SlideShare una empresa de Scribd logo
Suponga que su Team de trabajo con estructura DC. Tiene una misión de implementar el software
del sistema de atención a pacientes del “centro integral de salud XYZ”, en una plataforma web.
Teniendo en cuenta que los requisitos del sistema están bien documentados y que el modelo de
ciclo de vida escogido fue el de cascada pura, utilice los principios básicos de planificación de
tiempos de un proyecto, para realizar el cronograma del proyecto en su fase de IMPLANTACION

Los requisitos resumidos del sistema son:

       Debe utilizar tecnología de software libre
       Sistema On-Line, interactivo, accesible desde cualquier equipo con conexión a internet.
       Debe manejar el historial clínico de los pacientes de todos los doctores que laboran en el
       centro (síntomas, diagnósticos, tratamientos, exámenes practicados, hospitalizaciones).
       El paciente puede reservar y cancelar citas por internet.
       Debe manejar listas de espera de pacientes.
       Debe realizar confirmación automática de reservas y cancelación de citas mediante correo
       electrónico.
       Debe realizar el control de pagos de los pacientes.
       Debe generar estadísticas de operación del centro de salud en los últimos 3 años.
       Debe generar la interfaz con el subsistema de contabilidad.
       Debe manejar un histórico de citas de los 3 últimos años.




APLICANDO ESTRUCTURA DC AL TEAM DE TRABAJO.

EQUIPO DE TRABAJO:

    Jakson Álvarez T. (Director del Proyecto, Analista)

Responsabilidades Asignadas.

       Aplicamos las siguientes técnicas de planificación para el proyecto.

   Diagramas de actividades en flechas: Estas actividades se realizan con la intervención del
   grupo que hace parte del proyecto.
 Jeison López (Jefe Área De Calidad, Desarrollador)

    Pedro Montoya (Jefe De Análisis de Requisitos, Documentador)

   Entrevistas y Encuestas.




Fases Para La Implantación ISO 9001

    Documentación.
     Hacer lo que decimos:
             Adaptar los procesos a los requisitos de la norma.
             Llevar a cabo lo que se ha escrito
             Revisar la documentación

       Registrar lo que hicimos:

               Cumplimentar registros de la actividad.
               Los registros de los resultados permiten identificar las causas de los problemas.

       Verificar Auditoria Interna:

               ¿Estamos alcanzando los objetivos?
COMPARTIMENTACION

Actividades Utilizadas En Fase De Implantación

   Conferir la responsabilidad de la implantación al comité técnico Jakson Alvarez, Pedro Montoya, Jeison

    Lopez y un administrativo que resulten apropiados.


   Recibir formalmente la versión definitiva del sistema.


   Armar y desplegar el sistema según se requiera.


   Conducir las pruebas finales de todos los elementos de la versión definitiva.


   Introducir los ajustes que resulten necesarios y probar y aprobar cualquier cambio.


   Preparar la documentación necesaria, como manuales técnicos, para el usuario y materiales de

    capacitación.


   Reclutar o designar al personal que va a operar el sistema.


   Capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento del nuevo sistema.


   De ser el caso, mostrar la operación del nuevo sistema a los interesados o implicados.


   De ser el caso, conducir campañas de información pública.


   Introducir la información en el sistema según se requiera (puede ser información fija, como la relativa a

    los sitios de votación o variable, como los resultados electorales).


   Es necesario verificar la información (por ejemplo, teclear la información dos veces y comparar ambas

    versiones o destinar a un segundo oficial para que revise la información introducida por otro operador, o

    efectuar 'revisiones lógicas' computarizadas de la información.


   Generar respaldos de los programas e información del sistema según se requiera antes del evento

    electoral.


   Controlar cualquier proceso de actualización, asegurándose de que se estén utilizando los equipos y

    programas apropiados.


   Darle mantenimiento al sistema.


   Asegurar que se encuentren disponibles los sistemas de respaldo, de ser necesario.


   Asegurar que se cuente con fuentes alternas de energía, de ser el caso.


   Operar el sistema durante el evento electoral.
   Asegurar que se cuente con equipos técnicos y de mantenimiento durante la operación para garantizar el

    éxito en su operación.


   Respaldar la información durante y después del evento electoral, según se requiera.


   Finalizar el evento electoral.


   Evaluar la operación del sistema y tener reuniones informativas con los usuarios.


   Preparar propuestas para mejorar o reutilizar el sistema en el próximo evento electoral.


   Darle mantenimiento al sistema según se requiera.


   Aplicar cualquier mejora aprobada.




