SlideShare una empresa de Scribd logo
1 11
U N I V E RS I DA D P R I VA DA
“ C E SA R VA L L E J O ”
C O M P U TO I
N O M B R E D E L A LU M N O
Alvares Rosario Alicia
Solano Rodríguez Lady
Sagastegui Pretel Esmeralda
2
INDICE:
TABLA 1
TABLA 2
VIDEO
INCIDE
3
Derecho a la salud
Datos y cifras
La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable,
asequible y de calidad satisfactoria.
Con todo, unos 150 millones de personas en todo el mundo se encuentran cada año en
una situación financiera catastrófica y 100 millones de personas se ven abocadas a vivir
por debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios.
El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan
que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la
salud no debe entenderse como el derecho a estar sano.
Los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos
vulnerables y marginados de la sociedad.
l mundo necesita un
guardián de la salud
mundial, un
custodio de valores, un
protector y defensor de la
salud, incluido el derecho
a la salud”.
- Dra. Margaret Chan,
Directora General de la
OMS
El derecho a la salud
significa que los gobiernos
deben crear las
condiciones que permitan
a todas las personas vivir
lo más saludablemente
posible. Esas condiciones
incluyen la disponibilidad
garantizada de servicios de
salud, condiciones de
trabajo saludable y segura,
vivienda adecuada y
alimentos nutritivos. El
derecho a la salud no debe
entenderse como el
derecho a estar sano.
El derecho a la salud está
consagrado en tratados
internacionales y
regionales de derechos
humanos y en las
constituciones de países
de todo el mundo.
Ejemplos de tratados de las Naciones Unidas sobre derechos humanos:
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966;
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
1979;
E
4
 Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.
Ejemplos de tratados regionales de derechos humanos:
 Carta Social Europea, 1961;
 Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, 1981; Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), 1988.
El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966) establece que, entre las medidas que se deberán adoptar a fin
de asegurar la plena efectividad del derecho a la salud, figurarán las necesarias
para:
a) la reducción de la mortalidad infantil y garantizar el sano desarrollo de los niños.
b) el mejoramiento de la higiene del trabajo y del medio ambiente.
c) la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas. endémicas,
profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas.
d) la creación de condiciones que aseguren el acceso de todos a la atención de la salud.
Observación general sobre el derecho a la salud
Para aclarar y hacer efectivas las medidas arriba enumeradas, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, que supervisa el cumplimiento del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptó en 2000 una
Observación general sobre el derecho a la salud.
En dicha Observación general se afirma que el derecho a la salud no sólo abarca la atención de
salud oportuna, sino también los factores determinantes de la salud, como el acceso al agua
limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos,
una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio
ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud,
incluida la salud sexual y reproductiva.
Video en línea:
5
Según la Observación general, el derecho a la salud abarca cuatro elementos:
a) Disponibilidad. Se deberá contar
con un número suficiente de
establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud, así
como de programas de salud.
b) Accesibilidad. Los
establecimientos, bienes y
servicios de salud deben ser
accesibles a todos. La
accesibilidad presenta cuatro
dimensiones superpuestas:
a. no discriminación;
b. accesibilidad física;
c. accesibilidad económica
(asequibilidad);
d. acceso a la información.
c) Aceptabilidad. Todos los
establecimientos, bienes y
servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y
culturalmente apropiados, a la
par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo
de vida.
d) Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de
salud deberán ser apropiados desde el punto de vista
científico y médico y ser de buena calidad.
6
Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone a los
Estados Partes tres tipos de obligaciones:
Según la Observación general mencionada, el derecho a la salud también comprende
«obligaciones básicas» referentes al nivel mínimo esencial del derecho. Aunque ese nivel no se
puede determinar en abstracto porque es una tarea que corresponde a los países, para guiar el
proceso de establecimiento de prioridades se enumeran los siguientes elementos
fundamentales:
servicios esenciales de atención primaria de la salud;
alimentación esencial mínima que sea nutritiva;
saneamiento;
agua potable;
medicamentos esenciales.
Respetar. Significa simplemente no ingerir en el
disfrute del derecho a la salud (“no perjudicar”).
Proteger. Significa adoptar medidas para impedir
que terceros (actores no estatales) interfieran en el
disfrute del derecho a la salud (por ejemplo
regulando la actividad de los actores no estatales).
