SlideShare una empresa de Scribd logo
Túcume,tierrallenade tradición,
costumbres,riquezasarqueológicasyde
invaluable historia,te invitaaconocerla
herenciade nuestropasadoperuano.
En la ciudadde Túcume podrás encontrar
comidasy bebidastípicas,artesanía,asi
como tambiénnuestrohermosomuseo
con restosarqueológicosymucha
información.
La señorade Cao - MomiadescubiertaenTrujillo,enterradohace unos1.700 años,
manteníaocultoun capítulosde la historiamoche.Leermás
El museode SitioTúcume brindaa susvisitanteslagrataexperienciade recorrerpasoa paso
el desarrollo,vidayfinal de laculturaLambayerque.
El área de construcciónde la culturaMoche, cuentacon unaextensiónde aproximadamente
221.5 Hás, de terrenoenel que se encuentran26 pirámidesmonumentales.
Entre el año1989 y 1994, gracias a la gestiónde ThorHeyerdahl,se ejecutóel "Proyecto
Arqueológicode Túcume",envirtudaun convenio suscritoentre el MuseoKontiki de Oslo
Noruegay el InstituoNacional de Culturadel Perú.
Pirámidesde Túcume
Las investigacionesestuvierondirigidasporel arqueólogoperuanoAlfredoNarváezyel
arqueólogonorteamericanoDaniel Sandweisypara mostrarlos resultadosde estas
investigaciones,AlfredoNarvaezconsiguioel apoyoesttal paralaconstruccióne
implementaciónde nuestroMuseo,que abriósuspuertasel 20 de Agostode 1993, bajo la
direcciónde sufundador,
arqueólogoAlfredoNarváez.
La cronologiadel lugraescomosigue:
Lamabayeque (1000 d.C- 1370 d.C)
Chimú(1370 d.C - 1470 d.C)
Inca 1470 d.C - 1532 d.C)
Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya
había sidoabandonado.
Es un museoarqueológicoconun fuerte contenidoetnológico,cuyopatrón
constructivorecreaa la arquitecturatradicional lambayecana
Datos para llegara Túcume
Se ubica a 33 Kms al nor-este de
Chiclayo,se accede poruna carretera
totalmente asfaltadayenbuenestado,
llegamostambiéndesde Sicán,el
acceso esatravesandoel bosque de
Pómac,por un caminoafirmado.El
paraderode transporte públicose
ubicaen lasesquinasde lasAv.Manuel
Pardoy Angamos,enla ciudadde
Chiclayo.
El Museode SitioTúcume.
Se llegapor laAv.F. Villarreal donde
encontraráun centrode información.
El complejotieneunaextensiónde
221.5 Hás, estaactualmente rodeado
de fértilescamposde cultivoyporlos
caseríos de La Raya y San Antonio.Enel
centrodel ubicamosunamontaña
sagrada conocidocomocerro La Raya o
Purgatorio,este cuentaconun
mirador,cuyopanorama nosregalauna
hermosavista.
El climaescalurosolostres primeros
mesesdel año(35° C),el resto del año
esbastante agradable (25° C)
La cronologiadel lugraescomosigue:
Lambayeque (1000 d.C - 1370 d.C)
Chimú(1370 d.C - 1470 d.C)
Inca 1470 d.C - 1532 d.C)
Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya
había sidoabandonado.
Mapa del museode Túcume
Restoarqueológicode laculturaLambayeque
Caminatapor lasPiramidesdel museoTúcume
Vistapanoramicaal "Valle de Tucume "
Museode SitioTúcume
Túcume
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Distrito de Túcume.
Huaca Las Balsas en Túcume, recientemente abierta a las visitas.
Vista de las montañas de adobe de Túcume. Con este material se construyeron todas las
pirámides.
Túcume es un sitio arqueológico que se encuentra 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo,
en la parte baja del valle de La Leche, al nor
oeste de Perú fundado por el pueblo sicán o Lambayeque.
Junto al sitio arqueológico se encuentra la pequeña ciudad de Túcume que le da nombre, en
la parte central de la provincia de Lambayeque. El distrito de Túcume fue creado en 1894,
en torno al pueblo, que fue encomendado al español Juan Roldán Dávila en 1536 por
Francisco Pizarro. El año 1622, una inundación del río La Leche hizo trasladar la ciudad a
su ubicación actual. El distrito, llano y a 43 m sobre el nivel del mar, tiene 89,74 km2, y
forma parte del valle de Lambayeque, el más largo de la costa norte del Perú.
§El sitio arqueológico[editar]
A sólo 1 km al este de Túcume se encuentra el centro arqueológico del mismo nombre, que
la población local denomina El Purgatorio, formado por docenas de pirámides
prehispánicas de considerable tamaño. Destacan 26 pirámides de gran tamaño que lo
convierten en uno de los sitios arqueológicos más grandes de América. La pirámide de
mayor tamaño tiene 450 m de longitud, 100 m de anchura y 40 m de altura, ya que, a
diferencia de las pirámides egipcias, las pirámides americanas forman grandes plataformas,
en lugar de acabar en punta, en las que se sitúan los templos.
§Historia[editar]
Se cree que el lugar fue ocupado primero por la cultura Lambayeque, entre los años 1000 y
1370 d.C., luego por los chimú, entre 1370 y 1470, y finalmente por los incas, entre 1470 y
1532, época en que llegaron los españoles. Hacia 1547, el lugar fue abandonado. La
fundación de la ciudad, entre los años 1000 y 1100, coincide con la caída de Batán Grande,
a orillas del río Chancay, que fue quemada y abandonada en esa época. Cuenta la leyenda
que el lugar fue fundado por Naymlap, un héroe mítico que llegó del mar y construyó la
ciudad con ayuda de los campesinos del entorno en torno al cerro La Raya, una elevación
rocosa que destaca en medio de la llanura. La leyenda la contaba Cabello de Balboa en
1586, supuesto nieto de Naymlap, fundador de la dinastía real de Lambayeque. El famoso
explorador Thor Heyerdahl fue quien, tras visitar la ciudad, dio pie a que se iniciara un
proyecto de investigación que ha culminado en la creación de un museo en Túcume, junto a
la Huaca 1, que alberga los restos más importantes encontrados en las ruinas.
TUCUME
DISTRITO DE TUCUME
Túcume,tierrallenade tradición,
costumbres,riquezasarqueológicasyde
invaluable historia,te invitaaconocerla
herenciade nuestropasadoperuano.
En la ciudadde Túcume podrás encontrar
comidasy bebidastípicas,artesanía,asi
como tambiénnuestrohermosomuseo
con restosarqueológicosymucha
información.
La señora de Cao - Momia descubierta en Trujillo, enterrado hace unos
1.700 años,
mantenía oculto un capítulos de la historia moche. Leer más
El museode SitioTúcume brindaa susvisitanteslagrataexperienciade recorrerpasoa
paso el desarrollo,vidayfinal de laculturaLambayerque.
El área de construcciónde la culturaMoche, cuentacon unaextensiónde
aproximadamente 221.5 Hás, de terrenoenel que se encuentran26 pirámides
monumentales.
Entre el año1989 y 1994, gracias a la gestiónde Thor Heyerdahl,se ejecutóel
"ProyectoArqueológicode Túcume",envirtudaunconveniosuscritoentre el Museo
Kontiki de OsloNoruegayel InstituoNacional de Culturadel Perú.
Pirámidesde Túcume
Las investigacionesestuvierondirigidasporel arqueólogo peruanoAlfredoNarváezyel
arqueólogonorteamericanoDaniel Sandweisypara mostrarlos resultadosde estas
investigaciones,AlfredoNarvaezconsiguioel apoyoesttal paralaconstruccióne
implementaciónde nuestroMuseo,que abriósuspuertasel 20 de Agostode 1993,
bajola direcciónde sufundador,
arqueólogoAlfredoNarváez.
La cronologiadel lugraescomosigue:
Lamabayeque (1000 d.C- 1370 d.C)
Chimú(1370 d.C - 1470 d.C)
Inca 1470 d.C - 1532 d.C)
Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya
había sidoabandonado.
Es un museoarqueológicoconunfuerte contenidoetnológico,cuyopatrón
