SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
Integrante:
Andrea Gutiérrez
CI: 27.258.798
Expediente: HPS-173-00499
Junio, 2018
Psicofisiología Del Instinto Sexual
El Instinto sexual es definido como: “La tendencia o impulso
interior que dirige la conducta en la vida sexual del ser humano,
coordinando un conjunto de actos espontáneos y ordenados, que
satisface tales necesidades”. El instinto sexual es innato en el ser
humano (y de toda especie) con fines reproductivos, pero además,
existen motivaciones más complejas que la simple necesidad
reproductiva. En el ser humano implica aspectos psicológicos,
sociales y éticos, no solo fisiológico, también, que no solamente es
un encuentro corporal con cualquiera si no que representa una
relación de significado con alguien especial que modificara su
comportamiento y le brindara la motivación para todos sus actos. El
instinto sexual es una fuerza interior, algo así como una acumulación
de energía que nos impulsa a liberarla a través de una actividad
sexual.
El Instinto
El Instinto es una especie de fuerza interior que nos impulsa a
actuar de una determinada manera para satisfacerlo.
Es el conjunto de pautas de conducta que se transmiten
genéticamente, y que contribuyen a la conservación de la vida del
individuo y de la especie.
Los instintos desempeñan un papel significativo en nuestra vida.
Afectan nuestra conducta, así como también el comportamiento.
Instinto Sexual
El instinto sexual es una fuerza interior, una acumulación de
energía, que nos impulsa a liberarla a través de una práctica sexual.
Mientras que en el resto de las especies animales esto funciona
exactamente así, en las personas varía un poco, porque el instinto
está mezclado con otras cosas que influyen sobre él.
Entre las personas, la activación del instinto sexual también tiene
un componente biológico, mediado por la presencia de hormonas
específicas pero, sobre todo, por algunos otros factores, y esto es así,
porque entre las personas la finalidad de la sexualidad no es
únicamente la procreación, si no también el de obtener placer.
Etiología del Instinto Sexual
Se considera como punto de partida del instinto sexual la
activación biológica, mediada sobre todo por el aumento de una
serie de hormonas específicas, y cuando ésta se produce, con
carácter cíclico, da lugar al llamado período de celo, que se traduce
en la búsqueda no deliberada de pareja sexual y la copulación, que
tiene lugar en repetidas ocasiones hasta que cesa la activación (el
celo).
No obstante hay una relación entre la sensopercepción, el
pensamiento y el impulso sexual. Puesto que el ver, el oler, el tocar,
oír, saborear, pensar, etc. Pueden activar procesos fisiológicos que
impulsan la sexualidad.
Clasificación del Instinto Sexual
Instinto de Supervivencia
En el hombre, el instinto de supervivencia heredado de nuestros
antepasados, es lo que más condiciona su existencia. Podríamos
afirmar también que en el transcurso de los años, el principio
basado en el instinto de conservación se va incrementando, llegada
a una etapa en la cual, el hombre demanda cierta seguridad para él
y si se da el caso también para la familia que va a formar en el
futuro.
Instinto de Supervivencia
El instinto de supervivencia es también el miedo y temor que el
hombre tiene a la muerte , esto lo limita psicológicamente en una
forma de pensar y de conducta corrupta y aberrante en la cual su
único fin esta condicionado a sobrevivir sin cuestionarse de dónde
surgen los conflictos internos y externos que se dan en sus vidas.
La supervivencia es una de las capacidades que cualquier ser
vivo posee a la hora de sobrepasar circunstancias específicas que
pueden atentar contra su vida. En todos los casos, el instinto de
supervivencia se da de modo espontáneo e inmediato a modo de
calmar aquellas situaciones de peligro inminente.
Instinto de Reproducción
Es aquel que tiene como objetivo hacer perdurar la especie por
sobre todas las cosas.
El instinto es primordialmente hereditario y no es algo que se
pueda aprender. De tal modo, es común a toda la especie y no varía
de acuerdo a la educación que cada individuo reciba, al estilo de
vida que lleve o a los recursos con los que cuente para vivir. Como
tiene como objetivo básico la adaptación a una nueva realidad
compleja y diferente, el instinto es, en términos biológicos, aquello
que permite la supervivencia y la evolución de la especie en
cuestión.
Instinto Religioso
Muchos psicólogos intentaron explicar a la religión postulando
que el hombre tenía un "instinto religioso". Para estos autores la
religión es innata, no aprendida y tiene un origen biológico. Le Bon
(1903) le llamó "sentimiento religioso"; y algunos como Trotter
(1919) lo incluyeron en el "instinto gregario". Mc Dougall (1909)
percibió la religión como el desarrollo del instinto de curiosidad,
miedo y sujeción, más la suma de 3 emociones: admiración,
asombro y reverencia.
Instinto Religioso
Hoy en día el término instinto en un sentido biológico para
definir el componente religioso del hombre ha caído en descrédito.
Sin embargo, puede decirse que no ha desaparecido como clave de
interpretación del fenómeno religioso. Cuando ciertos pensadores
como Fromm postulan que el ser humano tiene una implícita
"necesidad" de creer, o una "necesidad" de búsqueda del sentido, o
la "necesidad" de búsqueda de la verdad última de las cosas, están
planteando, de alguna manera, que hay un componente básico no
aprendido en el ser humano, que tiene que ver con las preguntas
radicales, cuyas respuestas últimas apelan a un dios (un poder, una
fuerza, un padre o madre) al cual se está supeditado o del cual se
forma parte, como su fundamento.
Teorías de Sigmund Freud
Según las teorías de Sigmund Freud, el ser humano carecería de
instintos, y en su lugar tendría lo que se denomina pulsiones. Las
pulsiones humanas fundamentales serían la Eros (que engloba las
de autoconservación y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos
(pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en
contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con
el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción.
Teorías de Sigmund Freud
Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme
a las teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y
el rechazo del dolor (aunque a veces busquemos el dolor y lo
extremo por Tanathos), lo que, en algunos casos, podría conducir
al suicidio para evitar el sufrimiento, cuando el dolor físico o
psíquico es muy grave, esto no sería una peculiaridad propia de
los seres humanos, pues parece haber constancia de casos de
suicidio en otros animales.
El Sexo
El sexo es un conjunto de características biológicas, físicas,
fisiológicas y anatómicas que definen a los seres humanos como
hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra. El sexo
no se elige ya que es una construcción determinada por la
naturaleza, que viene dada desde el nacimiento.
La sexualidad humana, el sexo humano, implica
comportamientos instintivos que están estrechamente asociados a
procesos biológicos que se dan en los cuerpos, es decir, se
manifiestan en ellos.
Sexualidad Humana
Es una dimensión fundamental del ser humano porque es
necesaria para identificar al ser humano como tal, ya que está
íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y
la aptitud para relacionarse con los demás.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
sexualidad humana se define como:
“Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su
vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el
erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y
relaciones interpersonales”
Conceptos Básicos De Sexualidad
La sexualidad humana engloba una serie de condiciones
culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas
y de conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades,
orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en
todas las fases de su desarrollo. (Zamora).
 Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas que
definen el espectro de humanos como hembras y machos.
 Sexualidad: Es una capacidad que conforma a cada ser humano
que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio
cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo
momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas
hasta que morimos.
 Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o
características culturales basadas en el sexo. Tal como ha
existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las
relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.
 Identidad de género: Define el grado en que cada persona se
identifica como masculino o femenina o alguna combinación de
ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del
tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto
y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su
propio sexo y género.
 Orientación sexual: Es la organización específica del erotismo
y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género
de la pareja involucrada en la actividad sexual.
 Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las
respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos
percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y
que por lo que general se identifican con placer sexual.
 Vínculo afectivo: Es la capacidad humana de establecer lazos
con otros seres humanos que se construyen y mantienen
mediantes las emociones.
 Actividad sexual: Es una experiencia conductual de la
sexualidad personal donde el componente erótico de la
sexualidad es el más evidente.
 Salud sexual: Es la experiencia del proceso permanente de
consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural
relacionado con la sexualidad.
Dimensiones De La Sexualidad
 Biológica: La procreación, el deseo humano y la respuesta sexual
influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX--
‐XY), Fecundación, embarazo y parto.
 Psicológica: Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o
mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones,
temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La
Identidad Y orientación sexual.
 Social: Papel fundamental de la familia, amigos, educación
recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de
entender y vivir la sexualidad.
 Ética Legal: Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el
aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
Factores culturales como modificadores de la
relación con la agresión
La cultura regula el uso de la agresión en las relaciones
interpersonales y sociales. También contribuye a la presencia de la
agresión. La dignidad e identidad de las personas, es otro producto
de la vida cultural, cuya amenaza, muchas veces promueve
respuestas agresivas por parte de los individuos o grupos afectados.
El nacionalismo extremo, los conflictos religiosos o la influencia
de los medios de comunicación, serían impensables sin la existencia
de la cultura. Existen diferencias culturales en el grado de
aceptación de la conducta agresiva.
Aunque ninguna cultura fomenta directamente el
comportamiento agresivo, el hecho de tolerarlo o justificarlo hace
que deje de actuar como freno a la tendencia natural del ser humano
a la agresión.
Instinto sexual tarea3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Andreina Rivas
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Andreina Rivas
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
franklin alzurus
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Jesús González
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruzInstinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologiaTarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologia
2ble_E
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
Lore3003
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
LOEWENTHAL_A
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
yorwelis
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alberto Almeron
 
