SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA POSGUERRA



Es la literatura después de la guerra civil (1936-1939), provocó depresión en cuanto al campo
político, económico y cultural. Provocó la disolución de la generación del 27, con la muerte de
grandes novelistas, sus consecuencias se arrastran hasta los años 60, porque hubo un corte en la
evolución literaria española debido a la muerte de grandes novelistas: la ruptura con la tradición
de los 30 y entre los escritores del exilio, y los del interior.

Los escritores del exilio, el tema que desarrollaron fue el de la guerra civil, mientras que los
intelectuales que permanecieron en el país, prosiguieron dentro de las líneas marcadas por
Ortega y Gasset.

LA NOVELA
Había sidorota la tradición inmediata y quedaron prohibidas las novelas sociales, de antes de la
guerra y obras de los exiliados. Cultivaronla novela psicológica, la poética y simbolista.
Se desarrolla en perspectiva al bando vencedor, la corriente narrativa a la que se centra fue el
costumbrismo y se usa el recurso humorístico.

-Camilo José Cela        “La familia de Pascual Duarte” (1942) trata sobre la violencia
-Miguel Delives          “Cinco horas de familia” (1966) refleja la España tradicional y la
progresista.

LA POESÍA
Al igual que la novela después de la guerra civil, entre una producción realizada en el exterior y
otro en el interior del país, por eso demoro en recuperarse

-José García Nieto       “Víspera hacia ti” se caracterizó por los temas eternos como: el amor, la
amistad, la naturaleza, dios, el tiempo y la muerte.
-José Hierro      “Tierra sin nosotros” (1947) era poética y nostálgica.

EL TEATRO
Fue el género literario que tuvo mayor atraso, en el gobierno de Franco.

   a) La alta comedia y el teatro humorístico.- es bastante pobre, porque las innovaciones habían
desaparecido junto con los autores muertos y los exiliados. La alta comedia, su objetivo fue el
entretenimiento del público, se centra en el adulterio e infidelidad, y su final es feliz, triunfa la
finalidad la fidelidad, honradez y amor.

-Edgar Nevillese basa en el humor irónico, hipérbole y absurdo.
-Enrique Jardiet Poncela      crea situaciones grotescas y ridículas.
-Miguel Mihura       “Tres sombreros” considerada obra maestra.

   b) El teatro social teatro político.- Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre, muestran su
disconformidad con lo escrito; y Alejandro Casona y Antonio Gala llevaron sus obras a la
poeticidad y simbolismo, como muestra de rechazo.

-Alejandro Casona           “La sirena varada” (1933) se caracteriza por el triunfo de la
imaginación.
-Antonio Buero Vallejo      “Historia de una escalera” (1949) caracterizado por problemas
reales.
-Alfonso Sastre    “Escuadra hacia la muerte” (1953)
-Antonio Gala     “Los verdes campos delEdén” (1963)
EL ENSAYO
Julian Marías, discípulo de Ortega y Gasset, hizo algunas contribuciones al género durante la
posguerra. Américo Castro o Dámaso Alonso son algunos de los críticos literarios mas
destacados. Entre la multitud de eminentes ensayistas contemporáneos se encuentra José Gaos,
Pedro Laín, etc

DESDE LOS AÑOS SESENTA A NUESTRO DÍAS
El modelo que utilizaron en los años 50 “El Realismo Social” se quiebra en los años 60,
contribuyen a esto las transformaciones que se dan en esos años por la crisis de la alianza
política y la literatura; los jóvenes escritores fueron influenciados por modelos europeos e
hispanoamericanos. La cual conduce a la literatura española a una nueva etapa es la que
predomina el experimentalismo y valoración literaria.

NUEVOS RUMBOS TEATRALES
Desde finales de los años 60 y alo largo de los años 70, surge un grupo dramático que se revelan
contra el teatro comercial. Escriben y representan un teatro diferente y tiene dificultades como:
la censura, y los empresarios. A finales de los años 70, durante el 80, el teatro empieza a
mejorar notablemente.

-Francisco Nieva “El rayo colgado y peste de loco amor”(1975)
-Adolfo Marsillach       “Yo me bajo en la próxima ¿y usted?” (1981) tuvo gran impacto
popular.

LA NUEVA POESÍA
Vuelve a preocuparse por el hombre, se recuperan los tonos intimistas. Se rechaza el
coloquialismo de la poesía social, luego por los años 70 aparece una corriente llamada “Los
Novísmos”, pretende jugar con el lenguaje de una forma nueva, vuelven sus ojos al surrealismo,
lo importante es el estilo y no el tema.