constructivorecreaa la arquitecturatradicional lambayecana.
Datos para llegara Túcume
Se ubica a 33 Kms al nor-este de Chiclayo,
se accede por una carretera totalmente
asfaltaday enbuenestado,llegamos
tambiéndesde Sicán,el accesoes
atravesandoel bosque de Pómac,porun
caminoafirmado.El paraderode
transporte públicose ubicaenlas
esquinasde lasAv.Manuel Pardoy
Angamos,enlaciudadde Chiclayo.
El Museode SitioTúcume.
Se llegapor laAv.F. Villarreal donde
encontraráun centrode información.El
complejotiene unaextensiónde 221.5
Hás, estaactualmente rodeadode fértiles
camposde cultivoypor loscaseríos de La
Raya y San Antonio.Enel centrodel
ubicamosunamontañasagrada conocido
como cerro La Raya o Purgatorio,este
cuentacon un mirador,cuyopanorama
nos regalaunahermosavista.
El climaescalurosolostres primeros
meses del año(35° C),el resto del añoes
bastante agradable (25° C)
<!--[if !vml]-->
<!--[endif]-->
La cronologiadel lugraescomosigue:
Lambayeque (1000 d.C- 1370 d.C)
Chimú(1370 d.C - 1470 d.C)
Inca 1470 d.C - 1532 d.C)
Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya
había sidoabandonado.
<!--
[endif]-
->
TUCUME
Se ubica a33 Kmsal Nor Este de Chiclayo.Luegode pasar por laCiudadde Lambayeque yel
desvíoa Piura,encontraráun peaje.Atravesaremosel pobladode Mochumíy,a solo5 Kms de
éste,accederemosal pobladode Túcume porlaAv.F. Villarealdonde encontraráunCentrode
Información.Parallegardirectamente al ComplejoArqueológico,de 220 Has, enrumbaremos
por la Calle SanMarcelo(haciael este) donde encontraráunparaderode transporte hacialas
pirámidesenlaesquinade laCalle Convento.Ademáspuedehacerel trayecto caminando,le
tomará un tiempoaproximadode 25 minutos,rodeadode maizales,arrozalesyárbolesfrutales.
En el centrodel lugar encontramosel CerroPurgatorio,montañasagradaque nossirve de
mirador,cuyopanorama nosregalauna hermosavistade todo el conjunto.
EL VALLE DE LAS PIRAMIDES
>Por sus dimensionesylacalidadde sus monumentos,Las
Pirámidesde Túcume esunode losprincipalescentros
monumentalesde laregiónydel País.Sus 26 edificios
monumentalesestánhechosde adobe ycumplíandiversas
funcionescomorituales,comerciales,habitacionales,y
otras propiasde una ciudad.La construcciónde estas
pirámidesohuacascomenzóenel sigloX,Túcume fue la
ultimacapital del ReinoLambayeque,asentadoenlazona
conocidacom Bosque de Pómac,enSicán.
Huaca Larga esel edificiomasgrande,susdimensionessonimpresionantes:700 m de largo,280
m de ancho máximoy30 m de altura.Es el edificiode adobe masgrande de Sudamérica.Se ha
descubiertopinturamural ensusplazasrodeadasde banquetas,murosconhornacinasy
galeríastechadas.
Huaca 1 es otra de lasmas grandespirámides.Este edificiocomootrosesel resultadode la
superposiciónde variasconstrucciones,porlomenosdurante siete faces sucesivas.Enlaparte
superiorse encontrarondepósitos,residencias,áreasde cocinayotros.El templode lapiedra
sagrada esotra de lasconstruccionesimportantesdel lugar.Testimoniosde extraordinaria
importanciavinculadosalareligiosidadlambayecanase hanrecuperado.Sacrificioshumanosy
de camélidos,ofrendasde metal,conchasde aguastropicales,polvosde óxidode color,semillas
rituales,textiles,cerámica,etc.
DISTRITODE ILLIMO
El territoriode Illimotiene unaextensiónde 67.30 Km²,es decir6730 Has. Estas tierras
se encuentrandistribuidasde lasiguiente manera:
Tierrasbajoriego – con derechode agua 1872.63 Has.
Tierrasbajoriego – excedentes214,40 Has.
Tierrasno labrantices1252,58 Has
Tierrasenel Sector “Huaca de laCruz” 3390,39 Has
Límitesdel distrito.
Por el norte,conel distritode Pacora
Por el sur,con el distritode Túcume
