SlideShare una empresa de Scribd logo
SELLADORES: sustanciaparatapar o rellenarpequeños
orificiosygrietas en otro material.Ofrecen protección
de mayor durabilidad, se debe aplicar en concretos
mayores a 28 días.
Tipos
 Penetrantes: entran por los poros del concreto reaccionan
químicamente con los componentes del concreto. Ofrecen
repelencia al agua y aceite, protegen de la corrosión
 Acrílicos: ofrecen protección de manchas de grasas y aceite
repelen el agua y el ataque de cristales de cloruro (sal) y
tienen varias alternativas de grado de brillo en el acabado.
Los de base de agua (interiores) y los de solventes
(exteriores, interior). Estos selladores podrían aplicarsemás
de una capa hasta tres para la durabilidad.
 Poliuretanos:deuso interior y exterior ofrecen una capa más
gruesa que los acrílicos y opciones de brillo. Son superiores
a la resistencia de uso y abuso que los acrílicos.
 Epóxicos: usado en interiores ya que no resisten los Rayos
UV, acentúan fuertemente los colores en el concreto, ofrece
varios grados de brillo y nunca deben usarse en superficies
con problemas de humedad
Los bordes de la junta deben estar secos, saos y limpios,
enmascare con cinta los bordes
Corte la boquilla del cartucho,perfore el sello e instálelo en
la pistola calafateo
Rellene completamente la junta manteniendo la boquilla en
el fondo para un mejor acabado.Afine la aplicación con una
cuchara, espátula o con los dedos.
IMPRIMACIÓN: conjunto de recubrimientos que se
aplican como primera capa del sistema de pintura.
tratamiento previo a una superficie para prepararla a
fin de ser pintada o impermeabilizada, mediante la
aplicación de una o varias capas de un producto que
tapa los poros del soporte y los protege de posibles
reaccionesquímicas,mejorandolaadherenciapara su
posterior pintura.
Función: brinda soporte a la pintura definitiva, y se
caracteriza por dos cosas:
Al sellar lasporosidades disminuyela absorción del material,
lo que se traduce en mayor rendimiento de la pintura,
principalmenteen las paredes,así mismo esteacabado evita
que la pintura sea absorbida de forma despareja.
Por parte de la imprimación permite la mejor adherencia de
la pintura, lo que es mucho más necesario en superficies
metálicas y vitrificadas.
Tipos: Imprimantes que:
Bloquean manchas: impiden que la grasa, oxido,
residuosde humoyotrasmanchasse filtrenatravésde
la pintura.
Barrera de vapor:usado enbaños, cocinasy lavaderos.
Ayuda a impedir que la humedad pase a través de las
paredes hacia el exterior, en él podría dañar tanto el
aislamientode laparedy la pinturaexteriorde lacasa
que estás trabajando.
De unión:usoenmaterialesmuylisosobrillantescomo
el vidrio, baldosa, laminados paneles de vinilo o
revestimiento.Paraayudar a que la pintura se adhiera
bien.
Llamados de cocina y baño: contienen biosidas como
blanqueadores de manchas para ayudar al control del
moho y su crecimiento zonas húmedas.
Ventajas:
Mejora la adherencia de la pintura
Garantiza un buen acabado
Refuerza a la superficie ante la corrosión
Esconde de manera efectiva los colores previos que
hubiera en la pared o superficie.
Es unproductode rápidosecadoy permite el posterior
esmaltado, barnizado o pintado.
Usos recomendaciones:
Clases de imprimación:
Para madera:
Selladoras pigmentadas: para sellar poro de madera
Selladoras tapa poros sistema no pigmentado para
sellar e igualar la madera para acabados de barnices
Selladorasincoloras:paratodotipode madera exterior
(pino, haya, roble), excepto para maderas exóticas.
Tiene funcionesfungicida,insecticidasobloqueadorde
taninos,
Imprimaciones para superficies metálicas (hierro,
acero):protegenalasuperficie delóxidoyaumentan
la resistencia del metal ante la corrosión la
imprimación mejora la adherencia de la pintura al
metal.
Imprimaciónparapvc y superficies difíciles (azulejos,
cristal, aluminio, zinc, galvanizados): mejora la
adherencia y la resistencia de la pintura, de aspecto
mate
Enparedesytechos:laimprimaciónesnecesariopara
sellar bien la superficie, asegurar una cavado
uniforme, realzar el color de la pintura, igualar
desperfectos como grietas, desconchados, muescas
(previamente masillada),mohoymanchasdifícilesde
quitar.
Imprimaciónparaplacasde cartónyeso:si se recubre
la placa de cartón yeso con papel es recomendable
aplicar una imprimación previa ya que permite
¡despuésquitarelpapel sinestropearlasuperficiede
la placa.
En fachadas de hormigón: actúa como repelente de
