SlideShare una empresa de Scribd logo
1884 -1885 / GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XIX (1839 -1885) Los liberales radicales de Santander acusaron al presidente liberal Rafael Núñez, de interferir en los asuntos internos de los Estados. Núñez recibió apoyo de los conservadores y el resultado fue la formación del partido Nacional, que un año más tarde proclamaría la Constitución centralista de 1886.<br />CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL-Septiembre 22 de 1867Alma máter.Al asumir la educación superior el Estado colombiano abrió las puertas a la formación de profesionales en todos los campos del conocimiento.<br />La firma de una ley que buscaba darle orden a la educación superior en Colombia tras la profunda liberación educativa promovida por el Olimpo Radical le dio vida a la Universidad Nacional, la más importante en la historia del país y en la que se han formado innumerables pensadores, líderes, investigadores, científicos y profesionales que han ayudado a transformar a Colombia.<br />ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES<br />A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y doctrinariamente, los partidos liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas y un año más tarde José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el conservador.<br />right0<br />1930Feb09Elección Enrique Olaya Herrera<br />El 9 de febrero de 1930 se desarrollaron las elecciones para la Presidencia de la República de Colombia. Se disputaban tal honor los candidatos conservadores Alfredo Vázquez Cobo y Guillermo León Valencia frente al candidato de la Concentración Nacional, el liberal Enrique Olaya Herrera. Ese día las urnas electorales estuvieron congestionadas pues a ellas se volcaron con una esperanza histórica de cambio las mayorías liberales que esperaban por fin alcanzar la primera magistratura y con su candidato ocupar el negado y esquivo solio del Libertador.<br />LA PRIMERA MUJER ENTRA A LA UNIVERSIDAD /<br />El 10 de diciembre del año 1934 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para que las mujeres pudieran ingresar a la universidad en igualdad de condiciones que los hombres. Suscitó una gran controversia como todo lo que tenía que ver con los derechos de las mujeres.<br />SUBE ROJAS PINILLAJunio 13 de 1953 El único golpe del sigloFrente a la violencia partidista y la crisis de gobernabilidad, Rojas Pinilla apareció como salvador y terminó disfrazado como dictador<br />Durante ocho horas de ese día, en el país todos estuvieron haciéndose una pregunta un tanto atípica: ¿y quién diablos es el presidente? Durante esas escasas pero largas horas, la única certeza que reinaba era la incertidumbre, hasta que pasada la media noche los colombianos escucharon la voz del general Gustavo Rojas Pinilla, quien anunciaba a través de la Radiodifusora Nacional que como comandante de las Fuerzas Militares asumía el poder.<br />LA REVOLUCIÓN EN MARCHA Agosto 5 de 1936 La reforma de Alfonso López PumarejoEn 1936 el país se puso a tono con los movimientos sociales de la época. Las conquistas laborales que hoy peligran provienen de ese tiempo<br />La displicencia de la opinión pública ha sido una constante en nuestras reformas constitucionales, y aun muchas de las legales, que han sido, en general, el resultado de imposiciones unilaterales de las élites centralistas colombianas, o, en el caso de la enmienda de 1991, por la coincidencia de diversos intereses, unos legítimos, otros ilustrados, algunos criminales.<br />NACEN LAS FARC Mayo 27 de 1964El huevo de la serpienteLa recuperación de Marquetalia por parte del gobierno es un referente central de los debates sobre la caracterización del conflicto armado y su lugar en la historia de Colombia.<br />Mayo 27 de 1964 es la fecha inaugural y emblemática de las Farc. Como tal marca una nueva etapa en la conflictiva historia contemporánea de Colombia. Ese día, según la versión ritualmente repetida año tras año por el grupo insurgente, se inicia una gigantesca operación militar, anunciada formalmente por el presidente Guillermo León Valencia el 18 de mayo, conocida como 'Operación Marquetalia'.<br />LA CONVENCIÓN DE RIONEGRO Febrero 4 de 1863El sueño radical<br />Durante 22 años el país estuvo regido por una constitución federal perfecta, pero para ángeles, como la denominó Víctor Hugo.<br />El 4 de febrero asistieron puntualmente todos los miembros de la Convención citada en Rionegro. El general Tomás C. Mosquera se presentó a las 11, escoltado por 12 ó 16 hombres que, se notó, traían armas debajo de las ruanas... Mosquera dijo que lo acompañaban algunos hombres armados porque creyeron que los gólgotas querían asesinarlo ese día; pero en su opinión, estaban engañados... quot;
¿Y por qué lo habríamos de asesinar a usted?, que ha prestado y puede seguir prestando muy útiles servicios al país, sobre todo si hay una oposición que lo tenga dentro de ciertos límites necesarios, en lo que sus oposicionistas sirven al interés público y son de utilidad incontestable para ustedquot;
. (Memorias de Salvador Camacho Roldán).<br />SE FIRMA LA CARTA VIGENTE <br />Una constitución para perdurarPese a las reformas, críticas y algunos desaciertos, la Constitución Política de 1991 creó una nueva democracia en Colombia. Las amenazas a este nuevo Estado social de derecho aún perduran.<br />El 4 de julio de 1991, cuando sancionamos la nueva Constitución de Colombia, en medio de los acordes del Mesías de Handel interpretado por la Orquesta Sinfónica de Colombia, en el salón elíptico del Capitolio Nacional sabíamos que estábamos escribiendo una página duradera en la historia del país.<br />
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAXIMATO
MAXIMATOMAXIMATO
MAXIMATO
heartpink21
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
Isabel Velez
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
meraryfs
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Christian Barraza
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
hectgon arquecon
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
Marioandres1405
 
