SlideShare una empresa de Scribd logo
Grotesco Criollo
M A R Í A S O L R O M E R A
Fundado por Armando
Discépolo en 1923 al
estrenar "Mateo"
Hijo de Santo Discépolo inmigrante italiano oriundo de Nápoles que llegó a ser director de orquesta y de la
argentina de origen genovés Luisa De Lucchi. Cuando contaba con 23 años, José Podestá, director de una de las
principales compañías de teatro de la Argentina, estrenó una obra suya, Entre el hierro, con gran éxito. Desde
entonces Discépolo escribió continuamente estrenando una obra tras otra.
Armando Discépolo (Buenos Aires, 18 de septiembre
de 1887 - Ib., 8 de enero de 1971) fue un director teatral
y dramaturgo argentino, creador del Grotesco criollo y
autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano,
Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Era hermano del
poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo.
Luigi Chiarelli inició el
"grotesco" en el teatro
italiano con "la máscara
y el rostro" en 1916.
Años más tarde, entre
1917 y 1922, Luigi
Pirandello lo hizo
trascender.
Presidente Marcelo Torcuato de Alvear
Fin de crisis mundial posguerra
Mejora de la economía
Desarrollo de la industria automotriz
Auge de la explotación petrolera
Proceso de concentración urbana
en el Gran Buenos Aires y Litoral
Ingreso al país de medio millón de
inmigrantes
Aumento de clase media
Contexto histórico:
Argentino 1923-1934
Como "espacio teatral" :
-ahonda en los conflictos de personalidad
-muestra la ambivalencia entre "vivir" y
"verse vivir"
-desenmascara realidades
-muestra al personaje en "carne viva"
(tal como "Vestir al desnudo" de
Pirandello).
-denunciar incidencias del "verisimo" italiano;
-dar testimonio del desenmascaramiento de
ámbitos, seres, conflictos y situaciones;
-dar testimonio de frustraciones y fracasos;
-mostrar personajes inmigrantes muy heridos;
-mostrar las diferentes tragedias
detalladamente.
Discépolo, dentro del
realismo-naturalismo, se
dedicó a:
- inmigrantes/descendientes directos
-personajes de los tangos de Enrique
Santos Discépolo (su hermano)
-Disolución del grupo familiar
-Frustración
-Fracaso
-Falta de recursos
-Enfrentamientos generacionales
"En resumen, entre 1923 y 1934, en poco más de una década (doce años) Armando Discépolo fue
arrancado "máscaras" a seres, conflictos y ámbitos de los que habían ido llegando a los escenarios
lo más exterior, mediante versiones zarzueleras del "sainete porteño".Los "grotescos criollos"
discepolianos empezaron a mostrar sobre los tablados capitalinos -con crudezas que a veces
molestaban e irritaban-, las frustraciones y los fracasos que agobiaban, anulaban y hasta destruían
a individuos que se encarnaban y definían dentro del período inmigratorio. Etapa clave del
proceso político-social argentino que, por los falseamientos e idealizaciones en los traslados a
escena, bien pudo llegar a suponerse que transcurrió entre las piruetas graciosas y el jolgorio,
característicos del pintoresquismo saineteril que lograra tantas resonancias populares.Este es el
valor revulsivo y testimonial que se les reconocen a los "grotescos criollos" discepolianos."
Referencia bibliográfica
Teatro Módulo 1. (2020). CEDSA.
Ordaz, Luis, (1989). Frustraciones y fracasos del período inmigratorio en los
"grotescos criollos" de Armando Discépolo.
http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/ordaz002.htm
Wikipedia. (s.f.) Armando Discépolo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Disc%C3%A9polo
Wikipedia. (s.f). Marcelo Torcuato de Alvear.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Torcuato_de_Alvear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía de las mayúsculas
Ortografía de las mayúsculasOrtografía de las mayúsculas
Ortografía de las mayúsculas
Karely Contreras Villon
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
Alexander Alberto Rua Sandoval
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Vega Parejo Diaz
 
Artistas plasticos exposicion
Artistas plasticos exposicionArtistas plasticos exposicion
Artistas plasticos exposicion
jonas84
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
Sara Moreno Bellido
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
marasofam
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
alfredomolmeda
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Boedo florida
Boedo floridaBoedo florida
Boedo florida
Cynthia Blaconá
 
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMOEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
juanronquito
 
La carpa de petrone 425 953-1-sm
La carpa de petrone 425 953-1-smLa carpa de petrone 425 953-1-sm
La carpa de petrone 425 953-1-sm
Sierra Francisco Justo
 
Rafaelalberti
RafaelalbertiRafaelalberti
Rafaelalberti
Escola Vedruna-Àngels
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
Cristofer Arturo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Biografía de Jose Clemente Orozco.
Biografía de Jose Clemente Orozco.Biografía de Jose Clemente Orozco.
Biografía de Jose Clemente Orozco.
EzequielRodriguez67
 