humedades y prepara la superficie para el posterior
pintado
Cristal: porción homogénea de materia con una
estructura atómica ordenada y definida y conforma
externa limitada por superficies planas y uniformes
simétricamente dispuestas. es un sólido que presenta
un patrón de difracción no difuso y bien definido
Vidrio:esunmaterial cerámico nocristalinoinorgánico
duro, frágil, transparente; se denominan como
materialesamorfos(desordenadosopocoordenados),
que se encuentra en la naturaleza, aunque también
puede ser producido por el ser humano.
El vidriose obtiene aunos1500 °C a partir de arenade
sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza
(CaCO3).
Existe unadiferenciaesencial entre ambos. El cristal se
encuentra en la naturaleza en diferentes formas (ej.
cuarzo, cristal de roca). El vidrio es el resultado de la
fusiónde ciertosingredientes(sílice, sosaycal).Peroa
lavezse denominacristal aunvidriocuandoeste tiene
un alto grado de fineza y resistencia así como por
ejemplo los llamados CRISTALES TEMPLADOS o
CRISTALES CURVOS como se conoce en el mercado
nacional.
Por su proceso de fabricación
a) Vidrio estirado:
Procesoporla cual una máquinaestiradoralevantade
la superficie del vidrio fundido del horno la masa
viscosa,que se transformaenunalámina,medianteun
progresivo y controlado en la chimenea de recocido.
-Vidrio estirado vertical
-Vidrio estirado horizontal
a. Vidrio pulido
Después de atravesar el horno de recocido, donde la
lámina va enfriándose lentamente de manera
controlada, la cinta pasa en el «twin» que es una
máquina que desbasta simultáneamente las dos caras
del vidrio.El vidriodesbastadoobtenidoala salidadel
«twin» tiene sus dos caras planas y paralelas.El vidrio
pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su
transparencia.
b. Vidrio rolado
Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad
de un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro
a los vidrios que distorsionan a los objetos que se
aprecianatravésdel elemento.(Comoeselcasode los
vidrios grabados).
-Vidrio grabado
-Vidrio alambrado
-Vidrio decorativo
c. Vidrio flotado
Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundido,
sobre un baño de estaño metálico fundido. La lámina
sale de la cámara de flotado y prosigue en forma
horizontal dentrodelhornode recocidohastasusalida
al corte.El vidrioplanoflotadotiene superficiesplanas,
paralelasy «pulidasalfuego»,aunquenosonidénticas:
una estáencontactocon el metal fundidoy laotracon
la atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a
simple vista.
-Vidrio reflejante pyrolítíco
Es aquel vidrioflotadoal cual se le haagregadodentro
de su masa una capa de metal u óxido metálico.
d. Baldosa de vidrio
La fusión se efectúa en crisoles de tierra refractada.
Estos vidrios son transportados por medio de un
monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores.
Después del laminado la hoja de vidrio en bruto es
introducidaenel túnelcalorifugadodondeesrecocida,
luego es cortada según los tamaños del pedidoy pasa
entre los elementos de desbaste y pulido
Por su visibilidad
A. Vidrio transparente
Se defineal vidrioquepermiteel registroylavisibilidad
de un lado a otro.
B. Vidrio translúcido
Es aquel que no permite el registro ni la visibilidadde
unladoa otro. Se considerandentrode esterubroalos
vidriosque distorsionanalos objetosque se apreciana
través del elemento. (Como es el caso de los vidrios
grabados).
Por su coloración
 Vidrio incoloro
Es aquel que permite una transmisión de visibilidad
entre un75% y 92% dependiendo del espesor.
b) Vidrio coloreado en su masa
Es aquel que permite una transmisión de visibilidad
entre un14% y 83% dependiendo del color y del
espesor. Los vidrios de color de alta performance
debensusexcelentes propiedadesde control solarala
selectividaddel colorempleadoensu composiciónque
permite obtener un excelente grado de control solar
sinrecurrira la aplicaciónde revestimientosreflectivo
https://es.scribd.com/doc/56617048/VIDRIOS
https://www.youtube.com/watch?v=yew7e0vimMY
https://www.youtube.com/watch?v=ZupCFtsI0Qw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Pinturas en arquitectura
Pinturas en arquitecturaPinturas en arquitectura
Pinturas en arquitectura
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
materiales bituminosos, aislantes y pinturas.
 materiales bituminosos, aislantes y pinturas. materiales bituminosos, aislantes y pinturas.
materiales bituminosos, aislantes y pinturas.
 
