SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Periodístico
MMP Diana Vaquero Negrete
Introducción
Prensa, radio y
televisión son medios
accesibles a todo tipo
de público.

Por esto, el periodismo
debe expresarse con
lenguaje comprensible,
sin rebuscamientos que
entorpezcan la
asimilación de lo que
se quiere informar.
Claridad
La claridad en la expresión es un factor
clave para el entendimiento del mensaje;
significa expresión al alcance de todos,
conceptos precisos, sintaxis correcta y
vocabulario amplio y comprensible. Un
estilo es claro cuando el pensamiento del
que escribe penetra sin esfuerzo en la
mente del receptor.
Lenguaje
Instrumento de
comunicación
Escrito
Hablado
Gestual
Lenguaje de la
mirada
Instrumentos para una eficaz relación y una mejor comprensión entre las personas.
Único
propósito :
comunicar
El mejor lenguaje será el que con más
facilidad lleve a otros lo que queremos
decir, el que mejor descubra nuestro
pensamiento o nuestros sentimientos.
LITERATURA PERIODISMO
COMUNICACIÓN 

ESCRITA
El lenguaje escrito es, pues, el instrumento básico que
utiliza el periodista para escribir un texto
Escribir es pensar
Escribir
apropiadamente es
pensar
correctamente	

Mal puede escribirse
si no pensamos
previamente, si no
ordenamos
mentalmente lo que
vamos a escribir; si
no trazamos antes
de comenzar nuestro
relato un plan
adecuado de
trabajo	

!
!
Cualquier forma de expresión escrita en el
relato periodístico requiere de las tres partes
esenciales de un relato:
Inventio
Descubrir algo mediante
evidencias y conocimientos
previamente adquiridos
Esfuerzo para encontrar un tema
y comprender su contexto
Elección de los temas que se van a
publicar
Fase
Inicial
Recopila datos
INVENTIO
Dispositio Poner en orden los materiales
obtenidos
Seleccionar lo que irá al principio
y final del texto
Un buen relato informativo precisa
de una correcta posición de los
elementos informativos
Se decide el orden en el que se
presentarán los datos dentro del
texto
Dispositio
Elocutio El periodista manifiesta en forma
escrita las ideas
Se trabaja la forma final del
relato
Elección de las palabras más
adecuadas, las oraciones más
precisas para relatar la historia
que se pretende contar.
Busca los términos más precisos
para relatar los hechos, elige los
adjetivos más rigurosos.
Elocutio
“Aquel que se disponga a escribir
en un periódico tiene ante todo
que cuidar de hacer una lectura
interesante y atractiva” .
“El lenguaje periodístico es un
hecho lingüístico peculiar que
persigue ante todo buscar la
expectativa del destinatario”.
Características del
lenguaje periodístico
Claridad
Concisión
Naturalidad
Claridad
Expresiones cuya comprensión esté al
alcance de una persona de cultura media.
Vocabulario o léxico neutro
Alto nivel de claridad expositiva
Concisión
Brevedad que debe presentar el texto
Utilizar las palabras precisas para manifestar lo que
queremos
Manejar un estilo sencillo, claro y breve
Naturalidad
Diferencia entre lenguaje
periodístico y literario
Periodístico Literario
Referente fundamental
belleza estilística
Busca la eficacia
Impacto de los mensajes
Necesidad de dirigirse a
públicos más o menos masivos
Diferentes niveles culturales
Lenguaje verbal, visual y periodístico
A través de una serie de códigos
que constituyen o hacen posible
un lenguaje, el receptor percibe
significados, recibe el mensaje de
lo que el emisor ha pensado
decirle y se le ha enviado en forma
de lenguaje, bien sea éste
constituido por palabras escritas
o sonoras, por imágenes o por
gestos, etc.
Serie Visual Lingüística
Texto informativos y publicitarios desarrollados de
forma lineal y discursiva.
Serie Visual Paralingüística
Componente icónico y un componente escrito,
gráfico y planos.
Serie Visual No Lingüística
Recursos tipográficos de la confección de
periódicos, fotografías, dibujos y chistes sin
acompañamiento literario.
Componente
Lingüístico

!
texto escrito

Componente
Visual No
Lingüístico

!
imágenes

(fotografías y
gráficas)

