SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES TEATRO?
   El teatro (del griego θέατρον theatrón
    'lugar para contemplar') es la rama del
    arte escénico relacionada con la
    actuación, que representa historias
    frente a una audiencia usando una
    combinación de discurso, gestos,
    escenografía, música, sonido y
    espectáculo. Es también el género
    literario que comprende las obras
    concebidas para un escenario, ante un
    público. El Día del Teatro se celebra el
TEATRO EGPCIO
   El teatro en Egipto tiene su origen en
    la llegada al país del teatro griego.
    Llegó como parte de la Helenización
    de Egipto a partir de la conquista del
    país por Alejandro Magno (332 aC).
ALEJANDRO MAGNO
Alejandro III de Macedonia, más conocido
como Alejandro Magno; Pella, 20 o 21 de julio de
356 a. C., Babilonia, 10 o 13 de junio, de 323 a.C.,
fue el rey de Macedonia desde 336 a.C. hasta su
muerte. Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia.
Filipo le había preparado para reinar,
proporcionándole una experiencia militar y
encomendando a Aristóteles su formación
intelectual
   Se denomina período helenístico
    (también llamado alejandrino por
    Alejandro Magno) a una etapa
    histórica de la Antigüedad, cuyos es la
    herencia de la cultura helénica de la
    Grecia clásica que recibe el mundo
    griego a través de la hegemonía y
    supremacía de Macedonia, primero
    con la persona de Alejandro Magno.
 Uno de los primeros papiros griegos que
  Egipto conserva, forma parte de una obra
  llamada “Los persas,” por Timotheus de
  Mileto, en una tumba en Abusir, durante la
  segunda mitad del siglo IV.
 Los numerosos papiros conservados,
  incluyen extractos de obras de teatro egipcio;
  por ejemplo, los papiros extraídos de
  cartonnage encontrados por Petrie en Gurob,
  tienen un pequeño fragmento de una
  comedia, copiado a mediados del siglo
  tercero aC .
   En Antiguo Egipto, a mediados del
    segundo milenio antes de la edad
    cristiana, se representaban ya dramas
    acerca de la muerte y resurrección de
    Osiris. Se comienza el teatro por
    medio de máscaras y dramatizaciones
    con ellas
 Osiris es el dios egipcio de la
  resurrección, símbolo de la fertilidad y
  regeneración del Nilo; es el dios de la
  vegetación y la agricultura; también
  preside el tribunal del juicio de los
  difuntos en la mitología egipcia.
 Osiris.
 Su nombre egipcio es Asir o Usir. En
  castellano suele nombrársele con la
  forma helenizada Osiris
   Los Egipcios, tres mil años antes de Cristo
    dan el punto de partida a lo que hoy
    denominamos como artes plásticas, y al igual
    que los pueblos mesopotámicos, enriquecen
    sus rituales con un conjunto de elementos
    que acentúan y embellecen sus
    presentaciones
   1-mascaras,
   2-tatuajes,
   3-estatuillas,
   4-pinturas,
   5-etc.) .
ESTRUCTURA
   De mayor importancia es que las representaciones
    egipcias tenían una estructura en etapas o
   actos –tres fiestas- dados por:
   - un comienzo: la partida del dios,
   - un desarrollo trágico o nudo de la cuestión: la muerte
    y entierro de Osiris, y
   - un desenlace, o punto focal del drama: la resurrección
    del dios.
   Esta estructura tripartita de las representaciones
    teatrales egipcias, enseguida recuerda lo que
   Aristóteles escribiera sobre las características que a su
    criterio debía tener la tragedia griega:
   “La tragedia es imitación de una acción completa y
    entera (...) Es entero lo que tiene
   principio, medio y fin (...)”.
CONCLUCION
   El teatro EGIPCIO fue una
    recopilación de los inicios de Grecia,
    pues todo se debe a la conquista de
    Alejandro Magno en tierras egipcias, y
    también al intercambio de cultura
    surgido por este evento, también el
    teatro Egipcio fue un teatro de
    ´´RITUALES´´ iniciados por la leyenda
    de Osiris.
Egipto   teatro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
Marisol Barrantes
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
Nathalia Vergara
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Denisse Salas
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
Aristides Raul Olmedo Duarte
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
francimanz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 

La actualidad más candente (20)

Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 

Similar a Egipto teatro.

Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
La Literatura griega
La Literatura griegaLa Literatura griega
La Literatura griega
brayan angulo
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
LiteraturaantiguaMario Rojas
 
ORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROMar Jurado
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
alejandra perez
 
Teatro occidental
Teatro occidentalTeatro occidental
Teatro occidental
Joan Fernandez
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegathanks1401
 
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
VicenteManuelCastill
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
sebastian nuñez
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aJhon Homez
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
ferdivir
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptxLinea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
DiegoMartnez670731
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdftema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a Egipto teatro. (20)

Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
La Literatura griega
La Literatura griegaLa Literatura griega
La Literatura griega
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
ORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATRO
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
 
Teatro occidental
Teatro occidentalTeatro occidental
Teatro occidental
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv a
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptxLinea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdftema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Egipto teatro.

  • 1.
  • 2. QUE ES TEATRO?  El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el
  • 3. TEATRO EGPCIO  El teatro en Egipto tiene su origen en la llegada al país del teatro griego. Llegó como parte de la Helenización de Egipto a partir de la conquista del país por Alejandro Magno (332 aC).
  • 4. ALEJANDRO MAGNO Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno; Pella, 20 o 21 de julio de 356 a. C., Babilonia, 10 o 13 de junio, de 323 a.C., fue el rey de Macedonia desde 336 a.C. hasta su muerte. Hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia. Filipo le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual
  • 5.
  • 6. Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno.
  • 7.  Uno de los primeros papiros griegos que Egipto conserva, forma parte de una obra llamada “Los persas,” por Timotheus de Mileto, en una tumba en Abusir, durante la segunda mitad del siglo IV.  Los numerosos papiros conservados, incluyen extractos de obras de teatro egipcio; por ejemplo, los papiros extraídos de cartonnage encontrados por Petrie en Gurob, tienen un pequeño fragmento de una comedia, copiado a mediados del siglo tercero aC .
  • 8. En Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio antes de la edad cristiana, se representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con ellas
  • 9.  Osiris es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.  Osiris.  Su nombre egipcio es Asir o Usir. En castellano suele nombrársele con la forma helenizada Osiris
  • 10.
  • 11. Los Egipcios, tres mil años antes de Cristo dan el punto de partida a lo que hoy denominamos como artes plásticas, y al igual que los pueblos mesopotámicos, enriquecen sus rituales con un conjunto de elementos que acentúan y embellecen sus presentaciones  1-mascaras,  2-tatuajes,  3-estatuillas,  4-pinturas,  5-etc.) .
  • 12.
  • 13. ESTRUCTURA  De mayor importancia es que las representaciones egipcias tenían una estructura en etapas o  actos –tres fiestas- dados por:  - un comienzo: la partida del dios,  - un desarrollo trágico o nudo de la cuestión: la muerte y entierro de Osiris, y  - un desenlace, o punto focal del drama: la resurrección del dios.  Esta estructura tripartita de las representaciones teatrales egipcias, enseguida recuerda lo que  Aristóteles escribiera sobre las características que a su criterio debía tener la tragedia griega:  “La tragedia es imitación de una acción completa y entera (...) Es entero lo que tiene  principio, medio y fin (...)”.
  • 14. CONCLUCION  El teatro EGIPCIO fue una recopilación de los inicios de Grecia, pues todo se debe a la conquista de Alejandro Magno en tierras egipcias, y también al intercambio de cultura surgido por este evento, también el teatro Egipcio fue un teatro de ´´RITUALES´´ iniciados por la leyenda de Osiris.