Pinturas y lacas
Pinturas y lacasPinturas y lacas
Pinturas y lacas
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
 
El vidrio de sílice
El vidrio de síliceEl vidrio de sílice
El vidrio de sílice
 
Preparacion De Superficies
Preparacion De SuperficiesPreparacion De Superficies
Preparacion De Superficies
 
Qcq Forense Pinturas
Qcq Forense PinturasQcq Forense Pinturas
Qcq Forense Pinturas
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Vidrios tecno final
Vidrios tecno finalVidrios tecno final
Vidrios tecno final
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
 
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
 
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 

Similar a Selladorrrrrrrrrrrrrr

Similar a Selladorrrrrrrrrrrrrr (20)

Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
Eflorescencia del concreto
Eflorescencia del concretoEflorescencia del concreto
Eflorescencia del concreto
 
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
 
Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de ConstrucciónT.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
PINTURAS
PINTURASPINTURAS
PINTURAS
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Boletín acfi nformación octubre 2017 (69)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (69)Boletín acfi nformación octubre 2017 (69)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (69)
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Construcion
ConstrucionConstrucion
Construcion
 
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Selladorrrrrrrrrrrrrr

  • 1. SELLADORES: sustanciaparatapar o rellenarpequeños orificiosygrietas en otro material.Ofrecen protección de mayor durabilidad, se debe aplicar en concretos mayores a 28 días. Tipos  Penetrantes: entran por los poros del concreto reaccionan químicamente con los componentes del concreto. Ofrecen repelencia al agua y aceite, protegen de la corrosión  Acrílicos: ofrecen protección de manchas de grasas y aceite repelen el agua y el ataque de cristales de cloruro (sal) y tienen varias alternativas de grado de brillo en el acabado. Los de base de agua (interiores) y los de solventes (exteriores, interior). Estos selladores podrían aplicarsemás de una capa hasta tres para la durabilidad.  Poliuretanos:deuso interior y exterior ofrecen una capa más gruesa que los acrílicos y opciones de brillo. Son superiores a la resistencia de uso y abuso que los acrílicos.  Epóxicos: usado en interiores ya que no resisten los Rayos UV, acentúan fuertemente los colores en el concreto, ofrece varios grados de brillo y nunca deben usarse en superficies con problemas de humedad Los bordes de la junta deben estar secos, saos y limpios, enmascare con cinta los bordes Corte la boquilla del cartucho,perfore el sello e instálelo en la pistola calafateo Rellene completamente la junta manteniendo la boquilla en el fondo para un mejor acabado.Afine la aplicación con una cuchara, espátula o con los dedos. IMPRIMACIÓN: conjunto de recubrimientos que se aplican como primera capa del sistema de pintura. tratamiento previo a una superficie para prepararla a fin de ser pintada o impermeabilizada, mediante la aplicación de una o varias capas de un producto que tapa los poros del soporte y los protege de posibles reaccionesquímicas,mejorandolaadherenciapara su posterior pintura. Función: brinda soporte a la pintura definitiva, y se caracteriza por dos cosas: Al sellar lasporosidades disminuyela absorción del material, lo que se traduce en mayor rendimiento de la pintura, principalmenteen las paredes,así mismo esteacabado evita que la pintura sea absorbida de forma despareja. Por parte de la imprimación permite la mejor adherencia de la pintura, lo que es mucho más necesario en superficies metálicas y vitrificadas. Tipos: Imprimantes que: Bloquean manchas: impiden que la grasa, oxido, residuosde humoyotrasmanchasse filtrenatravésde la pintura. Barrera de vapor:usado enbaños, cocinasy lavaderos. Ayuda a impedir que la humedad pase a través de las paredes hacia el exterior, en él podría dañar tanto el aislamientode laparedy la pinturaexteriorde lacasa que estás trabajando. De unión:usoenmaterialesmuylisosobrillantescomo el vidrio, baldosa, laminados paneles de vinilo o revestimiento.Paraayudar a que la pintura se adhiera bien. Llamados de cocina y baño: contienen biosidas como blanqueadores de manchas para ayudar al control del moho y su crecimiento zonas húmedas. Ventajas: Mejora la adherencia de la pintura Garantiza un buen acabado Refuerza a la superficie ante la corrosión Esconde de manera efectiva los colores previos que hubiera en la pared o superficie. Es unproductode rápidosecadoy permite el posterior esmaltado, barnizado o pintado. Usos recomendaciones: Clases de imprimación: Para madera: Selladoras pigmentadas: para sellar poro de madera Selladoras tapa poros sistema no pigmentado para