SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultas Ciencias de la Educación
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Materia
Redes de Computadores
Tema
La Multiplexacion
Curso
7mo
Paralelo
‘”A”’
Integrantes
Danilo Logroño
Byron Toapanta
Byron Amaguaya
Eduardo Evas
Cesar Villacis
Año Lectivo
2014-20
Que Es La Multiplexacion?
La multiplexación se refiere a la capacidad para transmitir datos que
provienen de diversos pares deaparatos (transmisores y receptores)
denominados canalesde baja velocidad en un medio físico único
(denominado canalde alta velocidad).
Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que mezcla las señales de
los transmisores y las envía a través de un canalde alta velocidad.
Undemultiplexor es el dispositivo de multiplexado a través del cual los
receptores se conectan al canal de alta velocidad.
Objetivo De La Multiplexacion
Su objetivo es disminuir la cantidad de líneas físicas solicitadas y
maximizar el uso del ancho de banda de los medios; Es compartir la
capacidad de transmisión de datos sobreun mismo enlace para aumentar
la eficiencia.
Tipos De Multiplexación
 La multiplexación por división de tiempo o TDM.
 La multiplexación por división de frecuencia o FDM.
 La multiplexación por división en código o CDM.
 La multiplexación por división de onda o WDM.
 La multiplexación Estadística, asíncrona o SM.
 La multiplexación en los protocolos de la capa de transporteen el
modelo OSI
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO O TDM.
Es un medio de transmisión el cual autoriza dos o más canales de
información en un mismo circuito, la TDM puede tener transmisión digital
como analógica, es muy fácil de habituarsea señales que se basan de
impulsos pero siendo estos de muy corta duración pueden transmitir la
información que deseamos.
En la TDM cada transmisión es asignada a cada canal durante un intervalo
de tiempo, actualmente es una de la más utilizada y de las tecnologías
más maduras para una transmisión de voz de alta calidad en una red
telefónica y para los datos críticos o un ordenador.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN
La multiplexaciónpor divisiónde tiempoo TDM.
Es un medio de transmisión el cual permite dos o más canales de
información en un mismo circuito la TMD puede tener transmisión digital
como analógica que es muy fácil de adaptarsea impulsos teniendo muy
poca duración que puede transmitir la información que deseamos.
En la TMD en cada transmisión es asignada a cada canal durante un
intervalo de tiempo, actualmente es una de las utilizadas y de las
tecnologías mas maduras para una transmisión de voz de alta calidad en
una red telefónica y para los datos críticos o un ordenador.
Multiplexor-de multiplexor por división de tiempo
La TDM es un circuito que tiene una parte de preparación de la señal y
modulación del sistema que se denomina multiplexor (MUX), y la parte de
desmodulación, ósea lo inverso al multiplexor se llama desmultiplexor
(DE-MUX)
Multiplexión por división de frecuencia (FDM)
El FDM se utiliza para transmitir varios canales de información
simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Se convierte cada
fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de
frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma
simultánea por un solo medio de transmisión.
Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta
por un solo sistema de transmisión de banda ancha
LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE ONDA O WDM
Una fibra óptica se basan en inyectar en un extremo de la misma la señal a
transmitir (previamente la señaleléctrica procedente del emisor se ha
convertido en óptica mediante un LED o Láser y ha modulado una
portadora) que llega al extremo receptor y convertida en eléctrica para su
lectura por el receptor.
LA MULTIPLEXACIÓN ESTADÍSTICA, ASÍNCRONAO SM.
Consiste en transmitir los datos de aquellos canales que, en cada instante,
tengan información para transmitir.
MULTIPLEXACIÓN EN LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTEEN
EL MODELO OSI
Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de
aplicación, etiquetarlos con un número de puerto (TCP) que identifica a la
aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red.
Para realizar dicha transmisión sedeben seguir las siguientes reglas:
Formas de incrementar Aumentar el ancho de banda
LA TASA DE TRANSMISIÓN
Aumentar la eficiencia de la transmisión de potencia isotópica o reducirlas
pérdidas
Aumentar la eficiencia de la distribución de recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
 
Redes 15
Redes 15 Redes 15
Redes 15
 
Que Es Tdm
Que Es TdmQue Es Tdm
Que Es Tdm
 
Multiplexacion por division de frecuencia
Multiplexacion por division de frecuenciaMultiplexacion por division de frecuencia
Multiplexacion por division de frecuencia
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Multiplexor
MultiplexorMultiplexor
Multiplexor
 

Destacado (20)

T#10 jenny paguay
T#10 jenny paguayT#10 jenny paguay
T#10 jenny paguay
 
T#13 jenny paguay
T#13 jenny paguayT#13 jenny paguay
T#13 jenny paguay
 
5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor.
5.1.	Actividades de aprendizaje asistido por el profesor.5.1.	Actividades de aprendizaje asistido por el profesor.
5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor.
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
T#4 jenny paguay
T#4 jenny paguayT#4 jenny paguay
T#4 jenny paguay
 
T#1 paguay jenny
T#1 paguay jennyT#1 paguay jenny
T#1 paguay jenny
 
T#11 jenny paguay
T#11 jenny paguayT#11 jenny paguay
T#11 jenny paguay
 
T#7 jenny paguay
T#7 jenny   paguayT#7 jenny   paguay
T#7 jenny paguay
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
 