Componente
Paralingüístico

!
diagramación,
tamaño,
ubicación de la
noticia,
Géneros Periodísticos Escritos
Información de
actualidad
Difundidas a través de
los medios de
comunicación
Periodista permanente interprete de la realidad
Busca descubrir hechos
No hay análisis, ni
valoración
Explica e interpreta
los hechos
Géneros con intencionalidad
informativa
Cuentan
el acontecer
diario
Sucesión de
hechos
Suministra
información al
público
No aparecen
valoraciones periodísticas
Noticia
Género fundamental del periodismo
Da a conocer los hechos de interés
colectivo
Nutre a otros géneros
Menos subjetivo de los géneros
Se informa del hecho
Géneros con intencionalidad
explicativa e interpretativa
Explica hechos,
causas, motivaciones y
consecuencias del diario
acontecer Interpreta,
analiza y valora
Géneros eminentemente informativos, pero que al
profundizar sobre determinados aspectos aportan
nuevos datos y detalles a la información, la
textualizan, poseen una estructura y un estilo narrativo
más libre, amplio y abierto que la estricta información.
Género con predominio explicativo
Narran un hecho sin estudiar la causa u origen
del mismo
Informe
periodístico
Información en
profundidad
Pretensión
documental
Fuentes estadísticas
Datos periodísticos
Género
complementario
de la noticia
Reportaje
Descriptivo
De estructura libre y
compleja
Indaga, describe,
explica, relata,
interpreta y
compara
Incluye datos informativos,

informes breves, testimonios
y antecedentes
El primer párrafo es uno
de los elementos más
importantes
Los datos más
importantes del texto
aparecen en los
primeros párrafos
El reportero se acerca al lugar de los
hechos, a sus actores, a sus
testigos, pregunta, acopia datos, los
relaciona, y después de todo esto lo
acerca al lector u oyente, con los
recursos de la literatura y la libertad
de un texto firmado, para que el
público vea, sienta y entienda lo
que ocurrió, lo que piensan y
sienten los protagonistas, testigos
o víctimas, y se haga cargo de lo que
fue el hecho en su ambiente
Reportaje de
precisión
Temas de
actualidad muy
reciente o
permanente
Visión
estática
de los
hechos
Soportes
documentales,
fuentes estadísticas
Cruce de datos estadísticos
que conducen a textos
nuevos, enfoques novedosos
y descubrimiento de
realidades ocultas
Reportaje de
investigación
Texto más
usual
producido
por el
periodismo
Indaga
Encuentra datos,
busca y certifica
la veracidad de
fuentes oficiales
Informativo
El periodista
es
investigador
Comprueba hechos
Entrevista de
personaje
Medio de
obtención de
información
mediante el
diálogo
Obtiene
información de
un experto
Situa en primer
plano la figura del
personaje
Lo que interesa es el
retrato del personaje,
su vida, sus
peculiaridades más
destacadas, su
personalidad y
características
psicológicas y
temperamentales
Reportaje
interpretativo
El periodista
busca la
causa del
hecho
Porqué y cómo
sucedió el
hecho reciente
Relata y profundiza el
tema a través de
explicaciones de
especialistas
Realiza
investigaciones,
deducciones y
valoraciones
Entrevista de
actualidad o
temática
Obtiene el punto de vista,
opinión, juicio o perspectiva
del entrevistado sobre un
hecho específico
Se basa en la búsqueda de
datos de un tema específico
Encuesta
periodística
Conoce opinión de
determinadas personas
Refleja una perspectiva de
las personas entrevistadas
Crónica
Estrecha vinculación a un
hecho noticioso de la
actualidad
Informa hechos con sus
respectivos detalles
Género
característico de los
corresponsales y
enviados especiales
Géneros con intencionalidad opinativa
Textos que juzgan y
analizan los hechos Distinguen entre
lo bueno y lo malo, lo
conveniente y lo
inconveniteAnaliza, evalúa y
expresa juicios de valor
El periodista conoce
las circunstancias que
rodean los hechos
Convence de sus puntos
de vista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Irma Valdovinos
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
Martín Acosta
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Genesis Cuevas
 
11 tce tema 11 - el editorial
11   tce tema 11 - el editorial11   tce tema 11 - el editorial
11 tce tema 11 - el editorial
Octavio Rodríguez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Itzel_509
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
NeiggerlysAlvarez
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioNaomiJiba
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
11 tce tema 11 - el editorial
11   tce tema 11 - el editorial11   tce tema 11 - el editorial
11 tce tema 11 - el editorial
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Apuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. FuentesApuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. Fuentes
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 

Similar a Lenguaje periodístico

Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Rosalinda Lozano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pool2012
 
Estrategias bloque II
Estrategias bloque IIEstrategias bloque II
Estrategias bloque II
Araceli De La Rosa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
16092013
 
habilidadres comunicativas 2024 IM.pptx
habilidadres comunicativas  2024 IM.pptxhabilidadres comunicativas  2024 IM.pptx
habilidadres comunicativas 2024 IM.pptx
JosueAviles16
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Lilia Mesa Parada
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónandrekc
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
Roxy A. Franco
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
Luis Matamoros
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Comunicación y Redacción
Comunicación y RedacciónComunicación y Redacción
Comunicación y Redacción
Maria Gil
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
jmoyolemac
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 

Similar a Lenguaje periodístico (20)

Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias bloque II
Estrategias bloque IIEstrategias bloque II
Estrategias bloque II
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
habilidadres comunicativas 2024 IM.pptx
habilidadres comunicativas  2024 IM.pptxhabilidadres comunicativas  2024 IM.pptx
habilidadres comunicativas 2024 IM.pptx
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Comunicación y Redacción
Comunicación y RedacciónComunicación y Redacción
Comunicación y Redacción
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 

Más de Diana Vaquero

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lenguaje periodístico

  • 2.
  • 3. Introducción Prensa, radio y televisión son medios accesibles a todo tipo de público. Por esto, el periodismo debe expresarse con lenguaje comprensible, sin rebuscamientos que entorpezcan la asimilación de lo que se quiere informar.
  • 4. Claridad La claridad en la expresión es un factor clave para el entendimiento del mensaje; significa expresión al alcance de todos, conceptos precisos, sintaxis correcta y vocabulario amplio y comprensible. Un estilo es claro cuando el pensamiento del que escribe penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.
  • 5. Lenguaje Instrumento de comunicación Escrito Hablado Gestual Lenguaje de la mirada Instrumentos para una eficaz relación y una mejor comprensión entre las personas. Único propósito : comunicar
  • 6. El mejor lenguaje será el que con más facilidad lleve a otros lo que queremos decir, el que mejor descubra nuestro pensamiento o nuestros sentimientos. LITERATURA PERIODISMO COMUNICACIÓN ESCRITA El lenguaje escrito es, pues, el instrumento básico que utiliza el periodista para escribir un texto
  • 7. Escribir es pensar Escribir apropiadamente es pensar correctamente Mal puede escribirse si no pensamos previamente, si no ordenamos mentalmente lo que vamos a escribir; si no trazamos antes de comenzar nuestro relato un plan adecuado de trabajo ! !
  • 8. Cualquier forma de expresión escrita en el relato periodístico requiere de las tres partes esenciales de un relato: Inventio Descubrir algo mediante evidencias y conocimientos previamente adquiridos Esfuerzo para encontrar un tema y comprender su contexto Elección de los temas que se van a publicar Fase Inicial Recopila datos
  • 10. Dispositio Poner en orden los materiales obtenidos Seleccionar lo que irá al principio y final del texto Un buen relato informativo precisa de una correcta posición de los elementos informativos Se decide el orden en el que se presentarán los datos dentro del texto
  • 12. Elocutio El periodista manifiesta en forma escrita las ideas Se trabaja la forma final del relato Elección de las palabras más adecuadas, las oraciones más precisas para relatar la historia que se pretende contar. Busca los términos más precisos para relatar los hechos, elige los adjetivos más rigurosos.
  • 14. “Aquel que se disponga a escribir en un periódico tiene ante todo que cuidar de hacer una lectura interesante y atractiva” . “El lenguaje periodístico es un hecho lingüístico peculiar que persigue ante todo buscar la expectativa del destinatario”.
  • 16. Claridad Expresiones cuya comprensión esté al alcance de una persona de cultura media. Vocabulario o léxico neutro Alto nivel de claridad expositiva
  • 17. Concisión Brevedad que debe presentar el texto Utilizar las palabras precisas para manifestar lo que queremos Manejar un estilo sencillo, claro y breve
  • 19. Diferencia entre lenguaje periodístico y literario Periodístico Literario Referente fundamental belleza estilística Busca la eficacia Impacto de los mensajes Necesidad de dirigirse a públicos más o menos masivos Diferentes niveles culturales
  • 20. Lenguaje verbal, visual y periodístico A través de una serie de códigos que constituyen o hacen posible un lenguaje, el receptor percibe significados, recibe el mensaje de lo que el emisor ha pensado decirle y se le ha enviado en forma de lenguaje, bien sea éste constituido por palabras escritas o sonoras, por imágenes o por gestos, etc.
  • 21. Serie Visual Lingüística Texto informativos y publicitarios desarrollados de forma lineal y discursiva. Serie Visual Paralingüística Componente icónico y un componente escrito, gráfico y planos. Serie Visual No Lingüística Recursos tipográficos de la confección de periódicos, fotografías, dibujos y chistes sin acompañamiento literario.
  • 22.
  • 23. Componente Lingüístico ! texto escrito Componente Visual No Lingüístico ! imágenes (fotografías y gráficas) Componente Paralingüístico ! diagramación, tamaño, ubicación de la noticia,
  • 24. Géneros Periodísticos Escritos Información de actualidad Difundidas a través de los medios de comunicación Periodista permanente interprete de la realidad Busca descubrir hechos No hay análisis, ni valoración Explica e interpreta los hechos
  • 25. Géneros con intencionalidad informativa Cuentan el acontecer diario Sucesión de hechos Suministra información al público No aparecen valoraciones periodísticas
  • 26. Noticia Género fundamental del periodismo Da a conocer los hechos de interés colectivo Nutre a otros géneros Menos subjetivo de los géneros Se informa del hecho
  • 27. Géneros con intencionalidad explicativa e interpretativa Explica hechos, causas, motivaciones y consecuencias del diario acontecer Interpreta, analiza y valora Géneros eminentemente informativos, pero que al profundizar sobre determinados aspectos aportan nuevos datos y detalles a la información, la textualizan, poseen una estructura y un estilo narrativo más libre, amplio y abierto que la estricta información.
  • 28. Género con predominio explicativo Narran un hecho sin estudiar la causa u origen del mismo Informe periodístico Información en profundidad Pretensión documental Fuentes estadísticas Datos periodísticos Género complementario de la noticia
  • 29. Reportaje Descriptivo De estructura libre y compleja Indaga, describe, explica, relata, interpreta y compara Incluye datos informativos, informes breves, testimonios y antecedentes El primer párrafo es uno de los elementos más importantes Los datos más importantes del texto aparecen en los primeros párrafos
  • 30. El reportero se acerca al lugar de los hechos, a sus actores, a sus testigos, pregunta, acopia datos, los relaciona, y después de todo esto lo acerca al lector u oyente, con los recursos de la literatura y la libertad de un texto firmado, para que el público vea, sienta y entienda lo que ocurrió, lo que piensan y sienten los protagonistas, testigos o víctimas, y se haga cargo de lo que fue el hecho en su ambiente
  • 31. Reportaje de precisión Temas de actualidad muy reciente o permanente Visión estática de los hechos Soportes documentales, fuentes estadísticas Cruce de datos estadísticos que conducen a textos nuevos, enfoques novedosos y descubrimiento de realidades ocultas
  • 32. Reportaje de investigación Texto más usual producido por el periodismo Indaga Encuentra datos, busca y certifica la veracidad de fuentes oficiales Informativo El periodista es investigador Comprueba hechos
  • 33. Entrevista de personaje Medio de obtención de información mediante el diálogo Obtiene información de un experto Situa en primer plano la figura del personaje Lo que interesa es el retrato del personaje, su vida, sus peculiaridades más destacadas, su personalidad y características psicológicas y temperamentales
  • 34. Reportaje interpretativo El periodista busca la causa del hecho Porqué y cómo sucedió el hecho reciente Relata y profundiza el tema a través de explicaciones de especialistas Realiza investigaciones, deducciones y valoraciones
  • 35. Entrevista de actualidad o temática Obtiene el punto de vista, opinión, juicio o perspectiva del entrevistado sobre un hecho específico Se basa en la búsqueda de datos de un tema específico
  • 36. Encuesta periodística Conoce opinión de determinadas personas Refleja una perspectiva de las personas entrevistadas
  • 37. Crónica Estrecha vinculación a un hecho noticioso de la actualidad Informa hechos con sus respectivos detalles Género característico de los corresponsales y enviados especiales
  • 38. Géneros con intencionalidad opinativa Textos que juzgan y analizan los hechos Distinguen entre lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniteAnaliza, evalúa y expresa juicios de valor El periodista conoce las circunstancias que rodean los hechos Convence de sus puntos de vista