SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS NARRATIVAS
MARIOLI RODRIGUEZ MARQUINA
5° «H»
¿QUÉ SON LAS TECNICAS
NARRATIVAS?
 PARA ESCRIBIR
UNA HISTORIA,
NO SOLO
REQUIERE DE
CREATIVIDAD Y
BUEN USO DEL
IDIOMA, SINO
TAMBIÉN SABER
EMPLEAR
DIVERSAS
ESTRATEGIAS
QUE PERMITAN
CONTARLA DE
MANERA MAS
ATRACTIVA.
EL NARRADOR
 narración en tercera persona: mediante la
tercera persona se puede usar las
siguientes perspectivas narrativas:
 Autor omnisciente: es aquel que tiene un
conocimiento total de todo lo narrado y por
narrarse (historia), al igual que los
sentimientos más íntimos de los
personajes. Conoce los acontecimientos
exteriores y los sentimientos más íntimos
de los personajes.
 Puede ocurrir que el autor se oculte en la
voz de un personaje. El narrador cuenta en
tercera persona lo que le acontece a otros
personajes del relato.
 Enfoque narrativo múltiple: se comunica la
acción desde puntos de vista narrativos de
varios personajes.
 narración en primera persona
 Narrador protagonista.
 narración en segunda persona: es menos
frecuente que las anteriores y es habitual
que se combine con otras técnicas
narrativas sin ser aplicada a una obra
completa.
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
NARRADOR PROTAGONISTA NARRADOR TESTIGO
 El protagonista nos cuenta con
sus propias palabras lo que
siente, piensa, hace u
observa. La acción del relato
es la historia de ese personaje
y todos los demás existen a
través de él.
 Si el narrador se limita a
contar aquello que ve y hace,
la narración será externa y
objetiva. Si además emite sus
pensamientos, sentimientos y
elucubraciones, la narración
será interna y subjetiva.
 En este caso el narrador queda
en los márgenes del relato, es
decir, no es el protagonista
sino un personaje secundario
que nos cuenta las andanzas
del primero. Puede ser un viejo
amigo, un pariente, un vecino
o un simple transeúnte.
 Un caso claro de narrador
testigo es el Doctor Watson,
que nos refiere las aventuras
de Sherlock Holmes, un
personaje con más peso en la
narración que él.
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
NARRADOR OMNISCIENTE PERSPECTIVA MULTIPLE
 Este tipo de narrador es Dios
en el microcosmos de la
historia. Lo sabe todo: el
principio y el final de la
narración; lo que los
personajes sienten, piensan y
hacen; lo que deberían haber
hecho y no hicieron; lo que
soñaron y no recuerdan... Es
un dios que penetra en el
interior de la conciencia de
los habitantes del relato,
desvela los escondites de su
personalidad y, en ocasiones,
tiene la osadía de juzgarles.
 El narrador ya no es
uno solo, pues la
función de relatar
puede ser asumida
sucesivamente por
diferente narradores
(personajes o no) ,
que dan su propio
punto de vista sobre
lo que ocurre.
EL ORDEN DE LAS ACCIONES
 IN MEDIAS RES:
 Se comienza a narrar por el nudo, esto es,
cuando el conflicto, el problema ya está
planteado. Es el caso, por ejemplo, de este
cuento de Juan José Arreola, titulado Autrui,
que comienza así:
 Lunes. Sigue la persecución sistemática de
ese desconocido. Creo que se llama Autrui.
No sé cuándo empezó a encarcelarme. Desde
el principio de mi vida tal vez, sin que yo me
diera cuenta. Tanto peor.
EL ORDEN DE LAS ACCIONES
 EL CONTRAPUNTO.
 El contrapunto es una técnica narrativa basada en
el paralelismo de acontecimientos protagonizados
por distintos personajes, en la simultaneidad de
escenas próximas o alejadas y en los saltos de
pasado y presente. Varias historias se entrecruzan
a lo largo de la narración.Los cambios
contrapuntísticos suelen tener un punto de enlace:
en un lugar se habla de una persona y a
continuación aparece en su casa o en otro lugar
realizando una acción.
 La técnica del contrapunto ha sido aplicada en
muchas obras: La Colmena, de Cela; Los caminos
de la libertad, de Sartre; Un mundo feliz, del propio
Huxley, entre otras.
EL ORDEN DE LAS ACCIONES
 FLASH BACK.
 Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado,
en medio de una situación narrativa. Ejemplo:
 "Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia
las varas de oro, en el huerto, o a las ramas de tonos
verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A
una charca en particular, sobre la que brillaba un
enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que
oía cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas,
porque aquel día fue la abuela a buscarme vi el polvo
que levantaba el coche en la lejana carretera, para
llevarme con ella a la isla.)"Ana María Matute - Primera
memoria.
EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES
DISCURSO DIRECTO DISCURSO DIRECTO LIBRE
 Estilo directo:
Consiste en que el
narrador interviene,
pero luego nos
permite escuchar
 directamente al
personaje. Por
ejemplo: “Romina
dijo: ¡Me siento feliz!.
 Estilo directo libre: Es
la forma narrativa en la
que el narrador
renuncia a su papel de
 mediador y no
interviene. Por
ejemplo: - ¡Me siento
feliz!
EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES
DISCURSO INDIRECTO DISCURSO INDIRECTO LIBRE
 Estilo indirecto:
Procedimiento narrativo en el
que el narrador reproduce
con su propia voz lo que dice
un personaje y utiliza la
conjunción subordinada
“que”. Ejemplo: "El sujeto se
acercó con timidez a la
mujer y le dijo que siempre la
había querido y que jamás la
dejaría, sin embargo, ella le
respondió que ya era tarde
para convencerla.
 Es una estrategia narrativa en
la cual el narrador se
mantiene presente, pero habla
desde el interior del
personaje, lo que produce una
identificación del narrador con
la interioridad del personaje.
Ejemplo: “El se acercó a ella
con timidez. Sabía que la
amaba y que jamás la habría
dejado, pero su corazón se
desgarró, porque ella al decir
“es tarde para convencerme”
mostraba una decisión
inquebrantable.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
José CHICA-PINCAY
 
Tipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticosTipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticos
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
martita_17
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
Marina H Herrera
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
adamaria
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
lojeda69
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Genesis Cuevas
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramática
sandra211988
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Teoria narrativa
Teoria narrativaTeoria narrativa
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
ximena leon
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
riedema
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
Marcela Sanchez
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Diana Vaquero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
ITC
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Tipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticosTipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticos
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramática
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
Teoria narrativa
Teoria narrativaTeoria narrativa
Teoria narrativa
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Destacado

A Fábrica Do Poema
A Fábrica Do PoemaA Fábrica Do Poema
A Fábrica Do Poema
leandro
 
Diario Resumen 20150128
Diario Resumen 20150128Diario Resumen 20150128
Diario Resumen 20150128
Diario Resumen
 
Havia Aldeia 2
Havia Aldeia 2Havia Aldeia 2
Havia Aldeia 2
gisle
 
Afrika Sunrise Jantjebeton
Afrika Sunrise  JantjebetonAfrika Sunrise  Jantjebeton
Afrika Sunrise JantjebetonHeena Modi
 
6
66
Graffitis 1
Graffitis 1Graffitis 1
Graffitis 1
Caro Lina
 
Mat Mat Tec Em
Mat Mat Tec EmMat Mat Tec Em
Conhecendo as tecnologias da escola
Conhecendo as tecnologias da escolaConhecendo as tecnologias da escola
Conhecendo as tecnologias da escolaEMITERIO FILHO
 
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
Fundacio Pere Tarres
 
Show Do Epica
Show Do EpicaShow Do Epica
Show Do Epica
brunasperandio
 
Pictures Of Zanzibar
Pictures Of ZanzibarPictures Of Zanzibar
Pictures Of Zanzibar
Heena Modi
 
MediaLibrary で あそぼう
MediaLibrary で あそぼうMediaLibrary で あそぼう
MediaLibrary で あそぼうShin Ise
 
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdfPlano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
BELidiaJorge
 
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSwacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikardrsprasadi
 
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nlRip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
Clever Babez
 
Percorrendo O Mundo
Percorrendo O MundoPercorrendo O Mundo
Percorrendo O Mundosoniazambujo
 
O Fim Vem 2
O Fim Vem 2O Fim Vem 2
O Fim Vem 2
prweber
 
De Volta Ao Passado
De Volta Ao PassadoDe Volta Ao Passado
De Volta Ao Passado
parajoao
 
El bomberodearizona
El bomberodearizonaEl bomberodearizona
El bomberodearizona
Presentaciones PowerPoint.com
 
Slides Dispositivos
Slides DispositivosSlides Dispositivos
Slides Dispositivos
Socorro
 

Destacado (20)

A Fábrica Do Poema
A Fábrica Do PoemaA Fábrica Do Poema
A Fábrica Do Poema
 
Diario Resumen 20150128
Diario Resumen 20150128Diario Resumen 20150128
Diario Resumen 20150128
 
Havia Aldeia 2
Havia Aldeia 2Havia Aldeia 2
Havia Aldeia 2
 
Afrika Sunrise Jantjebeton
Afrika Sunrise  JantjebetonAfrika Sunrise  Jantjebeton
Afrika Sunrise Jantjebeton
 
6
66
6
 
Graffitis 1
Graffitis 1Graffitis 1
Graffitis 1
 
Mat Mat Tec Em
Mat Mat Tec EmMat Mat Tec Em
Mat Mat Tec Em
 
Conhecendo as tecnologias da escola
Conhecendo as tecnologias da escolaConhecendo as tecnologias da escola
Conhecendo as tecnologias da escola
 
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
Estiu 2013 (presentació dossier informatiu)
 
Show Do Epica
Show Do EpicaShow Do Epica
Show Do Epica
 
Pictures Of Zanzibar
Pictures Of ZanzibarPictures Of Zanzibar
Pictures Of Zanzibar
 
MediaLibrary で あそぼう
MediaLibrary で あそぼうMediaLibrary で あそぼう
MediaLibrary で あそぼう
 
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdfPlano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
 
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSwacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Swacchata Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nlRip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
Rip Curl sale op Cleverbabez.nl en Cheapbastardz.nl
 
Percorrendo O Mundo
Percorrendo O MundoPercorrendo O Mundo
Percorrendo O Mundo
 
O Fim Vem 2
O Fim Vem 2O Fim Vem 2
O Fim Vem 2
 
De Volta Ao Passado
De Volta Ao PassadoDe Volta Ao Passado
De Volta Ao Passado
 
El bomberodearizona
El bomberodearizonaEl bomberodearizona
El bomberodearizona
 
Slides Dispositivos
Slides DispositivosSlides Dispositivos
Slides Dispositivos
 

Similar a Técnicas narrativas

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
cordovaalfred
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
cordovaalfred
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
Navarro Ferran
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundariaTECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
AlexwilfredoYucracca
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
RAMON GOMEZ
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
lenguajeliceonacional
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Raúl Olmedo Burgos
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
Avelina Ossandón
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES

Similar a Técnicas narrativas (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundariaTECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
TECNICA NARRATIVA en ñlos estudiantes de educacion secundaria
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Técnicas narrativas

  • 2. ¿QUÉ SON LAS TECNICAS NARRATIVAS?  PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA, NO SOLO REQUIERE DE CREATIVIDAD Y BUEN USO DEL IDIOMA, SINO TAMBIÉN SABER EMPLEAR DIVERSAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN CONTARLA DE MANERA MAS ATRACTIVA.
  • 3. EL NARRADOR  narración en tercera persona: mediante la tercera persona se puede usar las siguientes perspectivas narrativas:  Autor omnisciente: es aquel que tiene un conocimiento total de todo lo narrado y por narrarse (historia), al igual que los sentimientos más íntimos de los personajes. Conoce los acontecimientos exteriores y los sentimientos más íntimos de los personajes.  Puede ocurrir que el autor se oculte en la voz de un personaje. El narrador cuenta en tercera persona lo que le acontece a otros personajes del relato.  Enfoque narrativo múltiple: se comunica la acción desde puntos de vista narrativos de varios personajes.  narración en primera persona  Narrador protagonista.  narración en segunda persona: es menos frecuente que las anteriores y es habitual que se combine con otras técnicas narrativas sin ser aplicada a una obra completa.
  • 4. EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR NARRADOR PROTAGONISTA NARRADOR TESTIGO  El protagonista nos cuenta con sus propias palabras lo que siente, piensa, hace u observa. La acción del relato es la historia de ese personaje y todos los demás existen a través de él.  Si el narrador se limita a contar aquello que ve y hace, la narración será externa y objetiva. Si además emite sus pensamientos, sentimientos y elucubraciones, la narración será interna y subjetiva.  En este caso el narrador queda en los márgenes del relato, es decir, no es el protagonista sino un personaje secundario que nos cuenta las andanzas del primero. Puede ser un viejo amigo, un pariente, un vecino o un simple transeúnte.  Un caso claro de narrador testigo es el Doctor Watson, que nos refiere las aventuras de Sherlock Holmes, un personaje con más peso en la narración que él.
  • 5. EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR NARRADOR OMNISCIENTE PERSPECTIVA MULTIPLE  Este tipo de narrador es Dios en el microcosmos de la historia. Lo sabe todo: el principio y el final de la narración; lo que los personajes sienten, piensan y hacen; lo que deberían haber hecho y no hicieron; lo que soñaron y no recuerdan... Es un dios que penetra en el interior de la conciencia de los habitantes del relato, desvela los escondites de su personalidad y, en ocasiones, tiene la osadía de juzgarles.  El narrador ya no es uno solo, pues la función de relatar puede ser asumida sucesivamente por diferente narradores (personajes o no) , que dan su propio punto de vista sobre lo que ocurre.
  • 6. EL ORDEN DE LAS ACCIONES  IN MEDIAS RES:  Se comienza a narrar por el nudo, esto es, cuando el conflicto, el problema ya está planteado. Es el caso, por ejemplo, de este cuento de Juan José Arreola, titulado Autrui, que comienza así:  Lunes. Sigue la persecución sistemática de ese desconocido. Creo que se llama Autrui. No sé cuándo empezó a encarcelarme. Desde el principio de mi vida tal vez, sin que yo me diera cuenta. Tanto peor.
  • 7. EL ORDEN DE LAS ACCIONES  EL CONTRAPUNTO.  El contrapunto es una técnica narrativa basada en el paralelismo de acontecimientos protagonizados por distintos personajes, en la simultaneidad de escenas próximas o alejadas y en los saltos de pasado y presente. Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.Los cambios contrapuntísticos suelen tener un punto de enlace: en un lugar se habla de una persona y a continuación aparece en su casa o en otro lugar realizando una acción.  La técnica del contrapunto ha sido aplicada en muchas obras: La Colmena, de Cela; Los caminos de la libertad, de Sartre; Un mundo feliz, del propio Huxley, entre otras.
  • 8. EL ORDEN DE LAS ACCIONES  FLASH BACK.  Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa. Ejemplo:  "Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el huerto, o a las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A una charca en particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela a buscarme vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.)"Ana María Matute - Primera memoria.
  • 9. EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES DISCURSO DIRECTO DISCURSO DIRECTO LIBRE  Estilo directo: Consiste en que el narrador interviene, pero luego nos permite escuchar  directamente al personaje. Por ejemplo: “Romina dijo: ¡Me siento feliz!.  Estilo directo libre: Es la forma narrativa en la que el narrador renuncia a su papel de  mediador y no interviene. Por ejemplo: - ¡Me siento feliz!
  • 10. EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES DISCURSO INDIRECTO DISCURSO INDIRECTO LIBRE  Estilo indirecto: Procedimiento narrativo en el que el narrador reproduce con su propia voz lo que dice un personaje y utiliza la conjunción subordinada “que”. Ejemplo: "El sujeto se acercó con timidez a la mujer y le dijo que siempre la había querido y que jamás la dejaría, sin embargo, ella le respondió que ya era tarde para convencerla.  Es una estrategia narrativa en la cual el narrador se mantiene presente, pero habla desde el interior del personaje, lo que produce una identificación del narrador con la interioridad del personaje. Ejemplo: “El se acercó a ella con timidez. Sabía que la amaba y que jamás la habría dejado, pero su corazón se desgarró, porque ella al decir “es tarde para convencerme” mostraba una decisión inquebrantable.”