Por el este,conex haciendaBatangrande
Por el oeste,conel distritode Túcume,Mórrope,yPacora.
CONSTUMBRES
Íllimoesunpuebloconmuchastradicionesyatractivascostumbres.Enestaoportunidad
presentamosalgunas,que se encuentranentre lasmásvistosas.
EL CORTE DE PELO.
Es un acto familiarsolemneque se desarrolladespuésque lafamiliadejaque asushijoslescrezca
muchoel cabello.Participandospadrinosprincipalesylosinvitados.El actose da iniciodespués
que al niñoo niñase le ha trenzadoel cabello,cadapadrinocorta un <> o <> y depositanel <>,
que generalmente esdinero,enunazafate o platito;posteriormente lamismaceremoniala
realizantodoslosinvitados,sinque nadiequedesincortarcabello.Terminadoesto,viene el
brindis,lacomilonaylajarana que dura hasta altashoras de la noche.Si hicierasuapariciónun
visitante,esmuybienrecibido,comosi fueraunvejoamigo.
EL ARREGLO.
Es costumbre enÍllimo,que lasparejas,engrannúmero,se unenantesdel matrimonio.El varón
enamoradose lleva(<>) a la enamorada,sinque lospadresde éstasepan.Tresdías después,
como mínimo,el <> acompañadode suspadres,visitanel hogarde la <> y comunicanque han
llegadopara<> la faltaque su hijohacometidollevándoseasu queridahija.Unavezaceptadala
disculpa,acuerdanlafechadel matrimonio,mandantraerala <> para perdonarla,luegosacanel
<> (alfombrade totora) enel que loshacenacostar uno por unoy lesdan tres<> (latigazos).Los
padrespasana sercompadresy brindanconyonque (aguardientede caña),lajarana ha empezado
y nuevoslazosfamiliaresse hantejido.
LA PARADA DE ARCOS
Es una costumbre que estárelacionadaconlasfiestasreligiosas.Losdevotosde unsanto<> en la
calle,frente asucasa. Este acto se realizalasvísperasde lafiestareligiosa.El Arcoesde
guayaquiles,comoparantesmuyelevados,ycaña brava,como cruceros;todosestosaccesorios
estánforradoscon papel de vistososcoloresyenlaparte superiorlucencolgadosvariadosregalos
y frutas.La calidadde estosarcosvaría de acuerdoa lacondicióneconómicade losoferentes.Por
debajode estosarcos debe pasarel santoen procesión.El segundodíade fiestalosarcosson
tumbadosporpadrinosque han sidoelegidosporlafamiliaque pusoel arco,y que debenponer
capillo(dinero) al santode su devoción.Estatumbadade Arcoes acompañadapor la bandade
músicaque hace bailara losasistentes.
EL RETORNO DE ILLIMANOS
La Feriade Reyesesmuyfamosay promueve lavisitade muchagente.Dentrode estasvisitas
estánlosillimanosresidentesendiferenteslugaresdel Perúyotrospaíses.Ellosse preparany
ahorran durante todoun año para celebrarydisfrutarde la fiesta.Llegancondoso tresdías de
anticipación,cargadosde regalosparala familiayconla billeterallenaparadarsu limosnaal Niño
y gastar enlas diferentesactividadesprogramadasporlaferia,invitandoalosamigosconquienes
se reencuentran.Ochodíasdespués,conlasmaletasvacías y el cuerporesentidode tantas
jaranas,retornana sus lugaresde donde vinieron.Misióncumplidayaprepararse para el
siguiente año.
PLATOS TIPICOS
ARROZCON PATOCRIOLLO
CEBICHE
--[endif]-->
OTROS:
CABRITOCON LOCHE Y ARROZ Y MENESTRA DE FRIJOL,CABRITOCON YUCAS, ESPESADOCON
ARROZCOLORADOGRANEADITO,MIGADITO,EL SANCOCHADODEPECHO DE RES, PAVO
HORNEADOCON PANECILLOSESPECIALES,TORTILLA DE RAYA,TOLLO APANADO,CHILCANODE
PESCADO,RAYA AHOGADA, RAYA EN ZARZA,PESCADOFRITO,HUMITAS, CHOCLITOS
SANCOCHADOS,MOTEDE MAIZ,CANCHA,CAMOTE Y YUCA SANCOCHADA,
BEBIDASTIPICAS
CHICHA DE JORA DE MAÍZ BLANCOO ALAZÁN,ELCLARITODE MAIZ, AGUARDIENTE(YOQUE),EL
CALIENTITO(TÉ CALIENTECON YONQUE),CHICHA CON CERVEZA NEGRA
Mostrar másimágenes
Pie de página
Ayuda
Sugerencias
Privacidad
Legal
Anunciar
PatrocinadoporBing™