-José Ángel Valente       “Interior con figuras”(1976)
-Jaime Gil de Biedma        “Las personas del verbo”(1975)

LA EVOLUCION DE LA NOVELA
La aparición en 1962 e “Tiempo de silencio” de Luis martín Santos (1924-1964) marca la
división de la posguerra y de ese entonces, pues allí abandono el realismo social.

-Juan Marsé    “Últimas tardes con Teresa” (1965)
-Eduardo Mendoza     “El misterio de la cripta embrujada” (1979)


BIBLIOGRAFÍA:

-ANDRADE, Rolando “Contexto 3 lenguaje y literatura”
                Edit. SANTILLANA. Lima 1993. Pág. 150-153

-B. PEDRAZA, Felipe “Historia inicial de la literatura española e hispanoamericana”
                  Edit. BRUÑO. Lima 2005. Pág. 721-729

-NUEVA AUTODIDÁCTIVA. Enciclopedia Temática Universal (volumen 8)
              Edit. OCEANO. España 2006. Pág. 2105-2118

-MENTOR. Enciclopedia Interactiva de Ciencias Sociales
                 Edit. OCEANO. España 2000, Pág. 197-208

-ENCARTA 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009
Salvatore Roncone
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel HernándezPoesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Manu Mpm
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya
 
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio  Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio
izar29serrano
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yAnita Garcia Parra
 
Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60rociomarinrmv
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exiliophilobyblion
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
CASTOSM
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadzuriv
 
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carlesLa literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carlesLucas Stratta
 
La edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaLa edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaDante Napoli
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioEducat2
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraLucas Stratta
 

La actualidad más candente (20)

Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009Literatura española 1939 2009
Literatura española 1939 2009
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel HernándezPoesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
Poesía española, etapa franquista, Miguel Hernández
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
 
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio  Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Literatura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 yLiteratura durante el franquismo (años 60 y
Literatura durante el franquismo (años 60 y
 
Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60Literatura durante el Franquismo: Años 60
Literatura durante el Franquismo: Años 60
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exilio
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Teatro Despues De 1975
Teatro Despues De 1975Teatro Despues De 1975
Teatro Despues De 1975
 
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carlesLa literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
 
La edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura españolaLa edad de plata de la cultura española
La edad de plata de la cultura española
 
Tres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilioTres poetas españoles en el exilio
Tres poetas españoles en el exilio
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Destacado

Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
Ceciimarques
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Irene Miguelez
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilRobertoVazquezGarijo
 
"Dataviz"? la visualisation de données 201213
"Dataviz"? la visualisation de données 201213"Dataviz"? la visualisation de données 201213
"Dataviz"? la visualisation de données 201213
christophe tallec
 
El teatro de postguerra
El teatro de postguerraEl teatro de postguerra
El teatro de postguerraphilobyblion
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerraphilobyblion
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraphilobyblion
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70agoizpilar
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
lourdes.domenech
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
aicg96
 

Destacado (14)

Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
 
"Dataviz"? la visualisation de données 201213
"Dataviz"? la visualisation de données 201213"Dataviz"? la visualisation de données 201213
"Dataviz"? la visualisation de données 201213
 
El teatro de postguerra
El teatro de postguerraEl teatro de postguerra
El teatro de postguerra
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerra
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
Poesia guerra civil
Poesia guerra civilPoesia guerra civil
Poesia guerra civil
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
 

Similar a Literatura española post guerra 1

Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
emetk
 
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02fernandogabucio
 
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1anarodlie
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
ruthceldran
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"alejaim
 

Similar a Literatura española post guerra 1 (20)

Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN
AZORÍN
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
 
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02-1
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Literatura española post guerra 1

