SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth E. Pimentel R.
15-8812
Gestión de las Tecnologías Educativas
Las TICs y la formación docente
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente- Slide Share”.
 ¿Qué son las TICs?
Las tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como
TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Las mismas abarcan un amplio abanico de soluciones,
estas incluyen la tecnología para almacenar información y recuperarla después,
enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder
calcular resultados y elaborar informes.
 Competencias que debe poseer el docente de hoy en día.
La actualmente llamada Sociedad de la Información, caracterizada por el uso
generalizado de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la
mayoría de las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la
mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos nuevas
competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los
continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la
Ciencia y la nueva “economía global”.
Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de
nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de
los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las
competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las
competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias
TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de
estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes
de los estudiantes. Las competencias en TIC que deben poseer los docentes de
hoy se resumen en las siguientes:
 Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que
conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y
laborales.
 Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
 Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.
 Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo
electrónico, navegación por Internet, entre otros.
 Adquirir el hábito de panificar el currículum integrando las TIC como medio
instrumental en el marco de las actividades propias de su área de
conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo
cognitivo.
 Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de
TIC.
 Evaluar el uso de las TIC.
Además de esto se considera necesario que los docentes posean también las
siguientes competencias:
 Técnicas (instrumentales)
 Actualización profesional
 Metodología docente
 Actitudes
 Cambios sobre el concepto enseñanza- aprendizaje.
El enfoque tradicional del proceso de aprendizaje se centra en el docente, en este
el profesor es el experto y es quien transmite la información a los alumnos. En
términos conceptuales, se trata de un modelo unívoco de aprendizaje, en el que el
profesor se entiende como un depósito de conocimientos que deben trasmitirse a
los estudiantes.
En contraste con dicho enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido
emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que
abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje:
 El aprendizaje es un proceso natural: el cerebro tiende naturalmente a
aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos
estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben
tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje
para los alum os individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se
proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen apoyen
a los alumnos.
 El aprendizaje es un proceso social: el contexto comunitario del aprendizaje
y del conocimiento está contando a redescubrirse, como lo demuestra el
rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en
colaboración a través de la computadora en el área empresarial,
gubernamental, de la medicina y de la educación superior.
 El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo: en la mayoría de los
campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de
producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento. Para
permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben
ser motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje,
en actividades que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos
escritos originales, realiza proyectos de investigación científica, dialogar con
otros acerca de temas importantes, realizar actividades artísticas y
musicales y construir objetos.
 El aprendizaje puede ser tanto leal como no lineal: el método generalmente
utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que
la mente funciona con un procesador de serie, diseñado únicamente para
procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden
secuencial. Pero la mente es un maravilloso procesador paralelo, que
puede prestar atención y procesar muchos tipos de información
simultáneamente.
 El aprendizaje es integrado y contextualizado: esto permite que los alumnos
puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear
