SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para 
realizar un 
resumen 
Leenelda Gutiérrez 
Ríos 
Maestra Bibliotecaria
¿Qué es un 
Resumen? 
 Un resumen escrito es un texto que transmite 
la información de otro texto de manera 
abreviada. 
 Es una técnica de estudio fundamental: exige 
una lectura atenta y comprensiva para 
identificar la información más importante 
incluida en el libro o artículo que hay que 
estudiar. 
 Técnica que permite recuperar rápidamente 
las ideas y conceptos fundamentales que 
podrán ser evaluados.
Ténicas para realizar 
un resumen 
1. Realizar un resumen implica transformar un 
texto -que llamaremos "base"- en otro texto 
que reproduzca el cuerpo de ideas 
principales del primero en forma global y 
breve, dejando de lado las ideas 
accesorias. 
2. Para eliminar oraciones o párrafos del texto 
base, hay que analizar qué es lo que puede 
ser suprimido. Y para eso hay que 
reconocer cuáles son las ideas principales 
y cuáles son las ideas secundarias, 
subordinadas a aquéllas.
Operaciones que se deben 
hacer en el texto base antes de 
realizar un resumen. 
1. Reconocimiento del tema y los subtemas que 
se desarrollan. 
2. Identificación de la estructura u organización 
del texto base. Qué partes lo componen 
(introducción, desarrollo y desenlace o cierre, 
si se trata de un texto expositivo o de una 
narración; hipótesis, argumentación y 
conclusiones, si se trata de un texto 
argumentativo , etc.)
Operaciones que se deben hacer 
en el texto base antes de realizar 
un resumen (Continuación) 
3. Redacción de breves notas al margen de los 
párrafos, que señalen cuáles son los temas 
que se desarrollan allí. 
4. Subrayado de la información sustancial. Con 
esta operación se distingue la información 
más importante, que no puede faltar, de 
aquella cuya supresión no alteraría la unidad 
del texto base. 
5. Esquema de contenido . Este tipo de cuadro 
permite organizar de manera gráfica las ideas 
principales y secundarias, y permite visualizar 
las relaciones que se establecen entre ellas.
Operaciones que se deben 
realizar para crear un 
resumen coherente 
1. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos 
en común. Por ejemplo, en el resumen, se puede 
reemplazar "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, 
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón" por 
"planetas del sistema solar". 
2. Globalizar la información. Es decir, integrarla en 
unidades menores de sentido completo. Por 
ejemplo, la oración "Juan fue al cine" puede 
globalizar varias oraciones de un texto, tales 
como "Juan tenía ganas de ver una película", 
"revisó la cartelera", "encontró que se había 
estrenado la película que quería ver", "se dirigió 
al cine", "sacó las entradas", etc.
Operaciones que se deben 
realizar para crear un resumen 
coherente (Continuación) 
3. Integrar las oraciones a partir de las 
relaciones que se establecen entre ellas, 
ya sean de causa, consecuencia u 
oposición. 
1. Por ejemplo, si en el texto base aparecen dos oraciones 
como · "Ameghino consideraba que el fósil era un 
objeto útil para el conocimiento." · "El fósil puede ser un 
testimonio de la historia de la vida y de las especies." 
Se puede redactar una sola oración que conecte las 
anteriores, en este caso por una relación causal: 
"Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil 
para el conocimiento ya que puede ser un testimonio de 
la historia de la vida y de las especies."
Operaciones que se deben realizar 
para crear un resumen coherente 
(Continuación) 
4. Leer el resumen para comprobar si 
representa los aspectos principales 
del texto base. En esta instancia es 
conveniente guiarse por las 
preguntas del autotest.
Preguntas claves (autotest) 
para realizar un resumen 
1. ¿Qué es? 
1. Definición del tema. 
2. ¿Cuáles son sus características 
importantes? 
1. Los rasgos que lo hacen parecido o diferente a otras cosas 
que ya conocemos 
3. ¿Cuándo sucede? 
1. Ubicar la información en un contexto temporal, no importa que 
haya ocurrido una sola vez o, por el contrario, sea algo que 
está constantemente repitiéndose. 
4. ¿Por qué sucede? 
1. Las razones o motivos que provocan un hecho, ya sea un 
fenómeno químico, un suceso histórico, etcétera.
Preguntas claves (autotest) para 
realizar un resumen (Continuación) 
5. ¿Quién lo realiza? 
Es decir, los seres que provocan que algo 
suceda; pueden ser las bacterias en un texto 
de biología, o un personaje histórico, o un 
fenómeno climatológico -si nuestro escrito es 
de geografía-, etcétera. 
6. ¿Cuáles son las consecuencias? 
Al elaborar un resumen se conjugan 
muchos factores, por eso aparecen diferencias 
entre los libros de consulta: tamaño ideal del 
resumen, número de palabras utilizadas, ideas 
que pueden eliminarse, etc.;
Las condiciones de un buen 
resumen 
 Brevedad 
 El resumen se ciñe a datos e ideas esenciales. 
 Exactitud 
 El resumen debe recoger con precisión el 
contenido del texto. 
 Exhaustividad 
 El resumen ha de contener todas las ideas 
importantes del texto. 
 Objetividad 
 El resumen debe limitarse a condesar las ideas 
expuestas por el autor del texto.
Recapitulación 
 El resumen tiene que ser un texto 
coherente y se tiene que entender por sí 
solo, de forma independiente del texto 
base. 
 No debe ser un esquema o un cuadro 
sinóptico. 
 Es muy importante tener en cuenta para 
quién y para qué se redacta el resumen. 
 Si lo hacemos para nosotros mismos, para 
estudiar, el texto resultante puede tener 
marcas propias, palabras familiares, de 
ésas que "nosotros nos entendemos".
Recapitulación 
(Continuación) 
 En cambio, si el resumen es para que 
lo lea, por ejemplo, un profesor que 
tiene que evaluar la comprensión de 
un texto, o si se trata del resumen de 
una noticia sobre ciencias para 
publicar en la revista del colegio, es 
fundamental utilizar un nivel de lengua 
formal, general, que todos puedan 
comprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

