SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTO DOMINGO
María Estefany Tolentino De Susana
2018-1635
Historia Dominicana
Yrma Estamers
Secc 150
L
A
E
R
A
D
E
T
R
U
J
I
L
L
O
LA ERA DE
TRUJILLO
EL DICTADOR
ANTECEDENTES
Latinoamérica desde los 1800 fue viviendo múltiples
dictaduras. La República Dominicana no llegó a librarse de tal
destino. Desde la época de Independencia el país se vio atestado
de gobernantes llenos de ambición de poder.
Es en 1929 cuando Trujillo realiza el golpe de Estado a Horacio
Vásquez (presidente en aquel entonces) que le da puerta abierta
a que fuera electo Jefe de Estado.
El 16 de mayo de 1930 tomó el mando el
responsable de una de las dictaduras más
recordadas en la República Dominicana, Rafael
Leónidas Trujillo. Desde 1918 llegó a estar
inmiscuido en lo relacionado al poder, en
listándose en La Guardia Nacional, donde
luego de un año llegó a ser Teniente, lo que le
facilitó ganar importancia, fama y demás ante
el país.
DETERMINANTES
 El descontento que existía con el Gobierno de Vásquez debido a que
pretendía durar 2 años mas, sin convocar a elecciones.
 La corrupción administrativa del gobierno de Vásquez.
 La crisis económica de 1929.
 El apoyo Norteamericano.
 El control que ejercía Trujillo sobre el Ejército Nacional.
 La división del Partido Nacional.
CARACTERISTICAS
 La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años ;se caracteriza por el
militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo
y exponente: Rafael Leónidas Trujillo Molina.
 Mostró al mundo una ficción de democracia, al colocar en la
primera magistratura a testaferros políticos suyos que formalmente
ostentaban sus cargos, aunque el verdadero poder estuvo en su manos
por 31 años.
 Trujillo utilizó el poder político y militar para enriquecerse y para
favorecer a los miembros de su familia y a sus allegados mas
íntimos, el gobierno fue para él un medio de engrandecimiento
personal y no un instrumento al servicio público.
 Aún así en el régimen de Trujillo se implementó el principio de
una sociedad capitalista y la visión de “progreso”, que
significaba para muchos la construcción de numerosas obras
públicas como puentes, carreteras, edificios estatales etc.
 También fomentó tanto la agricultura como las industrias, sin
otro deseo que organizar su “propia” empresa, ósea
enriquecerse.
POLITICA INTERNA
Desde el inicio de la Dictadura, la oposición fue destruida ;
todas las organizaciones políticas a excepción del Partido
Dominicano, el partido oficial en el cual militaba toda la
población adulta fueron desarticuladas. Se exigía el carnet
del partido “La palmita” ,( pues el símbolo era una
hermosa palma), para todas las transacciones públicas.
POLÍTICAS SOCIALES
 Se modernizaron las ciudades que fueron dotadas de luz eléctrica,
acueductos, centro sanitarios, escuelas, y otros servicios urbanos muchos
campesinos tenían oportunidades de trabajo empezaron a emigrar hacia las
ciudades, acelerándose así el proceso de urbanización que se había iniciado en
Santo Domingo durante los años de Horacio Vásquez.
 Trujillo tuvo una política educativa definida. Apoyó e incentivó la
educación primaria. Desarrolló un programa de alfabetización el cual cumplía
una doble función, la instrucción de los analfabetos y la dominación
ideológica.
 El sistema de salud pública amplió sus servicios
llegando incluso a lugares muy apartados.
 El régimen de Trujillo fue muy prolífero en
materia judicial. La mayoría de los códigos
(penal, civil...) fueron escritos o modificados en
las tres décadas que duró la dictadura.
POLITICAS FINCIERAS
 Con en propósito de devolver a la República Dominicana su
independencia financiera. El 24 de Septiembre de 1940 Trujillo
firmó junto al Secretario de estado de los Estados Unidos, Cordell
Hull, un tratado modificando la Convención de 1924 en el sentido de
que a partir de ese momento la Receptoría General de Aduanas
dejaba de funcionar bajo la dirección del Gobierno Norteamericano.
 Mediante la firma del Tratado Trujillo-Hull, la administración de
las aduanas quedaron en manos dominicanas, pero en virtud del
mismo todos los fondos recaudados por el gobierno dominicano
debían ser depositados en el National City Bank of New York,
que operaba en Santo Domingo para que unos funcionarios que le
hacían las veces de representate de los tenedores de bonos
dispusieran la distribución de los mismos, entre el Gobierno
Dominicano y los acreedores extranjeros de los empréstitos de
1922 y 1926.
En 1941 fundó el Banco de Reservas.
En 1947 creó el Banco Agrícola.
En 1947 creó el Banco Central de la República Dominicana,
entidad que tenía a su cargo la emisión del peso oro
dominicano, moneda nacional que sustituiría al dólar
norteamericano, moneda de circulación nacional en los años
anteriores.
OBRAS
LA OPOCISION
El surgimiento del Movimiento 14 de Junio
Con el fin de desencadenar la lucha contra la tiranía trujillista, en la
segunda mitad de 1959 se constituyó, en gran parte del territorio
dominicano, una organización clandestina que terminó siendo denominada
Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Como avance de un estudio
general, en este artículo se analiza una de las tantas organizaciones que
convergieron como producto de las expediciones de junio de 1959.
Expedición Militar de Constanza, Maimón y Estero Hondo
Expedición militar anti trujillista que en junio de 1959,
desembarcó por el poblado de Constanza y por las playas de
Maimón y Estero Hondo. La expedición fue organizada por el
Movimiento de Liberación Dominicano, con el concurso de los
gobiernos venezolano y cubano.
Enrique Jiménez Moya, comandante en jefe del Ejército de
Liberación Dominicana, arribó al país el 14 de junio de 1959, a las
seis y veinte minutos de la tarde, en un avión pintado con las siglas
de la fuerza aérea de Trujillo. El aterrizaje se produjo en el
aeropuerto militar de Constanza, una ciudad dominicana
enclavada en las montañas.
Cayo Confite y Luperón
"En función al auge de la oposición internacional a Trujillo y el apoyo
que concitaba, los exiliados se compactaron con el propósito de
realizar, a corto plazo, una expedición que derrotara al ejército
dominicano (...) gracias al apoyo del gobierno de Cuba y la
compactación que logró promover, en base a su enorme fortuna, el
recién exiliado Juan Rodríguez, se organizó, en Cayo Confite -un
islote cercano de la costa norte de Cuba- un contingente
expedicionario en el que se encontraban directamente involucradas
personalidades influyentes de ése país."
(Roberto Cassá)
LA CAÍDA
El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina,
terminó con unas de las eras de más tiranía y opresión de toda América
Latina y se inicia a una etapa de libertad y democracia.
El 30 de mayo de 1961, en la avenida George Washington cuando se
dirigía a su casa en San Cristóbal, fue ajusticiado el Dictador Trujillo
Molina. Fue sorprendido por un grupo de patriotas, cuyos integrantes
eran: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Antonio
de la Maza, Huáscar Tejeda, teniente Amado García
Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.
Dichos patriotas interceptaron el vehículo en el que viajaba
Trujillo y lo tirotearon, logrando terminar con la vida del tirano,
hiriendo de gravedad a su chofer Zacarías de la Cruz.
En la escena donde se produjo el ajusticiamiento de Trujillo no fue
limpiada, los ejecutores dejaron armas registradas a nombre de los
conspiradores, el auto de uno de ellos también fue abandonado
cerca del lugar del crimen, pero el error que causó la muerte de
todos los conspiradores fue haber herido de gravedad a Pedro
Livio Cedeño, aunque no se sabe a ciencia cierta quién le propinó
las heridas, y el no preocuparse en matar al chofer de
Trujillo Zacarías de la Cruz.
Universidad catolica de santo domingo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trujillo
Trujillo Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas TrujilloDictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Hilary01
 