El callismo
El  callismoEl  callismo
El callismo
dario123taperron1
 
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra CivilDictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
guest7e1a22
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
Andreievich Rosse
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
Kelly G
 
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_britoTrabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Mosqueaacevedo
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
Ulises Aguilar
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
Reloco Ok
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
SandyMelena
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (19)

MAXIMATO
MAXIMATOMAXIMATO
MAXIMATO
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
 
El callismo
El  callismoEl  callismo
El callismo
 
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra CivilDictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_britoTrabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
 

Similar a Tarea Historia Colombia (Autoguardado)

Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
Dajaira
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
bitebort
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
bitebort
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
guestb163ec
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Ana María
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Ana María
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
wzuleta2
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Gianninasierra
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
Francy salazar
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
guest6e3a57
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
colombia
colombiacolombia
colombia
guest6e3a57
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
PilloOrozco
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
cesarju
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
Juan Bonilla
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
Reloco Ok
 

Similar a Tarea Historia Colombia (Autoguardado) (20)

Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Tarea Historia Colombia (Autoguardado)

  • 1. 1884 -1885 / GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XIX (1839 -1885) Los liberales radicales de Santander acusaron al presidente liberal Rafael Núñez, de interferir en los asuntos internos de los Estados. Núñez recibió apoyo de los conservadores y el resultado fue la formación del partido Nacional, que un año más tarde proclamaría la Constitución centralista de 1886.<br />CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL-Septiembre 22 de 1867Alma máter.Al asumir la educación superior el Estado colombiano abrió las puertas a la formación de profesionales en todos los campos del conocimiento.<br />La firma de una ley que buscaba darle orden a la educación superior en Colombia tras la profunda liberación educativa promovida por el Olimpo Radical le dio vida a la Universidad Nacional, la más importante en la historia del país y en la que se han formado innumerables pensadores, líderes, investigadores, científicos y profesionales que han ayudado a transformar a Colombia.<br />ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES<br />A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y doctrinariamente, los partidos liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas y un año más tarde José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el conservador.<br />right0<br />1930Feb09Elección Enrique Olaya Herrera<br />El 9 de febrero de 1930 se desarrollaron las elecciones para la Presidencia de la República de Colombia. Se disputaban tal honor los candidatos conservadores Alfredo Vázquez Cobo y Guillermo León Valencia frente al candidato de la Concentración Nacional, el liberal Enrique Olaya Herrera. Ese día las urnas electorales estuvieron congestionadas pues a ellas se volcaron con una esperanza histórica de cambio las mayorías liberales que esperaban por fin alcanzar la primera magistratura y con su candidato ocupar el negado y esquivo solio del Libertador.