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Arquitectura Caliente
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Análisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5taAnálisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5ta
Oscar lopez
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Amanda Diana
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
Roger Capcha Piuca
 
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvidoPUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
Mesias Guevara Deza
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
IvanBladimirCunoMont1
 
Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo
Stephany D. Zúñiga
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
Alvaro Espejo Chavez
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Rodolfo Hermoza Figueredo
 
El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
JenniferFiguera1
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 

La actualidad más candente (20)

Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Análisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5taAnálisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5ta
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
 
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvidoPUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
propuesta grupal
propuesta grupalpropuesta grupal
propuesta grupal
 
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
SAN JUAN DE LETRAN (JULI)
 
Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo Victor larco Herrera - Trujillo
Victor larco Herrera - Trujillo
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
El renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicasEl renacimiento obras y caracteristicas
El renacimiento obras y caracteristicas
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 

Similar a Túcume pepe trabajoo

Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interAlejandro Aldana
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylasjean-pierre-laynes
 
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚLUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
Miraflores Luxury Apartments
 
Lugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de pueblaLugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de puebla
Jafeth Carmoneytor
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESXavier Liknte
 
La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:
Steef
 
lambayeque
lambayequelambayeque
lambayeque
nory703
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Atapuerca Digital
Atapuerca DigitalAtapuerca Digital
Atapuerca Digital
El Norte de Castilla
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
belen heredia
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
GeovannyFranciscoMur
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
Javier Urbina Puyen
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
Javier Urbina Puyen
 
Lugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgoLugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgo
Jose De Jesus Samperio
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
Juan Carlos Huayanay
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos Atractivos turísticos
Atractivos turísticos
PERU BIRF
 
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982saritadilas
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
032804
 

Similar a Túcume pepe trabajoo (20)

Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
 
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚLUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR EN PERÚ
 
Lugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de pueblaLugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de puebla
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCES
 
Ubicación pepe
Ubicación  pepeUbicación  pepe
Ubicación pepe
 
La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:La ciudad de la Eterna Primavera (:
La ciudad de la Eterna Primavera (:
 
lambayeque
lambayequelambayeque
lambayeque
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Atapuerca Digital
Atapuerca DigitalAtapuerca Digital
Atapuerca Digital
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
 
Turismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - PerúTurismo Lambayeque - Perú
Turismo Lambayeque - Perú
 
Lugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgoLugares turisticos de hidalgo
Lugares turisticos de hidalgo
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos Atractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Túcume pepe trabajoo