La dictadura de rafael l
La dictadura de rafael lLa dictadura de rafael l
La dictadura de rafael l
nadiana
 
Plan de clases modelo asure
Plan de clases modelo asurePlan de clases modelo asure
Plan de clases modelo asureGabriela Abreu
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Ciencias sociales ii
Ciencias sociales iiCiencias sociales ii
Ciencias sociales ii
magaly221b
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Evolución histórica del sistema político salvadoreño
Evolución histórica del sistema político salvadoreñoEvolución histórica del sistema político salvadoreño
Evolución histórica del sistema político salvadoreñoRonal Eulises Sanchez
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
aalcalar
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
Julio Cruz
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Rafael Verde)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
La dictadura en america latina
La dictadura en america latinaLa dictadura en america latina
La dictadura en america latina
Jonnathan Santamaria
 
historia
historiahistoria
historiaedith
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Ledy Cabrera
 
P re sidentes kenya
P re sidentes kenyaP re sidentes kenya
P re sidentes kenyaKenyaManzoo
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
darwinprm
 

La actualidad más candente (20)

Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas TrujilloDictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
 
La dictadura de rafael l
La dictadura de rafael lLa dictadura de rafael l
La dictadura de rafael l
 
Plan de clases modelo asure
Plan de clases modelo asurePlan de clases modelo asure
Plan de clases modelo asure
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.
 
