SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENOS DIAS.
DIOS LES BENDIGA.
BIENVENIDA
MAESTRA JOHANNA JIMENEZ, M.A.
Y
QUERIDOS PARTICIPANTES MAESTRANTES
EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS.
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN, GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
ASIGNATURA:
CURSO DE NIVELACION
TEMA:
LA WEB 2.O
PARTICIPANTE
ISMAEL ANTONIO ALMONTE VENTURA
MATRÍCULA:
100061703
FACILITADORA:
JOHANNA JIMENEZ, M.A.
SANTO DOMINGO ESTE,
REPÚBLICA DOMINICANA
AGOSTO, 2022.
TEMA:
TECNOLOGIA Y EDUCACION.
CONTENIDOS
1. Concepto de Tecnología.
2. Ciencias de la Información.
3. Diferencias entre Ciencia y Tecnología.
4. Tecnología de la Información y Comunicación.
5. Tecnología Educativa e innovaciones.
6. Impacto de la Tecnología Educativa.
7. Integración de las TIC en los Centros Docentes.
8. Tecnología y sociedad.
9. Nuevas Tecnologías y gestión del conocimiento.
10. Como formar para el futuro.
11. Pasos para subir un documento a slideshare.
12. Los desafíos de las TIC para el cambio Educativo.
13. Introducción a la informática Educativa.
PROPOSITOS
Implementar el uso adecuado de las TIC.
Conocer la diferencia entre Ciencia y Tecnología.
Aplicar herramientas tecnológicas para dinamizar el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Analizar las funciones de la Ciencia de la Información.
CONCEPTO DE EDUCACION.
La educación es un proceso mediante el cual los individuos
adquieren conocimientos en un área determinada. Con el propósito de
poder vivir en sociedad.
La educación es el motor, la célula, la matriz, el corazón y el todo
para que una sociedad, pueda gozar de bienes y servicios (Tecnología).
CONCEPTO DE TECNOLOGIA.
La tecnología es en el conjunto de conocimientos de forma ordenada
que tiene como propósito hacer de un problema, una solución.
La tecnología la podemos clasificar de la siguiente manera:
informática, robótica, domótica, neumática, electrónica, urbótica,
inmótica y las que aún faltan por llegar.
Podemos decir que la tecnología puede ser encontrada en cualquier
parte de nuestro planeta tierra. Porque ella nos acomoda la vida, o de
manera más simple nos hace la vida mas fácil.
El hombre en su afán por querer arreglar el mundo o simplificarse la
vida, o quizás por cubrir alguna necesidad o solucionar un problema, de
todo esto, nace la Tecnología, por medido de artefactos o dispositivos.
LA CIENCIA DE LA INFORMACION
Definir este concepto no resulta fácil, puesto que debemos tocar
algunos puntos de estudio de la Ciencia de la Información.
Tomando en cuenta que tiene como objeto de estudio el análisis de
datos o informaciones, su recopilación o búsqueda, el modo en que estos
pueden ser almacenados, la recuperación de dichos datos y la forma en
que pueden ser transmitidos, protegiendo los datos de autor.
También, se encarga de crear métodos diversos con la finalidad de
que estos puedan buscar o recopilar informaciones y su debida
distribución.
La ciencia de la información posee algunas disciplinas que a través
de estas pueden ser clasificada de una mejor manera:
Museología.
Biblioteconomía.
Documentación.
Archivística.
Diferencia entre Ciencia y Tecnología
Se puede inferir que la ciencia se relaciona con la obtención de
conocimientos. Es el proceso de conocer y su principal ideal es la
verdad. Las principales características de la ciencia, son la objetividad y
el rigor. La tecnología en tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el
conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y
metódica.
La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir
resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede
señalar los medios apropiados.
Para entender las diferencias fundamentales que hay entre la ciencia y la
tecnología hay que conocer y comprender los conceptos básicos que subyacen en
ambas y en los cuales se basan y se desarrollan.
La ciencia difiere de la tecnología en los procesos, efectos y resultados. Para
sobresalir en los campos de la ciencia se necesitan habilidades experimentales y
lógicas.
La ciencia se teoriza y se extraen conclusiones precisas de datos
precisos. Esta característica le permite a la ciencia trabajar en
predicciones; que, aunque puedan resultar falsas en algunos casos,
siempre se van mejorando.
La tecnología está relacionada con el diseño y el desarrollo de
soluciones para ciertos problemas, así también con la creación de ciertos
productos que contribuyen a facilitar y mejorar la vida de las personas.
Mientras que la ciencia se basa y trabaja con el método científico, la
tecnología se enfoca en el diseño y producción.
Diferencias clave entre ciencia y tecnología ▪ La ciencia busca el
