SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRÓNICA 1
 Se definen los Aparatos eléctricos y
electrónicos como aquellos que necesitan para
funcionar corriente eléctrica o campos
electromagnéticos, destinados a ser utilizados con
una tensión nominal no superior a 1.000 V en
corriente alterna y 1.500V en corriente continua,
y los aparatos necesarios para generar, transmitir
y medir tales corrientes y campos.
 En el momento en que su poseedor decide deshacerse
de ellos, se convierten en Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
 La obligación de tratar estos residuos de un modo
especial viene dada por el Real Decreto 208/2005,
que marca las obligaciones y responsabilidades de
todos los agentes implicados.
2
 La mejor opción ambiental para los RAEE es, siempre que sea
posible, la reparación o la reutilización de los aparatos,
evitando así que se conviertan en residuo. Para ello se requiere
una logística que permita conservar las características de los
aparatos con un tipo de recogida, transporte, clasificación y
almacenamiento correctos, para evitar deterioros que impedirían
su reutilización. En segundo lugar está la opción de desmontarlos
o triturarlos para su reciclaje.
 El reciclaje de los RAEE requiere un tratamiento previo adecuado
y, si es posible, la sustitución de los materiales y sustancias
peligrosos por otros menos contaminantes.
 Si no se realiza un desmontaje adecuado, las sustancias
peligrosas que contienen los AEE pueden contaminar los materiales
recuperados.
 Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un
contenedor tachado para informar a los consumidores de que no se
pueden arrojar a la basura.
3
 En nuestra técnica, estamos haciendo campañas
de concientización en todos los barrios de
Piedecuesta, para que así podamos enseñarle a
las personas sobre el buen uso de un aparato
eléctrico y electrónico, y cómo y en dónde
debemos arrojar los residuos eléctricos o a
dónde llevarlos si es posible.
4
 El paso acelerado del cambio tecnológico en el área
electrónico permite que los aparatos eléctricos y
electrónicos de consumo, de oficina y de hogar sean por un
lado asequibles y por otro lado ampliamente usados. Las tasas
extremas de consumo pero a la vez el porcentaje alto de
obsolescencia aumentan considerablemente la cantidad de
basura electrónica que entra a la cadena de desechos. Estos
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – también
conocidos bajo los términos RAEE o en inglés E-WASTE -
contienen una amplia gama de aparatos como computadores,
aparatos electrónicos de consumo, equipos de
telecomunicación, pero también electrodomésticos y
herramientas.
 La gran cantidad de RAEE generado ha creado una nueva línea
industrial: el reciclaje de RAEE. El reciclaje de aparatos
electrónicos por un lado puede ser un negocio lucrativo por
lo que estos contienen componentes valiosos como oro y plata
pero también plásticos y vidrio. Muchos países de la OCDE han
implementado o están en proceso de implementar regulaciones y
directrices para la recolección y el reciclaje de RAEE.
5
 Como consecuencia del CONVENIO DE BASILEA, estos países
miembros han desarrollado tecnologías y procesos que reducen
los riesgos del aprovechamiento de RAEE. Las experiencias
obtenidas en los últimos años los han dirigido hacia sistemas
eficientes y economicamente viables en la gestión de RAEE.
 Sin embargo no se debería confundir el profitable reciclaje
de ciertos equipos como teléfonos celulares con la
rentabilidad de un completo sistema de gestión de RAEE. Por
ejemplo ninguno de los más de 30 sistemas colectivos de
gestión de RAEE en Europa (representados en el WEEE-Forum)
logra financiar su operación únicamente a través de la venta
de los materiales. Todos requieren de una u otra forma fondos
alternativos para cubrir ciertas partes de la cadena de
reciclaje.
 Mediante esta guía de RAEE se espera mejorar la situación de
Colombia en cuanto al manejo de los residuos de aparatos
eléctrico y electrónicos.
6
 Aunque un sistema adecuado de recolección y reciclaje
de RAEEs en Colombia apenas se está desarrollando, ya
existen varias empresas trabajando en este ámbito. Para
facilitar el contacto entre los actores y el
intercambio de conocimiento, los datos de contacto y
una descripción breve de diferentes empresas son
presentados en las listas abajo.
 BARRANQUILLA:
Empresa: Lito Ltda.
Area: Transformadores y aceites con PBC, reciclaje de
neveras, bombillos
7
 BOGOTÁ
Empresa: Gaia Vitare
Area: Despiece y reciclaje de RAEE
Empresa: Lasea Soluciones
Area: Gestor de residuos peligrosos
Empresa: Belmont Trading
Area: Acopio y exportación de RAEE
Empresa: Computadores Para Educar
Area: Despiece de computadores, monitores e impresoras
8
El colegio Humberto Gómez Nigrinis ha
empezado a trabajar con estos productos,
ya que entiende la problemática sobre el
medio ambiente, creando labores ó métodos
de aprendizaje más activos a la hora de
saber ‘cómo’ y ‘por qué’ debemos reciclar
aquí en el colegio y también en sus
hogares.
9
Técnica electrónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosAndreiAmorocho1
 