que es un resumen
que es un resumenque es un resumen
que es un resumen
paoalejaipiespa
 
Coem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumenCoem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
CrisselCruzFlores
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
crisselcruz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
Ricardo
 
Pasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumenPasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumen
D4niielith4
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
LEVODOPA
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
Aldo Orta Glez
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
Na
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
Miguel Thomas
 
Sintesis,parafrasis equipo 4
Sintesis,parafrasis equipo 4Sintesis,parafrasis equipo 4
Sintesis,parafrasis equipo 4
luisaureliobuitimeavalenzuela
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
Kerwin Balcazar
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
Jaqueline_Giselle
 
Resumen
ResumenResumen
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Luz Marina
 

La actualidad más candente (17)

que es un resumen
que es un resumenque es un resumen
que es un resumen
 
Coem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumenCoem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumen
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Pasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumenPasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
 
Sintesis,parafrasis equipo 4
Sintesis,parafrasis equipo 4Sintesis,parafrasis equipo 4
Sintesis,parafrasis equipo 4
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
 

Similar a Tcnicaspararealizarunresumen -phpapp02

Resumen alberto acosta prada
Resumen   alberto acosta pradaResumen   alberto acosta prada
Resumen alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
reymundomm
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
Giselle Hormazabal Rubio
 
Resumen y sintesis analia quinodoz
Resumen y sintesis   analia quinodozResumen y sintesis   analia quinodoz
Resumen y sintesis analia quinodoz
Bettina Malhu
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Liliana Bonin
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
Lineamientosdelcurso
LineamientosdelcursoLineamientosdelcurso
Lineamientosdelcurso
smileinfected
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
seliana05
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Ana Almazán
 
El resumen
El resumenEl resumen
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
Ivan Gomez
 

Similar a Tcnicaspararealizarunresumen -phpapp02 (20)

Resumen alberto acosta prada
Resumen   alberto acosta pradaResumen   alberto acosta prada
Resumen alberto acosta prada
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Resumen y sintesis analia quinodoz
Resumen y sintesis   analia quinodozResumen y sintesis   analia quinodoz
Resumen y sintesis analia quinodoz
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Lineamientosdelcurso
LineamientosdelcursoLineamientosdelcurso
Lineamientosdelcurso
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tcnicaspararealizarunresumen -phpapp02