conexiones entre ellos. Puede brindarse la información e incluso establecer
cuál es la conexión pero aun si los alumnos logran repetir la información do
forma efectiva, no puede asumirse que realmente ha sido aprendida. Los
alumnos deben descubrirla por sí mismos. Esto no significa que deben
hacer este descubrimiento sin ningún tipo de ayuda. El rol del docente es
ayudarlos de diversas maneras a realizar estas conexiones y a integrar el
conocimiento.
 El aprendizaje está basado en un modelo que fortalece un contacto con las
habilidades, intereses y cultura de estudiante: sobre la base del trabajo de
Howard Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar
en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen
al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir
de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en corregir sus
debilidades.
 El aprendizaje sed evalúa según los productos del proceso, la forma en que
se completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte
de cada estudiante como el grupo. En lugar de evaluar al alumno
únicamente por medio de pruebas escritas, la evaluación se realiza
basándose en carpetas de trabajo (portafolios) donde el alumno muestra su
desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma individual.
 El camino de la enseñanza al aprendizaje.
De igual forma como la tecnología ha inducido cambios en todos los aspectos de
la sociedad, también está cambiando nuestras expectativas acerca de lo que
estudiantes deben aprender para funcionar de modo efectivo en la nueva
economía mundial. Los alumnos deberán moverse en un entorno rico en
información, ser capaces de analizar y tomar decisiones, y dominar nuevos
ámbitos del conocimiento en una sociedad cada vez más tecnológica.
El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docente hacia uno
centrado en el alumno, puede crear un entorno de aprendizaje más interactivo y
más motivador tanto para los alumnos como para los propios docentes. Este
nuevo ámbito también implica un cambio en los roles de alumnos y docentes. El
rol del profesor dejará de ser únicamente el de transmisor de conocimiento para
convertirse de un facilitador y orientador del conocimiento y en un participante del
proceso de aprendizaje junto con el estudiante. Este nuevo rol no disminuye la
importancia del docente, pero requiere de nuevos conocimientos y habilidades.
Los alumnos serán más responsables de su propio aprendizaje en la medida en
que busquen, encuentren, sinteticen y compartan su conocimiento con otros
compañeros. Las TICs constituyen una herramienta poderosas para apoyar este
cambio y para facilitar el surgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos.
 Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones
acerca aprendizaje utilizando las TICs.
Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambio hacia un
aprendizaje centrado en el alumno, se han basado en investigaciones sobre el
aprendizaje cognitivo y la convergencia de diversas teorías acerca de la
naturaleza y el contexto del aprendizaje. Algunas de estas teorías son las
siguientes:
 Teoría sociocultural de Vygotsky: la misma describe el aprendizaje como un
proceso social y el origen de la inteligencia humana en sociedad cultural. El
tema central del marco teórico del autor es que la interacción social juega
un rol fundamental en el desarrollo de la cognición. Para este, el
aprendizaje toma lugar en dos niveles fundamentales, el primero, mediante
la interacción con otros, y luego en la integración de ese conocimiento a la
estructura mental del individuo y segundo, la idea de que el potencial para
el desarrollo cognitivo se encuentra limitado en la zona de desarrollo
próximo. Dicha zona es un espacio de exploración para la que el alumno se
encuentra preparado cognitivamente, pero en la que requiere apoyo e
interacción social para desarrollarse completamente.
 Jean Piaget: este autor observó que el aprendizaje tomaba lugar por medio
de la adaptación a la interacción con el entorno. El desequilibrio da lugar a
la asimilación de una nueva experiencia, que se suma al conocimiento
anterior del alumno, o a la acomodación, que implica la modificación del
conocimiento anterior para abarcar la nueva experiencia. Piaget señalaba
que las estructuras cognitivas existentes del alumno determinan el modo en
que se percibirá y se procesará la nueva información. Si la nueva
información puede comprenderse de acuerdo a las estructuras mentales
existentes, entonces el nuevo segmento de información se incorpora a la
estructura.
 Jerome Bruner: este, del mismo modo que Piaget, destaca que el
aprendizaje es un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas
ideas y conceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores.
 Aprendizaje basado en problemas: los objetivos del aprendizaje basado en
problemas se centran en desarrollar habilidades de pensamiento de orden
superior, presentando al alumno problemas y caso auténticos y complejos.
