SlideShare una empresa de Scribd logo
Relacione las temáticas analizadas con las actividades que se realizan
en su institución.
Los temas tratados en la información entregada para esta actividad, está enrumbada a la didáctica del
docente, cual principal objetivo es desarrollar destrezas con actividades acordes la necesidad del
entorno educativo.
Compare el proceso planteado con el que se utiliza en su aula de
clases.
A través de la planificación que es la principal herramienta del docente, que facilitan el aprendizaje y
a su vez el desarrollo de destrezas, las actividades ser dinámicas para cada momento sin olvidar el
modelo pedagógico crítico, el proceso de interaprendizaje donde el escolar aprende haciendo y el
maestro es la guía orientador.
Realice una intervención didáctica (ejemplificación de cada elemento),
tomando como modelo la Figura 1: Elementos que actúan en la
Intervención Didáctica que se encuentra en el hipervínculo (proceso
didáctico)
Al aplicar el proceso didáctico requiere que el docente encuentre las estrategias que estén acordes a
la necesidad del estudiante y su entorno, de esa manera obtener los objetivos requeridos, al haber
realizada la evaluación de diagnóstico se utilizaran las técnicas que fomentan las destrezas con
criterio de desempeño según su nivel, sin descartar la planificación de los refuerzos pedagógicos y
las adaptaciones curriculares.
El docente al conocer las ramas lingüísticas, que abarcan estudios específicos del lenguaje, ya que
este es el elemento en la conformación cultural de nuestra sociedad. Cuando se realizan los
procesos didácticos a los escolares, la aprehensión de conocimientos será significativa, como
resultado los docentes se sentirán preparados creando estrategias propias del pensamiento, lo que
conlleva a resolver diferentes problemáticas que se presenten en el aprendizaje formándolo de
forma critica y propositiva.
Plantee un ejemplo de cada nivel de intervención didáctica, en base a
la figura 2: Niveles de la interacción didáctica.
Basado a cada momento en círculo de aprendizaje:
El docente debe planificar el desarrollo didáctico con estrategias adecuadas
Experiencia, enmarcándolas en conocimientos previos, la reflexión en base de interrogantes.
La inducción del estudiante cuando puede emitir una definición de lo tratado en horas de clases.
El empleo de acciones concretas del conocimiento obtenido como se muestra en el siguiente
ejemplo.
2017- 2018
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Tnlgo. Santiago Andrade Área/asignatura: Matemática Grado/Curso: 1° Año de BGU Paralelo:
N.º de unidad
de
planificación:
1
Título de unidad de
planificación:
LOS NÚMEROS REALES
Objetivos específicos de
la unidad de
planificación:
• Producir, comunicar y generalizar
información de manera escrita, verbal,
simbólica, gráfica y/o tecnológica
mediante la aplicación de conocimientos
matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos para comprender otras disciplinas,
entender las necesidades y
potencialidades de nuestro país y tomar
decisiones con responsabilidad social.
• Valorar el empleo de las TIC para
realizar cálculos y resolver, de manera
razonada y crítica, problemas de la
realidad nacional, argumentado la
pertinencia de los métodos utilizados y
juzgando la validez de los resultados.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas.
M.5.1.5. Identificar la intersección gráfica de dos rectas como solución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
M.5.1.6. Resolver analíticamente sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando diferentes métodos (igualación, sustitución,
eliminación).
I.M.5.1.1. Aplica las propiedades
algebraicas de los números reales
en productos notables, factorización,
potenciación y radicación. (I.3.)
I.M.5.1.2. Halla la solución de una ecuación
de primer grado, con valor absoluto, con
una o dos variables; resuelve
M.5.1.7. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para realizar operaciones con intervalos (unión, intersección, diferencia y complemento),
de manera gráfica (en la recta numérica) y de manera analítica.
M.5.1.8. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor
absoluto.
M.5.1.12. Descomponer funciones racionales en fracciones parciales resolviendo los sistemas de ecuaciones correspondientes.
M.5.1.39. Realizar operaciones de suma, multiplicación y división entre funciones polinomiales, y multiplicación de números reales por polinomios, en
ejercicios algebraicos de simplificación.
