SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste
en profundizar acerca de un tema y obtener las ideas mas
relevantes e importantes de la información lo cual permite
expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de
almacenar y recuperar la información contenida.
El análisis de información forma parte del proceso de adquisición
y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en
distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la
información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir
de una gran cantidad de datos.
El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje
sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que
resista cualquier crítica o duda
Recogid
a de
datos
Reducci
ón de
datos
Disposició
n de datos
Extracció
n/verifica
ción
 Señalar las ideas más importantes.
 Facilitar la lectura.
 Facilitar la síntesis. Repasos.
 Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
 Se debe hacer sin prisa.
 Buscando las ideas generales.
 Antes de subrayar, leer el texto.
 Buscar las palabras clave
 Eliminar las palabras o partículas
 Nunca renglones enteros ni párrafos.
 -Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo
lo hacen los demás.
1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que
deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea
general....ss.
2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que
permitan jerarquizar las ideas.
3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de
llamadas de atención sobre el texto.
Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus
elementos por separado. Es lo que comúnmente se conoce
también por resumen.
En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto
que una persona realiza a fin de extraer la información o los
contenidos más importantes de un determinado texto.
La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de
aprendizaje.
Es una herramienta que le permite a quien lo redacta
comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado
contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis
lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y
luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas
centrales.
Antes de la lectura.1
 Definir explícitamente el propósito de la lectura:
¿Para qué voy a leer?
Para disfrutar
Para estar informados
Para aprender
Para reflexionar
Para seguir instrucciones...
Antes de la lectura.2
Activar los saberes previos:
¿Qué se de este texto?
Antes de la lectura.3
Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto:
¿Qué información me anticipan los para textos?
¿De qué tratará el texto?
¿Qué tipo de texto será?
Durante la lectura
¿Qué debemos hacer?
Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto
Formular preguntas
Aclarar el texto (parafrasear)
Vocabulario
Subrayar
Releer partes confusas
Resumir el texto
Utilizar organizadores gráficos
Releer
Sumillar
¿Qué se requiere?
Desarrollo de habilidad es como:
Subrayar
las palabras o frases que contienen las ideas principales.
Una idea principal
Engloba a todas las demás
 No es:
Cortar y pegar trozos
Reducir el texto a su mínima expresión
 Es
 Una estrategia para recoger información, una reproducción
breve del contenido de un texto
Consiste en seleccionar lo más importante de un texto y
expresarlo con las propias palabras.
Expresa el contenido esencial dejando lo accesorio:
Ejemplos y anécdotas.
Ejercita la síntesis.
 No contiene las ideas o puntos de vista de quien hace el
resumen
1.Brevedad
2.Unidad y sentido pleno.
3. Orden del contenido.
4. Relevancia de las ideas.
5. Desarrollo horizontal.
6. Objetividad.
Lectura global del texto y aclaración de las dudas.
Preguntas:
¿Qué dice el texto?,
¿De qué partes consta?
¿De qué trata cada parte?
Realizar otra lectura detenida.
Subrayar lo importante y tomar nota de los contenidos
parciales, párrafo por párrafo.
Intentar explicarse uno mismo el contenido del texto.
Escribir el resumen, para ello:
-Organizar y relacionar ideas para que el texto tenga unidad y
sentido.
-Revisar si las I.P. están en relación con las I. S.
-Ser breve, usar palabras exactas y precisas.
Una Sumilla es la versión corta de un pasaje, se
trata de una manera ECONÓMICA para transmitir
información, ahorrando tiempo, espacio y energía.
El propósito principal de una sumilla es PARAFRASEAR la idea
principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto
significa redactar LO ESENCIAL DEL MENSAJE, manteniendo la
información básica con el menor número de palabras.
Sumillarlainformacióndeuntextocontribuyeapresentarnuestrotextod
emaneramáseficiente,utilizandoconectoresparaordenarlasideasde
maneralógicaloquesurgiráseráunnuevotexto,eltuyo.
Primero .
- Lea completo el texto original
Segundo.
-Relea y subraye, fíjese en las hipótesis y en las oraciones
temáticas.
Tercero.
-Edite la información subrayada, elimine todo aquello que no
constituya con el contenido general.
Cuarto.
-Reescriba con sus propias palabras
Quinto.
-Revise su propia versión, combinar las ideas relacionadas,
enfatizando las conexiones lógicas.
Sexto.
-Contraste su versión contra el original.
Séptimo.
-Revise, por última vez. Reforzar la conexión.
Octavo.
-Documente su fuente( Decidir quién es el autor).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
Tahirys Miñan
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
jessica Quizhpi Arias
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 

La actualidad más candente (20)

Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Similar a ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Qué es un resumen
Qué es un resumenQué es un resumen
Qué es un resumen
Andres Linares
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Micaela Hernandez
 
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
MiguelAngelRojasPea6
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
GusIslas05
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Giuliana Cecilia
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Carlos Osorio
 

Similar a ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN (20)

5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Qué es un resumen
Qué es un resumenQué es un resumen
Qué es un resumen
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 

Más de Siré B.