  • 1. Técnicas para realizar un resumen Leenelda Gutiérrez Ríos Maestra Bibliotecaria
  • 2. ¿Qué es un Resumen?  Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada.  Es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar.  Técnica que permite recuperar rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.
  • 3. Ténicas para realizar un resumen 1. Realizar un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias. 2. Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué es lo que puede ser suprimido. Y para eso hay que reconocer cuáles son las ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas.
  • 4. Operaciones que se deben hacer en el texto base antes de realizar un resumen. 1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan. 2. Identificación de la estructura u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción, desarrollo y desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones, si se trata de un texto argumentativo , etc.)
  • 5. Operaciones que se deben hacer en el texto base antes de realizar un resumen (Continuación) 3. Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí. 4. Subrayado de la información sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del texto base. 5. Esquema de contenido . Este tipo de cuadro permite organizar de manera gráfica las ideas principales y secundarias, y permite visualizar las relaciones que se establecen entre ellas.
  • 6. Operaciones que se deben realizar para crear un resumen coherente 1. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común. Por ejemplo, en el resumen, se puede reemplazar "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón" por "planetas del sistema solar". 2. Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentido completo. Por ejemplo, la oración "Juan fue al cine" puede globalizar varias oraciones de un texto, tales como "Juan tenía ganas de ver una película", "revisó la cartelera", "encontró que se había estrenado la película que quería ver", "se dirigió al cine", "sacó las entradas", etc.
  • 7. Operaciones que se deben realizar para crear un resumen coherente (Continuación) 3. Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa, consecuencia u oposición. 1. Por ejemplo, si en el texto base aparecen dos oraciones como · "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento." · "El fósil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies." Se puede redactar una sola oración que conecte las anteriores, en este caso por una relación causal: "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento ya que puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies."
  • 8. Operaciones que se deben realizar para crear un resumen coherente (Continuación) 4. Leer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales del texto base. En esta instancia es conveniente guiarse por las preguntas del autotest.
  • 9. Preguntas claves (autotest) para realizar un resumen 1. ¿Qué es? 1. Definición del tema. 2. ¿Cuáles son sus características importantes? 1. Los rasgos que lo hacen parecido o diferente a otras cosas que ya conocemos 3. ¿Cuándo sucede? 1. Ubicar la información en un contexto temporal, no importa que haya ocurrido una sola vez o, por el contrario, sea algo que está constantemente repitiéndose. 4. ¿Por qué sucede? 1. Las razones o motivos que provocan un hecho, ya sea un fenómeno químico, un suceso histórico, etcétera.
  • 10. Preguntas claves (autotest) para realizar un resumen (Continuación) 5. ¿Quién lo realiza? Es decir, los seres que provocan que algo suceda; pueden ser las bacterias en un texto de biología, o un personaje histórico, o un fenómeno climatológico -si nuestro escrito es de geografía-, etcétera. 6. ¿Cuáles son las consecuencias? Al elaborar un resumen se conjugan muchos factores, por eso aparecen diferencias entre los libros de consulta: tamaño ideal del resumen, número de palabras utilizadas, ideas que pueden eliminarse, etc.;
  • 11. Las condiciones de un buen resumen  Brevedad  El resumen se ciñe a datos e ideas esenciales.  Exactitud  El resumen debe recoger con precisión el contenido del texto.  Exhaustividad  El resumen ha de contener todas las ideas importantes del texto.  Objetividad  El resumen debe limitarse a condesar las ideas expuestas por el autor del texto.
  • 12. Recapitulación  El resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por sí solo, de forma independiente del texto base.  No debe ser un esquema o un cuadro sinóptico.  Es muy importante tener en cuenta para quién y para qué se redacta el resumen.  Si lo hacemos para nosotros mismos, para estudiar, el texto resultante puede tener marcas propias, palabras familiares, de ésas que "nosotros nos entendemos".
  • 13. Recapitulación (Continuación)  En cambio, si el resumen es para que lo lea, por ejemplo, un profesor que tiene que evaluar la comprensión de un texto, o si se trata del resumen de una noticia sobre ciencias para publicar en la revista del colegio, es fundamental utilizar un nivel de lengua formal, general, que todos puedan comprender.