SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INTEGRANTES:
•
•
•
•
•

BENITES HUARCAYA ROBINZON
CAPCHA PIUCA ROGER
DE LA CRUZ RIOS ANNY
SALVADOR GARAY JAMILLA
TERRAZOS BERROSPI GIANINA

-

FACULTAD DE ARQUITECTURA
PATRON
ARQUITECTONICO

ORGANIZACION DISTRIBUCION

PATRON DE
ASENTAMIENTO
URBANO

CONSTRUCCIONES

Ortogonal

Rectangular - patio central

Materiales Importancia

DISTRIBICION
ESPACIAL- CALLES

Espacios Abiertos

TRAZADO URBANO

CONJUNTOS URBANOSBARRIOS DE LA CIUDAD

Plataformas del
lugar
(plazas, edificacione
s
El Patrón Arquitectónico:
El Patrón Rectangular
Se define como recintos cuadrangulares o rectangulares
cuyas esquinas están definidas por ángulos rectos
(ortogonales).
Este patrón está principalmente asociado a construcciones con
funciones específicas, inherentes a las diferentes zonas, con
la finalidad de poder mantener un criterio de expansión
territorial.
¿QUE ES UN PLANO ORTOGONAL?
Un plano ortogonal es aquel en el que todas las líneas (que
representan muros calles y zanjas) se trazan en ángulos rectos
y paralelas entre ellas resultando en una retícula o malla.
CALLES
ANGOSTAS QUE
SE
INTERCEPTAN
ORTOGONALME
NTE
Organización y
Distribución
SACERDOTES

GUERREROS

CABEZAS DE
WARI
CONSTRUCCION

MAMPOSTERIA
SIMPLE

A base de cantos rodados y piedras
del campo de tamaños
regulares, asentada con mortero de
arcilla para darles mayor solidez a
los muros.
Estos muros tienen un ancho de 90
cm para darle mayor consistencia.
La esquina de las estructuras no
llegan a ser rectas sino algo
cóncavas, posiblemente tuvieron
retoque tosco.

MAMPOSTERIA
ORDINARIA

• Este tipo está en la mayoría de los
casos.
• Los muros han sido revocados con
tierra mezclada con material
orgánica y greda blanca. Son de
espesos de 6 hasta 15cm;
compuesta por piedras irregulares
de composición volcánica.

MAMPOSTERIA
ESPECIAL

Usada para
construcciones de gran
valor de jerarquía
dentro de la ciudad.

TIPOS DE CONSTRUCCION

Un rasgo común
de la cultura Wari
es la construcción
de 2 o más pisos
EXPANSIÓN TERRITORIAL DE HUARI
La cultura Wari se desarrollo gracias al
gran avance de la agricultura y la
ganadería pudo expandirse por casi todo
el territorio peruano.
INICIO
LOS PRIMEROS HABITANTES CONFORMADOS POR
GOBERNANTES, ARTESANOS, GANADEROS Y EL
RESTO DEL PUEBLO SE ESTABLECIERON DE UNA
MANERA NO DEFINIDA FORMALMENTE YA QUE SOLO
ESTABAN SEPARADOS POR LA OCUPACIÓN QUE
DESEMPEÑABAN.

CONFORME
FUE
INCREMENTÁNDOSE
LA
POBLACIÓN, LA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE ERA LA
CRIANZA DE LLAMAS YA NO SATISFACÍA DE ALIMENTOS
PARA TODA LA POBLACIÓN, ASÍ QUE TUVIERON LA
NECESIDAD DE REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES; POR LO
QUE SE DIO INICIO A LA CREACIÓN DE ANDENES Y
CANALES DE REGADÍO LOS CUALES FAVORECÍAN A LA
SIEMBRA DE PAPAS.

COMO ESTA ACTIVIDAD LES GENERABA GANANCIAS Y
ADEMÁS
SE
UBICABAN
EN
UNA
POSICIÓN
ESTRATÉGICA, EMPEZARON A COMERCIALIZAR LOS
ALIMENTOS SOBRANTES
DANDO ORIGEN ASÍ A LAS
PLAZUELAS Y DEPÓSITOS POR LO QUE TAMBIÉN
RELATIVAMENTE
BUSCARON
UNA
MANERA
DE
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN. DE ESTA MANERA
ENCONTRARON A LA FORMA ORTOGONAL COMO LA QUE
LES BENEFICIABA A LA HORA DE ORGANIZAR DICHOS
ESPACIOS FAVORECIENDOLOS A LA HORA DE CONTROLAR
SOCIAL Y POLÍTICAMENTE A LA POBLACIÓN.
1.-Presenta un recinto
rectangular
amurallado, base del plano
ortogonal.

2.- Se divide en tres partes.