Cumplir. Significa adoptar medidas positivas para
dar plena efectividad al derecho a la salud (por
ejemplo, adoptando leyes, políticas o medidas
presupuestarias apropiadas).
7
Otra obligación básica es la de adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción nacionales de
salud pública en los que se tengan en cuenta las preocupaciones en materia de salud de toda la
población. Esa estrategia y ese plan deberán elaborarse y examinarse periódicamente a través
de un proceso participativo y transparente; deberán incluir indicadores y bases de referencia
que permitan vigilar estrechamente los progresos realizados; y deberán prestar especial
atención a todos los grupos vulnerables o marginados.
Los Estados Partes deben adoptar medidas para avanzar hacia la realización del derecho a la
salud de conformidad con el principio de realización progresiva. Esto significa que deberán
adoptar medidas deliberadas, concretas y específicas hasta el máximo de los recursos de que
dispongan. Esos recursos incluyen aquellos proporcionados por el propio Estado y los
procedentes de la asistencia y la cooperación internacionales. En este contexto, es importante
establecer una distinción entre la incapacidad de un Estado Parte de cumplir sus obligaciones
contraídas en virtud del derecho a la salud y la renuencia a cumplirlas.
Respuesta de la OMS
Como parte del actual proceso de reforma, la OMS ha puesto en marcha una iniciativa para
promover y facilitar la incorporación de una perspectiva de género, equidad y derechos
humanos, sobre la base de los progresos que ya se han realizado en estas esferas en los tres
niveles de la Organización. La OMS ha venido reforzando activamente su liderazgo técnico,
intelectual y político respecto del derecho a la salud. En general, esto conlleva:
 reforzar la capacidad de la OMS y de sus Estados Miembros para adoptar un enfoque de
la salud basado en los derechos humanos;
 promover el derecho a la salud en el derecho internacional y en los procesos de
desarrollo internacionales;
 promover los derechos humanos relacionados con la salud, incluido el derecho a la
salud.
HINARI Programa de Acceso a la Investigación en Salud
El programa HINARI establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, permite a los
países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones del mundo de
literatura biomédica y salud. Hasta 13.000 revistas (en 30 idiomas), 28.800 libros electrónicos, y
70 fuentes de información se encuentran ahora disponibles a las instituciones de salud en más
de 100 países, zonas y territorios beneficiando a muchos miles de trabajadores e investigadores
en salud, contribuyendo así a una mejor salud mundial.
8
El goce del grado máximo de salud es un derecho humano
El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a
todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la
disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras,
vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no debe entenderse como el
dereBoletín de la Organización Mundial de la Salud
El Boletín de la OMS es una revista internacional de salud pública que dedica especial atención a
los países en desarrollo.cho a estar sano.
Resistencia a los antibióticos
una grave amenaza para la salud pública en todo el mundo 30 de abril de 2014 -- Un nuevo
informe de la OMS —el primero de carácter mundial acerca de la resistencia a los
antimicrobianos, y en particular a los antibióticos— revela que esta grave amenaza ha dejado de
ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo una realidad que puede
afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país. La resistencia —que se produce
cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las
personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones— es ya una gran amenaza
para la salud pública.
¿Qué es la Alianza Mundial contra les enfermedades crónicas respiratorias (GARD)?
GARD es una alianza voluntaria de organizaciones nacionales e internacionales, instituciones y
organismos que trabajan en pos de la meta común de mejorar la salud pulmonar en todo el
mundo. Porque la mayoría de las enfermedades respiratorias crónicas son debajo-diagnostican,
debajo-tratado y el acceso a las medicaciones esenciales en muchos países es pobre, un esfuerzo
global de mejorar la diagnosis y la asistencia médica es necesaria.
La alianza mundial comenzó su andadura el 28 marzo de 2006 en Beijing, República Popular
China.
9
Prevención y control de las enfermedades cardiovasculares:
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.
Son la principal causa de defunción en todo el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medianos:
más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en esos países.
17,3 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en 2008.
10
Tabla 1
TABLA 1
TABLA 2
del mundo de literatura biomédica y salud
13.000 revistas (en 30 idiomas) 13 Revistas
28.800 libros electrónicos 28 Libros
70 fuentes de información se encuentran ahora
disponibles
70 -
Zonas y territorios beneficiando a muchos miles de
trabajadores e investigadores en salud,
contribuyendo así a una mejor salud mundial.
- -
Derechoalasalud
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
OPS Colombia
 
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Gustavo Santoyo
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
Universidad de Cuenca
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludhortencianinamendoza
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
UP Sociall
 
Og14
Og14Og14
Og14
isis1325
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
alamesnucleoecuador
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
Dave Pizarro
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesVictoria Panchi
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónfershiatt22
 
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a AblaSanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Alberto Ortiz de Zarate
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
katship
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
Gaby Paredes
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
EricMarioCarreoLpez
 
El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaRU LO
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
 
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de salud
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
 
Og14
Og14Og14
Og14
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
 
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a AblaSanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
 
El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En Panama
 

Similar a Tarea01

El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Rodrigo A Restrepo G
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
YENEVITHJACKELINECHA
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
IlseJulio
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Anteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud públicaAnteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud públicaPrevenControl
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
Juanantonioventura23
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludZiith GO
 
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
AngellourielAguirrer
 
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
drgalindo555
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
MichelleChez
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
javithink
 
41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf
DayanaTorrez5
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del PerúComentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Yonne Wilber Duran Mamani
 
Atención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptxAtención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptx
FranciscoDelgadillo6
 

Similar a Tarea01 (20)

TeóRico 5 Sp(Resumen)
TeóRico 5 Sp(Resumen)TeóRico 5 Sp(Resumen)
TeóRico 5 Sp(Resumen)
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
Anteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud públicaAnteproyecto ley general de salud pública
Anteproyecto ley general de salud pública
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
 
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
Clase 1 aspectos_legales_organizaciones_atencion_medica[1]
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
 
MC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho SaludMC 05 Derecho Salud
MC 05 Derecho Salud
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
 
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del PerúComentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
 
Atención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptxAtención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Tarea01