Francisco de goya
Francisco de goya Francisco de goya
Francisco de goya
samuel17teixeira
 
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolanaCésar García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
César Urbano Taylor
 
Presentació crits a la paret!
Presentació crits a la paret!Presentació crits a la paret!
Presentació crits a la paret!
telecactus
 

La actualidad más candente (20)

Ortografía de las mayúsculas
Ortografía de las mayúsculasOrtografía de las mayúsculas
Ortografía de las mayúsculas
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Artistas plasticos exposicion
Artistas plasticos exposicionArtistas plasticos exposicion
Artistas plasticos exposicion
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Boedo florida
Boedo floridaBoedo florida
Boedo florida
 
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMOEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
 
La carpa de petrone 425 953-1-sm
La carpa de petrone 425 953-1-smLa carpa de petrone 425 953-1-sm
La carpa de petrone 425 953-1-sm
 
Rafaelalberti
RafaelalbertiRafaelalberti
Rafaelalberti
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Biografía de Jose Clemente Orozco.
Biografía de Jose Clemente Orozco.Biografía de Jose Clemente Orozco.
Biografía de Jose Clemente Orozco.
 
Francisco de goya
Francisco de goya Francisco de goya
Francisco de goya
 
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolanaCésar García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana
 
Presentació crits a la paret!
Presentació crits a la paret!Presentació crits a la paret!
Presentació crits a la paret!
 

Similar a Teatro Contemporaneo Siglo XX

El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
Erika Patiño ♥
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
CASTOSM
 
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en ArgentinaTeatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
COLEGIO PADRE CLARET
 
Teatro s xx
Teatro s xxTeatro s xx
Teatro s xx
Andreszumel
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
Ramos Suárez
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
jonathan
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
Juan Mc Loughlin
 
Teatrolatinoamericanoedurne
TeatrolatinoamericanoedurneTeatrolatinoamericanoedurne
Teatrolatinoamericanoedurne
ebeltra5
 
Literatura Luigi Pirandello[1]12325
Literatura Luigi Pirandello[1]12325Literatura Luigi Pirandello[1]12325
Literatura Luigi Pirandello[1]12325
guest7d66a9
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
Paco Gilabert
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
jsaboritbasanta
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
Edu Ares
 
Trabjo de lengua 2
Trabjo de lengua 2Trabjo de lengua 2
Trabjo de lengua 2
mjolengua
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
rafernandezgon
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
gemaperrea
 
Arte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfArte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdf
FlorenciaNieto2
 
Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1
Zafiro Fernandez
 

Similar a Teatro Contemporaneo Siglo XX (20)

El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
 
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en ArgentinaTeatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
 
Teatro s xx
Teatro s xxTeatro s xx
Teatro s xx
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
5. teatro colombiano
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
Teatrolatinoamericanoedurne
TeatrolatinoamericanoedurneTeatrolatinoamericanoedurne
Teatrolatinoamericanoedurne
 
Literatura Luigi Pirandello[1]12325
Literatura Luigi Pirandello[1]12325Literatura Luigi Pirandello[1]12325
Literatura Luigi Pirandello[1]12325
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
 
Trabjo de lengua 2
Trabjo de lengua 2Trabjo de lengua 2
Trabjo de lengua 2
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
Teatro xx
Teatro xxTeatro xx
Teatro xx
 
Arte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfArte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdf
 
Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1
 

Más de Maria Sol Romera

Tensiones y reflexiones
Tensiones y reflexiones Tensiones y reflexiones
Tensiones y reflexiones
Maria Sol Romera
 
Cuadro_Nuestra América
Cuadro_Nuestra AméricaCuadro_Nuestra América
Cuadro_Nuestra América
Maria Sol Romera
 
Rubrica Burgos Romera
Rubrica Burgos RomeraRubrica Burgos Romera
Rubrica Burgos Romera
Maria Sol Romera
 
Ideas principales de Nuestra América
Ideas principales de Nuestra AméricaIdeas principales de Nuestra América
Ideas principales de Nuestra América
Maria Sol Romera
 
Tiempo de traducir 2 romera
Tiempo de traducir 2 romeraTiempo de traducir 2 romera
Tiempo de traducir 2 romera
Maria Sol Romera
 
Tiempo de traducir 1 romera
Tiempo de traducir 1 romeraTiempo de traducir 1 romera
Tiempo de traducir 1 romera
Maria Sol Romera
 
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTAFORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
Maria Sol Romera
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
Maria Sol Romera
 
Uso de tics
Uso de ticsUso de tics
Uso de tics
Maria Sol Romera
 
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo MágicoPlenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
Maria Sol Romera
 
Foro Campo Disciplinar
Foro Campo DisciplinarForo Campo Disciplinar
Foro Campo Disciplinar
Maria Sol Romera
 
Foro modernismo
Foro modernismoForo modernismo
Foro modernismo
Maria Sol Romera
 

Más de Maria Sol Romera (13)

Tensiones y reflexiones
Tensiones y reflexiones Tensiones y reflexiones
Tensiones y reflexiones
 
Cuadro_Nuestra América
Cuadro_Nuestra AméricaCuadro_Nuestra América
Cuadro_Nuestra América
 
Rubrica Burgos Romera
Rubrica Burgos RomeraRubrica Burgos Romera
Rubrica Burgos Romera
 
Ideas principales de Nuestra América
Ideas principales de Nuestra AméricaIdeas principales de Nuestra América
Ideas principales de Nuestra América
 
Tiempo de traducir 2 romera
Tiempo de traducir 2 romeraTiempo de traducir 2 romera
Tiempo de traducir 2 romera
 
Tiempo de traducir 1 romera
Tiempo de traducir 1 romeraTiempo de traducir 1 romera
Tiempo de traducir 1 romera
 
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTAFORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
FORO DE CONTENIDO Nº2: IMAGINARIO CIVILIZADOR E IMAGINARIO NORMALISTA
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Uso de tics
Uso de ticsUso de tics
Uso de tics
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo MágicoPlenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
Plenario Módulo 4 Realismo-Realismo Mágico
 
Foro Campo Disciplinar
Foro Campo DisciplinarForo Campo Disciplinar
Foro Campo Disciplinar
 
Foro modernismo
Foro modernismoForo modernismo
Foro modernismo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Teatro Contemporaneo Siglo XX

  • 1. Grotesco Criollo M A R Í A S O L R O M E R A
  • 2. Fundado por Armando Discépolo en 1923 al estrenar "Mateo"
  • 3. Hijo de Santo Discépolo inmigrante italiano oriundo de Nápoles que llegó a ser director de orquesta y de la argentina de origen genovés Luisa De Lucchi. Cuando contaba con 23 años, José Podestá, director de una de las principales compañías de teatro de la Argentina, estrenó una obra suya, Entre el hierro, con gran éxito. Desde entonces Discépolo escribió continuamente estrenando una obra tras otra. Armando Discépolo (Buenos Aires, 18 de septiembre de 1887 - Ib., 8 de enero de 1971) fue un director teatral y dramaturgo argentino, creador del Grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Era hermano del poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo.
  • 4. Luigi Chiarelli inició el "grotesco" en el teatro italiano con "la máscara y el rostro" en 1916. Años más tarde, entre 1917 y 1922, Luigi Pirandello lo hizo trascender.
  • 5. Presidente Marcelo Torcuato de Alvear Fin de crisis mundial posguerra Mejora de la economía Desarrollo de la industria automotriz Auge de la explotación petrolera Proceso de concentración urbana en el Gran Buenos Aires y Litoral Ingreso al país de medio millón de inmigrantes Aumento de clase media Contexto histórico: Argentino 1923-1934
  • 6. Como "espacio teatral" : -ahonda en los conflictos de personalidad -muestra la ambivalencia entre "vivir" y "verse vivir" -desenmascara realidades -muestra al personaje en "carne viva" (tal como "Vestir al desnudo" de Pirandello).
  • 7. -denunciar incidencias del "verisimo" italiano; -dar testimonio del desenmascaramiento de ámbitos, seres, conflictos y situaciones; -dar testimonio de frustraciones y fracasos; -mostrar personajes inmigrantes muy heridos; -mostrar las diferentes tragedias detalladamente. Discépolo, dentro del realismo-naturalismo, se dedicó a:
  • 8. - inmigrantes/descendientes directos -personajes de los tangos de Enrique Santos Discépolo (su hermano)
  • 9. -Disolución del grupo familiar -Frustración -Fracaso -Falta de recursos -Enfrentamientos generacionales
  • 10. "En resumen, entre 1923 y 1934, en poco más de una década (doce años) Armando Discépolo fue arrancado "máscaras" a seres, conflictos y ámbitos de los que habían ido llegando a los escenarios lo más exterior, mediante versiones zarzueleras del "sainete porteño".Los "grotescos criollos" discepolianos empezaron a mostrar sobre los tablados capitalinos -con crudezas que a veces molestaban e irritaban-, las frustraciones y los fracasos que agobiaban, anulaban y hasta destruían a individuos que se encarnaban y definían dentro del período inmigratorio. Etapa clave del proceso político-social argentino que, por los falseamientos e idealizaciones en los traslados a escena, bien pudo llegar a suponerse que transcurrió entre las piruetas graciosas y el jolgorio, característicos del pintoresquismo saineteril que lograra tantas resonancias populares.Este es el valor revulsivo y testimonial que se les reconocen a los "grotescos criollos" discepolianos."
  • 11. Referencia bibliográfica Teatro Módulo 1. (2020). CEDSA. Ordaz, Luis, (1989). Frustraciones y fracasos del período inmigratorio en los "grotescos criollos" de Armando Discépolo. http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/ordaz002.htm Wikipedia. (s.f.) Armando Discépolo. https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Disc%C3%A9polo Wikipedia. (s.f). Marcelo Torcuato de Alvear. https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Torcuato_de_Alvear