SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
D
19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CIENCIAS DEL DEPORTE
i
Contenido
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................ii
OBJETIVOS .......................................................................................................................iii
DESARROLLO DEL TEMA .............................................................................................iv
SISTEMA DE PAQUES NACIONALES....................................................................... v
.............................................................................................................................................vi
CONCLUSIONES .............................................................................................................vii
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................Error! Bookmark not defined.
ii
INTRODUCCIÓN
ALLÍ SE ENCUENTRAN ECOSISTEMAS VITALES PARA EL PLANETA, LAS MÁS
IMPORTANTES RESERVAS DE AGUA DE LOS COLOMBIANOS Y UN GRAN NÚMERO DE
ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES. LLEGAR A UNA DE LAS 56 ÁREAS PROTEGIDAS DE
COLOMBIA RESULTA SER UNA EXPERIENCIA ÚNICA DONDE SE NOS REVELA DE FORMA
DIRECTA TODO EL VALOR DE NUESTRO LEGADO NATURAL.
EN LA ACTUALIDADEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE
COLOMBIA ESTÁ CONFORMADO POR 58 ÁREAS PROTEGIDAS, 42 DE ELLAS SON
PARQUES NACIONALES NATURALES, 12 HAN SIDO DESIGNADOS SANTUARIOSDE
FAUNA Y FLORA, 2 RESERVAS NACIONALES NATURALES, 1 VÍA PARQUE Y 1 ÁREA
NATURALÚNICA.
iii
OBJETIVOS
PARA SATISFACCIÓN Y TRANQUILIDAD DE TODOS LOS COLOMBIANOS 10% DE LA GRAN
BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS, MÁSDE 14 MILLONES DE HECTÁREAS, ESTÁN
CONSERVADAS DENTRO DE LAS ÁREASPROTEGIDAS DE PARQUES NACIONALES NATURALES
DE COLOMBIA.
iv
DESARROLLO DEL TEMA
.
LOS PARQUES NACIONALES GUARDAN GRAN PARTE DEL ENORME TESORO QUE ES LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DE NUESTRO TERRITORIO, ENFATIZÓ JULIA MIRANDA
LONDOÑO, DIRECTORA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA.
LOS PARQUES NACIONALES VIENEN PRESTANDO MÚLTIPLES BENEFICIOS A LA SOCIEDAD,
ENTRE LOS QUE SE DESTACAN: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA, BIOLÓGICA Y
DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, PROTECCIÓN DE CUENCAS Y REGULACIÓN
HIDROLÓGICA, REGULACIÓN CLIMÁTICA,PROTECCIÓN DE SUELOS, CONTROL DE EROSIÓN Y
SEDIMENTACIÓN, BELLEZA ESCÉNICA, MANTENIMIENTO DE VALORES, OBJETOS Y
ESTRUCTURAS HISTÓRICAS, TRADICIONALES Y CULTURALES.
"DESDE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO,COLOMBIA SE COMPROMETIÓ CON LA CONSERVACIÓN
DE LOS RECURSOS NATURALES. CADA COLOMBIANO ES DUEÑO DE ESTE EXTRAORDINARIO
LEGADO, INVALUABLE PATRIMONIO DE LAS GENERACIONES QUE ESTÁN POR VENIR", AGREGÓ
LA FUNCIONARIA.
LA PRODUCCIÓN DE AGUA ES QUIZÁS EL SERVICIO ECOSISTÉMICO MÁSNOTABLE DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS. EN ESTUDIOS RECIENTES PARQUES NACIONALES (REYES, 2013) ESTIMÓ