INTERDEPENDENCIA

De las actividades determinadas en proyecto pueden darse en paralelo las entrevistas y las
encuestas, además de documentar cada proceso que se lleve a cabo durante tiempo de
planificación del proyecto.
PUESTA EN MARCHA DE LA BD O TUNING

Una de las tareas más importantes de las propias de un desarrollador de bases de datos es la de
puesta a punto o tuning. Hay que tener en cuenta que las sentencias SQL pueden llegar a ser muy
complejas y conforme el esquema de base de datos va creciendo las sentencias son más complejas
y
confusas. Por es difícil escribir la sentencia correcta a la primera.
Por todo ello después de tener cada uno de los procesos escrito, hay que pasar por una etapa de
tuning en la que se revisan todas las sentencias SQL para poder optimizarlas conforme a la
experiencia adquirida.
Tanto por cantidad como por complejidad, la mayoría de las optimizaciones deben hacerse sobre
sentencias SELECT, ya que son (por regla general) las responsables de la mayor pérdida de
tiempos.
A continuación se dan unas normas básicas para escribir sentencias SELECT optimizadas.
- Las condiciones (tanto de filtro como de join) deben ir siempre en el orden en que esté definido
el índice. Si no hubiese índice por las columnas utilizadas, se puede estudiar la posibilidad de
añadirlo, ya que tener índices de más sólo penaliza los tiempos de inserción, actualización y
borrado, pero no de consulta.
- Evitar la condiciones IN ( SELECT…) sustituyéndolas por joins.
- Colocar la tabla que devuelve menor número de registros en el último lugar del FROM.
- Una consulta cualificada con la cláusula DISTINTC debe ser ordenada por el servidor aunque no
se incluya la cláusula ORDER BY.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
pedro amezquita
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Neris Alfonzo
 
Mantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarletMantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarlet
scarletpabon
 
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de SistemasPruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
andresquerales13
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
Isabeloa Cadena
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
nicko360
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Mirna Lozano
 
Auditoria en el Desarrollo de Sitemas
Auditoria en el Desarrollo de SitemasAuditoria en el Desarrollo de Sitemas
Auditoria en el Desarrollo de Sitemas
diogenes perdomo
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaEstrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Residencia en el CICY
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
Sia implementacion
Sia implementacionSia implementacion
Sia implementacion
KTZami
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sonia Santiago
 
Errores comunes en el amef
Errores comunes en el amefErrores comunes en el amef
Errores comunes en el amef
ENRIQUEDELREY
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Jose Diaz Silva
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol
 
Pruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del SoftwarePruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del Software
Jose Diaz Silva
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Mantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarletMantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarlet
 
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de SistemasPruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Auditoria en el Desarrollo de Sitemas
Auditoria en el Desarrollo de SitemasAuditoria en el Desarrollo de Sitemas
Auditoria en el Desarrollo de Sitemas
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistemaEstrategias de aplicación de pruebas del sistema
Estrategias de aplicación de pruebas del sistema
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
Sia implementacion
Sia implementacionSia implementacion
Sia implementacion
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Errores comunes en el amef
Errores comunes en el amefErrores comunes en el amef
Errores comunes en el amef
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Pruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del SoftwarePruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del Software
 

Similar a Team de trabajo con estructura dc

IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
CINDY1397
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser948499
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
dianalugocobos
 
Metodologia Programación
Metodologia ProgramaciónMetodologia Programación
Metodologia Programación
Yelixa Araque Angulo
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
Tom Rodriguez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
Susana Daldin
 
King joe
King joeKing joe
King joe
kingjoevalbuena
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Ladycaro
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 

Similar a Team de trabajo con estructura dc (20)

IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
 
Metodologia Programación
Metodologia ProgramaciónMetodologia Programación
Metodologia Programación
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 