  • 1. Túcume,tierrallenade tradición, costumbres,riquezasarqueológicasyde invaluable historia,te invitaaconocerla herenciade nuestropasadoperuano. En la ciudadde Túcume podrás encontrar comidasy bebidastípicas,artesanía,asi como tambiénnuestrohermosomuseo con restosarqueológicosymucha información. La señorade Cao - MomiadescubiertaenTrujillo,enterradohace unos1.700 años, manteníaocultoun capítulosde la historiamoche.Leermás El museode SitioTúcume brindaa susvisitanteslagrataexperienciade recorrerpasoa paso el desarrollo,vidayfinal de laculturaLambayerque. El área de construcciónde la culturaMoche, cuentacon unaextensiónde aproximadamente 221.5 Hás, de terrenoenel que se encuentran26 pirámidesmonumentales. Entre el año1989 y 1994, gracias a la gestiónde ThorHeyerdahl,se ejecutóel "Proyecto Arqueológicode Túcume",envirtudaun convenio suscritoentre el MuseoKontiki de Oslo Noruegay el InstituoNacional de Culturadel Perú. Pirámidesde Túcume Las investigacionesestuvierondirigidasporel arqueólogoperuanoAlfredoNarváezyel arqueólogonorteamericanoDaniel Sandweisypara mostrarlos resultadosde estas investigaciones,AlfredoNarvaezconsiguioel apoyoesttal paralaconstruccióne implementaciónde nuestroMuseo,que abriósuspuertasel 20 de Agostode 1993, bajo la direcciónde sufundador, arqueólogoAlfredoNarváez. La cronologiadel lugraescomosigue: Lamabayeque (1000 d.C- 1370 d.C)
  • 2. Chimú(1370 d.C - 1470 d.C) Inca 1470 d.C - 1532 d.C) Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya había sidoabandonado. Es un museoarqueológicoconun fuerte contenidoetnológico,cuyopatrón constructivorecreaa la arquitecturatradicional lambayecana Datos para llegara Túcume Se ubica a 33 Kms al nor-este de Chiclayo,se accede poruna carretera totalmente asfaltadayenbuenestado, llegamostambiéndesde Sicán,el acceso esatravesandoel bosque de Pómac,por un caminoafirmado.El paraderode transporte públicose ubicaen lasesquinasde lasAv.Manuel Pardoy Angamos,enla ciudadde Chiclayo. El Museode SitioTúcume. Se llegapor laAv.F. Villarreal donde encontraráun centrode información. El complejotieneunaextensiónde 221.5 Hás, estaactualmente rodeado de fértilescamposde cultivoyporlos caseríos de La Raya y San Antonio.Enel centrodel ubicamosunamontaña sagrada conocidocomocerro La Raya o Purgatorio,este cuentaconun mirador,cuyopanorama nosregalauna hermosavista. El climaescalurosolostres primeros mesesdel año(35° C),el resto del año esbastante agradable (25° C) La cronologiadel lugraescomosigue: Lambayeque (1000 d.C - 1370 d.C)
  • 3. Chimú(1370 d.C - 1470 d.C) Inca 1470 d.C - 1532 d.C) Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya había sidoabandonado. Mapa del museode Túcume
  • 5. Vistapanoramicaal "Valle de Tucume " Museode SitioTúcume Túcume De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Distrito de Túcume.
  • 6. Huaca Las Balsas en Túcume, recientemente abierta a las visitas. Vista de las montañas de adobe de Túcume. Con este material se construyeron todas las pirámides. Túcume es un sitio arqueológico que se encuentra 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La Leche, al nor oeste de Perú fundado por el pueblo sicán o Lambayeque. Junto al sitio arqueológico se encuentra la pequeña ciudad de Túcume que le da nombre, en la parte central de la provincia de Lambayeque. El distrito de Túcume fue creado en 1894, en torno al pueblo, que fue encomendado al español Juan Roldán Dávila en 1536 por Francisco Pizarro. El año 1622, una inundación del río La Leche hizo trasladar la ciudad a su ubicación actual. El distrito, llano y a 43 m sobre el nivel del mar, tiene 89,74 km2, y forma parte del valle de Lambayeque, el más largo de la costa norte del Perú.
  • 7. §El sitio arqueológico[editar] A sólo 1 km al este de Túcume se encuentra el centro arqueológico del mismo nombre, que la población local denomina El Purgatorio, formado por docenas de pirámides prehispánicas de considerable tamaño. Destacan 26 pirámides de gran tamaño que lo convierten en uno de los sitios arqueológicos más grandes de América. La pirámide de mayor tamaño tiene 450 m de longitud, 100 m de anchura y 40 m de altura, ya que, a diferencia de las pirámides egipcias, las pirámides americanas forman grandes plataformas, en lugar de acabar en punta, en las que se sitúan los templos. §Historia[editar] Se cree que el lugar fue ocupado primero por la cultura Lambayeque, entre los años 1000 y 1370 d.C., luego por los chimú, entre 1370 y 1470, y finalmente por los incas, entre 1470 y 1532, época en que llegaron los españoles. Hacia 1547, el lugar fue abandonado. La fundación de la ciudad, entre los años 1000 y 1100, coincide con la caída de Batán Grande, a orillas del río Chancay, que fue quemada