Este enfoque ofrece un contexto más real para el aprendizaje e involucra a
los alumnos en tareas reales.
 La tecnología y su repercusión para la tarea de los docentes.
Es habitual hablar de este tiempo de cambios, propiciado por los avances de las
tecnologías de la información y la comunicación, como el inicio de una nueva era,
a la que suele llamarse sociedad de la información. Los procesos de innovación
respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen partir, la
mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes.
Sin embargo, una equilibrada visión del fenómeno debería llevarnos a la
integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición de
nuestras instituciones; instituciones que, no olvidemos, tienen una importante
función educativa.
Los cambios que se dan en la institución, entre los que podemos destacar el
impacto de las TIC, conducen irremediablemente a plantear un cambio de rol del
profesor, de la función que desempeña en el sistema de enseñanza-aprendizaje
en el contexto de la educación. Se trata de una visión de la enseñanza en la que el
alumno es el centro o foco de atención y en la que el profesor juega,
paradójicamente, un papel decisivo. Adoptar un enfoque de enseñanza centrado
en el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes, políticas y
prácticas que pueden ampliar o disminuir la «distancia» de los alumnos distantes.
El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido.
Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del
aprendizaje antes que la transmisión de información. Todos estos cambios guían
al maestro a propiciar un proceso de formación que conduzca a:
 Conocimiento y dominio del potencial de las tecnologías.
 Interacción con la comunidad educativa y social en relación con los
desafíos que conlleva la sociedad del conocimiento.
 Conciencia de las necesidades formativas de la sociedad.
 Capacidad de panificar el desarrollo de su carrera profesional.
 Nuevos roles de los docentes
A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta
bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que
requieren. No obstantes, y también a diferencia de los que ocurría antes, ahora la
sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente
nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias
procedimentales para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas
con éxito.
Las principales funciones que debe realizar el docente del siglo XXI son:
 Diagnosticas necesidades: conocer las características individuales y
grupales de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
 Preparar las clases: organizar y gestionar situaciones mediadas de
aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de
actividades de aprendizaje de gran potencial didáctico y que consideren las
características de los estudiantes. Esto incluye planificar cursos, elaborar la
web docente y diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 Motivar al alumnado: despertar el interés de los estudiantes hacia los
objetivos y contenidos de la asignatura y mantenerlo motivado.
 Desde la perspectiva académica: debe ayudar, orientar, asesorar e informar
al estudiante acerca de los métodos y técnicas necesarias para el estudio,
profundización, clasificación y asimilación de contenidos, suministrándole
herramientas metodológicas para la adecuación del mismo, al entorno de
los estudiantes.
 Desde la perspectiva pedagógica: estimula y fomenta la autodirección del
aprendizaje; promueve y facilita la integración de saberes y la comprensión
del sistema de educación a distancia y virtual.
 Desde la práctica investigativa contribuye a la búsqueda y recreación del
conocimiento a partir de la realidad cotidiana.
 Diseñador de espacio, acciones y materiales educativos tecnológicos.
Un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y
docentes para interactuar psicológicamente con relación ciertos contenidos,
utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos con la intención
de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general,
incrementar algún tipo de capacidad o competencia.
El diseño y organización son los aspectos macros del proceso de diseño
pedagógico e implementación en plataforma o soporte internet. El diseño incluye
las decisiones estructurales adoptadas antes de que comience el proceso;
mientras que la organización son las decisiones tomadas para adaptarse a los
cambios durante el proceso formativo. El rol del tutor en el diseño y organización
de estos espacios incluye:
 Consideración de la evaluación del desarrollo y conocimiento cognitivo en el
nivel de entrada.
 Organización y limitación del programa de estudios.
 Selección de actividades educativas adecuadas.
 Dejar tiempo para la reflexión.
 Integración de pequeños grupos y sesiones de debate.
 Ofrecer oportunidades para configurar el proceso de pensamiento crítico.
 Diseño de instrumentos para la evaluación de la educación de alto nivel.
