cada ensayo produce un resultado que se puede clasificar
como éxito o fracaso.
3. La probabilidad de éxito, que se denota con p, permanece
constante de un ensayo a otro.
4. Los ensayos repetidos son independientes.
www.istock.com
Ejemplo 1
Considere el conjunto de experimentos de Bernoulli en el que e seleccionan tres
artículos al azar de un proceso de producción, luego se inspeccionan y se clasifican
como defectuosos o no defectuosos. Un artículo defectuoso se designa como un éxito.
El número de éxitos es una variable aleatoria X que toma valores integrales de cero a 3.
los ocho resultados posibles y los valores correspondientes de X son:
El porcentaje de que un objeto sea defectuoso (D) es 25%. Determine la función de
probabilidades para este proceso de Bernoulli.
x f(x)
0 27/64
1 27/64
2 9/64
3 1/64
La anterior es la función de
probabilidades de encontrar
algún elemento defectuoso de
entre los tres escogidos en el
experimento de Bernoulli
Generalizando, un experimento de Bernoulli puede tener como
resultado un éxito con probabilidad p y un fracaso con
probabilidad q = 1 – p. Entonces, la distribución de probabilidad
de la variable aleatoria binomial X, el número de éxitos en n
ensayos independientes, es:
Ejemplo 2
La probabilidad de que un paciente se recupere de una rara
enfermedad sanguínea es de 0.4. Si se sabe que 15 personas
contrajeron la enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de que a)
sobrevivan al menos 10, b) sobrevivan de 3 a 8, y c) sobrevivan
exactamente 5?
www.istock.com
a) Sobrevivan al menos 10
P
b) Sobrevivan de 3 a 8
c) Sobrevivan exactamente 5
x f(x) F(x)
0 0.000470 0.0004702
1 0.004702 0.0051720
2 0.021942 0.0271140
3 0.063388 0.0905019
4 0.126776 0.2172777
5 0.185938 0.4032156
6 0.206598 0.6098132
7 0.177084 0.7868968
8 0.118056 0.9049526
9 0.061214 0.9661667
10 0.024486 0.9906523
11 0.007420 0.9980722
12 0.001649 0.9997211
13 0.000254 0.9999748
14 0.000024 0.9999989
15 0.000001 1
1
En Microsoft Excel ®
Donde:
f(x) distribución de
probabilidad
F(x) distribución de
probabilidad acumulada
Ejemplo 3
Se conjetura que hay impurezas en 30% del total de pozos de agua
potable de cierta comunidad rural. Para obtener información
sobre la verdadera magnitud del problema se determina que debe
realizarse algún tipo de prueba. Como es muy costoso probar
todos los pozos del área, se eligen 10 al azar para someterlos a la
prueba.
a) Si se utiliza la distribución binomial ¿Cuál es la probabilidad de
que exactamente 3 pozos tengan impurezas, considerando que
la conjetura es correcta?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que más de 3 pozos tengan
impurezas?
www.istock.com
x f(x) F(x)
0 0.028248 0.0282475
1 0.121061 0.1493083
2 0.233474 0.3827828
3 0.266828 0.6496107
4 0.200121 0.8497317
5 0.102919 0.9526510
6 0.036757 0.9894079
7 0.009002 0.9984096
8 0.001447 0.9998563
9 0.000138 0.9999941
10 0.000006 1.0000000
1.000000
a) Se requiere
b) En este caso
Distribución Geométrica
Si pruebas independientes repetidas pueden tener como resultado un éxito
con probabilidad p y n fracaso con probabilidad q = 1 – p, entonces la
distribución de probabilidad de la variable aleatoria X, el número de la prueba
en el que ocurre el primer éxito, es
www.istock.com
Ejemplo 3
En “momentos ajetreados” un conmutador telefónico está muy
cerca de su límite de capacidad, por lo que los usuarios tienen
dificultad para hacer sus llamadas. Sería interesante saber cuántos
intentos serían necesarios para conseguir un enlace telefónico.
Suponga que la probabilidad de conseguir un enlace durante un
momento ajetreado es p = 0.05. Interesa conocer la probabilidad
de que se necesiten 5 intentos para enlazar con éxito la llamada.
Distribución Poisson
Los experimentos que producen valores numéricos de una variable aleatoria X,
dependiendo del número de resultados que ocurren durante un intervalo de
tiempo determinado o en una región específica, se denominan experimentos
de Poisson.
Propiedades
1. El número de resultados que ocurren en un intervalo o región específica
es independiente del número que ocurre en cualquier otro intervalo de
tiempo o región del espacio disjunto. De esta forma vemos que el proceso
de Poisson no tiene memoria.
2. La probabilidad de que ocurra un solo resultado durante un intervalo de
tiempo corto o en una región pequeña es proporcional a la longitud del
intervalo o al tamaño de la región, y no depende del número de
resultados que ocurren fuera de este intervalo de tiempo o región.
3. La probabilidad de que ocurra más de un resultado en tal intervalo de
tiempo corto o que caiga en tal región pequeña es insignificante
La distribución de probabilidad de la variable aleatoria de Poisson
X, la cual representa el número de resultados que ocurren en un
intervalo de tiempo dado o región específicos y se denota con t, es
Donde lt es el número promedio de resultados por unidad de
tiempo, distancia, área o volumen y e = 2.71828… el número de
Euler.
Ejemplo 4
Durante un experimento de laboratorio el número promedio de
partículas radioactivas que pasan a través de un contador en un
milisegundo es 4. ¿Cuál es la probabilidad de que entren 6
partículas al contador en un milisegundo dado?
www.istock.com
Distribución Hipergeométrica
Para diferenciar la distribución binomial de la hipergeométrica se
debe observar la forma en que se realiza el muestreo. Los tipos
de aplicaciones de la distribución hipergeométrica son muy
similares a los de la distribución binomial. En la binomial se
requiere que los ensayos sean INDEPENDIENTES en la
hipergeométrica no. La distribución hipergeométrica se basa en
el muestreo que se realiza sin reemplazo.
Propiedades
1. De un lote de N artículos se selecciona una muestra aleatoria
de tamaño n sin reemplazo.
2. k de los N artículos se pueden clasificar como éxitos y N-k se
clasifican como fracasos.
La distribución de probabilidad de la variable aleatoria hipergeométrica X, el
número de éxitos en una muestra aleatoria de tamaño n que se selecciona de N
artículos, en los que k se denomina éxito y N-k fracaso, es
La media y la varianza de la distribución de probabilidad hipergeométrica son
Ejemplo 5
Lotes con 40 componentes cada uno que contenga 3 o más
defectuosos se consideran inaceptables. El procedimiento para
obtener muestras del lote consiste en seleccionar 5 componentes
al azar y rechazar el lote si se encuentra un componente
defectuoso. ¿Cuál es la probabilidad de, que en la muestra se
encuentre exactamente 1 componente defectuoso, si en todo el
lote hay 3 defectuosos?
www.istock.com =DISTR.HIPERGEOM.N(x muestra =
1;n muestra = 5;éxitos población =
3;población = 40;Verdadero
acumulado FALSO no acumulado)
Ejercicios Libro Walpole et al (2012)
Binomial e
Hipergeométrica
Poisson y Geométrica
Distribuciones de
probabilidad Discretas
Prof. Claudia Retamoso Llamas
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varianza y covarianza
Varianza y covarianzaVarianza y covarianza
Varianza y covarianza
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
sistemas2013
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
javier
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saiaEjercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
brayan_briceno
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
Arturo Najeriux
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencial
Karla Pérez
 
