SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ASIGNATURA:
Historia Dominicana
FACILITADOR: (a)
Jovanny Rodríguez
SUSTENTADO POR:
Alexander Cisnero
MATRICULA
201907016
MAO VALVERDE R, D 28 DE NOVIEMBRE 2019
Bienvenidos a la novena semana de trabajo en la que
se analizarán los hechos históricos más relevantes del
país posterior a la caída de la dictadura de Trujillo, para
una adecuada comprensión de las bases democráticas
de la sociedad actual. Para cumplir este objetivo, se
realizarán las siguientes actividades:
1. Realice un análisis del vídeo “Caudillos y
Dictadores en la República Dominicana” realizado
por la UAPA y disponible en los recursos de la
unidad. De que trata, cuáles planteamientos se
hace, ¿cuál es tu valoración fundamentada al
respecto?
“Caudillos y Dictadores en la República Dominicana”
En el día de hoy vamos hablar de los caudillos de la
república dominicana el primer y gran caudillo fue santana
militar y jefe de un sector importante sino el más importante
que era los ateo que controlo ese sector de la A la Z sin
dejar paso a nada simple mente el controlo fue el primer
caudillo que tuvo a república dominica un caudillo fuertes
mucho dirán duarte los trinitario fueron caudillo no porque
no se le permitió desarrollar un programa de gobierno
político y no tener unos seguidores solido sino que eran
persona que era peleta que seguían de acuerdo a las
convivencia personales con santana en la primera república
vas a nacer otro caudillo que es buenaventura Báez que
vas hacer un caudillo de la primera república y también de
la segunda república por qué santana termina con sus
dominio caudillista podemos decir con la misma lección y
bien es cierto que le dieron cierto poder pero era unos
poderes mas nominar que reales santana no pudo volver a
desarrolla ese liderazgos que tenía el sector de los ateo
después de la segunda república vamos a tener barios
caudillos en esta segunda república vamos a tener un
caudillos fuertes que es el que vas a rivalizar el combar que
es Gregorio Luperon eso primero quince año de la primera
república van estar dominado por eso dos grande caudillo
Báez y Luperon.
Báez vas a tener sus dominio fuertes hasta el años 1874
cuando caes el gobierno de los 6 años Báez es un
gobierno fuertes en el 68 hasta 2 de mayo del 1874 caes
Báez y aunque vuelve en el 77 pero fue un gobierno de
meses pero ya Báez no tenía el arrastres que tenia antaño,
Luperon se queda siendo el caudillo máximo de la
república tal punto que el caudillo desde el partido azul que
es el partido que el fundo y dominabas cuando el tomas el
poder en el años 79. Su poder es tan grande y sus tomas
de decisión tan precisa y decisivas que el mueve la serie
de poder a puerto plata. Creo la junta de crédito y una
serie de organismo y desde puerto plata gobierna y él se
da el lujo de hacer modificar la constitución y hacer periodo
de gobierno por dos años y el es que vas elegir quien vas
hacer el presidente de la república en ese primer gobierno
elige a merillo.
Dictadura de Ulises Heureaux
Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la
dictadura del general Ulises Heureaux, quien era conocido
popularmente como "Lilís", trajo una estabilidad sin
precedentes al país a través de un gobierno de mano dura
que duró casi dos décadas. Hijo de padre haitiano y
madre sainthomasana, Lilís se distinguió por ser el
segundo presidente negro de los dominicanos, después de
Luperón.
Se desempeñó como presidente en los periodos 1882-
1883, 1887 y 1889-1899, ejerciendo el poder a través de
una serie de presidentes títeres cuando no ocupaba el
cargo.
La dictadura de Lilís fue dependiente de fuertes
endeudamientos de bancos europeos y estadounidenses
para enriquecerse, estabilizar la deuda existente, fortalecer
el sistema de soborno, pagar por el ejército, financiación
para el desarrollo de infraestructura y ayudar a establecer
fábricas de azúcar. Sin embargo, los precios del azúcar
experimentaron un fuerte descenso en las dos últimas
décadas del siglo 19.
Dictadura de Leónidas Trujillo
Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo la dictadura de
Rafael Leónidas Trujillo. El período en el que este dictador
estuvo en el poder, fue la época más prominente al igual
que férrea de la historia dominicana. A pesar de todo, el
país siguió viviendo cierta bonanza económica gracias a la
exportación de azúcar, sobre todo a los Estados Unidos.
Trujillo fue uno de los dictadores más corruptos de la
República Dominicana, ya que usaba opresión para su
enriquecimiento personal. Luego de la eliminación del
Movimiento Revolucionario 14 de junio (1959) y el
asesinato de las Hermanas Mirabal (que fueron mandadas
a matar por Rafael Leónidas Trujillo) el régimen comenzó a
decaer rápidamente hasta que Trujillo fue ajusticiado en
1961.
Del fin de la dictadura de Trujillo
Luego de su muerte, el país pasó por varias direcciones
políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan
Bosch, que fue derrocado a los 7 meses, un triunvirato y
una intervención armada estadounidense (1965), con unos
42,420 soldados en tierra dominicana. En 1966 Joaquín
Balaguer ascendió al poder y se mantuvo en él durante un
periodo de 12 años, en un gobierno dictatorial en el cual
hizo uso de fraudes electorales y represiones sobre sus
opositores políticos.
Primera intervención de estados unidos
La Infantería de Marina de los Estados Unidos desembarcó
en Santo Domingo el 15 de mayo de 1916. Antes de su
llegada, Jiménez dimitió, negándose a ser sometido por
ningún extranjero. El 1 de junio, los marines ocuparon
Montecristi y Puerto Plata, y, después de una breve
campaña, toman la fortaleza de Santiago a principios de
julio. El Congreso Nacional eligió al doctor Francisco
Henríquez y Carvajal como presidente, pero en noviembre,
después de que él se negó a satisfacer las demandas de
EE.UU.,
La Primera Guerra Mundial el precio de la azúcar llegó a su
nivel más alto en la historia, de 5.50 dólares en 1914 a
$22.50 por libra en 1920. Las exportaciones dominicanas
de azúcar aumentaron de 122 642 toneladas en 1916 a
158 803 toneladas en 1920, ganando un récord de 45.3
millones de dólares.
Gobierno de Horacio Vásquez otros caudillo.
Vásquez extendió su mandato de cuatro a seis años.
Otros caudillo Rafael Leónidas Trujillo
Rafael Leónidas Trujillo estableció el control político
absoluto con severa represión de los derechos humanos
nacionales, mientras que fomentaba el desarrollo
económico (del que sobre todo él y sus partidarios se
beneficiaron). Trujillo utilizó su partido político, el Partido
Dominicano, como un sello gomígrafo de sus decisiones.
La verdadera fuente de su poder fue la Guardia Nacional, la
institución más grande, mejor armada, y la más
centralmente controlada que cualquier fuerza militar en la
historia de la nación. Al disolver las milicias regionales,
eliminar los infantes de marina (la principal fuente de
potencial oposición), convirtiendo la Guardia Nacional en
un virtual monopolio del poder.
Dos caudillos mas el doctor Balaguer y Juan Bosch.
2. Vea el Recurso colgado sobre La intervención en la
República Dominicana de 1965 Explica de que
trata, cuáles temáticas se abordar y de que trata
cada subtema o temática.
La intervención en la República Dominicana de 1965
En 1965 se produjo la intervención en República
Dominicana. En este artículo,
Revisaremos los antecedentes inmediatos a la
intervención, así como el desarrollo
De la crisis, la creación de la Fuerza Interamericana de Paz
y el fin de la crisis.
Finalmente, nos abocaremos a los intereses
norteamericanos en República
Dominicana.
Preliminares
En el 1965, la inestabilidad se ha asentado definitivamente
en República
Dominicana.
En 1961, el presidente Rafael Leónidas Trujillo fue
asesinado, terminando así un periodo de 31 año de
gobierno de dictadura de Leónidas, hay vino el presidente
de ese tiempo que era Juan Bosch (que había sido elegido
en las elecciones del 20 de febrero de 1962) fue
Derrocado, comenzando un período de inestabilidad
creciente.
La intervención y la creación de la FIP
El 28 de abril de 1965, una fuerza anfibia de la Infantería de
Marina de los
Estados Unidos, desembarca por la tarde en las costas de
República Dominicana
Con 500 hombres (el número final de tropas alcanzaría a
casi 20000).
Al día siguiente, el presidente Lyndon Johnson informó de
lo sucedido al
Consejo de la OEA, y llamó a una reunión de consulta, la
que comenzó el 1 de
Mayo.
Anexo I
Intereses estadounidenses en República Dominicana
La isla “La Española”, actualmente territorio de Haití y
República
Dominicana, forma parte de las Grandes Antillas, en el Mar
Caribe.
El Mar Caribe ha estado en los planes norteamericanos
desde principios del
Siglo XIX, aunque aumentó luego de la adquisición de
Luisiana y Florida.
El Mar Caribe fue definido como una de las zonas de mayor
influencia por
Alfred Mahan, a fines del s. XIX, quien se encargó de
analizar diversas cuestiones
Estratégicas en su obra “Estrategia Naval”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas TrujilloDictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Hilary01
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún UnoEtapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
MayraNajera98
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
danieladrs
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
Jose Luis Ochoa M
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución MexicanaFacciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
Judith Medina Vela
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
Alejandra
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
MarcoVegaC
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorDeath angel
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
UNADM
 