 Facilitadores y tutores.
El facilitador o tutor es una persona neutral que apoya al grupo en la consecución
de sus objetivos mediante la metodología adecuada. Este garantiza la
participación, conduce al grupo y centra el tema a trabajar, maneja tiempo y ritmo,
concreta los aportes, conclusiones y puntos esenciales del debate y aborda los
conflicto y apoya su resolución.
El papel del tutor es fundamental para el éxito de las experiencias de utilizan los
espacios virtuales de aprendizaje, quien pasa de ser transmisor de conocimiento a
facilitador el aprendizaje, promoviendo y orientado por medio de la construcción
del producto, resultado del desarrollo individual y la interacción social. A
continuación se muestran los tipos de tutorías que puede proporcionar un
facilitador o tutor:
1. Proporcionar pautas motivadoras: el tutor explica la tarea y su importancia,
tratando de generar un compromiso y alta motivación
2. Control y regulación del rendimiento de los participantes: el tutor controla,
analiza y regula el desarrollo de las competencias importantes del participante a
través de estrategias que permitan construir el conocimiento, sugiriendo caminos
a seguir, poniendo a disposición fuentes de información complementaria,
retroalimentando, y propiciando la colaboración.
3. Estimular la reflexión: el tutor estimula la reflexión sobre las representaciones
por medio del cuestionamiento de los resultados obtenidos, los métodos aplicados
para alcanzarlos, las accione realizadas y sus justificaciones.
4. Perturbar los diseños: el tutor perturba el diseño alcanzado buscando que los
participantes descubran los defectos de las representaciones construidas,
pudiendo ajustarlo y adaptarlo.
 Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs.
Hoy en día se reconoce que el uso de la tecnología en las prácticas de enseñanza
va a estar condicionada, sobre todo, por el conocimiento tecnológico que poseen
los profesores, por el potencial pedagógico que les atribuyen a las TIC y por las
actitudes que mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa.
Diversos estudios se han desarrollado en los últimos años tratando de conocer la
actitud de los docentes hacia las nuevas tecnologías y de elaborar instrumentos
para su identificación, algunos de estos estudios han verificado la gran influencia
que tienen determinadas actitudes y percepciones del profesorado para los
procesos de innovación mediante TIC.
De forma genérica, se puede decir que las actitudes de los docentes se sitúan
entre dos polos de un continuo entre la tecnofobia y la tenofilia, es decir, el
rechazo del uso de las máquinas y el sentirse plenamente incorporado al mundo
de la tecnología, considerando que esta equivale a progreso y solución de muchos
problemas.
Los aspectos más problemáticos en relación con el uso de la tecnología por parte
del profesorado podrían resumirse en:
 La resistencia al cambio.
 Las deficiencias de formación en cuanto al uso de las tecnologías.
 La autoestima y el grado de frustración.
 La visión de la computadora como sustituto del profesor.
 Opinión personal.
Las TIC han sido consideradas como la palanca principal de transformación sin
precedentes en el mundo contemporáneo. Por la magnitud de estas nuevas
tecnologías, la comunidad educativa mundial ha tenido altas expectativas con la
implementación de las mismas en la educación escolar, esperando que la
incidencia de estas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, surtan efectos
positivos y trascendentales en la práctica pedagógica y por ende en los
estudiantes.
Definitivamente, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han
provocado grandes cambios en la práctica docente, en la concepción de varios
términos relacionados con la educación, en los roles de los actores principales del
proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros. Todo esto con el fin de mejorar la
educación mundial, aumentar la calidad de la educación que reciben los alumnos y
por ende, el estilo de vida de las sociedades del mundo.
Desde mi punto de vista, las TICs juegan un papel muy importante en el proceso
enseñanza-aprendizaje puesto que permiten que el docente tenga múltiples
herramientas a su alcance, las cuales siendo aplicadas de forma apropiada y
atendiendo a las necesidades de los alumnos, pueden captar la atención de los
mismos y atraer su interés hacia lo que estemos trabajando con estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Liceo Isabel Rosalba torrez
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
perfil
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Humberto Batista
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Secundaria Técnica
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
kilsymarina
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
Jose Manuel Santana Nunez
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvaniapensilvanianoemi
 