<br />LA PRIMERA MUJER ENTRA A LA UNIVERSIDAD /<br />El 10 de diciembre del año 1934 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para que las mujeres pudieran ingresar a la universidad en igualdad de condiciones que los hombres. Suscitó una gran controversia como todo lo que tenía que ver con los derechos de las mujeres.<br />SUBE ROJAS PINILLAJunio 13 de 1953 El único golpe del sigloFrente a la violencia partidista y la crisis de gobernabilidad, Rojas Pinilla apareció como salvador y terminó disfrazado como dictador<br />Durante ocho horas de ese día, en el país todos estuvieron haciéndose una pregunta un tanto atípica: ¿y quién diablos es el presidente? Durante esas escasas pero largas horas, la única certeza que reinaba era la incertidumbre, hasta que pasada la media noche los colombianos escucharon la voz del general Gustavo Rojas Pinilla, quien anunciaba a través de la Radiodifusora Nacional que como comandante de las Fuerzas Militares asumía el poder.<br />LA REVOLUCIÓN EN MARCHA Agosto 5 de 1936 La reforma de Alfonso López PumarejoEn 1936 el país se puso a tono con los movimientos sociales de la época. Las conquistas laborales que hoy peligran provienen de ese tiempo<br />La displicencia de la opinión pública ha sido una constante en nuestras reformas constitucionales, y aun muchas de las legales, que han sido, en general, el resultado de imposiciones unilaterales de las élites centralistas colombianas, o, en el caso de la enmienda de 1991, por la coincidencia de diversos intereses, unos legítimos, otros ilustrados, algunos criminales.<br />NACEN LAS FARC Mayo 27 de 1964El huevo de la serpienteLa recuperación de Marquetalia por parte del gobierno es un referente central de los debates sobre la caracterización del conflicto armado y su lugar en la historia de Colombia.<br />Mayo 27 de 1964 es la fecha inaugural y emblemática de las Farc. Como tal marca una nueva etapa en la conflictiva historia contemporánea de Colombia. Ese día, según la versión ritualmente repetida año tras año por el grupo insurgente, se inicia una gigantesca operación militar, anunciada formalmente por el presidente Guillermo León Valencia el 18 de mayo, conocida como 'Operación Marquetalia'.<br />LA CONVENCIÓN DE RIONEGRO Febrero 4 de 1863El sueño radical<br />Durante 22 años el país estuvo regido por una constitución federal perfecta, pero para ángeles, como la denominó Víctor Hugo.<br />El 4 de febrero asistieron puntualmente todos los miembros de la Convención citada en Rionegro. El general Tomás C. Mosquera se presentó a las 11, escoltado por 12 ó 16 hombres que, se notó, traían armas debajo de las ruanas... Mosquera dijo que lo acompañaban algunos hombres armados porque creyeron que los gólgotas querían asesinarlo ese día; pero en su opinión, estaban engañados... quot; ¿Y por qué lo habríamos de asesinar a usted?, que ha prestado y puede seguir prestando muy útiles servicios al país, sobre todo si hay una oposición que lo tenga dentro de ciertos límites necesarios, en lo que sus oposicionistas sirven al interés público y son de utilidad incontestable para ustedquot; . (Memorias de Salvador Camacho Roldán).<br />SE FIRMA LA CARTA VIGENTE <br />Una constitución para perdurarPese a las reformas, críticas y algunos desaciertos, la Constitución Política de 1991 creó una nueva democracia en Colombia. Las amenazas a este nuevo Estado social de derecho aún perduran.<br />El 4 de julio de 1991, cuando sancionamos la nueva Constitución de Colombia, en medio de los acordes del Mesías de Handel interpretado por la Orquesta Sinfónica de Colombia, en el salón elíptico del Capitolio Nacional sabíamos que estábamos escribiendo una página duradera en la historia del país.<br />