SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA
Asignatura: Fundamentos de Neurociencia
Participante:
•Lucy Conzuelo Torres de Barón
•V-9468119
•HPS-142-00170V
Ubicado en la cabeza; por lo general,
cerca de los principales órganos de
los sentidos como la visión, audición,
equilibrio, tacto (extremidades y piel),
gusto y el olfato.
Es el órgano mayor del sistema
nervioso central y el centro de
control para todo el cuerpo.
También es responsable de la complejidad del
pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
Umm…
Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas
axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de
acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células
receptoras específicas.
La complejidad de este órgano
emerge por la naturaleza de la
unidad que nutre su funcionamiento:
La transmisión de la
información dentro del cerebro
así como sus aferencias se
produce mediante la actividad
de sustancias denominadas
neurotransmisores, sustancias
capaces de provocar la
transmisión del impulso
nervioso.
Estos neurotransmisores se
reciben en las dendritas y se
emiten en los axones.
El cerebro usa la energía
bioquímica procedente del
metabolismo celular como
desencadenante de las
reacciones neuronales.
Cada neurona pertenece a una
región metabólica encargada de
compensar la deficiencia o
exceso de cargas en otras
neuronas.
Todos los resultados y reacciones desencadenantes son
transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha
reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras
neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local
(afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global
(afecta a todo el sistema nervioso).
Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las contracciones
de sus cuerpos y hasta su locomoción.
En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar
respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar. Sin
embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas
requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado.
La función biológica más importante que
realiza el cerebro es administrar los
recursos energéticos de los que dispone
el animal para fomentar comportamientos
basados en la economía de su
supervivencia. En base a esto emergen
comportamientos que promueven, lo que
nosotros denominamos 'bienestar', pero
que el animal sencillamente observa
como la acción menos costosa que le
permite continuar viviendo su presente.
Los cerebros controlan el
comportamiento activando
músculos, o produciendo la
secreción de químicos tales como
hormonas. Aún organismos
unicelulares pueden ser capaces
de obtener información de su
medio ambiente y actuar en
respuesta a ello.
REFERENCIAS
Material suministrado por la Profesora:
El Cerebro
Fuentes Electrónicas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario macro
Glosario macroGlosario macro
Glosario macro
jessieunam
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
Zulay Velez
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1
jeronimohenao
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
natirica312
 
Cerebro listo
Cerebro listoCerebro listo
Cerebro listo
JhosiLuquez
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Nildaisa
 
Material de apoyo
Material de apoyo Material de apoyo
Material de apoyo
JDRJO16
 
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdfUnidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
JDRJO16
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Egilda Lucena
 
Tarea 5 neurociencia
Tarea 5 neurocienciaTarea 5 neurociencia
Tarea 5 neurociencia
Marcia Sánchez León
 
1 trabajo xd
1 trabajo xd1 trabajo xd
1 trabajo xd
awera95
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
karla Huatuco Coronado
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
hatillo
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
thatanplata
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
anghiell
 

La actualidad más candente (20)

Glosario macro
Glosario macroGlosario macro
Glosario macro
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
 
Cerebro listo
Cerebro listoCerebro listo
Cerebro listo
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Material de apoyo
Material de apoyo Material de apoyo
Material de apoyo
 
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdfUnidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Tarea 5 neurociencia
Tarea 5 neurocienciaTarea 5 neurociencia
Tarea 5 neurociencia
 
1 trabajo xd
1 trabajo xd1 trabajo xd
1 trabajo xd
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 

Similar a Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres

El cerebro
El cerebroEl cerebro
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
maribel738590
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebro
luisaalmao
 
Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
luisaalmao
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Gonzalez_E27
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
sandrIVON Mercado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
doriserika
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
orlandorodriguez164
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celular
Maria Gracia Leon
 

Similar a Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres (20)

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebro
 
Tarea 5
Tarea 5   Tarea 5
Tarea 5
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celular
 

Más de Lucy Torres

Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
Tarea8AnsiedadLucytorres9468119Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
Lucy Torres
 
UPEL LA MEJOR OPCION
UPEL LA MEJOR OPCIONUPEL LA MEJOR OPCION
UPEL LA MEJOR OPCION
Lucy Torres
 
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_TorresTarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Lucy Torres
 
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_TorresTarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Lucy Torres
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensoriales
Lucy Torres
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
Lucy Torres
 
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del PsicólogoTarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Lucy Torres
 
Tarea10_AparatoReproductorMasculino
Tarea10_AparatoReproductorMasculinoTarea10_AparatoReproductorMasculino
Tarea10_AparatoReproductorMasculino
Lucy Torres
 

Más de Lucy Torres (8)

Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
Tarea8AnsiedadLucytorres9468119Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
Tarea8AnsiedadLucytorres9468119
 
UPEL LA MEJOR OPCION
UPEL LA MEJOR OPCIONUPEL LA MEJOR OPCION
UPEL LA MEJOR OPCION
 
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_TorresTarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
 
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_TorresTarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
 
Exposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensorialesExposicion SistenasSensoriales
Exposicion SistenasSensoriales
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
 
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del PsicólogoTarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
 
Tarea10_AparatoReproductorMasculino
Tarea10_AparatoReproductorMasculinoTarea10_AparatoReproductorMasculino
Tarea10_AparatoReproductorMasculino
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA Asignatura: Fundamentos de Neurociencia Participante: •Lucy Conzuelo Torres de Barón •V-9468119 •HPS-142-00170V
  • 2. Ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato.
  • 3. Es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. Umm…
  • 4. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento:
  • 5. La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso).
  • 6. Las esponjas que no poseen un sistema nervioso central, son capaces de coordinar las contracciones de sus cuerpos y hasta su locomoción. En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar. Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado. La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente. Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.
  • 7. REFERENCIAS Material suministrado por la Profesora: El Cerebro Fuentes Electrónicas: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro