SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
GERMÁN ANDRÉS RAMÍREZ PIÑA
                    2012-B
Los medios guiados son aquellos
que utilizan un medio sólido (un
cable) para la transmisión de
datos.

Los cables (medios guiados)
transmiten impulsos eléctricos o
lumínicos. Los bits se transforman
           en el adaptador de red y se convierten en señales
           eléctricas o lumínicas específicas que están
           determinadas por el protocolo que implemente esa red.
Se pueden considerar tres tipos de medios guiados distintos:




Par Trenzado              Coaxial             Fibra Óptica
PAR TRENZADO

Este cable consiste en pares de hilos trenzados y recubiertos de
una capa aislante externa. Es de fácil instalación y ofrece cierta
protección contra las interferencias externas. Puede estar
apantallado (STP)o sin apantallar (UTP). Los conectores que se
utilizan son los denominados RJ45.

En función de sus características se pueden clasificar en cuatro
categorías:

Categoría 3.
Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión
de hasta 10 Mbps hasta una longitud máxima de red de 500 m y
una frecuencia superior de 16 MHz.
PAR TRENZADO

Categoría 5.
Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión
de hasta 100 Mbps hasta una longitud máxima de red de 700 m
y una frecuencia superior de 100 MHz.

Categoría 6.
Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión
de hasta 1.000 Mbps y una frecuencia superior de 250 MHz. Es el
más utilizado actualmente.

Categoría 7.
Es un estándar propuesto para transmitir datos con una
velocidad de transmisión de hasta 1.000 Mbps y una frecuencia
superior de 600 MHz. Su conector RJ45 será distinto a los
utilizados actualmente.
COAXIAL

Está formado por un hilo conductor central rodeado de un
material aislante que, a su vez, está rodeado por una malla fina
de hilos de cobre o aluminio o una malla fina cilíndrica. Todo ello
está rodeado por un aislamiento que le sirve de protección para
reducir las emisiones eléctricas. Se usa normalmente para datos y
para los sistemas de antenas colectivas de televisión.

En función de sus características se clasifica en dos categorías:

Cable coaxial grueso (10BASE5).
Tiene un grosor de 0,5 pulg., lleva un conector tipo N, alcanza
una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima
de 500 m de segmento de red. También se denomina Thick
Ethernet.
COAXIAL

Cable coaxial delgado (10BASE2).
Tiene un grosor de 0,25 pulg., lleva un conector tipo
BNC, alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una
longitud máxima de 200 m de segmento de red. También se
denomina Thin Ethernet.




      Conector Tipo N                 Conector Tipo BNC
FIBRA OPTICA

Está formado por fibras de vidrio (o plástico). Cada Þ lamento
tiene un núcleo central de fibra de vidrio con un alto índice de
refracción que está rodeado de una capa de material similar pero
con un índice de refracción menor. De esa manera aísla las fibras
y evita que se produzcan interferencias entre Þ lamentos
contiguos a la vez que protege el núcleo. Todo el conjunto está
protegido por otras capas aislantes y absorbentes de luz.

Los cables de fibra óptica pueden transmitir la luz de tres formas
diferentes:

Monomodo – Multimodo – Multimodo de Indice Gradual
FIBRA OPTICA

Monomodo:
En este caso, la fibra es tan delgada que la luz se transmite en línea
recta. El núcleo tiene un radio de 10 m y la cubierta, de 125 m.

Multimodo.
La luz se transmite por el interior del núcleo incidiendo sobre su
superficie interna, como si se tratara de un espejo. Las pérdidas de
luz en este caso también son prácticamente nulas. El núcleo tiene un
diámetro de 100 m y la cubierta, de 140 m

Multimodo de índice gradual.
La luz se propaga por el núcleo mediante una refracción gradual.
Esto se debe a que el núcleo se construye con un índice de
refracción que va en aumento desde el centro a los extremos. Suele
tener el mismo diámetro que las fibras multimodo.
Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas
por el espacio. Una radiación electromagnética tiene una naturaleza dual, como
onda y como corpúsculo, y su comportamiento dependerá de las características
ondulatorias de la radiación, especialmente de la longitud de onda.

Ondas de radio.
Son ondas electromagnéticas cuya longitud de onda es superior a los 30 cm. Son
capaces de recorrer grandes distancias y pueden atravesar materiales
sólidos, como paredes o edificios. Se propagan en todas las direcciones (ondas
multidireccionales). Su mayor problema son las interferencias entre usuarios.
Estas ondas son las que emplean las redes Wi-Fi, Home RF o Bluetooth.
Microondas.
Se basan en la transmisión de ondas electromagnéticas cuya longitud de onda
varía entre 30 cm y un milímetro. Estas ondas viajan en línea recta, por lo que
emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades
para atravesar edificios. Debido a la propia curvatura de la tierra, la distancia
entre dos repetidores no debe exceder de unos 80 Km de distancia. Es una forma
económica para comunicar dos zonas geográficas mediante dos torres
suficientemente altas para que sus extremos sean visibles.
Infrarrojos.
Son ondas electromagnéticas (longitud de onda entre 1 mm y 750 nm)
direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos (paredes, por ejemplo) que
están indicadas para transmisiones de corta distancia. Las tarjetas de red
inalámbricas utilizadas en algunas redes locales emplean esta tecnología:
resultan muy cómodas para ordenadores portátiles. Sin embargo, no se
consiguen altas velocidades de transmisión.
Ondas de luz.
Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar dos
edificios próximos instalando en cada uno de ellos un emisor láser y un
fotodetector. A mayor longitud de onda de la radiación, el comportamiento se
asemeja más al ondulatorio, mientras que si se disminuye la longitud de onda de
la radiación, se produce una aproximación al comportamiento de la materia.
Resumen de las características de los medios de transmisión