El salvador guerra post
El salvador guerra postEl salvador guerra post
El salvador guerra postTATIZ5
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 

La actualidad más candente (20)

Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas TrujilloDictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún UnoEtapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución MexicanaFacciones en pugna en la Revolución Mexicana
Facciones en pugna en la Revolución Mexicana
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El SalvadorBiografia De Los Presidentes De El Salvador
Biografia De Los Presidentes De El Salvador
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
El salvador guerra post
El salvador guerra postEl salvador guerra post
El salvador guerra post
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 

Similar a Tarea no.9 historia dominicana.

Universidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingoUniversidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingo
estefanyst
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 
Dictadura trujillista
Dictadura trujillistaDictadura trujillista
Dictadura trujillistaLedy Cabrera
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
MartinVillaresOgaza
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
kristine074116
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
JoselitoReyes10
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniYsabellys011
 
La era de trujillo
La era de trujilloLa era de trujillo
La era de trujillo
adlisandro
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Ledy Cabrera
 
Tarea no.6 historia dominicana.
Tarea no.6 historia dominicana.Tarea no.6 historia dominicana.
Tarea no.6 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
GOBIERNOS-1.pptx
GOBIERNOS-1.pptxGOBIERNOS-1.pptx
GOBIERNOS-1.pptx
WilmerMaraza
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 

Similar a Tarea no.9 historia dominicana. (20)

Universidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingoUniversidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingo
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 
Dictadura trujillista
Dictadura trujillistaDictadura trujillista
Dictadura trujillista
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
 
La era de trujillo
La era de trujilloLa era de trujillo
La era de trujillo
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
 
Tarea no.6 historia dominicana.
Tarea no.6 historia dominicana.Tarea no.6 historia dominicana.
Tarea no.6 historia dominicana.
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
GOBIERNOS-1.pptx
GOBIERNOS-1.pptxGOBIERNOS-1.pptx
GOBIERNOS-1.pptx
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 

Más de JoseDanielCabreraGon

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea no.4 historia dominicana.
Tarea no.4 historia dominicana.Tarea no.4 historia dominicana.
Tarea no.4 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
JoseDanielCabreraGon
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 

Más de JoseDanielCabreraGon (8)

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
 
Tarea no.4 historia dominicana.
Tarea no.4 historia dominicana.Tarea no.4 historia dominicana.
Tarea no.4 historia dominicana.
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Tarea no.9 historia dominicana.

