SlideShare una empresa de Scribd logo
“Prevenciones para evitar catástrofes durante un
                      terremoto”.

Participante:
Charles Darwin Olivos Villegas
Asesora: Lic.
Dominga Carmela Guardamino
          Mosquera

“LOS SCORZINOS DEL PERÙ “
PRECAUSIONES PARA PREVENIR CATÀSTROFES
EN UN TERREMOTO

 Realizar capacitación en los trabajos, colegios y hogares
  como comportarse ante un sismo.
 Realizar simulacros de sismos.
 Recomendar siempre mantener la calma.
ANTES DE UN TERREMOTO
1 Desarrollar  un plan de protección, seguridad y
   evacuación.
   2 Conocimiento acerca de primeros auxilios y botiquín
   de emergencia.
   3 Asegurar elementos altos
( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos
   que puedan caer ante un movimiento.
   4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles
   de electricidad.
   5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
SEGURIDAD Y PLAN DE
EVACUACIÒN
ANTES DEL TERREMOTO
 6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas
  de evacuación.
  7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas,
  mantener las puertas abiertas para facilitar la
  evacuación.
  8 Realizar simulacros de evacuación en caso de
  terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre
  las medidas a tomar y determinar si el plan de
  emergencia es efectivo.
CERRAR LA LLAVE Y ACOMODAR
LIBROS
PREPARAR MOCHILAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y
DESALOJAR VIAS DE SALIDA
Durante un terremoto
 1 Se debe conservar la calma evitando el
 pánico o histeria colectiva.
 2 Ubicarse en lugares seguros previamente
 establecidos, de no lograrlo debe refugiarse
 bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de
 ventanas u objetos que puedan caer.
 3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y
 la espalda hacia las ventanas.
 4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de
 la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
MANTENER LA CALMA Y PROTEGERSE DEBAJO DE UN
MUEBLE Y NO CORRER
DURANTE EL TERREMOTO
 5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza,
  cerrar fuertemente los ojos.
  6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no
  ascensores.
  7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de
  tendido eléctrico y ventanas.
  8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la
  velocidad y detenerse en un lugar seguro. Así también, las
  personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo
  vuelva a la normalidad.
EVACUAR CON TRANQUILIDAD Y UBICARSE EN ZONAS
SEGURAS
Durante un terremoto
Después de un terremoto

    1. Observar si alguien esta herido y practicar
    primeros auxilios.
    2 .Dirigirse a las zonas de protección ya
    establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del
    grupo.
    3. No tocar cables de energía eléctrica que han
    caído.
    4 .Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga
    y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la
    inspección adecuada.
UBICAR LOS HERIDOS Y LLEVARLOS A LOS CENTROS DE
CAMPAÑA
DESPUÈS DEL TERREMOTO
 5. Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar
  alcantarillas.
  6. Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar
  accidentes por contacto con alambres caídos o un
  posible incendio.
   7. No regresar a las áreas dañadas sin previa
  autorización.
  8. Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
  9. Sintonizar la radio para conocer las medidas de
  emergencia adoptadas.
NO REGRESAR A LOS LUGARES DE ALTO RIESGO
CONSECUENCIAS DESPUÉS DE UN TERREMOTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
Alfredo Flores
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
nivisdayana
 
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirConociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Tania Cosme Oropeza
 
Prevención de sismos, plan de acción
Prevención de sismos, plan de acciónPrevención de sismos, plan de acción
Prevención de sismos, plan de acción
Ale Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Qué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismoQué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismo
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Prevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismosPrevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismos
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
 
Aprendamos que hacer ante un terremoto y tsunami
Aprendamos que hacer ante un terremoto y tsunamiAprendamos que hacer ante un terremoto y tsunami
Aprendamos que hacer ante un terremoto y tsunami
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
 
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirConociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Prevención de sismos, plan de acción
Prevención de sismos, plan de acciónPrevención de sismos, plan de acción
Prevención de sismos, plan de acción
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismo
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
desastres naturales: sismo
desastres naturales: sismodesastres naturales: sismo
desastres naturales: sismo
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 
Recomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacroRecomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacro
 
Control de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismosControl de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismos
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 

Similar a Como prevenir catastrofes en un terremoto

Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
carmela2112
 
Como enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremotoComo enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremoto
julisa12345
 
Como enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremotoComo enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremoto
antoniobsc12
 
Prevencion sismica
Prevencion sismicaPrevencion sismica
Prevencion sismica
Edith Robles
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 

Similar a Como prevenir catastrofes en un terremoto (20)

Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
los sismos
los sismoslos sismos
los sismos
 
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptxTALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
 
Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
plan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docxplan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docx
 
Como enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremotoComo enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremoto
 
Como enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremotoComo enfrentar un terremoto
Como enfrentar un terremoto
 
Terremotos ¿que hacer?
Terremotos ¿que hacer?Terremotos ¿que hacer?
Terremotos ¿que hacer?
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 
Prevencion sismica
Prevencion sismicaPrevencion sismica
Prevencion sismica
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
jose: Terremotos
jose: Terremotosjose: Terremotos
jose: Terremotos
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Como prevenir catastrofes en un terremoto

  • 1. “Prevenciones para evitar catástrofes durante un terremoto”. Participante: Charles Darwin Olivos Villegas Asesora: Lic. Dominga Carmela Guardamino Mosquera “LOS SCORZINOS DEL PERÙ “
  • 2. PRECAUSIONES PARA PREVENIR CATÀSTROFES EN UN TERREMOTO  Realizar capacitación en los trabajos, colegios y hogares como comportarse ante un sismo.  Realizar simulacros de sismos.  Recomendar siempre mantener la calma.
  • 3.
  • 4. ANTES DE UN TERREMOTO 1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 2 Conocimiento acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. 3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
  • 5. SEGURIDAD Y PLAN DE EVACUACIÒN
  • 6. ANTES DEL TERREMOTO  6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. 7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
  • 7. CERRAR LA LLAVE Y ACOMODAR LIBROS
  • 8. PREPARAR MOCHILAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y DESALOJAR VIAS DE SALIDA
  • 9. Durante un terremoto  1 Se debe conservar la calma evitando el pánico o histeria colectiva. 2 Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. 3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas. 4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
  • 10. MANTENER LA CALMA Y PROTEGERSE DEBAJO DE UN MUEBLE Y NO CORRER
  • 11. DURANTE EL TERREMOTO  5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos. 6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. 7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas. 8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Así también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
  • 12. EVACUAR CON TRANQUILIDAD Y UBICARSE EN ZONAS SEGURAS
  • 14. Después de un terremoto  1. Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios. 2 .Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3. No tocar cables de energía eléctrica que han caído. 4 .Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
  • 15. UBICAR LOS HERIDOS Y LLEVARLOS A LOS CENTROS DE CAMPAÑA
  • 16. DESPUÈS DEL TERREMOTO  5. Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. 6. Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7. No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización. 8. Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes. 9. Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
  • 17. NO REGRESAR A LOS LUGARES DE ALTO RIESGO