T#8 jenny paguay
T#8 jenny  paguayT#8 jenny  paguay
T#8 jenny paguay
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
 
T#6 paguay jenny
T#6 paguay   jennyT#6 paguay   jenny
T#6 paguay jenny
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
T#9 jenny paguay
T#9 jenny paguayT#9 jenny paguay
T#9 jenny paguay
 
T#12 jenny paguay
T#12 jenny paguayT#12 jenny paguay
T#12 jenny paguay
 
T#3 jenny paguay
T#3 jenny paguayT#3 jenny paguay
T#3 jenny paguay
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
 

Similar a Que es-la-multiplexacion

Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Eduardo Evas
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Vero Yungán
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Pavel Crisóstomo
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Carlos Ventura Luyo
 

Similar a Que es-la-multiplexacion (20)

Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
 
Rosero ines mulltiplexacion
Rosero ines  mulltiplexacionRosero ines  mulltiplexacion
Rosero ines mulltiplexacion
 
Liliana charcomultiplexacion 1
Liliana charcomultiplexacion 1Liliana charcomultiplexacion 1
Liliana charcomultiplexacion 1
 
DIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptxDIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptx
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
 

Más de jhennilu

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
jhennilu
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
jhennilu
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
jhennilu
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
jhennilu
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
jhennilu
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
jhennilu
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
jhennilu
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
jhennilu
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
jhennilu
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 

Más de jhennilu (20)

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Que es-la-multiplexacion

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultas Ciencias de la Educación Escuela de Informática Aplicada a la Educación Materia Redes de Computadores Tema La Multiplexacion Curso 7mo Paralelo ‘”A”’ Integrantes Danilo Logroño Byron Toapanta Byron Amaguaya Eduardo Evas Cesar Villacis Año Lectivo 2014-20
  • 2. Que Es La Multiplexacion? La multiplexación se refiere a la capacidad para transmitir datos que provienen de diversos pares deaparatos (transmisores y receptores) denominados canalesde baja velocidad en un medio físico único (denominado canalde alta velocidad). Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que mezcla las señales de los transmisores y las envía a través de un canalde alta velocidad. Undemultiplexor es el dispositivo de multiplexado a través del cual los receptores se conectan al canal de alta velocidad. Objetivo De La Multiplexacion Su objetivo es disminuir la cantidad de líneas físicas solicitadas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios; Es compartir la capacidad de transmisión de datos sobreun mismo enlace para aumentar la eficiencia. Tipos De Multiplexación  La multiplexación por división de tiempo o TDM.  La multiplexación por división de frecuencia o FDM.  La multiplexación por división en código o CDM.  La multiplexación por división de onda o WDM.  La multiplexación Estadística, asíncrona o SM.  La multiplexación en los protocolos de la capa de transporteen el modelo OSI
  • 3. LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO O TDM. Es un medio de transmisión el cual autoriza dos o más canales de información en un mismo circuito, la TDM puede tener transmisión digital como analógica, es muy fácil de habituarsea señales que se basan de impulsos pero siendo estos de muy corta duración pueden transmitir la información que deseamos. En la TDM cada transmisión es asignada a cada canal durante un intervalo de tiempo, actualmente es una de la más utilizada y de las tecnologías más maduras para una transmisión de voz de alta calidad en una red telefónica y para los datos críticos o un ordenador. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN La multiplexaciónpor divisiónde tiempoo TDM. Es un medio de transmisión el cual permite dos o más canales de información en un mismo circuito la TMD puede tener transmisión digital como analógica que es muy fácil de adaptarsea impulsos teniendo muy poca duración que puede transmitir la información que deseamos. En la TMD en cada transmisión es asignada a cada canal durante un intervalo de tiempo, actualmente es una de las utilizadas y de las tecnologías mas maduras para una transmisión de voz de alta calidad en una red telefónica y para los datos críticos o un ordenador. Multiplexor-de multiplexor por división de tiempo La TDM es un circuito que tiene una parte de preparación de la señal y modulación del sistema que se denomina multiplexor (MUX), y la parte de desmodulación, ósea lo inverso al multiplexor se llama desmultiplexor (DE-MUX)
  • 4. Multiplexión por división de frecuencia (FDM) El FDM se utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha
  • 5. LA MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE ONDA O WDM Una fibra óptica se basan en inyectar en un extremo de la misma la señal a transmitir (previamente la señaleléctrica procedente del emisor se ha convertido en óptica mediante un LED o Láser y ha modulado una portadora) que llega al extremo receptor y convertida en eléctrica para su lectura por el receptor. LA MULTIPLEXACIÓN ESTADÍSTICA, ASÍNCRONAO SM. Consiste en transmitir los datos de aquellos canales que, en cada instante, tengan información para transmitir. MULTIPLEXACIÓN EN LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTEEN EL MODELO OSI Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de aplicación, etiquetarlos con un número de puerto (TCP) que identifica a la aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red. Para realizar dicha transmisión sedeben seguir las siguientes reglas: Formas de incrementar Aumentar el ancho de banda LA TASA DE TRANSMISIÓN Aumentar la eficiencia de la transmisión de potencia isotópica o reducirlas pérdidas Aumentar la eficiencia de la distribución de recursos