  • 1. 1 11 U N I V E RS I DA D P R I VA DA “ C E SA R VA L L E J O ” C O M P U TO I N O M B R E D E L A LU M N O Alvares Rosario Alicia Solano Rodríguez Lady Sagastegui Pretel Esmeralda
  • 3. 3 Derecho a la salud Datos y cifras La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria. Con todo, unos 150 millones de personas en todo el mundo se encuentran cada año en una situación financiera catastrófica y 100 millones de personas se ven abocadas a vivir por debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios. El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano. Los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad. l mundo necesita un guardián de la salud mundial, un custodio de valores, un protector y defensor de la salud, incluido el derecho a la salud”. - Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludable y segura, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano. El derecho a la salud está consagrado en tratados internacionales y regionales de derechos humanos y en las constituciones de países de todo el mundo. Ejemplos de tratados de las Naciones Unidas sobre derechos humanos:  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966;  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979; E
  • 4. 4  Convención sobre los Derechos del Niño, 1989. Ejemplos de tratados regionales de derechos humanos:  Carta Social Europea, 1961;  Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, 1981; Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), 1988. El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) establece que, entre las medidas que se deberán adoptar a fin de asegurar la plena efectividad del derecho a la salud, figurarán las necesarias para: a) la reducción de la mortalidad infantil y garantizar el sano desarrollo de los niños. b) el mejoramiento de la higiene del trabajo y del medio ambiente. c) la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas. endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas. d) la creación de condiciones que aseguren el acceso de todos a la atención de la salud. Observación general sobre el derecho a la salud Para aclarar y hacer efectivas las medidas arriba enumeradas, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, que supervisa el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptó en 2000 una Observación general sobre el derecho a la salud. En dicha Observación general se afirma que el derecho a la salud no sólo abarca la atención de salud oportuna, sino también los factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva. Video en línea:
  • 5. 5 Según la Observación general, el derecho a la salud abarca cuatro elementos: a) Disponibilidad. Se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud. b) Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas: a. no discriminación; b. accesibilidad física; c. accesibilidad económica (asequibilidad); d. acceso a la información. c) Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida. d) Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.
  • 6. 6 Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone a los Estados Partes tres tipos de obligaciones: Según la Observación general mencionada, el derecho a la salud también comprende «obligaciones básicas» referentes al nivel mínimo esencial del derecho. Aunque ese nivel no se puede determinar en abstracto porque es una tarea que corresponde a los países, para guiar el proceso de establecimiento de prioridades se enumeran los siguientes elementos fundamentales: servicios esenciales de atención primaria de la salud; alimentación esencial mínima que sea nutritiva; saneamiento; agua potable; medicamentos esenciales. Respetar. Significa simplemente no ingerir en el disfrute del derecho a la salud (“no perjudicar”). Proteger. Significa adoptar medidas para impedir que terceros (actores no estatales) interfieran en el disfrute del derecho a la salud (por ejemplo regulando la actividad de los actores no estatales). Cumplir. Significa adoptar medidas positivas para dar plena efectividad al derecho a la salud (por ejemplo, adoptando leyes, políticas o medidas presupuestarias apropiadas).
  • 7. 7 Otra obligación básica es la de adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción nacionales de salud pública en los que se tengan en cuenta las preocupaciones en materia de salud de toda la población. Esa estrategia y ese plan deberán elaborarse y examinarse periódicamente a través de un proceso participativo y transparente; deberán incluir indicadores y bases de referencia que permitan vigilar estrechamente los progresos realizados; y deberán prestar especial atención a todos los grupos vulnerables o marginados. Los Estados Partes deben adoptar medidas para avanzar hacia la realización del derecho a la salud de conformidad con el principio de realización progresiva. Esto significa que deberán adoptar medidas deliberadas, concretas y específicas hasta el máximo de los recursos de que dispongan. Esos recursos incluyen aquellos proporcionados por el propio Estado y los procedentes de la asistencia y la cooperación internacionales. En este contexto, es importante establecer una distinción entre la incapacidad de un Estado Parte de cumplir sus obligaciones contraídas en virtud del derecho a la salud y la renuencia a cumplirlas. Respuesta de la OMS Como parte del actual proceso de reforma, la OMS ha puesto en marcha una iniciativa para promover y facilitar la incorporación de una perspectiva de género, equidad y derechos humanos, sobre la base de los progresos que ya se han realizado en estas esferas en los tres niveles de la Organización. La OMS ha venido reforzando activamente su liderazgo técnico, intelectual y político respecto del derecho a la salud. En general, esto conlleva:  reforzar la capacidad de la OMS y de sus Estados Miembros para adoptar un enfoque de la salud basado en los derechos humanos;  promover el derecho a la salud en el derecho internacional y en los procesos de desarrollo internacionales;  promover los derechos humanos relacionados con la salud, incluido el derecho a la salud. HINARI Programa de Acceso a la Investigación en Salud El programa HINARI establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, permite a los países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud. Hasta 13.000 revistas (en 30 idiomas), 28.800 libros electrónicos, y 70 fuentes de información se encuentran ahora disponibles a las instituciones de salud en más de 100 países, zonas y territorios beneficiando a muchos miles de trabajadores e investigadores en salud, contribuyendo así a una mejor salud mundial.
  • 8. 8 El goce del grado máximo de salud es un derecho humano El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no debe entenderse como el dereBoletín de la Organización Mundial de la Salud El Boletín de la OMS es una revista internacional de salud pública que dedica especial atención a los países en desarrollo.cho a estar sano. Resistencia a los antibióticos una grave amenaza para la salud pública en todo el mundo 30 de abril de 2014 -- Un nuevo informe de la OMS —el primero de carácter mundial acerca de la resistencia a los antimicrobianos, y en particular a los antibióticos— revela que esta grave amenaza ha dejado de ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país. La resistencia —que se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones— es ya una gran amenaza para la salud pública. ¿Qué es la Alianza Mundial contra les enfermedades crónicas respiratorias (GARD)? GARD es una alianza voluntaria de organizaciones nacionales e internacionales, instituciones y organismos que trabajan en pos de la meta común de mejorar la salud pulmonar en todo el mundo. Porque la mayoría de las enfermedades respiratorias crónicas son debajo-diagnostican, debajo-tratado y el acceso a las medicaciones esenciales en muchos países es pobre, un esfuerzo global de mejorar la diagnosis y la asistencia médica es necesaria. La alianza mundial comenzó su andadura el 28 marzo de 2006 en Beijing, República Popular China.
  • 9. 9 Prevención y control de las enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Son la principal causa de defunción en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medianos: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en esos países. 17,3 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en 2008.
  • 10. 10 Tabla 1 TABLA 1 TABLA 2 del mundo de literatura biomédica y salud 13.000 revistas (en 30 idiomas) 13 Revistas 28.800 libros electrónicos 28 Libros 70 fuentes de información se encuentran ahora disponibles 70 - Zonas y territorios beneficiando a muchos miles de trabajadores e investigadores en salud, contribuyendo así a una mejor salud mundial. - - Derechoalasalud
  • 11. 11