Instinto sexual jose manuel bastidas
Instinto sexual  jose manuel bastidasInstinto sexual  jose manuel bastidas
Instinto sexual jose manuel bastidas
tsushyma
 

La actualidad más candente (20)

Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruzInstinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
Instinto sexual sexo y sexualidad. raicellylacruz
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologiaTarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologia
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instinto sexual jose manuel bastidas
Instinto sexual  jose manuel bastidasInstinto sexual  jose manuel bastidas
Instinto sexual jose manuel bastidas
 

Similar a Instinto sexual tarea3

Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
sorelvys
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual
María José Palmero
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Laura Marquez
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
gleisanchez
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
maria gonzalez
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
Anabel Carrillo
 
Instintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. PsicofisiologíaInstintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. Psicofisiología
María Paola Cordovez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
annareladp
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
priapismo
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jessica Borrero
 
Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
Yomimar
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
josefina pineda
 

Similar a Instinto sexual tarea3 (19)

Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
 
Instintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. PsicofisiologíaInstintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. Psicofisiología
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Instinto sexual tarea3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL Integrante: Andrea Gutiérrez CI: 27.258.798 Expediente: HPS-173-00499 Junio, 2018
  • 2. Psicofisiología Del Instinto Sexual El Instinto sexual es definido como: “La tendencia o impulso interior que dirige la conducta en la vida sexual del ser humano, coordinando un conjunto de actos espontáneos y ordenados, que satisface tales necesidades”. El instinto sexual es innato en el ser humano (y de toda especie) con fines reproductivos, pero además, existen motivaciones más complejas que la simple necesidad reproductiva. En el ser humano implica aspectos psicológicos, sociales y éticos, no solo fisiológico, también, que no solamente es un encuentro corporal con cualquiera si no que representa una relación de significado con alguien especial que modificara su comportamiento y le brindara la motivación para todos sus actos. El instinto sexual es una fuerza interior, algo así como una acumulación de energía que nos impulsa a liberarla a través de una actividad sexual.
  • 3. El Instinto El Instinto es una especie de fuerza interior que nos impulsa a actuar de una determinada manera para satisfacerlo. Es el conjunto de pautas de conducta que se transmiten genéticamente, y que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie. Los instintos desempeñan un papel significativo en nuestra vida. Afectan nuestra conducta, así como también el comportamiento.
  • 4. Instinto Sexual El instinto sexual es una fuerza interior, una acumulación de energía, que nos impulsa a liberarla a través de una práctica sexual. Mientras que en el resto de las especies animales esto funciona exactamente así, en las personas varía un poco, porque el instinto está mezclado con otras cosas que influyen sobre él. Entre las personas, la activación del instinto sexual también tiene un componente biológico, mediado por la presencia de hormonas específicas pero, sobre todo, por algunos otros factores, y esto es así, porque entre las personas la finalidad de la sexualidad no es únicamente la procreación, si no también el de obtener placer.
  • 5. Etiología del Instinto Sexual Se considera como punto de partida del instinto sexual la activación biológica, mediada sobre todo por el aumento de una serie de hormonas específicas, y cuando ésta se produce, con carácter cíclico, da lugar al llamado período de celo, que se traduce en la búsqueda no deliberada de pareja sexual y la copulación, que tiene lugar en repetidas ocasiones hasta que cesa la activación (el celo). No obstante hay una relación entre la sensopercepción, el pensamiento y el impulso sexual. Puesto que el ver, el oler, el tocar, oír, saborear, pensar, etc. Pueden activar procesos fisiológicos que impulsan la sexualidad.
  • 6. Clasificación del Instinto Sexual Instinto de Supervivencia En el hombre, el instinto de supervivencia heredado de nuestros antepasados, es lo que más condiciona su existencia. Podríamos afirmar también que en el transcurso de los años, el principio basado en el instinto de conservación se va incrementando, llegada a una etapa en la cual, el hombre demanda cierta seguridad para él y si se da el caso también para la familia que va a formar en el futuro.
  • 7. Instinto de Supervivencia El instinto de supervivencia es también el miedo y temor que el hombre tiene a la muerte , esto lo limita psicológicamente en una forma de pensar y de conducta corrupta y aberrante en la cual su único fin esta condicionado a sobrevivir sin cuestionarse de dónde surgen los conflictos internos y externos que se dan en sus vidas. La supervivencia es una de las capacidades que cualquier ser vivo posee a la hora de sobrepasar circunstancias específicas que pueden atentar contra su vida. En todos los casos, el instinto de supervivencia se da de modo espontáneo e inmediato a modo de calmar aquellas situaciones de peligro inminente.