Rol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las ticRol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las tic
Modestor
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejoraclaupatty27
 
Rol del docente frente a las tic.(pdf)
Rol del docente frente a las tic.(pdf)Rol del docente frente a las tic.(pdf)
Rol del docente frente a las tic.(pdf)margothap
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Zicri Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Rol del docente ante las tisc
Rol del docente ante las tiscRol del docente ante las tisc
Rol del docente ante las tisc
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvania
 
Rol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las ticRol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las tic
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Rol del docente frente a las tic.(pdf)
Rol del docente frente a las tic.(pdf)Rol del docente frente a las tic.(pdf)
Rol del docente frente a las tic.(pdf)
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Destacado

Ce 150210107064 presentation
Ce 150210107064 presentationCe 150210107064 presentation
Ce 150210107064 presentation
Pratik Zadafiya
 
Maneirismo
ManeirismoManeirismo
Maneirismo a
Maneirismo aManeirismo a
Television 1
Television 1Television 1
Television 1
Jose Velaz Oce
 
ด้ะ
ด้ะด้ะ
ด้ะ
mmpk mew
 
Tarea I tic
Tarea I ticTarea I tic
Tarea I tic
anairis33
 
018 HHAG Owner's Manual v4 copy
018 HHAG Owner's Manual v4 copy018 HHAG Owner's Manual v4 copy
018 HHAG Owner's Manual v4 copyOscar Perez
 
Cb09 landa miguel ili
Cb09 landa miguel iliCb09 landa miguel ili
Cb09 landa miguel ili
Angel Landa
 
el renacimiento
el renacimientoel renacimiento
el renacimiento
Keverlyn Olivero Perez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
carlos figueredo
 
Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2
Carmen Campos
 
La ecología y el ambiente
La ecología y el ambienteLa ecología y el ambiente
La ecología y el ambiente
irene romero
 
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
carlos figueredo
 
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente"."Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
Ruth Pimentel
 

Destacado (17)

Ce 150210107064 presentation
Ce 150210107064 presentationCe 150210107064 presentation
Ce 150210107064 presentation
 
Maneirismo
ManeirismoManeirismo
Maneirismo
 
Maneirismo a
Maneirismo aManeirismo a
Maneirismo a
 
Television 1
Television 1Television 1
Television 1
 
ด้ะ
ด้ะด้ะ
ด้ะ
 
Tarea I tic
Tarea I ticTarea I tic
Tarea I tic
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
018 HHAG Owner's Manual v4 copy
018 HHAG Owner's Manual v4 copy018 HHAG Owner's Manual v4 copy
018 HHAG Owner's Manual v4 copy
 
LPATRICK APRIL 2016
LPATRICK APRIL 2016LPATRICK APRIL 2016
LPATRICK APRIL 2016
 
Cb09 landa miguel ili
Cb09 landa miguel iliCb09 landa miguel ili
Cb09 landa miguel ili
 
Des
DesDes
Des
 
el renacimiento
el renacimientoel renacimiento
el renacimiento
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2
 
La ecología y el ambiente
La ecología y el ambienteLa ecología y el ambiente
La ecología y el ambiente
 
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
 
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente"."Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
"Dinámicas para cuidar el medio ambiente".
 

Similar a Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.

Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Edward Ulloa
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
La TICs
La TICsLa TICs
La TICs
Isa_baez
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesroxana1417
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
UPN
 

Similar a Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente. (20)

Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La TICs
La TICsLa TICs
La TICs
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtuales
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.

