SlideShare una empresa de Scribd logo
Teatro
                                 Este es una rama de las artes escénicas,
                                 que consiste en la representación o
                                 actuación de historias en frente del
                                 público, usando para estos fines el
                                 habla, gestos, la mímica, la danza, la
                                 música y otros elementos. De hecho en
                                 el    teatro   se    pueden     reconocer
                                 elementos pertenecientes a las demás
artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo
narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet).

La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa
"lugar para ver" o "lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los
encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados para asegurar
una buena caza o temporada agrícola, con los elementos emergentes en
las culturas relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el
primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban
dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la
dramatización.

Durante el siglo V AC, en Grecia, se sentaron las bases de lo que
vendrían a ser los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia en
occidente. Al comienzo las obras fueron representadas con un actor y
un coro, pero autores como Esquilo y Sófocles comenzaron a hacer
teatro con más actores, lo que a su vez llevó a construir los grandes
teatros de piedra sobre las faldas de las colinas. Ya en esa época se
utilizaban una especie de camarines llamados "skené", en donde los
actores se vestían y cambiaban de trajes, y además se empleaban
algunos "efectos" básicos, máscaras y disfraces. Los géneros clásicos
que desarrollaron ampliamente los griegos son la tragedia (temas
relacionados con sus héroes y Dioses, de gran contenido emocional), y
la comedia, que ya en ese entonces ridiculizaba a los políticos y
personajes famosos.

También encontramos al teatro en las antiguas civilizaciones de Asia, en
China, en Japón y la India, en donde tomó un carácter sagrado cargado
de profundos simbolismos, y en donde además se utilizó ampliamente y
de manera integral la música y la danza. También en la América
prehispánica existió el teatro, por ejemplo entre los Incas y aztecas, que
lo utilizaron con fines principalmente religiosos y relacionados con la
guerra y la agricultura.

Entre los géneros del teatro encontramos a la obra musical (estilo
Broadway como por ejemplo en "Cats"), la comedia, la farsa, la
pantomima, la comedia romántica, la tragedia, la fantasía, la ópera, el
teatro del absurdo (relacionado con el existencialismo), y muchas otras
formas, tanto tradicionales como experimentales. El 27 de marzo se
celebra en el mundo el día del teatro.

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL:

Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y
público.

La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal.

Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o las
marionetas (guiñol) han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así
como otros recursos escénicos.

Se puede realzar una representación por medio del vestuario, el
maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los
efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una
ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una
cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia
cotidiana.
TIPOS DE TEATRO:

Teatro                                                              clásico
Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama
satírico, la comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban
consideradas las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las
dos últimas se asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más
apropiadas           para            un          público           infantil.
El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico,
porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las
antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas
clásicas,                   griego                 o                  latín.
Teatro                                                            medieval
Irónicamente, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa
en el seno de la Iglesia católica romana. Con idea de extender su
influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales que tenían
un marcado carácter pagano y popular, muchos de los cuales tenían
elementos teatrales. En el siglo X, los diferentes ritos eclesiales ofrecían
posibilidades de representación dramática; de hecho, la misa misma no
estaba lejos de ser un drama. Algunas festividades se celebraban con
actividades teatrales, como las procesiones del Domingo de Ramos. Las
antífonas, responsos, salmos, motetes y horas canónicas sugerían un
diálogo. En el siglo IX, los adornos antifonales, conocidos como tropos,
fueron añadidos a los complejos elementos musicales de la misa. Un
tropo pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los
ángeles en la tumba de Cristo se considera desde el 925 el origen del
drama litúrgico. Para el 970 ya existía un manual de acotaciones para
esta pequeña obra, incluyendo elementos de vestuario y gestos físicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
Milagros Marisol Macalupu Roque
 
El teatro
El   teatroEl   teatro
El teatro
ivanreneoo
 
Prueba sumativa
Prueba sumativaPrueba sumativa
Prueba sumativa
Malena Jurado
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Jorgebt08
 
Los orígenes del teatro
Los orígenes del teatroLos orígenes del teatro
Los orígenes del teatro
Emile2010
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.amendez99
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaFátima Prieto
 
Egipto teatro.
Egipto   teatro.Egipto   teatro.
Egipto teatro.
alejo-usco
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
meri_99
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
Clases de teatro 2
Clases de teatro 2Clases de teatro 2
Clases de teatro 2
mariagsebas
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 

La actualidad más candente (20)

Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
Pantomima
PantomimaPantomima
Pantomima
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
 
El teatro
El   teatroEl   teatro
El teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
 
Prueba sumativa
Prueba sumativaPrueba sumativa
Prueba sumativa
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Los orígenes del teatro
Los orígenes del teatroLos orígenes del teatro
Los orígenes del teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
 
Egipto teatro.
Egipto   teatro.Egipto   teatro.
Egipto teatro.
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Clases de teatro 2
Clases de teatro 2Clases de teatro 2
Clases de teatro 2
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 

Similar a Teatro

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
vjcg
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
Maria E. Panzarelli R.
 