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTESOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTEAntonio Sánchez Zaplana
 
Presentacion Reciclado
Presentacion RecicladoPresentacion Reciclado
Presentacion Recicladoguest082da2
 
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUA
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUAGestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUA
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUAAntonio Sánchez Zaplana
 
Generación de energía eléctrica expo empresarismo
Generación de energía eléctrica   expo empresarismoGeneración de energía eléctrica   expo empresarismo
Generación de energía eléctrica expo empresarismofabian
 
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua Antonio Sánchez Zaplana
 

La actualidad más candente (9)

Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
 
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTESOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE
SOLUCIONES NATURALES PARA LOS RETOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE
 
Presentacion Reciclado
Presentacion RecicladoPresentacion Reciclado
Presentacion Reciclado
 
Reciclaje informatico
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informatico
 
ERP - Concierto
ERP - Concierto ERP - Concierto
ERP - Concierto
 
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUA
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUAGestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUA
Gestión inteligente del #agua en las #ciudades, la experiencia de @infoHIDRAQUA
 
Generación de energía eléctrica expo empresarismo
Generación de energía eléctrica   expo empresarismoGeneración de energía eléctrica   expo empresarismo
Generación de energía eléctrica expo empresarismo
 
Zirutama
ZirutamaZirutama
Zirutama
 
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
 

Similar a Técnica electrónica.

Similar a Técnica electrónica. (20)

Chatarra digital
Chatarra digitalChatarra digital
Chatarra digital
 
Raee2
Raee2Raee2
Raee2
 
Taller SENA RAEE
Taller SENA RAEETaller SENA RAEE
Taller SENA RAEE
 
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEETrabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
 
Proceso de raee
Proceso de raeeProceso de raee
Proceso de raee
 
Proceso de raee
Proceso de raeeProceso de raee
Proceso de raee
 
gestion de mantenimiento - R A E E
gestion  de  mantenimiento  - R  A  E  Egestion  de  mantenimiento  - R  A  E  E
gestion de mantenimiento - R A E E
 
Procesos de Reciclaje
Procesos de ReciclajeProcesos de Reciclaje
Procesos de Reciclaje
 
Chatarra digital
Chatarra digitalChatarra digital
Chatarra digital
 
Raee
RaeeRaee
Raee
 
Raee
RaeeRaee
Raee
 
PROCESO DEL RAEE
PROCESO DEL RAEEPROCESO DEL RAEE
PROCESO DEL RAEE
 
LAS RAEE (MEDIO AMBIENTE)
LAS RAEE (MEDIO AMBIENTE)LAS RAEE (MEDIO AMBIENTE)
LAS RAEE (MEDIO AMBIENTE)
 
Legislación sobre el raee
Legislación sobre el raeeLegislación sobre el raee
Legislación sobre el raee
 
Presentación es
Presentación esPresentación es
Presentación es
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
 
Desechos electrónicos karen
Desechos electrónicos karenDesechos electrónicos karen
Desechos electrónicos karen
 
Guete hernando aporte_individual
Guete hernando aporte_individualGuete hernando aporte_individual
Guete hernando aporte_individual
 
Reciclaje informatico 2
Reciclaje informatico 2Reciclaje informatico 2
Reciclaje informatico 2
 
Proyecto raee
Proyecto raeeProyecto raee
Proyecto raee
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Técnica electrónica.