  • 1. Ruth E. Pimentel R. 15-8812 Gestión de las Tecnologías Educativas Las TICs y la formación docente “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente- Slide Share”.  ¿Qué son las TICs? Las tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las mismas abarcan un amplio abanico de soluciones, estas incluyen la tecnología para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.  Competencias que debe poseer el docente de hoy en día. La actualmente llamada Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la mayoría de las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva “economía global”. Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes
  • 2. de los estudiantes. Las competencias en TIC que deben poseer los docentes de hoy se resumen en las siguientes:  Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.  Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.  Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.  Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet, entre otros.  Adquirir el hábito de panificar el currículum integrando las TIC como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo.  Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC.  Evaluar el uso de las TIC. Además de esto se considera necesario que los docentes posean también las siguientes competencias:  Técnicas (instrumentales)  Actualización profesional  Metodología docente  Actitudes  Cambios sobre el concepto enseñanza- aprendizaje. El enfoque tradicional del proceso de aprendizaje se centra en el docente, en este el profesor es el experto y es quien transmite la información a los alumnos. En términos conceptuales, se trata de un modelo unívoco de aprendizaje, en el que el profesor se entiende como un depósito de conocimientos que deben trasmitirse a los estudiantes.
  • 3. En contraste con dicho enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje:  El aprendizaje es un proceso natural: el cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alum os individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen apoyen a los alumnos.  El aprendizaje es un proceso social: el contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está contando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior.  El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo: en la mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento. Para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben ser motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en actividades que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos originales, realiza proyectos de investigación científica, dialogar con otros acerca de temas importantes, realizar actividades artísticas y musicales y construir objetos.  El aprendizaje puede ser tanto leal como no lineal: el método generalmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente funciona con un procesador de serie, diseñado únicamente para procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. Pero la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos tipos de información simultáneamente.
  • 4.  El aprendizaje es integrado y contextualizado: esto permite que los alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellos. Puede brindarse la información e incluso establecer cuál es la conexión pero aun si los alumnos logran repetir la información do forma efectiva, no puede asumirse que realmente ha sido aprendida. Los alumnos deben descubrirla por sí mismos. Esto no significa que deben hacer este descubrimiento sin ningún tipo de ayuda. El rol del docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estas conexiones y a integrar el conocimiento.  El aprendizaje está basado en un modelo que fortalece un contacto con las habilidades, intereses y cultura de estudiante: sobre la base del trabajo de Howard Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en corregir sus debilidades.  El aprendizaje sed evalúa según los productos del proceso, la forma en que se completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte de cada estudiante como el grupo. En lugar de evaluar al alumno únicamente por medio de pruebas escritas, la evaluación se realiza basándose en carpetas de trabajo (portafolios) donde el alumno muestra su desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma individual.  El camino de la enseñanza al aprendizaje. De igual forma como la tecnología ha inducido cambios en todos los aspectos de la sociedad, también está cambiando nuestras expectativas acerca de lo que estudiantes deben aprender para funcionar de modo efectivo en la nueva economía mundial. Los alumnos deberán moverse en un entorno rico en información, ser capaces de analizar y tomar decisiones, y dominar nuevos ámbitos del conocimiento en una sociedad cada vez más tecnológica.