QUE LA IMPORTANCIA ECONÓMICA POR PROVISIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA DE ESTAS ÁREAS
PROTEGIDAS PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAÍS, CORRESPONDE AL 11,3% DE LA
OFERTA HÍDRICA NACIONAL QUE PUEDE ALCANZARPOR LO MENOS US$ 2455 MILLONES
ADICIONALES AL PIB NACIONAL, QUE EQUIVALE AL 0,8%.
LOS SECTORES MÁSBENEFICIADOS EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, EN SU ORDEN SON: EL
AGRÍCOLA (36%), INDUSTRIAL (22%), DOMÉSTICO (17%) Y ENERGÉTICO (17%).
LUEGO DE LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONALNATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS EN
1960, LA DECLARATORIA DE NUEVAS ÁREASCONTINUÓ Y EN 1964 SE DECLARAN LOS
PARQUES NACIONALES NATURALES TAYRONA, ISLA DE SALAMANCA YSIERRA NEVADA DE
SANTA MARTA.
(wikipedia, 2002.)
v
SISTEMA DE PAQUES NACIONALES
EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA (SPNN) CUENTA CON UN TOTAL DE 59
ÁREAS (2010), CON UNA EXTENSIÓN DE UNAS 11.600.000 HECTÁREAS, QUE SUPONEN MÁSDE
UN 10% DEL TERRITORIO COLOMBIANO. SE ORGANIZAN, CONFORME AL ARTÍCULO 329 DEL
CNR, DEL SIGUIENTE MODO:
 RESERVA NATURAL (RNN): «ÁREA EN LA CUAL EXISTEN CONDICIONES PRIMITIVAS DE
FLORA, FAUNA Y GEA, Y ESTÁ DESTINADA A LA CONSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO
DE SUS RIQUEZAS NATURALES». HAY 2.
 ÁREA NATURALÚNICA: «ÁREA QUE, POR POSEER CONDICIONES ESPECIALES DE FLORA O GEA
ES ESCENARIO NATURAL RARO». HAY SOLAMENTE 1.
 SANTUARIOSDE FAUNA Y FLORA (SFF): «ÁREA DEDICADA A PRESERVAR ESPECIES O
COMUNIDADES VEGETALES O DE ANIMALESSILVESTRES PARA CONSERVAR RECURSOS
GENÉTICOS DE LA FLORA NACIONAL». HAY 10.
 VÍA PARQUE: «FAJA DE TERRENO CON CARRETERA, QUE POSEE BELLEZAS PANORÁMICAS
SINGULARES O VALORES NATURALES O CULTURALES, CONSERVADA PARA FINES DE
EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO». HAY SOLAMENTE 1.
(pág. Wikipedia)
vi
}
vii
CONCLUSIONES
HOY, 54 AÑOS DESPUÉS, PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA ES LA
ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN Y MANEJODEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES
NATURALES CON 58 ÁREAS PROTEGIDAS QUE COBIJAN ALREDEDOR DE 14,25 MILLONES DE
HECTÁREAS Y, ADEMÁS,COORDINA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS QUE SE
APROXIMA A LOS 17 MILLONES DE HECTÁREAS.
PARQUES
NATURLES
Reserva natural
Area Natural
Santuarios de
Fauna y Flora
Sistemas
viii
Bibliografía
wikipedia. (2002.). Nuestro Patrimonio. Colombia: El Tiempo.
Ministerio de Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
DanielaVelasquez47
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
JeniferCabascango
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
angiesanchez106
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
PerlaMazariegos
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturales
mary nubia florez
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Parque Bararida
Parque BararidaParque Bararida
Parque Bararida
rafatortolero
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
sebastianpedraza7
 