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
CristopherCamiloFlor
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
Cristina Almeida Fernandez
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
Elvia Padilla
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
milena cas
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
luis jaramillo
 
U0304
U0304U0304
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Javiera Huera (Temuco)
 
Problemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidadProblemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidad
Johan Armas
 

La actualidad más candente (20)

Varianza y covarianza
Varianza y covarianzaVarianza y covarianza
Varianza y covarianza
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saiaEjercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencial
 
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Problemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidadProblemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidad
 

Similar a 15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf

Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
Richard Huaman Durand
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
RONAL VALLADARES
 
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upgPresentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Edgar López
 
Distribuciones Estadísticas importantes.ppt
Distribuciones Estadísticas importantes.pptDistribuciones Estadísticas importantes.ppt
Distribuciones Estadísticas importantes.ppt
HectorTamayo11
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
probabilidadesUSFA
probabilidadesUSFAprobabilidadesUSFA
probabilidadesUSFA
Daine Anglariy
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Hector Funes
 
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptxDISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
PaolaChancoCanchanya
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Distribución de Frecuencias
Distribución de FrecuenciasDistribución de Frecuencias
Distribución de Frecuencias
liisab04
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad
anakaren090292
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
Yazmin Galvan'
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
Yazmin Galvan'
 
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERALDistribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
perezpc
 
Diplomadoooo
DiplomadooooDiplomadoooo
Diplomadoooo
Rosmeryrc
 
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Jose Camilo Capazzi Narvaez
 

Similar a 15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf (20)

Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx
Estadisticadocx
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
 
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upgPresentacion diapostvas distribuciones especiales upg
Presentacion diapostvas distribuciones especiales upg
 
Distribuciones Estadísticas importantes.ppt
Distribuciones Estadísticas importantes.pptDistribuciones Estadísticas importantes.ppt
Distribuciones Estadísticas importantes.ppt
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
probabilidadesUSFA
probabilidadesUSFAprobabilidadesUSFA
probabilidadesUSFA
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptxDISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribución de Frecuencias
Distribución de FrecuenciasDistribución de Frecuencias
Distribución de Frecuencias
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad Trabajo final segunda unidad
Trabajo final segunda unidad
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
 
tipos de distribuciones
tipos de distribuciones tipos de distribuciones
tipos de distribuciones
 
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERALDistribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
 
Diplomadoooo
DiplomadooooDiplomadoooo
Diplomadoooo
 
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf

  • 1.
  • 3. La distribución de probabilidad discreta describe el comportamiento de una variable aleatoria, independientemente de si se representa de forma gráfica o mediante un histograma, en forma tabular o con una fórmula.
  • 4. www.istock.com Distribución Binomial Con frecuencia un experimento consta de pruebas repetidas, cada una con dos resultados posibles que se pueden denominar éxito o fracaso. La aplicación más evidente tiene que ver con la prueba de artículos a medida que salen de una línea de ensamble, donde cada prueba o experimento puede indicar si un artículo está o no defectuoso. Podemos elegir definir cualquiera de los resultados como éxito. El proceso se conoce como proceso de Bernoulli y cada ensayo se denomina experimento de Bernoulli.
  • 5. En términos estrictos el proceso de Bernoulli se caracteriza por lo siguiente: 1. El experimento consta de ensayos repetidos. 2. Cada ensayo produce un resultado que se puede clasificar como éxito o fracaso. 3. La probabilidad de éxito, que se denota con p, permanece constante de un ensayo a otro. 4. Los ensayos repetidos son independientes. www.istock.com
  • 6. Ejemplo 1 Considere el conjunto de experimentos de Bernoulli en el que e seleccionan tres artículos al azar de un proceso de producción, luego se inspeccionan y se clasifican como defectuosos o no defectuosos. Un artículo defectuoso se designa como un éxito. El número de éxitos es una variable aleatoria X que toma valores integrales de cero a 3. los ocho resultados posibles y los valores correspondientes de X son: El porcentaje de que un objeto sea defectuoso (D) es 25%. Determine la función de probabilidades para este proceso de Bernoulli.
  • 7. x f(x) 0 27/64 1 27/64 2 9/64 3 1/64 La anterior es la función de probabilidades de encontrar algún elemento defectuoso de entre los tres escogidos en el experimento de Bernoulli Generalizando, un experimento de Bernoulli puede tener como resultado un éxito con probabilidad p y un fracaso con probabilidad q = 1 – p. Entonces, la distribución de probabilidad de la variable aleatoria binomial X, el número de éxitos en n ensayos independientes, es:
  • 8. Ejemplo 2 La probabilidad de que un paciente se recupere de una rara enfermedad sanguínea es de 0.4. Si se sabe que 15 personas contrajeron la enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de que a) sobrevivan al menos 10, b) sobrevivan de 3 a 8, y c) sobrevivan exactamente 5? www.istock.com
  • 9. a) Sobrevivan al menos 10 P b) Sobrevivan de 3 a 8 c) Sobrevivan exactamente 5
  • 10. x f(x) F(x) 0 0.000470 0.0004702 1 0.004702 0.0051720 2 0.021942 0.0271140 3 0.063388 0.0905019 4 0.126776 0.2172777 5 0.185938 0.4032156 6 0.206598 0.6098132 7 0.177084 0.7868968 8 0.118056 0.9049526 9 0.061214 0.9661667 10 0.024486 0.9906523 11 0.007420 0.9980722 12 0.001649 0.9997211 13 0.000254 0.9999748 14 0.000024 0.9999989 15 0.000001 1 1 En Microsoft Excel ® Donde: f(x) distribución de probabilidad F(x) distribución de probabilidad acumulada