Team de trabajo con estructura dc

  • 1. Suponga que su Team de trabajo con estructura DC. Tiene una misión de implementar el software del sistema de atención a pacientes del “centro integral de salud XYZ”, en una plataforma web. Teniendo en cuenta que los requisitos del sistema están bien documentados y que el modelo de ciclo de vida escogido fue el de cascada pura, utilice los principios básicos de planificación de tiempos de un proyecto, para realizar el cronograma del proyecto en su fase de IMPLANTACION Los requisitos resumidos del sistema son: Debe utilizar tecnología de software libre Sistema On-Line, interactivo, accesible desde cualquier equipo con conexión a internet. Debe manejar el historial clínico de los pacientes de todos los doctores que laboran en el centro (síntomas, diagnósticos, tratamientos, exámenes practicados, hospitalizaciones). El paciente puede reservar y cancelar citas por internet. Debe manejar listas de espera de pacientes. Debe realizar confirmación automática de reservas y cancelación de citas mediante correo electrónico. Debe realizar el control de pagos de los pacientes. Debe generar estadísticas de operación del centro de salud en los últimos 3 años. Debe generar la interfaz con el subsistema de contabilidad. Debe manejar un histórico de citas de los 3 últimos años. APLICANDO ESTRUCTURA DC AL TEAM DE TRABAJO. EQUIPO DE TRABAJO:  Jakson Álvarez T. (Director del Proyecto, Analista) Responsabilidades Asignadas. Aplicamos las siguientes técnicas de planificación para el proyecto. Diagramas de actividades en flechas: Estas actividades se realizan con la intervención del grupo que hace parte del proyecto.
  • 2.  Jeison López (Jefe Área De Calidad, Desarrollador)  Pedro Montoya (Jefe De Análisis de Requisitos, Documentador) Entrevistas y Encuestas. Fases Para La Implantación ISO 9001  Documentación. Hacer lo que decimos: Adaptar los procesos a los requisitos de la norma. Llevar a cabo lo que se ha escrito Revisar la documentación Registrar lo que hicimos: Cumplimentar registros de la actividad. Los registros de los resultados permiten identificar las causas de los problemas. Verificar Auditoria Interna: ¿Estamos alcanzando los objetivos?
  • 3. COMPARTIMENTACION Actividades Utilizadas En Fase De Implantación  Conferir la responsabilidad de la implantación al comité técnico Jakson Alvarez, Pedro Montoya, Jeison Lopez y un administrativo que resulten apropiados.  Recibir formalmente la versión definitiva del sistema.  Armar y desplegar el sistema según se requiera.  Conducir las pruebas finales de todos los elementos de la versión definitiva.  Introducir los ajustes que resulten necesarios y probar y aprobar cualquier cambio.  Preparar la documentación necesaria, como manuales técnicos, para el usuario y materiales de capacitación.  Reclutar o designar al personal que va a operar el sistema.  Capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento del nuevo sistema.  De ser el caso, mostrar la operación del nuevo sistema a los interesados o implicados.  De ser el caso, conducir campañas de información pública.  Introducir la información en el sistema según se requiera (puede ser información fija, como la relativa a los sitios de votación o variable, como los resultados electorales).  Es necesario verificar la información (por ejemplo, teclear la información dos veces y comparar ambas versiones o destinar a un segundo oficial para que revise la información introducida por otro operador, o efectuar 'revisiones lógicas' computarizadas de la información.  Generar respaldos de los programas e información del sistema según se requiera antes del evento electoral.  Controlar cualquier proceso de actualización, asegurándose de que se estén utilizando los equipos y programas apropiados.  Darle mantenimiento al sistema.  Asegurar que se encuentren disponibles los sistemas de respaldo, de ser necesario.  Asegurar que se cuente con fuentes alternas de energía, de ser el caso.  Operar el sistema durante el evento electoral.
  • 4. Asegurar que se cuente con equipos técnicos y de mantenimiento durante la operación para garantizar el éxito en su operación.  Respaldar la información durante y después del evento electoral, según se requiera.  Finalizar el evento electoral.  Evaluar la operación del sistema y tener reuniones informativas con los usuarios.  Preparar propuestas para mejorar o reutilizar el sistema en el próximo evento electoral.  Darle mantenimiento al sistema según se requiera.  Aplicar cualquier mejora aprobada. INTERDEPENDENCIA De las actividades determinadas en proyecto pueden darse en paralelo las entrevistas y las encuestas, además de documentar cada proceso que se lleve a cabo durante tiempo de planificación del proyecto.
  • 5. PUESTA EN MARCHA DE LA BD O TUNING Una de las tareas más importantes de las propias de un desarrollador de bases de datos es la de puesta a punto o tuning. Hay que tener en cuenta que las sentencias SQL pueden llegar a ser muy complejas y conforme el esquema de base de datos va creciendo las sentencias son más complejas y confusas. Por es difícil escribir la sentencia correcta a la primera. Por todo ello después de tener cada uno de los procesos escrito, hay que pasar por una etapa de tuning en la que se revisan todas las sentencias SQL para poder optimizarlas conforme a la experiencia adquirida. Tanto por cantidad como por complejidad, la mayoría de las optimizaciones deben hacerse sobre sentencias SELECT, ya que son (por regla general) las responsables de la mayor pérdida de tiempos. A continuación se dan unas normas básicas para escribir sentencias SELECT optimizadas. - Las condiciones (tanto de filtro como de join) deben ir siempre en el orden en que esté definido el índice. Si no hubiese índice por las columnas utilizadas, se puede estudiar la posibilidad de añadirlo, ya que tener índices de más sólo penaliza los tiempos de inserción, actualización y borrado, pero no de consulta. - Evitar la condiciones IN ( SELECT…) sustituyéndolas por joins. - Colocar la tabla que devuelve menor número de registros en el último lugar del FROM. - Una consulta cualificada con la cláusula DISTINTC debe ser ordenada por el servidor aunque no se incluya la cláusula ORDER BY.