Ciencias sociales ii
Ciencias sociales iiCiencias sociales ii
Ciencias sociales ii
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Evolución histórica del sistema político salvadoreño
Evolución histórica del sistema político salvadoreñoEvolución histórica del sistema político salvadoreño
Evolución histórica del sistema político salvadoreño
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La dictadura en america latina
La dictadura en america latinaLa dictadura en america latina
La dictadura en america latina
 
historia
historiahistoria
historia
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
 
P re sidentes kenya
P re sidentes kenyaP re sidentes kenya
P re sidentes kenya
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
 

Similar a Universidad catolica de santo domingo

dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
MartinVillaresOgaza
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
JoselitoReyes10
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
JoseDanielCabreraGon
 
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptxladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
JoselitoReyes10
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
kristine074116
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
FlorDLizBeltreRamire
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucionrapc1234
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Biografía de josé cecilio del valle
Biografía de josé cecilio del valleBiografía de josé cecilio del valle
Biografía de josé cecilio del valle
reusfavian
 
Rafael trujillo molina
Rafael trujillo molinaRafael trujillo molina
Rafael trujillo molina
antonioventurah
 

Similar a Universidad catolica de santo domingo (20)

dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptxladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Jorge Ubico Castañeda
Jorge Ubico Castañeda Jorge Ubico Castañeda
Jorge Ubico Castañeda
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
 
Biografía de josé cecilio del valle
Biografía de josé cecilio del valleBiografía de josé cecilio del valle
Biografía de josé cecilio del valle
 
Rafael trujillo molina
Rafael trujillo molinaRafael trujillo molina
Rafael trujillo molina
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Universidad catolica de santo domingo