  • 8. Instinto de Reproducción Es aquel que tiene como objetivo hacer perdurar la especie por sobre todas las cosas. El instinto es primordialmente hereditario y no es algo que se pueda aprender. De tal modo, es común a toda la especie y no varía de acuerdo a la educación que cada individuo reciba, al estilo de vida que lleve o a los recursos con los que cuente para vivir. Como tiene como objetivo básico la adaptación a una nueva realidad compleja y diferente, el instinto es, en términos biológicos, aquello que permite la supervivencia y la evolución de la especie en cuestión.
  • 9. Instinto Religioso Muchos psicólogos intentaron explicar a la religión postulando que el hombre tenía un "instinto religioso". Para estos autores la religión es innata, no aprendida y tiene un origen biológico. Le Bon (1903) le llamó "sentimiento religioso"; y algunos como Trotter (1919) lo incluyeron en el "instinto gregario". Mc Dougall (1909) percibió la religión como el desarrollo del instinto de curiosidad, miedo y sujeción, más la suma de 3 emociones: admiración, asombro y reverencia.
  • 10. Instinto Religioso Hoy en día el término instinto en un sentido biológico para definir el componente religioso del hombre ha caído en descrédito. Sin embargo, puede decirse que no ha desaparecido como clave de interpretación del fenómeno religioso. Cuando ciertos pensadores como Fromm postulan que el ser humano tiene una implícita "necesidad" de creer, o una "necesidad" de búsqueda del sentido, o la "necesidad" de búsqueda de la verdad última de las cosas, están planteando, de alguna manera, que hay un componente básico no aprendido en el ser humano, que tiene que ver con las preguntas radicales, cuyas respuestas últimas apelan a un dios (un poder, una fuerza, un padre o madre) al cual se está supeditado o del cual se forma parte, como su fundamento.
  • 11. Teorías de Sigmund Freud Según las teorías de Sigmund Freud, el ser humano carecería de instintos, y en su lugar tendría lo que se denomina pulsiones. Las pulsiones humanas fundamentales serían la Eros (que engloba las de autoconservación y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos (pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción.
  • 12. Teorías de Sigmund Freud Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme a las teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y el rechazo del dolor (aunque a veces busquemos el dolor y lo extremo por Tanathos), lo que, en algunos casos, podría conducir al suicidio para evitar el sufrimiento, cuando el dolor físico o psíquico es muy grave, esto no sería una peculiaridad propia de los seres humanos, pues parece haber constancia de casos de suicidio en otros animales.
  • 13. El Sexo El sexo es un conjunto de características biológicas, físicas, fisiológicas y anatómicas que definen a los seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra. El sexo no se elige ya que es una construcción determinada por la naturaleza, que viene dada desde el nacimiento. La sexualidad humana, el sexo humano, implica comportamientos instintivos que están estrechamente asociados a procesos biológicos que se dan en los cuerpos, es decir, se manifiestan en ellos.
  • 14. Sexualidad Humana Es una dimensión fundamental del ser humano porque es necesaria para identificar al ser humano como tal, ya que está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana se define como: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”
  • 15. Conceptos Básicos De Sexualidad La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. (Zamora).  Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos.  Sexualidad: Es una capacidad que conforma a cada ser humano que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos.
  • 16.  Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.  Identidad de género: Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.  Orientación sexual: Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.
  • 17.  Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual.  Vínculo afectivo: Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones.  Actividad sexual: Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente.  Salud sexual: Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 18. Dimensiones De La Sexualidad  Biológica: La procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX-- ‐XY), Fecundación, embarazo y parto.  Psicológica: Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La Identidad Y orientación sexual.  Social: Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad.  Ética Legal: Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
  • 19. Factores culturales como modificadores de la relación con la agresión La cultura regula el uso de la agresión en las relaciones interpersonales y sociales. También contribuye a la presencia de la agresión. La dignidad e identidad de las personas, es otro producto de la vida cultural, cuya amenaza, muchas veces promueve respuestas agresivas por parte de los individuos o grupos afectados. El nacionalismo extremo, los conflictos religiosos o la influencia de los medios de comunicación, serían impensables sin la existencia de la cultura. Existen diferencias culturales en el grado de aceptación de la conducta agresiva. Aunque ninguna cultura fomenta directamente el comportamiento agresivo, el hecho de tolerarlo o justificarlo hace que deje de actuar como freno a la tendencia natural del ser humano a la agresión.