“por qué”, mientras que la tecnología se interesa en el “cómo”.
▪ La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la
tecnología.
▪ La ciencia se enfoca en la adquisición de conocimientos, mientras que
la tecnología hace énfasis en el diseño y creación de productos. Con la
tecnología, a diferencia de la ciencia; sí se pude trabajar a partir de
conclusiones y datos imprecisos y modelos aproximados.
Tecnologías de la Información y Comunicación
TIC
Se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y
distribución de la información mediante la utilización de hardware y
software como medio de sistema informático.
Según la Información Technology Association of America (Asociación
Americana de las Tecnologías de la Información: ITAA) TIC (ITC en
inglés) es "el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento
y la administración de la información por medio de sistemas informáticos,
esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora,
este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los
teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc."
Tecnología educativa e innovación
La tecnología educativa es una disciplina que estudia los procesos de
enseñanza. También podemos decir que es un espacio de conocimiento
pedagógico, sobre los medios, la cultura y la educación.
Hay que resaltar que la tecnología educativa como disciplina
pedagógica nace en la década de los 50 después de la segunda guerra
mundial, por la necesidad de formar gran cantidad de oficiales. A través
de esto surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva.
Podemos decir que la innovación educativa es un cambio para la
mejora continua, que podemos tener dentro y fuera del aula, ya que
puede ser un nuevo escenario social para las personas. Donde la
innovación educativa tiene como objetivo mejorar la calidad de la
educación, promover actitudes positivas, buscar soluciones a los
problemas educativo, y la transformación curricular para promover el
aprendizaje significativo entre otros más.
Impacto de la tecnología educativa
El impacto de la tecnología en la educación ha incrementado
positivamente en el proceso de aprendizaje en los alumnos, donde cada
uno ha ido mejorando las habilidades técnicas, las competencias en
habilidades transversales, se esfuerzan mas en aprender y pueden llegar
hacer más autónomos.
Este impacto ha favorecido a la enseñanza, porque se han creado
numerosos proyectos educativos innovadores para la mejorar el
aprendizaje de los alumnos/as. Este tipo de innovación tecnológico
enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacen posible una
enseñanza moderna y digital.
La tecnología educativa permite que los estudiantes representen y
disfruten actividades que antes no podían concebir, pero también cabe
destacar que el internet tiene consecuencia tanto positiva como negativa.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
El uso de las TIC es un tema actual e importante cuando hacemos
referencia a La innovación educativa y a la mejora continua de la
calidad en los centros educativos. Esta Integración y uso de las TIC es
parte de una tendencia global de la sociedad del conocimiento y La
sociedad de la información, en que las escuelas y todos los niveles
educativos se ven de alguna manera envueltos, unos más y otros menos,
ante una presión cultural y social que los obliga a participar para
mejorar los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje.
La integración de la tecnología en los centros educativos a la
enseñanza se describe como un proceso complejo para la mejora de
aprendizaje, en el que el maestro, las necesidades de acceso y
capacitación, la cultura escolar y la percepción del docente son
centrales.
Las escuelas deben sentar bases tecnológicas que permitan a los
docentes integrarse a las TIC fácilmente. Sabemos que es prudente, pero
no por ello podemos pasar por alto en este análisis. Entre los recursos
tecnológicos que pueden implementarse, podemos enumerar:
Pizarras digitales, reemplazables por computadoras con proyector: el
uso de esta herramientas brinda al docente un sin fin de oportunidades
didácticas para la enseñanza, convirtiéndose en un medio atractivo y
divertido para los estudiantes.
Computadoras de libre acceso en las aulas o salas de informática,
actualizadas: es importante contar con la posibilidad de que los
estudiantes accedan en pareja (o individualmente) a estos dispositivos.
El uso de los ordenadores no solo permite que puedan explorar su
curiosidad, sino también que puedan participar en actividades de
alfabetización digital y aprendizaje colaborativo.
Intranet: brinda a los docentes la oportunidad de compartir