sellar e igualar la madera para acabados de barnices Selladorasincoloras:paratodotipode madera exterior (pino, haya, roble), excepto para maderas exóticas. Tiene funcionesfungicida,insecticidasobloqueadorde taninos, Imprimaciones para superficies metálicas (hierro, acero):protegenalasuperficie delóxidoyaumentan la resistencia del metal ante la corrosión la imprimación mejora la adherencia de la pintura al metal. Imprimaciónparapvc y superficies difíciles (azulejos, cristal, aluminio, zinc, galvanizados): mejora la adherencia y la resistencia de la pintura, de aspecto mate Enparedesytechos:laimprimaciónesnecesariopara sellar bien la superficie, asegurar una cavado uniforme, realzar el color de la pintura, igualar desperfectos como grietas, desconchados, muescas (previamente masillada),mohoymanchasdifícilesde quitar. Imprimaciónparaplacasde cartónyeso:si se recubre la placa de cartón yeso con papel es recomendable aplicar una imprimación previa ya que permite ¡despuésquitarelpapel sinestropearlasuperficiede la placa. En fachadas de hormigón: actúa como repelente de humedades y prepara la superficie para el posterior pintado
  • 2.
  • 3. Cristal: porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y conforma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas. es un sólido que presenta un patrón de difracción no difuso y bien definido Vidrio:esunmaterial cerámico nocristalinoinorgánico duro, frágil, transparente; se denominan como materialesamorfos(desordenadosopocoordenados), que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidriose obtiene aunos1500 °C a partir de arenade sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). Existe unadiferenciaesencial entre ambos. El cristal se encuentra en la naturaleza en diferentes formas (ej. cuarzo, cristal de roca). El vidrio es el resultado de la fusiónde ciertosingredientes(sílice, sosaycal).Peroa lavezse denominacristal aunvidriocuandoeste tiene un alto grado de fineza y resistencia así como por ejemplo los llamados CRISTALES TEMPLADOS o CRISTALES CURVOS como se conoce en el mercado nacional. Por su proceso de fabricación a) Vidrio estirado: Procesoporla cual una máquinaestiradoralevantade la superficie del vidrio fundido del horno la masa viscosa,que se transformaenunalámina,medianteun progresivo y controlado en la chimenea de recocido. -Vidrio estirado vertical -Vidrio estirado horizontal a. Vidrio pulido Después de atravesar el horno de recocido, donde la lámina va enfriándose lentamente de manera controlada, la cinta pasa en el «twin» que es una máquina que desbasta simultáneamente las dos caras del vidrio.El vidriodesbastadoobtenidoala salidadel «twin» tiene sus dos caras planas y paralelas.El vidrio pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su transparencia. b. Vidrio rolado Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecianatravésdel elemento.(Comoeselcasode los vidrios grabados). -Vidrio grabado -Vidrio alambrado -Vidrio decorativo c. Vidrio flotado Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundido, sobre un baño de estaño metálico fundido. La lámina sale de la cámara de flotado y prosigue en forma horizontal dentrodelhornode recocidohastasusalida al corte.El vidrioplanoflotadotiene superficiesplanas, paralelasy «pulidasalfuego»,aunquenosonidénticas: una estáencontactocon el metal fundidoy laotracon la atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a simple vista. -Vidrio reflejante pyrolítíco Es aquel vidrioflotadoal cual se le haagregadodentro de su masa una capa de metal u óxido metálico. d. Baldosa de vidrio La fusión se efectúa en crisoles de tierra refractada. Estos vidrios son transportados por medio de un monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores. Después del laminado la hoja de vidrio en bruto es introducidaenel túnelcalorifugadodondeesrecocida, luego es cortada según los tamaños del pedidoy pasa entre los elementos de desbaste y pulido Por su visibilidad A. Vidrio transparente Se defineal vidrioquepermiteel registroylavisibilidad de un lado a otro. B. Vidrio translúcido Es aquel que no permite el registro ni la visibilidadde unladoa otro. Se considerandentrode esterubroalos vidriosque distorsionanalos objetosque se apreciana través del elemento. (Como es el caso de los vidrios grabados). Por su coloración  Vidrio incoloro Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un75% y 92% dependiendo del espesor. b) Vidrio coloreado en su masa Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un14% y 83% dependiendo del color y del espesor. Los vidrios de color de alta performance debensusexcelentes propiedadesde control solarala selectividaddel colorempleadoensu composiciónque permite obtener un excelente grado de control solar sinrecurrira la aplicaciónde revestimientosreflectivo https://es.scribd.com/doc/56617048/VIDRIOS https://www.youtube.com/watch?v=yew7e0vimMY