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Cristhian Delgado
 
Medicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basicaMedicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basica
LuisMiguel533
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
Mafe_LP22
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
OmarFranco24
 
Asdsadas
AsdsadasAsdsadas
Asdsadas
Jorge Romero
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
OGD TUR Tacna
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDASÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
estherpalacios
 
Los cobanos
Los cobanosLos cobanos
Los cobanos
mepv2010
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
LinaOrjuela5
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
John John
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturales
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Parque Bararida
Parque BararidaParque Bararida
Parque Bararida
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
 
Medicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basicaMedicina-Informatica basica
Medicina-Informatica basica
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Asdsadas
AsdsadasAsdsadas
Asdsadas
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDASÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
 
Los cobanos
Los cobanosLos cobanos
Los cobanos
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 

Similar a CIENCIAS DEL DEPORTE

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
adriancristancho2
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
QUÍMICA FARMACÉUTICA
QUÍMICA FARMACÉUTICAQUÍMICA FARMACÉUTICA
QUÍMICA FARMACÉUTICA
wendy3142895230
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
lisetpinto
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
alexsanchez361
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
SamuelSoriano12
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
JosephMarioFlrez
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
TaliaCerquera
 
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturalesTécnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
SantiagoGomez181
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexo
David Vira
 
La Mineria ilegal
La Mineria ilegalLa Mineria ilegal
La Mineria ilegal
cteresatg
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
cteresatg
 
La Mineria ilegal
La Mineria ilegalLa Mineria ilegal
La Mineria ilegal
cteresatg
 
-presentacion-ponencia-wuhan-china
-presentacion-ponencia-wuhan-china-presentacion-ponencia-wuhan-china
-presentacion-ponencia-wuhan-china
Patricia Forero
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Buitrago0307
 

Similar a CIENCIAS DEL DEPORTE (20)

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
QUÍMICA FARMACÉUTICA
QUÍMICA FARMACÉUTICAQUÍMICA FARMACÉUTICA
QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturalesTécnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
 
Or012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexoOr012 2013-grp-crp-anexo
Or012 2013-grp-crp-anexo
 
La Mineria ilegal
La Mineria ilegalLa Mineria ilegal
La Mineria ilegal
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
La Mineria ilegal
La Mineria ilegalLa Mineria ilegal
La Mineria ilegal
 
-presentacion-ponencia-wuhan-china
-presentacion-ponencia-wuhan-china-presentacion-ponencia-wuhan-china
-presentacion-ponencia-wuhan-china
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