    Medio        Velocidad máxima   Ancho de banda       Dispositivos de
                  de transmisión         2.3         interconexión Distancia
                                                        entre repetidores
 Par trenzado        1 Gbps            600 Mhz              2-10 km

   Coaxial           2 Gbps            800 Mhz            10-100 km

 Fibra óptica    más de 10 Gbps         2 Ghz           más de 100 km

Ondas de radio       1 Mbps                              100-1.000 km

 Microondas          10 Mbps          18-19 Ghz              80 km

  Infrarrojo         10 Mbps                                 200 m

Ondas de luz         1 Mbps                                   1 km
BIBLIOGRAFÍA


GONZALEZ PEREZ, MARIA ANGELES. 2012. Redes Locales (nivel básico) 3
Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. 2012. Pág 16-21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
marcorubiomca
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 
Método de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoMétodo de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos Infrarrojo
DjGiovaMix
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
Jess Ortiz
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
marcorubiomca
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 
Método de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos InfrarrojoMétodo de transmisión de datos Infrarrojo
Método de transmisión de datos Infrarrojo
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Que es el Subneteo
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteo
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
Medios de transmisión
Medios de transmisión Medios de transmisión
Medios de transmisión
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 

Destacado

Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicos
tabos
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
UPTM
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
Antonio Acosta Vazquez
 
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
Taller graficas y tablas estadisticas en excelTaller graficas y tablas estadisticas en excel
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
Mauricio Hernández
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
b3rmud3z
 
Plan de asignatura tecnología 2012
Plan de asignatura tecnología 2012Plan de asignatura tecnología 2012
Plan de asignatura tecnología 2012
Jorge Montes Giraldo
 

Destacado (20)

MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 
medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
 
Inventores
InventoresInventores
Inventores
 
Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicos
 
Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Dedos: Tabletas digitales en el aula II
Dedos: Tabletas digitales en el aula IIDedos: Tabletas digitales en el aula II
Dedos: Tabletas digitales en el aula II
 
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
Taller graficas y tablas estadisticas en excelTaller graficas y tablas estadisticas en excel
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
 
Chaperonas
ChaperonasChaperonas
Chaperonas
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Plan de asignatura tecnología 2012
Plan de asignatura tecnología 2012Plan de asignatura tecnología 2012
Plan de asignatura tecnología 2012
 
Normas de comportamiento
Normas de comportamientoNormas de comportamiento
Normas de comportamiento
 

Similar a Medios Guiados y Medios No Guiados

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Jannet Suarez
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
raizen0012
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
gustavo.zuluaga
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Oberdose
 

Similar a Medios Guiados y Medios No Guiados (20)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Presentacion unad medios guiados y no guiados
Presentacion unad medios guiados y no guiadosPresentacion unad medios guiados y no guiados
Presentacion unad medios guiados y no guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
 
Medio
MedioMedio
Medio
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Medios Guiados y Medios No Guiados