Enfermedades Dentales
Enfermedades Dentales Enfermedades Dentales
Enfermedades Dentales Siré B.
 
RELACIÓN DE INCLUSIÓN
RELACIÓN DE INCLUSIÓN RELACIÓN DE INCLUSIÓN
RELACIÓN DE INCLUSIÓN Siré B.
 
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICASLA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
Siré B.
 
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSSiré B.
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOSiré B.
 
USO DE LA J - G
USO DE LA J - G USO DE LA J - G
USO DE LA J - G Siré B.
 

Más de Siré B. (6)

Enfermedades Dentales
Enfermedades Dentales Enfermedades Dentales
Enfermedades Dentales
 
RELACIÓN DE INCLUSIÓN
RELACIÓN DE INCLUSIÓN RELACIÓN DE INCLUSIÓN
RELACIÓN DE INCLUSIÓN
 
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICASLA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
LA POLÍTICA, EL BIEN COMÚN, LA DEMOCRÁCIA, ACCIÓNES POLÍTICAS
 
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
 
USO DE LA J - G
USO DE LA J - G USO DE LA J - G
USO DE LA J - G
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

  • 1.
  • 2. Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste en profundizar acerca de un tema y obtener las ideas mas relevantes e importantes de la información lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida. El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos. El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda
  • 3. Recogid a de datos Reducci ón de datos Disposició n de datos Extracció n/verifica ción
  • 4.  Señalar las ideas más importantes.  Facilitar la lectura.  Facilitar la síntesis. Repasos.  Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
  • 5.  Se debe hacer sin prisa.  Buscando las ideas generales.  Antes de subrayar, leer el texto.  Buscar las palabras clave  Eliminar las palabras o partículas  Nunca renglones enteros ni párrafos.  -Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
  • 6. 1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea general....ss. 2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas. 3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto.
  • 7. Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales.
  • 8. Antes de la lectura.1  Definir explícitamente el propósito de la lectura: ¿Para qué voy a leer? Para disfrutar Para estar informados Para aprender Para reflexionar Para seguir instrucciones... Antes de la lectura.2 Activar los saberes previos: ¿Qué se de este texto? Antes de la lectura.3 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto: ¿Qué información me anticipan los para textos? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué tipo de texto será?
  • 9. Durante la lectura ¿Qué debemos hacer? Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto Formular preguntas Aclarar el texto (parafrasear) Vocabulario Subrayar Releer partes confusas Resumir el texto Utilizar organizadores gráficos Releer Sumillar ¿Qué se requiere? Desarrollo de habilidad es como: Subrayar las palabras o frases que contienen las ideas principales. Una idea principal Engloba a todas las demás
  • 10.  No es: Cortar y pegar trozos Reducir el texto a su mínima expresión  Es  Una estrategia para recoger información, una reproducción breve del contenido de un texto Consiste en seleccionar lo más importante de un texto y expresarlo con las propias palabras. Expresa el contenido esencial dejando lo accesorio: Ejemplos y anécdotas. Ejercita la síntesis.  No contiene las ideas o puntos de vista de quien hace el resumen
  • 11. 1.Brevedad 2.Unidad y sentido pleno. 3. Orden del contenido. 4. Relevancia de las ideas. 5. Desarrollo horizontal. 6. Objetividad.
  • 12. Lectura global del texto y aclaración de las dudas. Preguntas: ¿Qué dice el texto?, ¿De qué partes consta? ¿De qué trata cada parte? Realizar otra lectura detenida. Subrayar lo importante y tomar nota de los contenidos parciales, párrafo por párrafo. Intentar explicarse uno mismo el contenido del texto. Escribir el resumen, para ello: -Organizar y relacionar ideas para que el texto tenga unidad y sentido. -Revisar si las I.P. están en relación con las I. S. -Ser breve, usar palabras exactas y precisas.
  • 13. Una Sumilla es la versión corta de un pasaje, se trata de una manera ECONÓMICA para transmitir información, ahorrando tiempo, espacio y energía. El propósito principal de una sumilla es PARAFRASEAR la idea principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto significa redactar LO ESENCIAL DEL MENSAJE, manteniendo la información básica con el menor número de palabras. Sumillarlainformacióndeuntextocontribuyeapresentarnuestrotextod emaneramáseficiente,utilizandoconectoresparaordenarlasideasde maneralógicaloquesurgiráseráunnuevotexto,eltuyo.
  • 14. Primero . - Lea completo el texto original Segundo. -Relea y subraye, fíjese en las hipótesis y en las oraciones temáticas. Tercero. -Edite la información subrayada, elimine todo aquello que no constituya con el contenido general. Cuarto. -Reescriba con sus propias palabras Quinto. -Revise su propia versión, combinar las ideas relacionadas, enfatizando las conexiones lógicas. Sexto. -Contraste su versión contra el original. Séptimo. -Revise, por última vez. Reforzar la conexión. Octavo. -Documente su fuente( Decidir quién es el autor).