CIENCIAS DEL DEPORTE

  • 1. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA D 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CIENCIAS DEL DEPORTE
  • 2. i Contenido INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................ii OBJETIVOS .......................................................................................................................iii DESARROLLO DEL TEMA .............................................................................................iv SISTEMA DE PAQUES NACIONALES....................................................................... v .............................................................................................................................................vi CONCLUSIONES .............................................................................................................vii BIBLIOGRAFÍA ...............................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. ii INTRODUCCIÓN ALLÍ SE ENCUENTRAN ECOSISTEMAS VITALES PARA EL PLANETA, LAS MÁS IMPORTANTES RESERVAS DE AGUA DE LOS COLOMBIANOS Y UN GRAN NÚMERO DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES. LLEGAR A UNA DE LAS 56 ÁREAS PROTEGIDAS DE COLOMBIA RESULTA SER UNA EXPERIENCIA ÚNICA DONDE SE NOS REVELA DE FORMA DIRECTA TODO EL VALOR DE NUESTRO LEGADO NATURAL. EN LA ACTUALIDADEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA ESTÁ CONFORMADO POR 58 ÁREAS PROTEGIDAS, 42 DE ELLAS SON PARQUES NACIONALES NATURALES, 12 HAN SIDO DESIGNADOS SANTUARIOSDE FAUNA Y FLORA, 2 RESERVAS NACIONALES NATURALES, 1 VÍA PARQUE Y 1 ÁREA NATURALÚNICA.
  • 4. iii OBJETIVOS PARA SATISFACCIÓN Y TRANQUILIDAD DE TODOS LOS COLOMBIANOS 10% DE LA GRAN BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS, MÁSDE 14 MILLONES DE HECTÁREAS, ESTÁN CONSERVADAS DENTRO DE LAS ÁREASPROTEGIDAS DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA.
  • 5. iv DESARROLLO DEL TEMA . LOS PARQUES NACIONALES GUARDAN GRAN PARTE DEL ENORME TESORO QUE ES LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DE NUESTRO TERRITORIO, ENFATIZÓ JULIA MIRANDA LONDOÑO, DIRECTORA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. LOS PARQUES NACIONALES VIENEN PRESTANDO MÚLTIPLES BENEFICIOS A LA SOCIEDAD, ENTRE LOS QUE SE DESTACAN: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA, BIOLÓGICA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, PROTECCIÓN DE CUENCAS Y REGULACIÓN HIDROLÓGICA, REGULACIÓN CLIMÁTICA,PROTECCIÓN DE SUELOS, CONTROL DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, BELLEZA ESCÉNICA, MANTENIMIENTO DE VALORES, OBJETOS Y ESTRUCTURAS HISTÓRICAS, TRADICIONALES Y CULTURALES. "DESDE MEDIADOS DEL SIGLO PASADO,COLOMBIA SE COMPROMETIÓ CON LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. CADA COLOMBIANO ES DUEÑO DE ESTE EXTRAORDINARIO LEGADO, INVALUABLE PATRIMONIO DE LAS GENERACIONES QUE ESTÁN POR VENIR", AGREGÓ LA FUNCIONARIA. LA PRODUCCIÓN DE AGUA ES QUIZÁS EL SERVICIO ECOSISTÉMICO MÁSNOTABLE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS. EN ESTUDIOS RECIENTES PARQUES NACIONALES (REYES, 2013) ESTIMÓ QUE LA IMPORTANCIA ECONÓMICA POR PROVISIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA DE ESTAS ÁREAS PROTEGIDAS PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAÍS, CORRESPONDE AL 11,3% DE LA OFERTA HÍDRICA NACIONAL QUE PUEDE ALCANZARPOR LO MENOS US$ 2455 MILLONES ADICIONALES AL PIB NACIONAL, QUE EQUIVALE AL 0,8%. LOS SECTORES MÁSBENEFICIADOS EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, EN SU ORDEN SON: EL AGRÍCOLA (36%), INDUSTRIAL (22%), DOMÉSTICO (17%) Y ENERGÉTICO (17%). LUEGO DE LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONALNATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS EN 1960, LA DECLARATORIA DE NUEVAS ÁREASCONTINUÓ Y EN 1964 SE DECLARAN LOS PARQUES NACIONALES NATURALES TAYRONA, ISLA DE SALAMANCA YSIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. (wikipedia, 2002.)
  • 6. v SISTEMA DE PAQUES NACIONALES EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA (SPNN) CUENTA CON UN TOTAL DE 59 ÁREAS (2010), CON UNA EXTENSIÓN DE UNAS 11.600.000 HECTÁREAS, QUE SUPONEN MÁSDE UN 10% DEL TERRITORIO COLOMBIANO. SE ORGANIZAN, CONFORME AL ARTÍCULO 329 DEL CNR, DEL SIGUIENTE MODO:  RESERVA NATURAL (RNN): «ÁREA EN LA CUAL EXISTEN CONDICIONES PRIMITIVAS DE FLORA, FAUNA Y GEA, Y ESTÁ DESTINADA A LA CONSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO DE SUS RIQUEZAS NATURALES». HAY 2.  ÁREA NATURALÚNICA: «ÁREA QUE, POR POSEER CONDICIONES ESPECIALES DE FLORA O GEA ES ESCENARIO NATURAL RARO». HAY SOLAMENTE 1.  SANTUARIOSDE FAUNA Y FLORA (SFF): «ÁREA DEDICADA A PRESERVAR ESPECIES O COMUNIDADES VEGETALES O DE ANIMALESSILVESTRES PARA CONSERVAR RECURSOS GENÉTICOS DE LA FLORA NACIONAL». HAY 10.  VÍA PARQUE: «FAJA DE TERRENO CON CARRETERA, QUE POSEE BELLEZAS PANORÁMICAS SINGULARES O VALORES NATURALES O CULTURALES, CONSERVADA PARA FINES DE EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO». HAY SOLAMENTE 1. (pág. Wikipedia)
  • 8. vii CONCLUSIONES HOY, 54 AÑOS DESPUÉS, PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN Y MANEJODEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES CON 58 ÁREAS PROTEGIDAS QUE COBIJAN ALREDEDOR DE 14,25 MILLONES DE HECTÁREAS Y, ADEMÁS,COORDINA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS QUE SE APROXIMA A LOS 17 MILLONES DE HECTÁREAS. PARQUES NATURLES Reserva natural Area Natural Santuarios de Fauna y Flora Sistemas
  • 9. viii Bibliografía wikipedia. (2002.). Nuestro Patrimonio. Colombia: El Tiempo. Ministerio de Ambiente