  • 1. Presentado por: GERMÁN ANDRÉS RAMÍREZ PIÑA 2012-B
  • 2.
  • 3. Los medios guiados son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para la transmisión de datos. Los cables (medios guiados) transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. Los bits se transforman en el adaptador de red y se convierten en señales eléctricas o lumínicas específicas que están determinadas por el protocolo que implemente esa red.
  • 4. Se pueden considerar tres tipos de medios guiados distintos: Par Trenzado Coaxial Fibra Óptica
  • 5. PAR TRENZADO Este cable consiste en pares de hilos trenzados y recubiertos de una capa aislante externa. Es de fácil instalación y ofrece cierta protección contra las interferencias externas. Puede estar apantallado (STP)o sin apantallar (UTP). Los conectores que se utilizan son los denominados RJ45. En función de sus características se pueden clasificar en cuatro categorías: Categoría 3. Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión de hasta 10 Mbps hasta una longitud máxima de red de 500 m y una frecuencia superior de 16 MHz.
  • 6. PAR TRENZADO Categoría 5. Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión de hasta 100 Mbps hasta una longitud máxima de red de 700 m y una frecuencia superior de 100 MHz. Categoría 6. Se utiliza para transmitir datos con una velocidad de transmisión de hasta 1.000 Mbps y una frecuencia superior de 250 MHz. Es el más utilizado actualmente. Categoría 7. Es un estándar propuesto para transmitir datos con una velocidad de transmisión de hasta 1.000 Mbps y una frecuencia superior de 600 MHz. Su conector RJ45 será distinto a los utilizados actualmente.
  • 7. COAXIAL Está formado por un hilo conductor central rodeado de un material aislante que, a su vez, está rodeado por una malla fina de hilos de cobre o aluminio o una malla fina cilíndrica. Todo ello está rodeado por un aislamiento que le sirve de protección para reducir las emisiones eléctricas. Se usa normalmente para datos y para los sistemas de antenas colectivas de televisión. En función de sus características se clasifica en dos categorías: Cable coaxial grueso (10BASE5). Tiene un grosor de 0,5 pulg., lleva un conector tipo N, alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 500 m de segmento de red. También se denomina Thick Ethernet.
  • 8. COAXIAL Cable coaxial delgado (10BASE2). Tiene un grosor de 0,25 pulg., lleva un conector tipo BNC, alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 200 m de segmento de red. También se denomina Thin Ethernet. Conector Tipo N Conector Tipo BNC
  • 9. FIBRA OPTICA Está formado por fibras de vidrio (o plástico). Cada Þ lamento tiene un núcleo central de fibra de vidrio con un alto índice de refracción que está rodeado de una capa de material similar pero con un índice de refracción menor. De esa manera aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre Þ lamentos contiguos a la vez que protege el núcleo. Todo el conjunto está protegido por otras capas aislantes y absorbentes de luz. Los cables de fibra óptica pueden transmitir la luz de tres formas diferentes: Monomodo – Multimodo – Multimodo de Indice Gradual
  • 10. FIBRA OPTICA Monomodo: En este caso, la fibra es tan delgada que la luz se transmite en línea recta. El núcleo tiene un radio de 10 m y la cubierta, de 125 m. Multimodo. La luz se transmite por el interior del núcleo incidiendo sobre su superficie interna, como si se tratara de un espejo. Las pérdidas de luz en este caso también son prácticamente nulas. El núcleo tiene un diámetro de 100 m y la cubierta, de 140 m Multimodo de índice gradual. La luz se propaga por el núcleo mediante una refracción gradual. Esto se debe a que el núcleo se construye con un índice de refracción que va en aumento desde el centro a los extremos. Suele tener el mismo diámetro que las fibras multimodo.
  • 11. Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. Una radiación electromagnética tiene una naturaleza dual, como onda y como corpúsculo, y su comportamiento dependerá de las características ondulatorias de la radiación, especialmente de la longitud de onda. Ondas de radio. Son ondas electromagnéticas cuya longitud de onda es superior a los 30 cm. Son capaces de recorrer grandes distancias y pueden atravesar materiales sólidos, como paredes o edificios. Se propagan en todas las direcciones (ondas multidireccionales). Su mayor problema son las interferencias entre usuarios. Estas ondas son las que emplean las redes Wi-Fi, Home RF o Bluetooth.
  • 12. Microondas. Se basan en la transmisión de ondas electromagnéticas cuya longitud de onda varía entre 30 cm y un milímetro. Estas ondas viajan en línea recta, por lo que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar edificios. Debido a la propia curvatura de la tierra, la distancia entre dos repetidores no debe exceder de unos 80 Km de distancia. Es una forma económica para comunicar dos zonas geográficas mediante dos torres suficientemente altas para que sus extremos sean visibles.
  • 13. Infrarrojos. Son ondas electromagnéticas (longitud de onda entre 1 mm y 750 nm) direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos (paredes, por ejemplo) que están indicadas para transmisiones de corta distancia. Las tarjetas de red inalámbricas utilizadas en algunas redes locales emplean esta tecnología: resultan muy cómodas para ordenadores portátiles. Sin embargo, no se consiguen altas velocidades de transmisión.
  • 14. Ondas de luz. Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de ellos un emisor láser y un fotodetector. A mayor longitud de onda de la radiación, el comportamiento se asemeja más al ondulatorio, mientras que si se disminuye la longitud de onda de la radiación, se produce una aproximación al comportamiento de la materia.
  • 15. Resumen de las características de los medios de transmisión Medio Velocidad máxima Ancho de banda Dispositivos de de transmisión 2.3 interconexión Distancia entre repetidores Par trenzado 1 Gbps 600 Mhz 2-10 km Coaxial 2 Gbps 800 Mhz 10-100 km Fibra óptica más de 10 Gbps 2 Ghz más de 100 km Ondas de radio 1 Mbps 100-1.000 km Microondas 10 Mbps 18-19 Ghz 80 km Infrarrojo 10 Mbps 200 m Ondas de luz 1 Mbps 1 km
  • 16. BIBLIOGRAFÍA GONZALEZ PEREZ, MARIA ANGELES. 2012. Redes Locales (nivel básico) 3 Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. 2012. Pág 16-21.