y abandonada en esa época. Cuenta la leyenda que el lugar fue fundado por Naymlap, un héroe mítico que llegó del mar y construyó la ciudad con ayuda de los campesinos del entorno en torno al cerro La Raya, una elevación rocosa que destaca en medio de la llanura. La leyenda la contaba Cabello de Balboa en 1586, supuesto nieto de Naymlap, fundador de la dinastía real de Lambayeque. El famoso explorador Thor Heyerdahl fue quien, tras visitar la ciudad, dio pie a que se iniciara un proyecto de investigación que ha culminado en la creación de un museo en Túcume, junto a la Huaca 1, que alberga los restos más importantes encontrados en las ruinas. TUCUME DISTRITO DE TUCUME Túcume,tierrallenade tradición, costumbres,riquezasarqueológicasyde invaluable historia,te invitaaconocerla herenciade nuestropasadoperuano. En la ciudadde Túcume podrás encontrar comidasy bebidastípicas,artesanía,asi como tambiénnuestrohermosomuseo con restosarqueológicosymucha información.
  • 8. La señora de Cao - Momia descubierta en Trujillo, enterrado hace unos 1.700 años, mantenía oculto un capítulos de la historia moche. Leer más El museode SitioTúcume brindaa susvisitanteslagrataexperienciade recorrerpasoa paso el desarrollo,vidayfinal de laculturaLambayerque. El área de construcciónde la culturaMoche, cuentacon unaextensiónde aproximadamente 221.5 Hás, de terrenoenel que se encuentran26 pirámides monumentales. Entre el año1989 y 1994, gracias a la gestiónde Thor Heyerdahl,se ejecutóel "ProyectoArqueológicode Túcume",envirtudaunconveniosuscritoentre el Museo Kontiki de OsloNoruegayel InstituoNacional de Culturadel Perú. Pirámidesde Túcume Las investigacionesestuvierondirigidasporel arqueólogo peruanoAlfredoNarváezyel arqueólogonorteamericanoDaniel Sandweisypara mostrarlos resultadosde estas investigaciones,AlfredoNarvaezconsiguioel apoyoesttal paralaconstruccióne implementaciónde nuestroMuseo,que abriósuspuertasel 20 de Agostode 1993, bajola direcciónde sufundador, arqueólogoAlfredoNarváez. La cronologiadel lugraescomosigue: Lamabayeque (1000 d.C- 1370 d.C) Chimú(1370 d.C - 1470 d.C) Inca 1470 d.C - 1532 d.C) Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya había sidoabandonado. Es un museoarqueológicoconunfuerte contenidoetnológico,cuyopatrón constructivorecreaa la arquitecturatradicional lambayecana.
  • 9. Datos para llegara Túcume Se ubica a 33 Kms al nor-este de Chiclayo, se accede por una carretera totalmente asfaltaday enbuenestado,llegamos tambiéndesde Sicán,el accesoes atravesandoel bosque de Pómac,porun caminoafirmado.El paraderode transporte públicose ubicaenlas esquinasde lasAv.Manuel Pardoy Angamos,enlaciudadde Chiclayo. El Museode SitioTúcume. Se llegapor laAv.F. Villarreal donde encontraráun centrode información.El complejotiene unaextensiónde 221.5 Hás, estaactualmente rodeadode fértiles camposde cultivoypor loscaseríos de La Raya y San Antonio.Enel centrodel ubicamosunamontañasagrada conocido como cerro La Raya o Purgatorio,este cuentacon un mirador,cuyopanorama nos regalaunahermosavista. El climaescalurosolostres primeros meses del año(35° C),el resto del añoes bastante agradable (25° C) <!--[if !vml]--> <!--[endif]--> La cronologiadel lugraescomosigue: Lambayeque (1000 d.C- 1370 d.C) Chimú(1370 d.C - 1470 d.C) Inca 1470 d.C - 1532 d.C) Colonial (1532- 1547 d.C),luegode este añoloscronistasrefierenque ya había sidoabandonado. <!-- [endif]- ->
  • 10. TUCUME Se ubica a33 Kmsal Nor Este de Chiclayo.Luegode pasar por laCiudadde Lambayeque yel desvíoa Piura,encontraráun peaje.Atravesaremosel pobladode Mochumíy,a solo5 Kms de éste,accederemosal pobladode Túcume porlaAv.F. Villarealdonde encontraráunCentrode Información.Parallegardirectamente al ComplejoArqueológico,de 220 Has, enrumbaremos por la Calle SanMarcelo(haciael este) donde encontraráunparaderode transporte hacialas pirámidesenlaesquinade laCalle Convento.Ademáspuedehacerel trayecto caminando,le tomará un tiempoaproximadode 25 minutos,rodeadode maizales,arrozalesyárbolesfrutales. En el centrodel lugar encontramosel CerroPurgatorio,montañasagradaque nossirve de mirador,cuyopanorama nosregalauna hermosavistade todo el conjunto. EL VALLE DE LAS PIRAMIDES >Por sus dimensionesylacalidadde sus monumentos,Las Pirámidesde Túcume esunode losprincipalescentros monumentalesde laregiónydel País.Sus 26 edificios monumentalesestánhechosde adobe ycumplíandiversas funcionescomorituales,comerciales,habitacionales,y otras propiasde una ciudad.La construcciónde estas pirámidesohuacascomenzóenel sigloX,Túcume fue la ultimacapital del ReinoLambayeque,asentadoenlazona conocidacom Bosque de Pómac,enSicán. Huaca Larga esel edificiomasgrande,susdimensionessonimpresionantes:700 m de largo,280 m de