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTO DOMINGO María Estefany Tolentino De Susana 2018-1635 Historia Dominicana Yrma Estamers Secc 150 L A E R A D E T R U J I L L O
  • 3. ANTECEDENTES Latinoamérica desde los 1800 fue viviendo múltiples dictaduras. La República Dominicana no llegó a librarse de tal destino. Desde la época de Independencia el país se vio atestado de gobernantes llenos de ambición de poder. Es en 1929 cuando Trujillo realiza el golpe de Estado a Horacio Vásquez (presidente en aquel entonces) que le da puerta abierta a que fuera electo Jefe de Estado.
  • 4. El 16 de mayo de 1930 tomó el mando el responsable de una de las dictaduras más recordadas en la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo. Desde 1918 llegó a estar inmiscuido en lo relacionado al poder, en listándose en La Guardia Nacional, donde luego de un año llegó a ser Teniente, lo que le facilitó ganar importancia, fama y demás ante el país.
  • 5. DETERMINANTES  El descontento que existía con el Gobierno de Vásquez debido a que pretendía durar 2 años mas, sin convocar a elecciones.  La corrupción administrativa del gobierno de Vásquez.  La crisis económica de 1929.  El apoyo Norteamericano.  El control que ejercía Trujillo sobre el Ejército Nacional.  La división del Partido Nacional.
  • 6. CARACTERISTICAS  La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años ;se caracteriza por el militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leónidas Trujillo Molina.  Mostró al mundo una ficción de democracia, al colocar en la primera magistratura a testaferros políticos suyos que formalmente ostentaban sus cargos, aunque el verdadero poder estuvo en su manos por 31 años.
  • 7.  Trujillo utilizó el poder político y militar para enriquecerse y para favorecer a los miembros de su familia y a sus allegados mas íntimos, el gobierno fue para él un medio de engrandecimiento personal y no un instrumento al servicio público.  Aún así en el régimen de Trujillo se implementó el principio de una sociedad capitalista y la visión de “progreso”, que significaba para muchos la construcción de numerosas obras públicas como puentes, carreteras, edificios estatales etc.  También fomentó tanto la agricultura como las industrias, sin otro deseo que organizar su “propia” empresa, ósea enriquecerse.
  • 8. POLITICA INTERNA Desde el inicio de la Dictadura, la oposición fue destruida ; todas las organizaciones políticas a excepción del Partido Dominicano, el partido oficial en el cual militaba toda la población adulta fueron desarticuladas. Se exigía el carnet del partido “La palmita” ,( pues el símbolo era una hermosa palma), para todas las transacciones públicas.
  • 9. POLÍTICAS SOCIALES  Se modernizaron las ciudades que fueron dotadas de luz eléctrica, acueductos, centro sanitarios, escuelas, y otros servicios urbanos muchos campesinos tenían oportunidades de trabajo empezaron a emigrar hacia las ciudades, acelerándose así el proceso de urbanización que se había iniciado en Santo Domingo durante los años de Horacio Vásquez.  Trujillo tuvo una política educativa definida. Apoyó e incentivó la educación primaria. Desarrolló un programa de alfabetización el cual cumplía una doble función, la instrucción de los analfabetos y la dominación ideológica.
  • 10.  El sistema de salud pública amplió sus servicios llegando incluso a lugares muy apartados.  El régimen de Trujillo fue muy prolífero en materia judicial. La mayoría de los códigos (penal, civil...) fueron escritos o modificados en las tres décadas que duró la dictadura.
  • 11. POLITICAS FINCIERAS  Con en propósito de devolver a la República Dominicana su independencia financiera. El 24 de Septiembre de 1940 Trujillo firmó junto al Secretario de estado de los Estados Unidos, Cordell Hull, un tratado modificando la Convención de 1924 en el sentido de que a partir de ese momento la Receptoría General de Aduanas dejaba de funcionar bajo la dirección del Gobierno Norteamericano.
  • 12.  Mediante la firma del Tratado Trujillo-Hull, la administración de las aduanas quedaron en manos dominicanas, pero en virtud del mismo todos los fondos recaudados por el gobierno dominicano debían ser depositados en el National City Bank of New York, que operaba en Santo Domingo para que unos funcionarios que le hacían las veces de representate de los tenedores de bonos dispusieran la distribución de los mismos, entre el Gobierno Dominicano y los acreedores extranjeros de los empréstitos de 1922 y 1926.
  • 13. En 1941 fundó el Banco de Reservas. En 1947 creó el Banco Agrícola. En 1947 creó el Banco Central de la República Dominicana, entidad que tenía a su cargo la emisión del peso oro dominicano, moneda nacional que sustituiría al dólar norteamericano, moneda de circulación nacional en los años anteriores.
  • 14. OBRAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA OPOCISION El surgimiento del Movimiento 14 de Junio Con el fin de desencadenar la lucha contra la tiranía trujillista, en la segunda mitad de 1959 se constituyó, en gran parte del territorio dominicano, una organización clandestina que terminó siendo denominada Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Como avance de un estudio general, en este artículo se analiza una de las tantas organizaciones que convergieron como producto de las expediciones de junio de 1959.
  • 20. Expedición Militar de Constanza, Maimón y Estero Hondo Expedición militar anti trujillista que en junio de 1959, desembarcó por el poblado de Constanza y por las playas de Maimón y Estero Hondo. La expedición fue organizada por el Movimiento de Liberación Dominicano, con el concurso de los gobiernos venezolano y cubano. Enrique Jiménez Moya, comandante en jefe del Ejército de Liberación Dominicana, arribó al país el 14 de junio de 1959, a las seis y veinte minutos de la tarde, en un avión pintado con las siglas de la fuerza aérea de Trujillo. El aterrizaje se produjo en el aeropuerto militar de Constanza, una ciudad dominicana enclavada en las montañas.
  • 21. Cayo Confite y Luperón "En función al auge de la oposición internacional a Trujillo y el apoyo que concitaba, los exiliados se compactaron con el propósito de realizar, a corto plazo, una expedición que derrotara al ejército dominicano (...) gracias al apoyo del gobierno de Cuba y la compactación que logró promover, en base a su enorme fortuna, el recién exiliado Juan Rodríguez, se organizó, en Cayo Confite -un islote cercano de la costa norte de Cuba- un contingente expedicionario en el que se encontraban directamente involucradas personalidades influyentes de ése país." (Roberto Cassá)
  • 22. LA CAÍDA El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, terminó con unas de las eras de más tiranía y opresión de toda América Latina y se inicia a una etapa de libertad y democracia. El 30 de mayo de 1961, en la avenida George Washington cuando se dirigía a su casa en San Cristóbal, fue ajusticiado el Dictador Trujillo Molina. Fue sorprendido por un grupo de patriotas, cuyos integrantes eran: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Huáscar Tejeda, teniente Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.
  • 23. Dichos patriotas interceptaron el vehículo en el que viajaba Trujillo y lo tirotearon, logrando terminar con la vida del tirano, hiriendo de gravedad a su chofer Zacarías de la Cruz. En la escena donde se produjo el ajusticiamiento de Trujillo no fue limpiada, los ejecutores dejaron armas registradas a nombre de los conspiradores, el auto de uno de ellos también fue abandonado cerca del lugar del crimen, pero el error que causó la muerte de todos los conspiradores fue haber herido de gravedad a Pedro Livio Cedeño, aunque no se sabe a ciencia cierta quién le propinó las heridas, y el no preocuparse en matar al chofer de Trujillo Zacarías de la Cruz.