herramientas pedagógicas para responder.
Los maestro debemos poner nuestro esfuerzo para poder sacar
adelante los aprendizajes esperados. Debemos anclar en nuestras
fortalezas y trabajar en nuestras áreas de oportunidad, pero ¿Cómo lo
podríamos hacer?
• Primero es perder miedo a la tecnología.
• Ver los cambios como oportunidades.
• Cultiva la perseverancia y la determinación.
• Autoevalúa tu desempeño
• Pedir ayuda a alguien con más experimenta
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Este es un tema muy interesante hoy en día. En un mundo donde la
tecnología Va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la
mayor parte de nuestro Tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos
inteligentes o sentados frente a Una computadora.
Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar más
tiempo del Necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas
han determinado Que como seres humanos todavía buscamos la
interacción social. La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez
más en nuestra vida Diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y
los dispositivos móviles nos Llevan a un mundo cada vez más
conectado, lo que ha generado un importante Cambio en nuestra forma
de relacionarnos y de comunicarnos.
En el futuro la tecnología en nuestras vidas. No sólo ha cambiado y
cambiará la manera en cómo nos Comunicamos con los que conocemos,
sino también con aquellos que no Conocemos y en cierta medida
podemos decir que la tecnología se ha vuelto Tan omnipresente en
nuestra existencia que ni siquiera no nos estamos dando Cuenta.
La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad
tanto de forma negativa como de forma positiva pues tiene ventajas y
desventajas paro nosotros. lo positivo es que nos ayuda y nos facilitan
los trabajos o necesidades que tenemos y lo negativo es que usarlas
tanto nos cambia nuestra vida social, familiar e íntima ya que nos
aferramos a ella y nos es difícil despegarnos y nos hace ver personas
inútiles.
NUEVA TECNOLOGIA Y GESTION DE CONOCIMIENTO
Hoy en día infinidad de instrumento son empleados para el
procesamiento de la información. Gran parte de esos instrumentos
tienen un propósito beneficiar la comunicación, implantar intercambio
virtual entre personas o equipos facilitando obtención de entendimiento
al momento en que se desarrolla. Además, conectando a las personas se
produce conocimiento, a través del diálogo se originan nuevas ideas.
Según un articulo de la revista Innova y acción el conocimiento es un
activo que si no se comparte se puede desaparecer.
Algunas de las tecnologías que posibilitan la gestión del
conocimiento son:
• La tecnología web.
• El chat.
• El correo electrónico.
• Los navegadores.
• Las bases de datos.
• Las videoconferencias.
• Slack.
• Entre otros.
Como formar para el futuro
La educación de hoy debe centrarse en su yo presente, pero prestar
atención al desarrollo de habilidades y competencias que le sirvan para
desenvolverse con éxito en el futuro.
• Objetivos esenciales de la Educación para el futuro:
• Desarrollar la capacidad de aprender reflexionando de sus propios
aprendizajes.
• Permitir la creación de aprendizajes significativos.
• Desarrollar la inteligencia emocional.
• Desarrollar su resiliencia.
• Dejar que el niño sea el protagonista de sus aprendizajes.
• Dejarles ser y desarrollarse.
• Fomentar el uso de las nuevas tecnologías, de manera responsable,
aprendiendo a usarlas y manejarlas.
La Herramienta Slideshare
Slideshare es una plataforma para compartir en línea
presentaciones, diapositivas y documentos en general, cuyo lema es
descubrir y compartir conocimiento.
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes
posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores.
Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización
de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores.
También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas
tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.
Introducción a la Informática Educativa
Disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las
tecnologías de la información en el proceso educativo. Contribuyendo a
que los aprendizajes sean más significativos y creativos.
Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la
computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de
trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de
cálculo, bases de datos, generadores de códigos.) y como herramienta
intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los
alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.
DIOS LES BENDIGA.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA UNIDAD X.pptx

Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
VernicaGirondaVargas
 
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docxLas Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
VernicaGirondaVargas
 
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docxBlog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
VernicaGirondaVargas
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadoroonofre
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
LeticiadelHierro
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
LeticiadelHierro
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
PaulinaColorado
 
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
leandro familia
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
RosannaMoralesNuez
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
RosannaMoralesNuez
 
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Mestela2020
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Tic
TicTic
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Asignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativaAsignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativa
WillianPC
 

Similar a TAREA UNIDAD X.pptx (20)

Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
Las Nuevas Tecnologías en la Educación Infantil
 
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docxLas Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
Las Nuevas Tecnologías en la Educación.docx
 
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docxBlog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
Blog_Unv.Verónica Gironda Vargas.docx
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
 
Mis apuntes y tareas
Mis apuntes y tareasMis apuntes y tareas
Mis apuntes y tareas
 
Mis apuntes y tareas
Mis apuntes y tareasMis apuntes y tareas
Mis apuntes y tareas
 
Apuntes y actividades realizadas durante este
Apuntes y actividades realizadas durante esteApuntes y actividades realizadas durante este
Apuntes y actividades realizadas durante este
 
Apuntes y actividades realizadas durante este
Apuntes y actividades realizadas durante esteApuntes y actividades realizadas durante este
Apuntes y actividades realizadas durante este
 
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
´´Introducción a la Tecnología Educativa´´
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
 
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Asignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativaAsignación 1 tecnologia educativa
Asignación 1 tecnologia educativa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

