SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
1
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
Santiago Gómez Cobos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Ciencias de la Salud
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Bogotá D.C.
2019
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
2
Contenido
INTRODUCCIÓN:................................................................................................................... 3
OBJETIVOS:............................................................................................................................ 3
DESARROLLO DEL TEMA:.................................................................................................... 3
Propósito de los parques naturales: ......................................................................................... 3
La biodiversidad en Colombia:............................................................................................ 4
Tabla de algunos Parques Naturales en Colombia: ................................................................... 6
Principales aspectos que resaltan la tierra: ............................................................................... 7
CONCLUSIONES:................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA:..................................................................................................................... 8
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
3
INTRODUCCIÓN:
Teniendo en cuenta que los parques naturales nacionales son áreas que gozan de una
amplia diversidad de fauna y flora es importante resaltarlas y darles la importancia
necesaria, recordemos que se caracterizan por ser
lugares de interés científico e investigativo, ya que su
riqueza biológica y cultural es de gran atractivo
incluso turístico, es por esto que la vida es su pilar más
importante; esto generando que además en un país tan
rico en biodiversidad como Colombia su importancia
aumente.
OBJETIVOS:
- Identificar el propósito ambiental de los parques naturales en Colombia
- Resaltar una lista derallada de los parques naturales en Colombia
- Demostrar la importancia de los parques naturales en Colombia
DESARROLLO DEL TEMA:
Propósito de los parques naturales:
Principalmente los parques naturales son los que mantienen con vida todas las
especies y es esto lo que mantiene en equilibrio al planeta tierra, ya que son aquellos que
nos suministran lo necesario para vivir, recursos tales como el aire, el agua y es esto lo que
le da una gran importancia a los parques naturales que además también son considerados
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
4
una fuente de ingreso económico para el país ya que en su gran mayoría son usadas para
turismo.
La biodiversidad en Colombia:
Debido a su posición geográfica Colombia tiene una ubicación privilegiada en el
planeta, hacen posible que en nuestro país existan todos los pisos térmicos, desde el súper
cálido al nivel del mar, hasta el heladísimo de las cumbres nevadas, con la presencia de
alrededor de 178 biomas y ecosistemas, así entonces poseemos páramos, bosques (andinos,
altoandinos, de niebla, sub andinos, húmedos y secos), sabanas, humedales interiores
(lagos, lagunas, madre viejas, embalses), zonas secas (áridas y semiáridas) y áreas marinas
y continentales (playas, manglares, corales).
Esto nos hace el cuarto país con mayor diversidad de vida en el mundo (10 al 15%). En el
ranking mundial somos: Primero en Aves con 1.865 especies, Segundo en Anfibios con 741
especies y en Plantas con 41.000 especies, Tercero en Reptiles con 542 especies y Quinto
en Mamíferos con 471 especies.
Sin embargo, nuestro país tiene en la actualidad un total de 319 especies de vertebrados
(peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza. En cuanto a las
plantas hay cinco especies extintas y 902 especies con algún grado de amenaza.
Precisamente para proteger toda esta inmensa riqueza, Colombia ha firmado numerosos
códigos, convenios, tratados y participado en numerosas conferencias internacionales.
Algunos de ellos son:
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
5
· Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América
(Washington, 12 de octubre de 1940).
· Convención para la Protección del Patrimonio Natural, UNESCO, 1972.
· Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto – Ley 2811 de 1974.
· Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres CITES (Ley 017 de 1981).
· Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cumbre de la
Tierra, Río de Janeiro, 1992.
· Convenio de Diversidad Biológica. Ley 165 de 1994. Decisión COP VII, Plan de Trabajo
de áreas protegidas.
· Convenio para la Protección de los Humedales – Ramsar. Ley 357 del 21 de enero de
1997 (en vigor desde 1998).
Así mismo, la Constitución Política de 1991 considera la conservación y protección de las
áreas protegidas. En ella se consagra:
El deber de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
La obligación de protección de las riquezas naturales de la Nación.
La obligación de protección de las áreas de especial importancia ecológica.
Los Parques Nacionales Naturales son áreas
imprescriptibles (nunca pasan a particulares,
son de la Nación), inembargables, (nunca
podrán garantizar una deuda o servir de pago)
e inalienables (que no se puede enajenar, es
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
6
decir, ni transmitir, ni ceder ni vender legalmente).
Tabla de algunos Parques Naturales en Colombia:
1 Parque nacional natural Cueva de los Guácharos
2 Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
3 Parque nacional natural Tayrona
4
Parque nacional natural Farallones de Cali
5 Parque nacional natural Puracé
6 Vía Parque Isla de Salamanca
7 Parque nacional natural El Tuparro
8
Parque nacional natural Sierra de La Macarena
9
Parque nacional natural Las Orquídeas
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
7
10
Parque nacional natural de Los Katíos
Principales aspectos que resaltan la tierra:
CONCLUSIONES:
Se resalta la gran importancia que le da el gobierno a este patrimonio ecológico que
se protege y al cual se le da el reconocimiento necesario, de hecho, los parques naturales
son tenidos en cuenta en la legislación colombiana y es así como legalmente se “obliga” a
la ciudadanía a cuidar de estas riquezas que tiene el país.
TIERRA
BIODIVERSIDAD
AIRE
AGUA
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
8
Está claro además que el país, de la mano de las instituciones públicas encargadas
del mantenimiento de estos parques están pendientes de lo que necesitan y generan planes
para renovarlos y mantenerlos en un buen estado.
Por otro lado, se encuentra que Colombia es un país muy rico en biodiversidad y sus
parques son una muestra de ello, ya que en Colombia la cifra de parque naturales haciende
a 59 (cincuenta y nueve).
Por último, se llega a la conclusión de que efectivamente, sobre el papel, el gobierno
de Colombia sí le da la importancia que se merece a estos recursos y hace lo posible por
cuidarlos.
BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Ambiente. (2014-05-22 17:36:48). Los Parques Nacionales conservan
nuestra diversidad biológica. Bogotá: Parques Nacionales de Colombia. Obtenido
de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/los-parques-nacionales-
conservan-nuestra-diversidad-biologica/
Wikipedia. (2019). Áreas protegidas de Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:%C3%81reas_protegidas_de_Colombia#Siste
ma_de_Parques_Nacionales_de_Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
guest6ed4b52
 