3.Se
definen
estructuras internas
por
el
plano
ortogonal.
Zona
residencial

Zona de
almacenes y
depósitos

Zona abierta
ANALISIS DE LAS
CIUDADES
CIUDAD DE PIQULLACTACUZCO

NUNCA SE CONSTRUYERON

Recinto amurallado
de planta ortogonal

Mide 700 Por 630 Cubriendo
Un Área De 47 hectáreas

DEPOSITO
ES LA PARTE
MENOS
ACCESIBLE
DETRÁS DE
LOS BARRIOS

COLLCAS

RECINTOS

ZONA CENTRAL
CUENTA CON 3
PLAZAS DE
DIFERENTES
TAMAÑO

PLAZA PRINCIPAL
ES EL ESPACIO
RECEPTIVO
CIUDAD DE WIRACOCHAPAMPA LA LIBERTAD
ESPACIO DE
DELIMITACIO DE
MANZANAS

PLAZA CENTRAL ASOCIADA A
RECINTOS NICHADOS,

MURO
EXTERIOR
CONCLUSIÓN:
El imperio Wari, aporta datos importantes que es necesario descifrar tales
como las razones de su forma, las funciones que cada sector
albergaba, el patrón rectangular que definía las formas y contextos
urbanos.
La distribución de recintos, su posición jerárquica y tamaño de unos
espacios con respecto de los otros, la evidente zonificación de áreas
dejan ver un planeamiento urbano que sigue norma del patrón ortogonal
normado por los Wari.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
Gusstock Concha Flores
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Putucos
PutucosPutucos
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
FranCrdenas3
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
Eduardo Iberico
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Gusstock Concha Flores
 

La actualidad más candente (20)

Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Putucos
PutucosPutucos
Putucos
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 

Destacado

Horizonte medio ultima
Horizonte medio ultimaHorizonte medio ultima
Horizonte medio ultimaRonald
 
Horizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O FormativoHorizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O FormativoJorge Luis Linares
 
Horizonte medio
Horizonte medioHorizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioPeriodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioRonald
 
Repaso chavin paracas
Repaso chavin paracasRepaso chavin paracas
Repaso chavin paracas
KAtiRojChu
 
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICAINDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
SCMU AQP
 
Wari en el Cuzco del Horizonte Medio
Wari en el Cuzco del Horizonte MedioWari en el Cuzco del Horizonte Medio
Wari en el Cuzco del Horizonte Medio
Marcos Luk'aña
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Rosa Vilaxa Avila
 
Pasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolarticPasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolartic
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]guest750ef1
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
Joluvimo Vigo
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
Roosbell Quispe
 
Culturas chavín y paracas
Culturas chavín y paracasCulturas chavín y paracas
Culturas chavín y paracasguest9c6587
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámicoOlga López
 
Tutorial
TutorialTutorial
Periodo Inicial
Periodo Inicial Periodo Inicial
Periodo Inicial Zue UP
 

Destacado (20)

Horizonte medio ultima
Horizonte medio ultimaHorizonte medio ultima
Horizonte medio ultima
 
Horizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O FormativoHorizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O Formativo
 
Horizonte medio
Horizonte medioHorizonte medio
Horizonte medio
 
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioPeriodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
 
Repaso chavin paracas
Repaso chavin paracasRepaso chavin paracas
Repaso chavin paracas
 
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICAINDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU  E  HISPANOAMERICA
INDIGENISMO Y EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU E HISPANOAMERICA
 
Wari en el Cuzco del Horizonte Medio
Wari en el Cuzco del Horizonte MedioWari en el Cuzco del Horizonte Medio
Wari en el Cuzco del Horizonte Medio
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Pasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolarticPasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolartic
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
Culturas Chavã­N Y Paracas[2]
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
Mochica nasca - tiahuanco y wari
Mochica nasca - tiahuanco y wariMochica nasca - tiahuanco y wari
Mochica nasca - tiahuanco y wari
 
Culturas chavín y paracas
Culturas chavín y paracasCulturas chavín y paracas
Culturas chavín y paracas
 
Cultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracasCultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracas
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámico
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Periodo Inicial
Periodo Inicial Periodo Inicial
Periodo Inicial
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Wari asentamiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INTEGRANTES: • • • • • BENITES HUARCAYA ROBINZON CAPCHA PIUCA ROGER DE LA CRUZ RIOS ANNY SALVADOR GARAY JAMILLA TERRAZOS BERROSPI GIANINA - FACULTAD DE ARQUITECTURA
  • 2. PATRON ARQUITECTONICO ORGANIZACION DISTRIBUCION PATRON DE ASENTAMIENTO URBANO CONSTRUCCIONES Ortogonal Rectangular - patio central Materiales Importancia DISTRIBICION ESPACIAL- CALLES Espacios Abiertos TRAZADO URBANO CONJUNTOS URBANOSBARRIOS DE LA CIUDAD Plataformas del lugar (plazas, edificacione s
  • 3. El Patrón Arquitectónico: El Patrón Rectangular Se define como recintos cuadrangulares o rectangulares cuyas esquinas están definidas por ángulos rectos (ortogonales). Este patrón está principalmente asociado a construcciones con funciones específicas, inherentes a las diferentes zonas, con la finalidad de poder mantener un criterio de expansión territorial. ¿QUE ES UN PLANO ORTOGONAL? Un plano ortogonal es aquel en el que todas las líneas (que representan muros calles y zanjas) se trazan en ángulos rectos y paralelas entre ellas resultando en una retícula o malla.
  • 6. CONSTRUCCION MAMPOSTERIA SIMPLE A base de cantos rodados y piedras del campo de tamaños regulares, asentada con mortero de arcilla para darles mayor solidez a los muros. Estos muros tienen un ancho de 90 cm para darle mayor consistencia. La esquina de las estructuras no llegan a ser rectas sino algo cóncavas, posiblemente tuvieron retoque tosco. MAMPOSTERIA ORDINARIA • Este tipo está en la mayoría de los casos. • Los muros han sido revocados con tierra mezclada con material orgánica y greda blanca. Son de espesos de 6 hasta 15cm; compuesta por piedras irregulares de composición volcánica. MAMPOSTERIA ESPECIAL Usada para construcciones de gran valor de jerarquía dentro de la ciudad. TIPOS DE CONSTRUCCION Un rasgo común de la cultura Wari es la construcción de 2 o más pisos
  • 7. EXPANSIÓN TERRITORIAL DE HUARI La cultura Wari se desarrollo gracias al gran avance de la agricultura y la ganadería pudo expandirse por casi todo el territorio peruano. INICIO
  • 8. LOS PRIMEROS HABITANTES CONFORMADOS POR GOBERNANTES, ARTESANOS, GANADEROS Y EL RESTO DEL PUEBLO SE ESTABLECIERON DE UNA MANERA NO DEFINIDA FORMALMENTE YA QUE SOLO ESTABAN SEPARADOS POR LA OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑABAN. CONFORME FUE INCREMENTÁNDOSE LA POBLACIÓN, LA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE ERA LA CRIANZA DE LLAMAS YA NO SATISFACÍA DE ALIMENTOS PARA TODA LA POBLACIÓN, ASÍ QUE TUVIERON LA NECESIDAD DE REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES; POR LO QUE SE DIO INICIO A LA CREACIÓN DE ANDENES Y CANALES DE REGADÍO LOS CUALES FAVORECÍAN A LA SIEMBRA DE PAPAS. COMO ESTA ACTIVIDAD LES GENERABA GANANCIAS Y ADEMÁS SE UBICABAN EN UNA POSICIÓN ESTRATÉGICA, EMPEZARON A COMERCIALIZAR LOS ALIMENTOS SOBRANTES DANDO ORIGEN ASÍ A LAS PLAZUELAS Y DEPÓSITOS POR LO QUE TAMBIÉN RELATIVAMENTE BUSCARON UNA MANERA DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN. DE ESTA MANERA ENCONTRARON A LA FORMA ORTOGONAL COMO LA QUE LES BENEFICIABA A LA HORA DE ORGANIZAR DICHOS ESPACIOS FAVORECIENDOLOS A LA HORA DE CONTROLAR SOCIAL Y POLÍTICAMENTE A LA POBLACIÓN.
  • 9. 1.-Presenta un recinto rectangular amurallado, base del plano ortogonal. 2.- Se divide en tres partes. 3.Se definen estructuras internas por el plano ortogonal.
  • 11. ANALISIS DE LAS CIUDADES CIUDAD DE PIQULLACTACUZCO NUNCA SE CONSTRUYERON Recinto amurallado de planta ortogonal Mide 700 Por 630 Cubriendo Un Área De 47 hectáreas DEPOSITO ES LA PARTE MENOS ACCESIBLE DETRÁS DE LOS BARRIOS COLLCAS RECINTOS ZONA CENTRAL CUENTA CON 3 PLAZAS DE DIFERENTES TAMAÑO PLAZA PRINCIPAL ES EL ESPACIO RECEPTIVO
  • 12. CIUDAD DE WIRACOCHAPAMPA LA LIBERTAD ESPACIO DE DELIMITACIO DE MANZANAS PLAZA CENTRAL ASOCIADA A RECINTOS NICHADOS, MURO EXTERIOR
  • 13. CONCLUSIÓN: El imperio Wari, aporta datos importantes que es necesario descifrar tales como las razones de su forma, las funciones que cada sector albergaba, el patrón rectangular que definía las formas y contextos urbanos. La distribución de recintos, su posición jerárquica y tamaño de unos espacios con respecto de los otros, la evidente zonificación de áreas dejan ver un planeamiento urbano que sigue norma del patrón ortogonal normado por los Wari.