TAREA UNIDAD X.pptx

  • 2. BIENVENIDA MAESTRA JOHANNA JIMENEZ, M.A. Y QUERIDOS PARTICIPANTES MAESTRANTES EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS.
  • 3. ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN, GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: CURSO DE NIVELACION TEMA: LA WEB 2.O PARTICIPANTE ISMAEL ANTONIO ALMONTE VENTURA MATRÍCULA: 100061703 FACILITADORA: JOHANNA JIMENEZ, M.A. SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA AGOSTO, 2022.
  • 5. CONTENIDOS 1. Concepto de Tecnología. 2. Ciencias de la Información. 3. Diferencias entre Ciencia y Tecnología. 4. Tecnología de la Información y Comunicación. 5. Tecnología Educativa e innovaciones. 6. Impacto de la Tecnología Educativa. 7. Integración de las TIC en los Centros Docentes. 8. Tecnología y sociedad.
  • 6. 9. Nuevas Tecnologías y gestión del conocimiento. 10. Como formar para el futuro. 11. Pasos para subir un documento a slideshare. 12. Los desafíos de las TIC para el cambio Educativo. 13. Introducción a la informática Educativa.
  • 7. PROPOSITOS Implementar el uso adecuado de las TIC. Conocer la diferencia entre Ciencia y Tecnología. Aplicar herramientas tecnológicas para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar las funciones de la Ciencia de la Información.
  • 8. CONCEPTO DE EDUCACION. La educación es un proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimientos en un área determinada. Con el propósito de poder vivir en sociedad. La educación es el motor, la célula, la matriz, el corazón y el todo para que una sociedad, pueda gozar de bienes y servicios (Tecnología).
  • 9. CONCEPTO DE TECNOLOGIA. La tecnología es en el conjunto de conocimientos de forma ordenada que tiene como propósito hacer de un problema, una solución. La tecnología la podemos clasificar de la siguiente manera: informática, robótica, domótica, neumática, electrónica, urbótica, inmótica y las que aún faltan por llegar.
  • 10. Podemos decir que la tecnología puede ser encontrada en cualquier parte de nuestro planeta tierra. Porque ella nos acomoda la vida, o de manera más simple nos hace la vida mas fácil. El hombre en su afán por querer arreglar el mundo o simplificarse la vida, o quizás por cubrir alguna necesidad o solucionar un problema, de todo esto, nace la Tecnología, por medido de artefactos o dispositivos.
  • 11. LA CIENCIA DE LA INFORMACION Definir este concepto no resulta fácil, puesto que debemos tocar algunos puntos de estudio de la Ciencia de la Información. Tomando en cuenta que tiene como objeto de estudio el análisis de datos o informaciones, su recopilación o búsqueda, el modo en que estos pueden ser almacenados, la recuperación de dichos datos y la forma en que pueden ser transmitidos, protegiendo los datos de autor.
  • 12. También, se encarga de crear métodos diversos con la finalidad de que estos puedan buscar o recopilar informaciones y su debida distribución. La ciencia de la información posee algunas disciplinas que a través de estas pueden ser clasificada de una mejor manera: Museología. Biblioteconomía. Documentación. Archivística.
  • 13.
  • 14. Diferencia entre Ciencia y Tecnología Se puede inferir que la ciencia se relaciona con la obtención de conocimientos. Es el proceso de conocer y su principal ideal es la verdad. Las principales características de la ciencia, son la objetividad y el rigor. La tecnología en tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y metódica. La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados.
  • 15. Para entender las diferencias fundamentales que hay entre la ciencia y la tecnología hay que conocer y comprender los conceptos básicos que subyacen en ambas y en los cuales se basan y se desarrollan. La ciencia difiere de la tecnología en los procesos, efectos y resultados. Para sobresalir en los campos de la ciencia se necesitan habilidades experimentales y lógicas.
  • 16. La ciencia se teoriza y se extraen conclusiones precisas de datos precisos. Esta característica le permite a la ciencia trabajar en predicciones; que, aunque puedan resultar falsas en algunos casos, siempre se van mejorando. La tecnología está relacionada con el diseño y el desarrollo de soluciones para ciertos problemas, así también con la creación de ciertos productos que contribuyen a facilitar y mejorar la vida de las personas. Mientras que la ciencia se basa y trabaja con el método científico, la tecnología se enfoca en el diseño y producción.
  • 17. Diferencias clave entre ciencia y tecnología ▪ La ciencia busca el “por qué”, mientras que la tecnología se interesa en el “cómo”. ▪ La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la tecnología. ▪ La ciencia se enfoca en la adquisición de conocimientos, mientras que la tecnología hace énfasis en el diseño y creación de productos. Con la tecnología, a diferencia de la ciencia; sí se pude trabajar a partir de conclusiones y datos imprecisos y modelos aproximados.
  • 18. Tecnologías de la Información y Comunicación TIC Se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. Según la Información Technology Association of America (Asociación Americana de las Tecnologías de la Información: ITAA) TIC (ITC en inglés) es "el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc."
  • 19.
  • 20. Tecnología educativa e innovación La tecnología educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza. También podemos decir que es un espacio de conocimiento pedagógico, sobre los medios, la cultura y la educación. Hay que resaltar que la tecnología educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50 después de la segunda guerra mundial, por la necesidad de formar gran cantidad de oficiales. A través de esto surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva.
  • 21. Podemos decir que la innovación educativa es un cambio para la mejora continua, que podemos tener dentro y fuera del aula, ya que puede ser un nuevo escenario social para las personas. Donde la innovación educativa tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación, promover actitudes positivas, buscar soluciones a los problemas educativo, y la transformación curricular para promover el aprendizaje significativo entre otros más. Impacto de la tecnología educativa El impacto de la tecnología en la educación ha incrementado positivamente en el proceso de aprendizaje en los alumnos, donde cada uno ha ido mejorando las habilidades técnicas, las competencias en habilidades transversales, se esfuerzan mas en aprender y pueden llegar hacer más autónomos.