  • 5. El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docente hacia uno centrado en el alumno, puede crear un entorno de aprendizaje más interactivo y más motivador tanto para los alumnos como para los propios docentes. Este nuevo ámbito también implica un cambio en los roles de alumnos y docentes. El rol del profesor dejará de ser únicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse de un facilitador y orientador del conocimiento y en un participante del proceso de aprendizaje junto con el estudiante. Este nuevo rol no disminuye la importancia del docente, pero requiere de nuevos conocimientos y habilidades. Los alumnos serán más responsables de su propio aprendizaje en la medida en que busquen, encuentren, sinteticen y compartan su conocimiento con otros compañeros. Las TICs constituyen una herramienta poderosas para apoyar este cambio y para facilitar el surgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos.  Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca aprendizaje utilizando las TICs. Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambio hacia un aprendizaje centrado en el alumno, se han basado en investigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia de diversas teorías acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizaje. Algunas de estas teorías son las siguientes:  Teoría sociocultural de Vygotsky: la misma describe el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligencia humana en sociedad cultural. El tema central del marco teórico del autor es que la interacción social juega un rol fundamental en el desarrollo de la cognición. Para este, el aprendizaje toma lugar en dos niveles fundamentales, el primero, mediante la interacción con otros, y luego en la integración de ese conocimiento a la estructura mental del individuo y segundo, la idea de que el potencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado en la zona de desarrollo próximo. Dicha zona es un espacio de exploración para la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente, pero en la que requiere apoyo e interacción social para desarrollarse completamente.
  • 6.  Jean Piaget: este autor observó que el aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptación a la interacción con el entorno. El desequilibrio da lugar a la asimilación de una nueva experiencia, que se suma al conocimiento anterior del alumno, o a la acomodación, que implica la modificación del conocimiento anterior para abarcar la nueva experiencia. Piaget señalaba que las estructuras cognitivas existentes del alumno determinan el modo en que se percibirá y se procesará la nueva información. Si la nueva información puede comprenderse de acuerdo a las estructuras mentales existentes, entonces el nuevo segmento de información se incorpora a la estructura.  Jerome Bruner: este, del mismo modo que Piaget, destaca que el aprendizaje es un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas y conceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores.  Aprendizaje basado en problemas: los objetivos del aprendizaje basado en problemas se centran en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, presentando al alumno problemas y caso auténticos y complejos. Este enfoque ofrece un contexto más real para el aprendizaje e involucra a los alumnos en tareas reales.  La tecnología y su repercusión para la tarea de los docentes. Es habitual hablar de este tiempo de cambios, propiciado por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación, como el inicio de una nueva era, a la que suele llamarse sociedad de la información. Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes. Sin embargo, una equilibrada visión del fenómeno debería llevarnos a la integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición de
  • 7. nuestras instituciones; instituciones que, no olvidemos, tienen una importante función educativa. Los cambios que se dan en la institución, entre los que podemos destacar el impacto de las TIC, conducen irremediablemente a plantear un cambio de rol del profesor, de la función que desempeña en el sistema de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación. Se trata de una visión de la enseñanza en la que el alumno es el centro o foco de atención y en la que el profesor juega, paradójicamente, un papel decisivo. Adoptar un enfoque de enseñanza centrado en el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes, políticas y prácticas que pueden ampliar o disminuir la «distancia» de los alumnos distantes. El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información. Todos estos cambios guían al maestro a propiciar un proceso de formación que conduzca a:  Conocimiento y dominio del potencial de las tecnologías.  Interacción con la comunidad educativa y social en relación con los desafíos que conlleva la sociedad del conocimiento.  Conciencia de las necesidades formativas de la sociedad.  Capacidad de panificar el desarrollo de su carrera profesional.  Nuevos roles de los docentes A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren. No obstantes, y también a diferencia de los que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Las principales funciones que debe realizar el docente del siglo XXI son:
  • 8.  Diagnosticas necesidades: conocer las características individuales y grupales de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.  Preparar las clases: organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes. Esto incluye planificar cursos, elaborar la web docente y diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.  Motivar al alumnado: despertar el interés de los estudiantes hacia los objetivos y contenidos de la asignatura y mantenerlo motivado.  Desde la perspectiva académica: debe ayudar, orientar, asesorar e informar al estudiante acerca de los métodos y técnicas necesarias para el estudio, profundización, clasificación y asimilación de contenidos, suministrándole herramientas metodológicas para la adecuación del mismo, al entorno de los estudiantes.  Desde la perspectiva pedagógica: estimula y fomenta la autodirección del aprendizaje; promueve y facilita la integración de saberes y la comprensión del sistema de educación a distancia y virtual.  Desde la práctica investigativa contribuye a la búsqueda y recreación del conocimiento a partir de la realidad cotidiana.  Diseñador de espacio, acciones y materiales educativos tecnológicos. Un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y docentes para interactuar psicológicamente con relación ciertos contenidos, utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general, incrementar algún tipo de capacidad o competencia. El diseño y organización son los aspectos macros del proceso de diseño pedagógico e implementación en plataforma o soporte internet. El diseño incluye las decisiones estructurales adoptadas antes de que comience el proceso; mientras que la organización son las decisiones tomadas para adaptarse a los