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ASIGNATURA: Historia Dominicana FACILITADOR: (a) Jovanny Rodríguez SUSTENTADO POR: Alexander Cisnero MATRICULA 201907016 MAO VALVERDE R, D 28 DE NOVIEMBRE 2019
  • 2. Bienvenidos a la novena semana de trabajo en la que se analizarán los hechos históricos más relevantes del país posterior a la caída de la dictadura de Trujillo, para una adecuada comprensión de las bases democráticas de la sociedad actual. Para cumplir este objetivo, se realizarán las siguientes actividades: 1. Realice un análisis del vídeo “Caudillos y Dictadores en la República Dominicana” realizado por la UAPA y disponible en los recursos de la unidad. De que trata, cuáles planteamientos se hace, ¿cuál es tu valoración fundamentada al respecto? “Caudillos y Dictadores en la República Dominicana” En el día de hoy vamos hablar de los caudillos de la república dominicana el primer y gran caudillo fue santana militar y jefe de un sector importante sino el más importante que era los ateo que controlo ese sector de la A la Z sin dejar paso a nada simple mente el controlo fue el primer caudillo que tuvo a república dominica un caudillo fuertes mucho dirán duarte los trinitario fueron caudillo no porque no se le permitió desarrollar un programa de gobierno político y no tener unos seguidores solido sino que eran persona que era peleta que seguían de acuerdo a las convivencia personales con santana en la primera república vas a nacer otro caudillo que es buenaventura Báez que vas hacer un caudillo de la primera república y también de la segunda república por qué santana termina con sus dominio caudillista podemos decir con la misma lección y bien es cierto que le dieron cierto poder pero era unos poderes mas nominar que reales santana no pudo volver a
  • 3. desarrolla ese liderazgos que tenía el sector de los ateo después de la segunda república vamos a tener barios caudillos en esta segunda república vamos a tener un caudillos fuertes que es el que vas a rivalizar el combar que es Gregorio Luperon eso primero quince año de la primera república van estar dominado por eso dos grande caudillo Báez y Luperon. Báez vas a tener sus dominio fuertes hasta el años 1874 cuando caes el gobierno de los 6 años Báez es un gobierno fuertes en el 68 hasta 2 de mayo del 1874 caes Báez y aunque vuelve en el 77 pero fue un gobierno de meses pero ya Báez no tenía el arrastres que tenia antaño, Luperon se queda siendo el caudillo máximo de la república tal punto que el caudillo desde el partido azul que es el partido que el fundo y dominabas cuando el tomas el poder en el años 79. Su poder es tan grande y sus tomas de decisión tan precisa y decisivas que el mueve la serie de poder a puerto plata. Creo la junta de crédito y una serie de organismo y desde puerto plata gobierna y él se da el lujo de hacer modificar la constitución y hacer periodo de gobierno por dos años y el es que vas elegir quien vas hacer el presidente de la república en ese primer gobierno elige a merillo. Dictadura de Ulises Heureaux Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la dictadura del general Ulises Heureaux, quien era conocido popularmente como "Lilís", trajo una estabilidad sin precedentes al país a través de un gobierno de mano dura que duró casi dos décadas. Hijo de padre haitiano y madre sainthomasana, Lilís se distinguió por ser el segundo presidente negro de los dominicanos, después de Luperón.
  • 4. Se desempeñó como presidente en los periodos 1882- 1883, 1887 y 1889-1899, ejerciendo el poder a través de una serie de presidentes títeres cuando no ocupaba el cargo. La dictadura de Lilís fue dependiente de fuertes endeudamientos de bancos europeos y estadounidenses para enriquecerse, estabilizar la deuda existente, fortalecer el sistema de soborno, pagar por el ejército, financiación para el desarrollo de infraestructura y ayudar a establecer fábricas de azúcar. Sin embargo, los precios del azúcar experimentaron un fuerte descenso en las dos últimas décadas del siglo 19. Dictadura de Leónidas Trujillo Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El período en el que este dictador estuvo en el poder, fue la época más prominente al igual que férrea de la historia dominicana. A pesar de todo, el país siguió viviendo cierta bonanza económica gracias a la exportación de azúcar, sobre todo a los Estados Unidos. Trujillo fue uno de los dictadores más corruptos de la República Dominicana, ya que usaba opresión para su enriquecimiento personal. Luego de la eliminación del Movimiento Revolucionario 14 de junio (1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (que fueron mandadas a matar por Rafael Leónidas Trujillo) el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que Trujillo fue ajusticiado en 1961. Del fin de la dictadura de Trujillo Luego de su muerte, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses, un triunvirato y una intervención armada estadounidense (1965), con unos 42,420 soldados en tierra dominicana. En 1966 Joaquín