  • 22. Este impacto ha favorecido a la enseñanza, porque se han creado numerosos proyectos educativos innovadores para la mejorar el aprendizaje de los alumnos/as. Este tipo de innovación tecnológico enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacen posible una enseñanza moderna y digital. La tecnología educativa permite que los estudiantes representen y disfruten actividades que antes no podían concebir, pero también cabe destacar que el internet tiene consecuencia tanto positiva como negativa.
  • 23.
  • 24. INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS El uso de las TIC es un tema actual e importante cuando hacemos referencia a La innovación educativa y a la mejora continua de la calidad en los centros educativos. Esta Integración y uso de las TIC es parte de una tendencia global de la sociedad del conocimiento y La sociedad de la información, en que las escuelas y todos los niveles educativos se ven de alguna manera envueltos, unos más y otros menos, ante una presión cultural y social que los obliga a participar para mejorar los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje. La integración de la tecnología en los centros educativos a la enseñanza se describe como un proceso complejo para la mejora de aprendizaje, en el que el maestro, las necesidades de acceso y capacitación, la cultura escolar y la percepción del docente son centrales.
  • 25. Las escuelas deben sentar bases tecnológicas que permitan a los docentes integrarse a las TIC fácilmente. Sabemos que es prudente, pero no por ello podemos pasar por alto en este análisis. Entre los recursos tecnológicos que pueden implementarse, podemos enumerar: Pizarras digitales, reemplazables por computadoras con proyector: el uso de esta herramientas brinda al docente un sin fin de oportunidades didácticas para la enseñanza, convirtiéndose en un medio atractivo y divertido para los estudiantes.
  • 26. Computadoras de libre acceso en las aulas o salas de informática, actualizadas: es importante contar con la posibilidad de que los estudiantes accedan en pareja (o individualmente) a estos dispositivos. El uso de los ordenadores no solo permite que puedan explorar su curiosidad, sino también que puedan participar en actividades de alfabetización digital y aprendizaje colaborativo. Intranet: brinda a los docentes la oportunidad de compartir herramientas pedagógicas para responder.
  • 27. Los maestro debemos poner nuestro esfuerzo para poder sacar adelante los aprendizajes esperados. Debemos anclar en nuestras fortalezas y trabajar en nuestras áreas de oportunidad, pero ¿Cómo lo podríamos hacer? • Primero es perder miedo a la tecnología. • Ver los cambios como oportunidades. • Cultiva la perseverancia y la determinación. • Autoevalúa tu desempeño • Pedir ayuda a alguien con más experimenta
  • 28. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Este es un tema muy interesante hoy en día. En un mundo donde la tecnología Va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la mayor parte de nuestro Tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos inteligentes o sentados frente a Una computadora. Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar más tiempo del Necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas han determinado Que como seres humanos todavía buscamos la interacción social. La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida Diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y los dispositivos móviles nos Llevan a un mundo cada vez más conectado, lo que ha generado un importante Cambio en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos.
  • 29. En el futuro la tecnología en nuestras vidas. No sólo ha cambiado y cambiará la manera en cómo nos Comunicamos con los que conocemos, sino también con aquellos que no Conocemos y en cierta medida podemos decir que la tecnología se ha vuelto Tan omnipresente en nuestra existencia que ni siquiera no nos estamos dando Cuenta. La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de forma negativa como de forma positiva pues tiene ventajas y desventajas paro nosotros. lo positivo es que nos ayuda y nos facilitan los trabajos o necesidades que tenemos y lo negativo es que usarlas tanto nos cambia nuestra vida social, familiar e íntima ya que nos aferramos a ella y nos es difícil despegarnos y nos hace ver personas inútiles.
  • 30.
  • 31. NUEVA TECNOLOGIA Y GESTION DE CONOCIMIENTO Hoy en día infinidad de instrumento son empleados para el procesamiento de la información. Gran parte de esos instrumentos tienen un propósito beneficiar la comunicación, implantar intercambio virtual entre personas o equipos facilitando obtención de entendimiento al momento en que se desarrolla. Además, conectando a las personas se produce conocimiento, a través del diálogo se originan nuevas ideas. Según un articulo de la revista Innova y acción el conocimiento es un activo que si no se comparte se puede desaparecer.
  • 32. Algunas de las tecnologías que posibilitan la gestión del conocimiento son: • La tecnología web. • El chat. • El correo electrónico. • Los navegadores. • Las bases de datos. • Las videoconferencias. • Slack. • Entre otros.
  • 33. Como formar para el futuro La educación de hoy debe centrarse en su yo presente, pero prestar atención al desarrollo de habilidades y competencias que le sirvan para desenvolverse con éxito en el futuro. • Objetivos esenciales de la Educación para el futuro: • Desarrollar la capacidad de aprender reflexionando de sus propios aprendizajes. • Permitir la creación de aprendizajes significativos. • Desarrollar la inteligencia emocional.
  • 34. • Desarrollar su resiliencia. • Dejar que el niño sea el protagonista de sus aprendizajes. • Dejarles ser y desarrollarse. • Fomentar el uso de las nuevas tecnologías, de manera responsable, aprendiendo a usarlas y manejarlas.
  • 35.
  • 36. La Herramienta Slideshare Slideshare es una plataforma para compartir en línea presentaciones, diapositivas y documentos en general, cuyo lema es descubrir y compartir conocimiento.
  • 37. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.
  • 38. Introducción a la Informática Educativa Disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información en el proceso educativo. Contribuyendo a que los aprendizajes sean más significativos y creativos. Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de cálculo, bases de datos, generadores de códigos.) y como herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.
  • 40. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION. DIOS LES BENDIGA.