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
FUNDEIMES
 
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTECONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
jorgitoymonsesita
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Suceth Rodriguez Lopez
 
ArchipiéLago Los Roques
ArchipiéLago Los RoquesArchipiéLago Los Roques
ArchipiéLago Los Roques
jessicapita
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
rutrodri
 

La actualidad más candente (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Asdsadas
AsdsadasAsdsadas
Asdsadas
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar rica
 
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES (PNDH): ORIGEN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y ...
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTECONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Co nr-04-es
Co nr-04-esCo nr-04-es
Co nr-04-es
 
ArchipiéLago Los Roques
ArchipiéLago Los RoquesArchipiéLago Los Roques
ArchipiéLago Los Roques
 
Mexico 2030 h camara de diputados
Mexico 2030 h camara de diputadosMexico 2030 h camara de diputados
Mexico 2030 h camara de diputados
 
Parque Nacional Archipielago Los Roques (2002)
Parque Nacional Archipielago Los Roques (2002)Parque Nacional Archipielago Los Roques (2002)
Parque Nacional Archipielago Los Roques (2002)
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
 

Similar a Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales

Similar a Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales (20)

Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENA
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
COLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdfCOLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdf
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
Ley ambiental colombiana
Ley ambiental colombianaLey ambiental colombiana
Ley ambiental colombiana
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales

  • 1. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 1 PARQUES NATURALES DE COLOMBIA Santiago Gómez Cobos Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Ciencias de la Salud Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo Bogotá D.C. 2019
  • 2. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 2 Contenido INTRODUCCIÓN:................................................................................................................... 3 OBJETIVOS:............................................................................................................................ 3 DESARROLLO DEL TEMA:.................................................................................................... 3 Propósito de los parques naturales: ......................................................................................... 3 La biodiversidad en Colombia:............................................................................................ 4 Tabla de algunos Parques Naturales en Colombia: ................................................................... 6 Principales aspectos que resaltan la tierra: ............................................................................... 7 CONCLUSIONES:................................................................................................................... 7 BIBLIOGRAFÍA:..................................................................................................................... 8
  • 3. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 3 INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta que los parques naturales nacionales son áreas que gozan de una amplia diversidad de fauna y flora es importante resaltarlas y darles la importancia necesaria, recordemos que se caracterizan por ser lugares de interés científico e investigativo, ya que su riqueza biológica y cultural es de gran atractivo incluso turístico, es por esto que la vida es su pilar más importante; esto generando que además en un país tan rico en biodiversidad como Colombia su importancia aumente. OBJETIVOS: - Identificar el propósito ambiental de los parques naturales en Colombia - Resaltar una lista derallada de los parques naturales en Colombia - Demostrar la importancia de los parques naturales en Colombia DESARROLLO DEL TEMA: Propósito de los parques naturales: Principalmente los parques naturales son los que mantienen con vida todas las especies y es esto lo que mantiene en equilibrio al planeta tierra, ya que son aquellos que nos suministran lo necesario para vivir, recursos tales como el aire, el agua y es esto lo que le da una gran importancia a los parques naturales que además también son considerados
  • 4. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 4 una fuente de ingreso económico para el país ya que en su gran mayoría son usadas para turismo. La biodiversidad en Colombia: Debido a su posición geográfica Colombia tiene una ubicación privilegiada en el planeta, hacen posible que en nuestro país existan todos los pisos térmicos, desde el súper cálido al nivel del mar, hasta el heladísimo de las cumbres nevadas, con la presencia de alrededor de 178 biomas y ecosistemas, así entonces poseemos páramos, bosques (andinos, altoandinos, de niebla, sub andinos, húmedos y secos), sabanas, humedales interiores (lagos, lagunas, madre viejas, embalses), zonas secas (áridas y semiáridas) y áreas marinas y continentales (playas, manglares, corales). Esto nos hace el cuarto país con mayor diversidad de vida en el mundo (10 al 15%). En el ranking mundial somos: Primero en Aves con 1.865 especies, Segundo en Anfibios con 741 especies y en Plantas con 41.000 especies, Tercero en Reptiles con 542 especies y Quinto en Mamíferos con 471 especies. Sin embargo, nuestro país tiene en la actualidad un total de 319 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza. En cuanto a las plantas hay cinco especies extintas y 902 especies con algún grado de amenaza. Precisamente para proteger toda esta inmensa riqueza, Colombia ha firmado numerosos códigos, convenios, tratados y participado en numerosas conferencias internacionales. Algunos de ellos son:
  • 5. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 5 · Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América (Washington, 12 de octubre de 1940). · Convención para la Protección del Patrimonio Natural, UNESCO, 1972. · Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto – Ley 2811 de 1974. · Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES (Ley 017 de 1981). · Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992. · Convenio de Diversidad Biológica. Ley 165 de 1994. Decisión COP VII, Plan de Trabajo de áreas protegidas. · Convenio para la Protección de los Humedales – Ramsar. Ley 357 del 21 de enero de 1997 (en vigor desde 1998). Así mismo, la Constitución Política de 1991 considera la conservación y protección de las áreas protegidas. En ella se consagra: El deber de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. La obligación de protección de las riquezas naturales de la Nación. La obligación de protección de las áreas de especial importancia ecológica. Los Parques Nacionales Naturales son áreas imprescriptibles (nunca pasan a particulares, son de la Nación), inembargables, (nunca podrán garantizar una deuda o servir de pago) e inalienables (que no se puede enajenar, es
  • 6. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 6 decir, ni transmitir, ni ceder ni vender legalmente). Tabla de algunos Parques Naturales en Colombia: 1 Parque nacional natural Cueva de los Guácharos 2 Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta 3 Parque nacional natural Tayrona 4 Parque nacional natural Farallones de Cali 5 Parque nacional natural Puracé 6 Vía Parque Isla de Salamanca 7 Parque nacional natural El Tuparro 8 Parque nacional natural Sierra de La Macarena 9 Parque nacional natural Las Orquídeas
  • 7. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 7 10 Parque nacional natural de Los Katíos Principales aspectos que resaltan la tierra: CONCLUSIONES: Se resalta la gran importancia que le da el gobierno a este patrimonio ecológico que se protege y al cual se le da el reconocimiento necesario, de hecho, los parques naturales son tenidos en cuenta en la legislación colombiana y es así como legalmente se “obliga” a la ciudadanía a cuidar de estas riquezas que tiene el país. TIERRA BIODIVERSIDAD AIRE AGUA
  • 8. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA 8 Está claro además que el país, de la mano de las instituciones públicas encargadas del mantenimiento de estos parques están pendientes de lo que necesitan y generan planes para renovarlos y mantenerlos en un buen estado. Por otro lado, se encuentra que Colombia es un país muy rico en biodiversidad y sus parques son una muestra de ello, ya que en Colombia la cifra de parque naturales haciende a 59 (cincuenta y nueve). Por último, se llega a la conclusión de que efectivamente, sobre el papel, el gobierno de Colombia sí le da la importancia que se merece a estos recursos y hace lo posible por cuidarlos. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Ambiente. (2014-05-22 17:36:48). Los Parques Nacionales conservan nuestra diversidad biológica. Bogotá: Parques Nacionales de Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/los-parques-nacionales- conservan-nuestra-diversidad-biologica/ Wikipedia. (2019). Áreas protegidas de Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:%C3%81reas_protegidas_de_Colombia#Siste ma_de_Parques_Nacionales_de_Colombia