  • 5. Balaguer ascendió al poder y se mantuvo en él durante un periodo de 12 años, en un gobierno dictatorial en el cual hizo uso de fraudes electorales y represiones sobre sus opositores políticos. Primera intervención de estados unidos La Infantería de Marina de los Estados Unidos desembarcó en Santo Domingo el 15 de mayo de 1916. Antes de su llegada, Jiménez dimitió, negándose a ser sometido por ningún extranjero. El 1 de junio, los marines ocuparon Montecristi y Puerto Plata, y, después de una breve campaña, toman la fortaleza de Santiago a principios de julio. El Congreso Nacional eligió al doctor Francisco Henríquez y Carvajal como presidente, pero en noviembre, después de que él se negó a satisfacer las demandas de EE.UU., La Primera Guerra Mundial el precio de la azúcar llegó a su nivel más alto en la historia, de 5.50 dólares en 1914 a $22.50 por libra en 1920. Las exportaciones dominicanas de azúcar aumentaron de 122 642 toneladas en 1916 a 158 803 toneladas en 1920, ganando un récord de 45.3 millones de dólares. Gobierno de Horacio Vásquez otros caudillo. Vásquez extendió su mandato de cuatro a seis años. Otros caudillo Rafael Leónidas Trujillo Rafael Leónidas Trujillo estableció el control político absoluto con severa represión de los derechos humanos nacionales, mientras que fomentaba el desarrollo económico (del que sobre todo él y sus partidarios se beneficiaron). Trujillo utilizó su partido político, el Partido Dominicano, como un sello gomígrafo de sus decisiones. La verdadera fuente de su poder fue la Guardia Nacional, la institución más grande, mejor armada, y la más centralmente controlada que cualquier fuerza militar en la historia de la nación. Al disolver las milicias regionales,
  • 6. eliminar los infantes de marina (la principal fuente de potencial oposición), convirtiendo la Guardia Nacional en un virtual monopolio del poder. Dos caudillos mas el doctor Balaguer y Juan Bosch. 2. Vea el Recurso colgado sobre La intervención en la República Dominicana de 1965 Explica de que trata, cuáles temáticas se abordar y de que trata cada subtema o temática. La intervención en la República Dominicana de 1965 En 1965 se produjo la intervención en República Dominicana. En este artículo, Revisaremos los antecedentes inmediatos a la intervención, así como el desarrollo De la crisis, la creación de la Fuerza Interamericana de Paz y el fin de la crisis. Finalmente, nos abocaremos a los intereses norteamericanos en República Dominicana. Preliminares En el 1965, la inestabilidad se ha asentado definitivamente en República Dominicana. En 1961, el presidente Rafael Leónidas Trujillo fue asesinado, terminando así un periodo de 31 año de gobierno de dictadura de Leónidas, hay vino el presidente de ese tiempo que era Juan Bosch (que había sido elegido en las elecciones del 20 de febrero de 1962) fue Derrocado, comenzando un período de inestabilidad creciente.
  • 7. La intervención y la creación de la FIP El 28 de abril de 1965, una fuerza anfibia de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, desembarca por la tarde en las costas de República Dominicana Con 500 hombres (el número final de tropas alcanzaría a casi 20000). Al día siguiente, el presidente Lyndon Johnson informó de lo sucedido al Consejo de la OEA, y llamó a una reunión de consulta, la que comenzó el 1 de Mayo. Anexo I Intereses estadounidenses en República Dominicana La isla “La Española”, actualmente territorio de Haití y República Dominicana, forma parte de las Grandes Antillas, en el Mar Caribe. El Mar Caribe ha estado en los planes norteamericanos desde principios del Siglo XIX, aunque aumentó luego de la adquisición de Luisiana y Florida. El Mar Caribe fue definido como una de las zonas de mayor influencia por Alfred Mahan, a fines del s. XIX, quien se encargó de analizar diversas cuestiones Estratégicas en su obra “Estrategia Naval”.