SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Departamento de Estudios a Distancia
Año 2014 - Periodo 3
Prof.: Xiomara Rodríguez
Alumno: Luisa Almao
Expediente: hps-142-00205v
Materia: Fundamentos de la neurociencia.
Febrero , 2015
EL cerebro
El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo
general, cerca de los principales órganos de los
sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto
(extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde
al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se
subdivide en cerebro anterior, medio y posterior.
En otros animales, como los invertebrados
bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de
ganglios alrededor del esófago en la parte más
anterior del cuerpo (véase protóstomos e
hiponeuros) comprendidos por el protocerebro,
deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios
cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos
y masas supraesofágica y subesofágica en
moluscoscefalópodos. También muestran cerebros
muy arcaicos o simples bilaterales como
platelmintos, nemátodos ohemicordados.
Características generales
El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo.
También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
•En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías
de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.
•La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los
que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En
base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero
que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su
presente.
•Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos
tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su
medio ambiente y actuar en respuesta a ello.
• En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar
respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar.
Los cerebros son
sumamente complejos.
La complejidad de este
órgano emerge por la
naturaleza de la unidad
que nutre su
funcionamiento: la
neurona. Estas se
comunican entre sí por
medio de largas fibras
protoplasmáticas
llamadas axones, que
transmiten trenes de
pulsos de señales
denominados
potenciales de acción a
partes distantes del
cerebro o del cuerpo
depositándolas en
células receptoras
específicas.
La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce
mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces
de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en
las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente
del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia
o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado
cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene
como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas
regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones
desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción
puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma
región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global
(afecta a todo el sistema nervioso).
Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se
ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El
comportamiento de la electricidad es esencialmente
igual tanto en un conductor de cobre como en los
axones neuronales, si bien lo que porta la carga
dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente
el funcionamiento entre ambos sistemas de
conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso,
lo porta el neurotransmisor.
Un neurotransmisor es una molécula en estado de
transición, con déficit o superávit de cargas. Este
estado de transición le da un tiempo máximo de
estabilidad de unas
cuantas vibraciones moleculares. Durante ese
tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor
postsináptico adecuado, caso contrario degrada y
queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo.
Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de
estos desechos, permitiendo que las futuras
neurotransmisiones no se vean interferidas.
La acetilcolina, un neurotransmisor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
Eduardo Torres
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
franklingrana2
 
Neurologia Veterinaria
Neurologia VeterinariaNeurologia Veterinaria
Neurologia Veterinaria
Alexis Gaxiola
 
SNC clase 2
SNC clase 2SNC clase 2
SNC clase 2
Andrea Soto
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales
jeancitho19
 
Tejido nervioso(
Tejido nervioso(Tejido nervioso(
Tejido nervioso(
kareen14
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Mili blog
Mili blogMili blog
Mili blog
misleidy jimenez
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
maximo
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nervioso
guadalupemoya
 
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torresTarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Lucy Torres
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
guest4f2b4fc
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
VenusRamirez4
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2
sonia osorio
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
Luis Fernando
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
weroeuro
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
Carolina Villacres
 
Presentación1 neuronas
Presentación1 neuronasPresentación1 neuronas
Presentación1 neuronas
auryta123
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
 
Neurologia Veterinaria
Neurologia VeterinariaNeurologia Veterinaria
Neurologia Veterinaria
 
SNC clase 2
SNC clase 2SNC clase 2
SNC clase 2
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales
 
Tejido nervioso(
Tejido nervioso(Tejido nervioso(
Tejido nervioso(
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Mili blog
Mili blogMili blog
Mili blog
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nervioso
 
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torresTarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
Tarea5 el cerebro_9468119_lucy_torres
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Generalidades del sistema nervioso 2
Generalidades del sistema nervioso   2Generalidades del sistema nervioso   2
Generalidades del sistema nervioso 2
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
 
Presentación1 neuronas
Presentación1 neuronasPresentación1 neuronas
Presentación1 neuronas
 

Similar a Tarea 5

Tarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrilloTarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrillo
Carlos-1974
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Rosanyely Viloria
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
ckolmena
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
El cerebro tarea 5
El cerebro tarea 5El cerebro tarea 5
El cerebro tarea 5
Francis González
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
orlandorodriguez164
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
Pacomosulnmachuca
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
nikaury222
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
flori
 
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdfPresentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
betaniamoreno2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
OLIVER JIMENEZ
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
OdalysChiluisa
 
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
Sileny Barturén
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
polomax
 

Similar a Tarea 5 (20)

Tarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrilloTarea5 slidesshare carrillo
Tarea5 slidesshare carrillo
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El cerebro tarea 5
El cerebro tarea 5El cerebro tarea 5
El cerebro tarea 5
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADESNEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
 
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdfPresentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
Presentacion para proyecto moderna marron (1).pdf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
 

Más de luisaalmao

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luisaalmao
 
Presentación fisiologia y conducta
Presentación fisiologia y conductaPresentación fisiologia y conducta
Presentación fisiologia y conducta
luisaalmao
 
Tarea 8 - copia
Tarea 8   - copiaTarea 8   - copia
Tarea 8 - copia
luisaalmao
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebro
luisaalmao
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
luisaalmao
 
Aparato reproductivo masculino
Aparato reproductivo masculino Aparato reproductivo masculino
Aparato reproductivo masculino
luisaalmao
 

Más de luisaalmao (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación fisiologia y conducta
Presentación fisiologia y conductaPresentación fisiologia y conducta
Presentación fisiologia y conducta
 
Tarea 8 - copia
Tarea 8   - copiaTarea 8   - copia
Tarea 8 - copia
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebro
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
 
Aparato reproductivo masculino
Aparato reproductivo masculino Aparato reproductivo masculino
Aparato reproductivo masculino
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tarea 5

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Departamento de Estudios a Distancia Año 2014 - Periodo 3 Prof.: Xiomara Rodríguez Alumno: Luisa Almao Expediente: hps-142-00205v Materia: Fundamentos de la neurociencia. Febrero , 2015
  • 2. EL cerebro El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscoscefalópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos ohemicordados.
  • 3. Características generales El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. •En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio. •La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente. •Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello. • En el caso de los vertebrados, la espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar. Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
  • 4.
  • 5. La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso).
  • 6. Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor. Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo. Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos, permitiendo que las futuras neurotransmisiones no se vean interferidas. La acetilcolina, un neurotransmisor.