  • 11. Ejemplo 3 Se conjetura que hay impurezas en 30% del total de pozos de agua potable de cierta comunidad rural. Para obtener información sobre la verdadera magnitud del problema se determina que debe realizarse algún tipo de prueba. Como es muy costoso probar todos los pozos del área, se eligen 10 al azar para someterlos a la prueba. a) Si se utiliza la distribución binomial ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 3 pozos tengan impurezas, considerando que la conjetura es correcta? b) ¿Cuál es la probabilidad de que más de 3 pozos tengan impurezas?
  • 13. x f(x) F(x) 0 0.028248 0.0282475 1 0.121061 0.1493083 2 0.233474 0.3827828 3 0.266828 0.6496107 4 0.200121 0.8497317 5 0.102919 0.9526510 6 0.036757 0.9894079 7 0.009002 0.9984096 8 0.001447 0.9998563 9 0.000138 0.9999941 10 0.000006 1.0000000 1.000000 a) Se requiere b) En este caso
  • 14. Distribución Geométrica Si pruebas independientes repetidas pueden tener como resultado un éxito con probabilidad p y n fracaso con probabilidad q = 1 – p, entonces la distribución de probabilidad de la variable aleatoria X, el número de la prueba en el que ocurre el primer éxito, es www.istock.com
  • 15. Ejemplo 3 En “momentos ajetreados” un conmutador telefónico está muy cerca de su límite de capacidad, por lo que los usuarios tienen dificultad para hacer sus llamadas. Sería interesante saber cuántos intentos serían necesarios para conseguir un enlace telefónico. Suponga que la probabilidad de conseguir un enlace durante un momento ajetreado es p = 0.05. Interesa conocer la probabilidad de que se necesiten 5 intentos para enlazar con éxito la llamada.
  • 16. Distribución Poisson Los experimentos que producen valores numéricos de una variable aleatoria X, dependiendo del número de resultados que ocurren durante un intervalo de tiempo determinado o en una región específica, se denominan experimentos de Poisson. Propiedades 1. El número de resultados que ocurren en un intervalo o región específica es independiente del número que ocurre en cualquier otro intervalo de tiempo o región del espacio disjunto. De esta forma vemos que el proceso de Poisson no tiene memoria. 2. La probabilidad de que ocurra un solo resultado durante un intervalo de tiempo corto o en una región pequeña es proporcional a la longitud del intervalo o al tamaño de la región, y no depende del número de resultados que ocurren fuera de este intervalo de tiempo o región. 3. La probabilidad de que ocurra más de un resultado en tal intervalo de tiempo corto o que caiga en tal región pequeña es insignificante
  • 17. La distribución de probabilidad de la variable aleatoria de Poisson X, la cual representa el número de resultados que ocurren en un intervalo de tiempo dado o región específicos y se denota con t, es Donde lt es el número promedio de resultados por unidad de tiempo, distancia, área o volumen y e = 2.71828… el número de Euler.
  • 18. Ejemplo 4 Durante un experimento de laboratorio el número promedio de partículas radioactivas que pasan a través de un contador en un milisegundo es 4. ¿Cuál es la probabilidad de que entren 6 partículas al contador en un milisegundo dado? www.istock.com
  • 19. Distribución Hipergeométrica Para diferenciar la distribución binomial de la hipergeométrica se debe observar la forma en que se realiza el muestreo. Los tipos de aplicaciones de la distribución hipergeométrica son muy similares a los de la distribución binomial. En la binomial se requiere que los ensayos sean INDEPENDIENTES en la hipergeométrica no. La distribución hipergeométrica se basa en el muestreo que se realiza sin reemplazo. Propiedades 1. De un lote de N artículos se selecciona una muestra aleatoria de tamaño n sin reemplazo. 2. k de los N artículos se pueden clasificar como éxitos y N-k se clasifican como fracasos.
  • 20. La distribución de probabilidad de la variable aleatoria hipergeométrica X, el número de éxitos en una muestra aleatoria de tamaño n que se selecciona de N artículos, en los que k se denomina éxito y N-k fracaso, es La media y la varianza de la distribución de probabilidad hipergeométrica son
  • 21. Ejemplo 5 Lotes con 40 componentes cada uno que contenga 3 o más defectuosos se consideran inaceptables. El procedimiento para obtener muestras del lote consiste en seleccionar 5 componentes al azar y rechazar el lote si se encuentra un componente defectuoso. ¿Cuál es la probabilidad de, que en la muestra se encuentre exactamente 1 componente defectuoso, si en todo el lote hay 3 defectuosos? www.istock.com =DISTR.HIPERGEOM.N(x muestra = 1;n muestra = 5;éxitos población = 3;población = 40;Verdadero acumulado FALSO no acumulado)
  • 22. Ejercicios Libro Walpole et al (2012) Binomial e Hipergeométrica
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.