ancho máximoy30 m de altura.Es el edificiode adobe masgrande de Sudamérica.Se ha descubiertopinturamural ensusplazasrodeadasde banquetas,murosconhornacinasy galeríastechadas. Huaca 1 es otra de lasmas grandespirámides.Este edificiocomootrosesel resultadode la superposiciónde variasconstrucciones,porlomenosdurante siete faces sucesivas.Enlaparte superiorse encontrarondepósitos,residencias,áreasde cocinayotros.El templode lapiedra sagrada esotra de lasconstruccionesimportantesdel lugar.Testimoniosde extraordinaria importanciavinculadosalareligiosidadlambayecanase hanrecuperado.Sacrificioshumanosy de camélidos,ofrendasde metal,conchasde aguastropicales,polvosde óxidode color,semillas rituales,textiles,cerámica,etc. DISTRITODE ILLIMO El territoriode Illimotiene unaextensiónde 67.30 Km²,es decir6730 Has. Estas tierras se encuentrandistribuidasde lasiguiente manera: Tierrasbajoriego – con derechode agua 1872.63 Has.
  • 11. Tierrasbajoriego – excedentes214,40 Has. Tierrasno labrantices1252,58 Has Tierrasenel Sector “Huaca de laCruz” 3390,39 Has Límitesdel distrito. Por el norte,conel distritode Pacora Por el sur,con el distritode Túcume Por el este,conex haciendaBatangrande Por el oeste,conel distritode Túcume,Mórrope,yPacora. CONSTUMBRES Íllimoesunpuebloconmuchastradicionesyatractivascostumbres.Enestaoportunidad presentamosalgunas,que se encuentranentre lasmásvistosas. EL CORTE DE PELO. Es un acto familiarsolemneque se desarrolladespuésque lafamiliadejaque asushijoslescrezca muchoel cabello.Participandospadrinosprincipalesylosinvitados.El actose da iniciodespués que al niñoo niñase le ha trenzadoel cabello,cadapadrinocorta un <> o <> y depositanel <>, que generalmente esdinero,enunazafate o platito;posteriormente lamismaceremoniala realizantodoslosinvitados,sinque nadiequedesincortarcabello.Terminadoesto,viene el brindis,lacomilonaylajarana que dura hasta altashoras de la noche.Si hicierasuapariciónun visitante,esmuybienrecibido,comosi fueraunvejoamigo. EL ARREGLO. Es costumbre enÍllimo,que lasparejas,engrannúmero,se unenantesdel matrimonio.El varón enamoradose lleva(<>) a la enamorada,sinque lospadresde éstasepan.Tresdías después, como mínimo,el <> acompañadode suspadres,visitanel hogarde la <> y comunicanque han llegadopara<> la faltaque su hijohacometidollevándoseasu queridahija.Unavezaceptadala disculpa,acuerdanlafechadel matrimonio,mandantraerala <> para perdonarla,luegosacanel <> (alfombrade totora) enel que loshacenacostar uno por unoy lesdan tres<> (latigazos).Los padrespasana sercompadresy brindanconyonque (aguardientede caña),lajarana ha empezado y nuevoslazosfamiliaresse hantejido. LA PARADA DE ARCOS
  • 12. Es una costumbre que estárelacionadaconlasfiestasreligiosas.Losdevotosde unsanto<> en la calle,frente asucasa. Este acto se realizalasvísperasde lafiestareligiosa.El Arcoesde guayaquiles,comoparantesmuyelevados,ycaña brava,como cruceros;todosestosaccesorios estánforradoscon papel de vistososcoloresyenlaparte superiorlucencolgadosvariadosregalos y frutas.La calidadde estosarcosvaría de acuerdoa lacondicióneconómicade losoferentes.Por debajode estosarcos debe pasarel santoen procesión.El segundodíade fiestalosarcosson tumbadosporpadrinosque han sidoelegidosporlafamiliaque pusoel arco,y que debenponer capillo(dinero) al santode su devoción.Estatumbadade Arcoes acompañadapor la bandade músicaque hace bailara losasistentes. EL RETORNO DE ILLIMANOS La Feriade Reyesesmuyfamosay promueve lavisitade muchagente.Dentrode estasvisitas estánlosillimanosresidentesendiferenteslugaresdel Perúyotrospaíses.Ellosse preparany ahorran durante todoun año para celebrarydisfrutarde la fiesta.Llegancondoso tresdías de anticipación,cargadosde regalosparala familiayconla billeterallenaparadarsu limosnaal Niño y gastar enlas diferentesactividadesprogramadasporlaferia,invitandoalosamigosconquienes se reencuentran.Ochodíasdespués,conlasmaletasvacías y el cuerporesentidode tantas jaranas,retornana sus lugaresde donde vinieron.Misióncumplidayaprepararse para el siguiente año. PLATOS TIPICOS ARROZCON PATOCRIOLLO
  • 13. CEBICHE --[endif]--> OTROS: CABRITOCON LOCHE Y ARROZ Y MENESTRA DE FRIJOL,CABRITOCON YUCAS, ESPESADOCON ARROZCOLORADOGRANEADITO,MIGADITO,EL SANCOCHADODEPECHO DE RES, PAVO HORNEADOCON PANECILLOSESPECIALES,TORTILLA DE RAYA,TOLLO APANADO,CHILCANODE PESCADO,RAYA AHOGADA, RAYA EN ZARZA,PESCADOFRITO,HUMITAS, CHOCLITOS SANCOCHADOS,MOTEDE MAIZ,CANCHA,CAMOTE Y YUCA SANCOCHADA, BEBIDASTIPICAS CHICHA DE JORA DE MAÍZ BLANCOO ALAZÁN,ELCLARITODE MAIZ, AGUARDIENTE(YOQUE),EL CALIENTITO(TÉ CALIENTECON YONQUE),CHICHA CON CERVEZA NEGRA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Mostrar másimágenes Pie de página Ayuda Sugerencias Privacidad