Diapo informática teatro
Diapo informática teatroDiapo informática teatro
Diapo informática teatroSilviaJ23
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografíaNietzsche
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicas
timo arcos
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
karenxhitta
 
El teatro tiene su origen en la antigua grecia
El teatro tiene su origen en la antigua greciaEl teatro tiene su origen en la antigua grecia
El teatro tiene su origen en la antigua grecia
Nacho Lee
 
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdfexpocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Esc N 6 DE 19
 
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptxLinea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
DiegoMartnez670731
 
escenografia.pptx
escenografia.pptxescenografia.pptx

Similar a Teatro (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Diapo informática teatro
Diapo informática teatroDiapo informática teatro
Diapo informática teatro
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicas
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
 
Definicion 3454
Definicion 3454Definicion 3454
Definicion 3454
 
El teatro tiene su origen en la antigua grecia
El teatro tiene su origen en la antigua greciaEl teatro tiene su origen en la antigua grecia
El teatro tiene su origen en la antigua grecia
 
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdfexpocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptxLinea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
 
teatro
 teatro teatro
teatro
 
escenografia.pptx
escenografia.pptxescenografia.pptx
escenografia.pptx
 

Teatro

  • 1. Teatro Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet). La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para ver" o "lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada agrícola, con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la dramatización. Durante el siglo V AC, en Grecia, se sentaron las bases de lo que vendrían a ser los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia en occidente. Al comienzo las obras fueron representadas con un actor y un coro, pero autores como Esquilo y Sófocles comenzaron a hacer teatro con más actores, lo que a su vez llevó a construir los grandes teatros de piedra sobre las faldas de las colinas. Ya en esa época se utilizaban una especie de camarines llamados "skené", en donde los actores se vestían y cambiaban de trajes, y además se empleaban algunos "efectos" básicos, máscaras y disfraces. Los géneros clásicos
  • 2. que desarrollaron ampliamente los griegos son la tragedia (temas relacionados con sus héroes y Dioses, de gran contenido emocional), y la comedia, que ya en ese entonces ridiculizaba a los políticos y personajes famosos. También encontramos al teatro en las antiguas civilizaciones de Asia, en China, en Japón y la India, en donde tomó un carácter sagrado cargado de profundos simbolismos, y en donde además se utilizó ampliamente y de manera integral la música y la danza. También en la América prehispánica existió el teatro, por ejemplo entre los Incas y aztecas, que lo utilizaron con fines principalmente religiosos y relacionados con la guerra y la agricultura. Entre los géneros del teatro encontramos a la obra musical (estilo Broadway como por ejemplo en "Cats"), la comedia, la farsa, la pantomima, la comedia romántica, la tragedia, la fantasía, la ópera, el teatro del absurdo (relacionado con el existencialismo), y muchas otras formas, tanto tradicionales como experimentales. El 27 de marzo se celebra en el mundo el día del teatro. ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL: Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o las marionetas (guiñol) han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede realzar una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
  • 3. TIPOS DE TEATRO: Teatro clásico Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban consideradas las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos últimas se asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más apropiadas para un público infantil. El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín. Teatro medieval Irónicamente, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa en el seno de la Iglesia católica romana. Con idea de extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales que tenían un marcado carácter pagano y popular, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. En el siglo X, los diferentes ritos eclesiales ofrecían posibilidades de representación dramática; de hecho, la misa misma no estaba lejos de ser un drama. Algunas festividades se celebraban con actividades teatrales, como las procesiones del Domingo de Ramos. Las antífonas, responsos, salmos, motetes y horas canónicas sugerían un diálogo. En el siglo IX, los adornos antifonales, conocidos como tropos, fueron añadidos a los complejos elementos musicales de la misa. Un tropo pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los ángeles en la tumba de Cristo se considera desde el 925 el origen del drama litúrgico. Para el 970 ya existía un manual de acotaciones para esta pequeña obra, incluyendo elementos de vestuario y gestos físicos.