  • 9. cambios durante el proceso formativo. El rol del tutor en el diseño y organización de estos espacios incluye:  Consideración de la evaluación del desarrollo y conocimiento cognitivo en el nivel de entrada.  Organización y limitación del programa de estudios.  Selección de actividades educativas adecuadas.  Dejar tiempo para la reflexión.  Integración de pequeños grupos y sesiones de debate.  Ofrecer oportunidades para configurar el proceso de pensamiento crítico.  Diseño de instrumentos para la evaluación de la educación de alto nivel.  Facilitadores y tutores. El facilitador o tutor es una persona neutral que apoya al grupo en la consecución de sus objetivos mediante la metodología adecuada. Este garantiza la participación, conduce al grupo y centra el tema a trabajar, maneja tiempo y ritmo, concreta los aportes, conclusiones y puntos esenciales del debate y aborda los conflicto y apoya su resolución. El papel del tutor es fundamental para el éxito de las experiencias de utilizan los espacios virtuales de aprendizaje, quien pasa de ser transmisor de conocimiento a facilitador el aprendizaje, promoviendo y orientado por medio de la construcción del producto, resultado del desarrollo individual y la interacción social. A continuación se muestran los tipos de tutorías que puede proporcionar un facilitador o tutor: 1. Proporcionar pautas motivadoras: el tutor explica la tarea y su importancia, tratando de generar un compromiso y alta motivación 2. Control y regulación del rendimiento de los participantes: el tutor controla, analiza y regula el desarrollo de las competencias importantes del participante a través de estrategias que permitan construir el conocimiento, sugiriendo caminos
  • 10. a seguir, poniendo a disposición fuentes de información complementaria, retroalimentando, y propiciando la colaboración. 3. Estimular la reflexión: el tutor estimula la reflexión sobre las representaciones por medio del cuestionamiento de los resultados obtenidos, los métodos aplicados para alcanzarlos, las accione realizadas y sus justificaciones. 4. Perturbar los diseños: el tutor perturba el diseño alcanzado buscando que los participantes descubran los defectos de las representaciones construidas, pudiendo ajustarlo y adaptarlo.  Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs. Hoy en día se reconoce que el uso de la tecnología en las prácticas de enseñanza va a estar condicionada, sobre todo, por el conocimiento tecnológico que poseen los profesores, por el potencial pedagógico que les atribuyen a las TIC y por las actitudes que mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa. Diversos estudios se han desarrollado en los últimos años tratando de conocer la actitud de los docentes hacia las nuevas tecnologías y de elaborar instrumentos para su identificación, algunos de estos estudios han verificado la gran influencia que tienen determinadas actitudes y percepciones del profesorado para los procesos de innovación mediante TIC. De forma genérica, se puede decir que las actitudes de los docentes se sitúan entre dos polos de un continuo entre la tecnofobia y la tenofilia, es decir, el rechazo del uso de las máquinas y el sentirse plenamente incorporado al mundo de la tecnología, considerando que esta equivale a progreso y solución de muchos problemas. Los aspectos más problemáticos en relación con el uso de la tecnología por parte del profesorado podrían resumirse en:  La resistencia al cambio.  Las deficiencias de formación en cuanto al uso de las tecnologías.
  • 11.  La autoestima y el grado de frustración.  La visión de la computadora como sustituto del profesor.  Opinión personal. Las TIC han sido consideradas como la palanca principal de transformación sin precedentes en el mundo contemporáneo. Por la magnitud de estas nuevas tecnologías, la comunidad educativa mundial ha tenido altas expectativas con la implementación de las mismas en la educación escolar, esperando que la incidencia de estas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, surtan efectos positivos y trascendentales en la práctica pedagógica y por ende en los estudiantes. Definitivamente, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han provocado grandes cambios en la práctica docente, en la concepción de varios términos relacionados con la educación, en los roles de los actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros. Todo esto con el fin de mejorar la educación mundial, aumentar la calidad de la educación que reciben los alumnos y por ende, el estilo de vida de las sociedades del mundo. Desde mi punto de vista, las TICs juegan un papel muy importante en el proceso enseñanza-aprendizaje puesto que permiten que el docente tenga múltiples herramientas a su alcance, las cuales siendo aplicadas de forma apropiada y atendiendo a las necesidades de los alumnos, pueden captar la atención de los mismos y atraer su interés hacia lo que estemos trabajando con estos.