M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polinomios de grados ≤4, esquema de Hörner, teorema del residuo y sus respectivas propiedades para factorizar
polinomios de grados ≤4 y reescribir los polinomios.
M.5.1.42. Resolver problemas o situaciones que pueden ser modelizados con funciones polinomiales, identificando las variables significativas presentes y
las relaciones entre ellas, y juzgar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos.
analíticamente una inecuación; expresa su
respuesta en intervalos y la gráfica en la
recta numérica; despeja una variable de
una fórmula para aplicarla en diferentes
contextos. (I.2.)
M.5.2.1. Resuelve sistemas de ecuaciones
mxn con diferentes tipos de soluciones y
empleando varios métodos, y los aplica en
funciones racionales y en problemas de
aplicación; juzga la validez de sus
hallazgos. (I.2.)
M.5.3.3. Reconoce funciones polinomiales
de grado n, opera con funciones
polinomiales de grado ≤4 y racionales de
grado ≤3; plantea modelos matemáticos
para resolver problemas aplicados a la
informática; emplea el teorema de Horner
y el teorema del residuo para factorizar
polinomios; con la ayuda de las TIC, escribe
las ecuaciones de las asíntotas, y discute la
validez de sus resultados. (I.3., I.4.)
M.5.3.4. Halla gráfica y analíticamente el
dominio, recorrido, monotonía,
periodicidad, desplazamientos, máximos y
mínimos de funciones trigonométricas
para modelar movimientos circulares y
comportamientos de fenómenos naturales,
y discute su pertinencia; emplea la
tecnología para corroborar sus resultados.
(J.3., I.2.)
M.5.3.5. Obtiene la gráfica de una función
exponencial a partir de a^x, mediante
traslaciones, homotecias y reflexiones;
concibe la función logarítmica como
inversa de la función exponencial; aplica
propiedades de los logaritmos y halla su
dominio, recorrido, asíntotas,
intersecciones con los ejes; las aplica en
situaciones reales e hipotéticas, con y sin
apoyo de la tecnología. (I.3.)
EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. PERIODOS: 30 SEMANA DE INICIO: Semana 1
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
• Indagación.
• Actividades.
• Manejo de tecnología (TICS).
• Uso de calculadora.
• Ejercicios y problemas propuestos.
Resumen de unidad
• Texto de matemática.
• Internet.
• Diccionario.
• Cartulinas.
• Marcadores.
• Pizarra.
• Ejercicios prácticos.
1. Aplica las propiedades algebraicas de los números reales
en la resolución de productos notables y en la
factorización de expresiones algebraicas.
2. Identifica la intersección gráfica de dos rectas como
solución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas.
3. Resuelve analíticamente sistemas de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
4. Aplica las propiedades de orden de los números reales
para realizar operaciones con intervalos.
5. Aplica las propiedades de orden de los números reales
para resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado
con una incógnita y con valor absoluto.
6. Descompone funciones racionales en fracciones
parciales.
7. Realiza operaciones de suma, multiplicación y división
entre funciones polinomiales, y multiplicación de
números reales por polinomios, en ejercicios algebraicos
de simplificación.
8. Aplica las operaciones entre polinomios de grados ≤4,
esquema de Hörner, teorema del residuo y sus
Actividad 1: De aplicación
Técnica 1: Observación sistemática.
Instrumento 1.1.: Lista de cotejo.
Actividad 2: De aplicación
Técnica 2: Análisis de desempeños.
Instrumento 2.1.: Mapa conceptual.
Actividad 3: De memorización
Técnica 3: Intercambios orales.
Instrumento 3.1.: Exposición.
respectivas propiedades para factorizar polinomios de
grados ≤4 y reescribir los polinomios.
9. Resuelve problemas o situaciones que pueden ser
modelizados con funciones polinomiales.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Tarea1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
V-rónik Rosado
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Cris Panchi
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
Leidy Mora
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Cris Panchi
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
jaime sarango
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
Niurby Garcia
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013martincascales
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
valdezrafael
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
Edwin Zambrano
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
andreaparra0109
 