  • 2.  Se definen los Aparatos eléctricos y electrónicos como aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 V en corriente alterna y 1.500V en corriente continua, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.  En el momento en que su poseedor decide deshacerse de ellos, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)  La obligación de tratar estos residuos de un modo especial viene dada por el Real Decreto 208/2005, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados. 2
  • 3.  La mejor opción ambiental para los RAEE es, siempre que sea posible, la reparación o la reutilización de los aparatos, evitando así que se conviertan en residuo. Para ello se requiere una logística que permita conservar las características de los aparatos con un tipo de recogida, transporte, clasificación y almacenamiento correctos, para evitar deterioros que impedirían su reutilización. En segundo lugar está la opción de desmontarlos o triturarlos para su reciclaje.  El reciclaje de los RAEE requiere un tratamiento previo adecuado y, si es posible, la sustitución de los materiales y sustancias peligrosos por otros menos contaminantes.  Si no se realiza un desmontaje adecuado, las sustancias peligrosas que contienen los AEE pueden contaminar los materiales recuperados.  Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un contenedor tachado para informar a los consumidores de que no se pueden arrojar a la basura. 3
  • 4.  En nuestra técnica, estamos haciendo campañas de concientización en todos los barrios de Piedecuesta, para que así podamos enseñarle a las personas sobre el buen uso de un aparato eléctrico y electrónico, y cómo y en dónde debemos arrojar los residuos eléctricos o a dónde llevarlos si es posible. 4
  • 5.  El paso acelerado del cambio tecnológico en el área electrónico permite que los aparatos eléctricos y electrónicos de consumo, de oficina y de hogar sean por un lado asequibles y por otro lado ampliamente usados. Las tasas extremas de consumo pero a la vez el porcentaje alto de obsolescencia aumentan considerablemente la cantidad de basura electrónica que entra a la cadena de desechos. Estos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – también conocidos bajo los términos RAEE o en inglés E-WASTE - contienen una amplia gama de aparatos como computadores, aparatos electrónicos de consumo, equipos de telecomunicación, pero también electrodomésticos y herramientas.  La gran cantidad de RAEE generado ha creado una nueva línea industrial: el reciclaje de RAEE. El reciclaje de aparatos electrónicos por un lado puede ser un negocio lucrativo por lo que estos contienen componentes valiosos como oro y plata pero también plásticos y vidrio. Muchos países de la OCDE han implementado o están en proceso de implementar regulaciones y directrices para la recolección y el reciclaje de RAEE. 5
  • 6.  Como consecuencia del CONVENIO DE BASILEA, estos países miembros han desarrollado tecnologías y procesos que reducen los riesgos del aprovechamiento de RAEE. Las experiencias obtenidas en los últimos años los han dirigido hacia sistemas eficientes y economicamente viables en la gestión de RAEE.  Sin embargo no se debería confundir el profitable reciclaje de ciertos equipos como teléfonos celulares con la rentabilidad de un completo sistema de gestión de RAEE. Por ejemplo ninguno de los más de 30 sistemas colectivos de gestión de RAEE en Europa (representados en el WEEE-Forum) logra financiar su operación únicamente a través de la venta de los materiales. Todos requieren de una u otra forma fondos alternativos para cubrir ciertas partes de la cadena de reciclaje.  Mediante esta guía de RAEE se espera mejorar la situación de Colombia en cuanto al manejo de los residuos de aparatos eléctrico y electrónicos. 6
  • 7.  Aunque un sistema adecuado de recolección y reciclaje de RAEEs en Colombia apenas se está desarrollando, ya existen varias empresas trabajando en este ámbito. Para facilitar el contacto entre los actores y el intercambio de conocimiento, los datos de contacto y una descripción breve de diferentes empresas son presentados en las listas abajo.  BARRANQUILLA: Empresa: Lito Ltda. Area: Transformadores y aceites con PBC, reciclaje de neveras, bombillos 7
  • 8.  BOGOTÁ Empresa: Gaia Vitare Area: Despiece y reciclaje de RAEE Empresa: Lasea Soluciones Area: Gestor de residuos peligrosos Empresa: Belmont Trading Area: Acopio y exportación de RAEE Empresa: Computadores Para Educar Area: Despiece de computadores, monitores e impresoras 8
  • 9. El colegio Humberto Gómez Nigrinis ha empezado a trabajar con estos productos, ya que entiende la problemática sobre el medio ambiente, creando labores ó métodos de aprendizaje más activos a la hora de saber ‘cómo’ y ‘por qué’ debemos reciclar aquí en el colegio y también en sus hogares. 9