  • 1. LITERATURA ESPAÑOLA DE LA POSGUERRA Es la literatura después de la guerra civil (1936-1939), provocó depresión en cuanto al campo político, económico y cultural. Provocó la disolución de la generación del 27, con la muerte de grandes novelistas, sus consecuencias se arrastran hasta los años 60, porque hubo un corte en la evolución literaria española debido a la muerte de grandes novelistas: la ruptura con la tradición de los 30 y entre los escritores del exilio, y los del interior. Los escritores del exilio, el tema que desarrollaron fue el de la guerra civil, mientras que los intelectuales que permanecieron en el país, prosiguieron dentro de las líneas marcadas por Ortega y Gasset. LA NOVELA Había sidorota la tradición inmediata y quedaron prohibidas las novelas sociales, de antes de la guerra y obras de los exiliados. Cultivaronla novela psicológica, la poética y simbolista. Se desarrolla en perspectiva al bando vencedor, la corriente narrativa a la que se centra fue el costumbrismo y se usa el recurso humorístico. -Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte” (1942) trata sobre la violencia -Miguel Delives “Cinco horas de familia” (1966) refleja la España tradicional y la progresista. LA POESÍA Al igual que la novela después de la guerra civil, entre una producción realizada en el exterior y otro en el interior del país, por eso demoro en recuperarse -José García Nieto “Víspera hacia ti” se caracterizó por los temas eternos como: el amor, la amistad, la naturaleza, dios, el tiempo y la muerte. -José Hierro “Tierra sin nosotros” (1947) era poética y nostálgica. EL TEATRO Fue el género literario que tuvo mayor atraso, en el gobierno de Franco. a) La alta comedia y el teatro humorístico.- es bastante pobre, porque las innovaciones habían desaparecido junto con los autores muertos y los exiliados. La alta comedia, su objetivo fue el entretenimiento del público, se centra en el adulterio e infidelidad, y su final es feliz, triunfa la finalidad la fidelidad, honradez y amor. -Edgar Nevillese basa en el humor irónico, hipérbole y absurdo. -Enrique Jardiet Poncela crea situaciones grotescas y ridículas. -Miguel Mihura “Tres sombreros” considerada obra maestra. b) El teatro social teatro político.- Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre, muestran su disconformidad con lo escrito; y Alejandro Casona y Antonio Gala llevaron sus obras a la poeticidad y simbolismo, como muestra de rechazo. -Alejandro Casona “La sirena varada” (1933) se caracteriza por el triunfo de la imaginación. -Antonio Buero Vallejo “Historia de una escalera” (1949) caracterizado por problemas reales. -Alfonso Sastre “Escuadra hacia la muerte” (1953) -Antonio Gala “Los verdes campos delEdén” (1963) EL ENSAYO
  • 2. Julian Marías, discípulo de Ortega y Gasset, hizo algunas contribuciones al género durante la posguerra. Américo Castro o Dámaso Alonso son algunos de los críticos literarios mas destacados. Entre la multitud de eminentes ensayistas contemporáneos se encuentra José Gaos, Pedro Laín, etc DESDE LOS AÑOS SESENTA A NUESTRO DÍAS El modelo que utilizaron en los años 50 “El Realismo Social” se quiebra en los años 60, contribuyen a esto las transformaciones que se dan en esos años por la crisis de la alianza política y la literatura; los jóvenes escritores fueron influenciados por modelos europeos e hispanoamericanos. La cual conduce a la literatura española a una nueva etapa es la que predomina el experimentalismo y valoración literaria. NUEVOS RUMBOS TEATRALES Desde finales de los años 60 y alo largo de los años 70, surge un grupo dramático que se revelan contra el teatro comercial. Escriben y representan un teatro diferente y tiene dificultades como: la censura, y los empresarios. A finales de los años 70, durante el 80, el teatro empieza a mejorar notablemente. -Francisco Nieva “El rayo colgado y peste de loco amor”(1975) -Adolfo Marsillach “Yo me bajo en la próxima ¿y usted?” (1981) tuvo gran impacto popular. LA NUEVA POESÍA Vuelve a preocuparse por el hombre, se recuperan los tonos intimistas. Se rechaza el coloquialismo de la poesía social, luego por los años 70 aparece una corriente llamada “Los Novísmos”, pretende jugar con el lenguaje de una forma nueva, vuelven sus ojos al surrealismo, lo importante es el estilo y no el tema. -José Ángel Valente “Interior con figuras”(1976) -Jaime Gil de Biedma “Las personas del verbo”(1975) LA EVOLUCION DE LA NOVELA La aparición en 1962 e “Tiempo de silencio” de Luis martín Santos (1924-1964) marca la división de la posguerra y de ese entonces, pues allí abandono el realismo social. -Juan Marsé “Últimas tardes con Teresa” (1965) -Eduardo Mendoza “El misterio de la cripta embrujada” (1979) BIBLIOGRAFÍA: -ANDRADE, Rolando “Contexto 3 lenguaje y literatura” Edit. SANTILLANA. Lima 1993. Pág. 150-153 -B. PEDRAZA, Felipe “Historia inicial de la literatura española e hispanoamericana” Edit. BRUÑO. Lima 2005. Pág. 721-729 -NUEVA AUTODIDÁCTIVA. Enciclopedia Temática Universal (volumen 8) Edit. OCEANO. España 2006. Pág. 2105-2118 -MENTOR. Enciclopedia Interactiva de Ciencias Sociales Edit. OCEANO. España 2000, Pág. 197-208 -ENCARTA 2007