Matriz de capacidades
Matriz de capacidadesMatriz de capacidades
Matriz de capacidades
Andrea Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Silabo 17101
Silabo  17101Silabo  17101
Silabo 17101
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
planificacion matemática 3º
planificacion matemática 3ºplanificacion matemática 3º
planificacion matemática 3º
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
 
Pca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicasPca séptimo matematicas
Pca séptimo matematicas
 
Plan de area undecimo
Plan de area undecimoPlan de area undecimo
Plan de area undecimo
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
 
17823 matematica1
17823 matematica117823 matematica1
17823 matematica1
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
 
Matriz de capacidades
Matriz de capacidadesMatriz de capacidades
Matriz de capacidades
 

Similar a Tarea1

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
Leo Tuqueres
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
DiegoJami9
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
simon697285
 
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.docInformacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
RonaldZambrano23
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
ssusera012e3
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
ssuserc2a73e
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
ROBERTO VILLAMARIN
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
marynanu
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
Estelly Henriquez
 
Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
Leidy Reyes
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
Estelly Henriquez
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional tUPTC
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 

Similar a Tarea1 (20)

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
 
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.docInformacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
Informacionecuador_com_PCA_MATEMATICA_1B.doc
 
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx2DO PCA MATEMATICA  BGU 2017.docx
2DO PCA MATEMATICA BGU 2017.docx
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
 
Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tarea1

  • 1. Relacione las temáticas analizadas con las actividades que se realizan en su institución. Los temas tratados en la información entregada para esta actividad, está enrumbada a la didáctica del docente, cual principal objetivo es desarrollar destrezas con actividades acordes la necesidad del entorno educativo. Compare el proceso planteado con el que se utiliza en su aula de clases. A través de la planificación que es la principal herramienta del docente, que facilitan el aprendizaje y a su vez el desarrollo de destrezas, las actividades ser dinámicas para cada momento sin olvidar el modelo pedagógico crítico, el proceso de interaprendizaje donde el escolar aprende haciendo y el maestro es la guía orientador. Realice una intervención didáctica (ejemplificación de cada elemento), tomando como modelo la Figura 1: Elementos que actúan en la Intervención Didáctica que se encuentra en el hipervínculo (proceso didáctico) Al aplicar el proceso didáctico requiere que el docente encuentre las estrategias que estén acordes a la necesidad del estudiante y su entorno, de esa manera obtener los objetivos requeridos, al haber realizada la evaluación de diagnóstico se utilizaran las técnicas que fomentan las destrezas con criterio de desempeño según su nivel, sin descartar la planificación de los refuerzos pedagógicos y las adaptaciones curriculares. El docente al conocer las ramas lingüísticas, que abarcan estudios específicos del lenguaje, ya que este es el elemento en la conformación cultural de nuestra sociedad. Cuando se realizan los procesos didácticos a los escolares, la aprehensión de conocimientos será significativa, como resultado los docentes se sentirán preparados creando estrategias propias del pensamiento, lo que conlleva a resolver diferentes problemáticas que se presenten en el aprendizaje formándolo de forma critica y propositiva. Plantee un ejemplo de cada nivel de intervención didáctica, en base a la figura 2: Niveles de la interacción didáctica. Basado a cada momento en círculo de aprendizaje: El docente debe planificar el desarrollo didáctico con estrategias adecuadas Experiencia, enmarcándolas en conocimientos previos, la reflexión en base de interrogantes. La inducción del estudiante cuando puede emitir una definición de lo tratado en horas de clases. El empleo de acciones concretas del conocimiento obtenido como se muestra en el siguiente ejemplo.
  • 2. 2017- 2018 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Tnlgo. Santiago Andrade Área/asignatura: Matemática Grado/Curso: 1° Año de BGU Paralelo: N.º de unidad de planificación: 1 Título de unidad de planificación: LOS NÚMEROS REALES Objetivos específicos de la unidad de planificación: • Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social. • Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas. M.5.1.5. Identificar la intersección gráfica de dos rectas como solución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. M.5.1.6. Resolver analíticamente sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando diferentes métodos (igualación, sustitución, eliminación). I.M.5.1.1. Aplica las propiedades algebraicas de los números reales en productos notables, factorización, potenciación y radicación. (I.3.) I.M.5.1.2. Halla la solución de una ecuación de primer grado, con valor absoluto, con una o dos variables; resuelve
  • 3. M.5.1.7. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para realizar operaciones con intervalos (unión, intersección, diferencia y complemento), de manera gráfica (en la recta numérica) y de manera analítica. M.5.1.8. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto. M.5.1.12. Descomponer funciones racionales en fracciones parciales resolviendo los sistemas de ecuaciones correspondientes. M.5.1.39. Realizar operaciones de suma, multiplicación y división entre funciones polinomiales, y multiplicación de números reales por polinomios, en ejercicios algebraicos de simplificación. M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polinomios de grados ≤4, esquema de Hörner, teorema del residuo y sus respectivas propiedades para factorizar polinomios de grados ≤4 y reescribir los polinomios. M.5.1.42. Resolver problemas o situaciones que pueden ser modelizados con funciones polinomiales, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas, y juzgar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos. analíticamente una inecuación; expresa su respuesta en intervalos y la gráfica en la recta numérica; despeja una variable de una fórmula para aplicarla en diferentes contextos. (I.2.) M.5.2.1. Resuelve sistemas de ecuaciones mxn con diferentes tipos de soluciones y empleando varios métodos, y los aplica en funciones racionales y en problemas de aplicación; juzga la validez de sus hallazgos. (I.2.) M.5.3.3. Reconoce funciones polinomiales de grado n, opera con funciones polinomiales de grado ≤4 y racionales de grado ≤3; plantea modelos matemáticos para resolver problemas aplicados a la informática; emplea el teorema de Horner y el teorema del residuo para factorizar polinomios; con la ayuda de las TIC, escribe las ecuaciones de las asíntotas, y discute la validez de sus resultados. (I.3., I.4.) M.5.3.4. Halla gráfica y analíticamente el dominio, recorrido, monotonía, periodicidad, desplazamientos, máximos y mínimos de funciones trigonométricas para modelar movimientos circulares y comportamientos de fenómenos naturales, y discute su pertinencia; emplea la tecnología para corroborar sus resultados. (J.3., I.2.) M.5.3.5. Obtiene la gráfica de una función exponencial a partir de a^x, mediante traslaciones, homotecias y reflexiones; concibe la función logarítmica como
  • 4. inversa de la función exponencial; aplica propiedades de los logaritmos y halla su dominio, recorrido, asíntotas, intersecciones con los ejes; las aplica en situaciones reales e hipotéticas, con y sin apoyo de la tecnología. (I.3.) EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. PERIODOS: 30 SEMANA DE INICIO: Semana 1 Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos • Indagación. • Actividades. • Manejo de tecnología (TICS). • Uso de calculadora. • Ejercicios y problemas propuestos. Resumen de unidad • Texto de matemática. • Internet. • Diccionario. • Cartulinas. • Marcadores. • Pizarra. • Ejercicios prácticos. 1. Aplica las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas. 2. Identifica la intersección gráfica de dos rectas como solución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. 3. Resuelve analíticamente sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. 4. Aplica las propiedades de orden de los números reales para realizar operaciones con intervalos. 5. Aplica las propiedades de orden de los números reales para resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto. 6. Descompone funciones racionales en fracciones parciales. 7. Realiza operaciones de suma, multiplicación y división entre funciones polinomiales, y multiplicación de números reales por polinomios, en ejercicios algebraicos de simplificación. 8. Aplica las operaciones entre polinomios de grados ≤4, esquema de Hörner, teorema del residuo y sus Actividad 1: De aplicación Técnica 1: Observación sistemática. Instrumento 1.1.: Lista de cotejo. Actividad 2: De aplicación Técnica 2: Análisis de desempeños. Instrumento 2.1.: Mapa conceptual. Actividad 3: De memorización Técnica 3: Intercambios orales. Instrumento 3.1.: Exposición.
  • 5. respectivas propiedades para factorizar polinomios de grados ≤4 y reescribir los polinomios. 9. Resuelve problemas o situaciones que pueden ser modelizados con funciones polinomiales. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: Director del área: Vicerrector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: