SlideShare una empresa de Scribd logo
TECLADO DE SUPERVISIÓN LOCAL
(Rev.: 6.91) Abril 2.002
ÍNDICE DE MATERIAS
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
1.1. Presentación .....................................................................................................................2
1.1.1. Display .....................................................................................................................3
1.1.2. Teclado Numérico .....................................................................................................3
1.1.3. Teclado de Funciones.................................................................................................4
2. FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................1
2.1. Funcionamiento ................................................................................................................1
2.1.1. Código ......................................................................................................................1
2.1.2. Estado.......................................................................................................................2
2.1.3. Conectar....................................................................................................................4
2.1.4. Ignorar......................................................................................................................5
2.1.5. Activar......................................................................................................................6
2.1.6. Anular.......................................................................................................................8
2.1.7. Gestión de Alarmas....................................................................................................9
2.2. S.O.S.............................................................................................................................. 10
ÍNDICE
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
1. INTRODUCCIÓN
1. Introducción
El presente manual constituye la ayuda para el uso del Teclado de Supervisión
Local dentro del sistema de Supervisión y Control VIGIplus.
La información contenida en este manual hace referencia al entorno de la
aplicación, delimitada a las funciones disponibles en el Teclado de SupervisiónLocal
en el ámbito de operador.
Si es la primera vez que utiliza el sistema, es aconsejable que lea primero el
Manual de Introducción del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus, un manual
en el que se describen las tareas y conceptos básicos para trabajar con el mismo.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
1.1. Presentación
El Teclado de Supervisión Local, está desarrollado con la finalidad de realizar
las funciones básicas del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus en una zona de
la instalación en la que por sus características sea necesario tener un control del estado
de la misma.
En la siguiente imagen se ilustra el Teclado de Supervisión Local:
Como se puede observar en la imagen, el Teclado de Supervisión Local está
compuesto de un visor alfanumérico, un teclado numérico y unas teclas de función en
la parte inferior derecha del mismo.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
1.1.1. Display
1.1.2. El Display del Teclado de Supervisión Local, está compuesto por un Display
de cristal líquido retro-iluminado, con cuatro líneas de 40 caracteres
alfanuméricos cadauna de ellas.
El objeto del mismo es la presentación de todos los eventos que ocurran en el
sistema y que estén asociados al Teclado de Supervisión Local.
1.1.3. Teclado Numérico
El teclado numérico está ubicado en la parte inferior izquierda del Teclado de
Supervisión Local, y está compuesto por los dígitos numéricos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9 y las teclasde anulación y validación Cancel e Intro, en una disposición ergonómica
utilizando el estándar de teclados.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
Este teclado se utiliza para introducir los datos numéricos de la zona o zonas de
las cuales se quiera modificar su estado, y las teclas de validación y anulación para
validar los datos introducidos o bien para cancelar los mismos.
Estas dos últimas teclas también son utilizadas para validar o anular las
actuaciones que se realicen en el teclado de funciones.
1.1.4. Teclado de Funciones
El teclado de funciones está ubicado en la parte inferior derecha del Teclado de
Supervisión Local, y está compuesto por 12 teclas de funciones, las cuales se
describen brevemente a continuación, describiendolas con mayor profusión en los
siguientes capítulos:
- F1 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar
la operatividad de las mismas.
- F2 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar
la operatividad de las mismas.
- Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para
desplazarse al elemento anterior en las listas de los distintos
menús de modificaciones.
- Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para
desplazarse al elemento posterior en las listas de los distintos
menús de modificaciones.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
- Código Esta tecla se utiliza para insertar
el código de
activación/desactivación del Teclado de Supervisión Local.
- Estado Esta teclaes utilizada para visualizar elestado en el cual
esta una zona asociada al Teclado de Supervisión Local.
- Conectar Esta tecla se utiliza para conectar un relé o una zona
ignorada.
- Activar Esta tecla se utiliza para activar un relé o una zona
desactivada. - Enterar Esta tecla se utiliza para dar el enterado
a una zona en Alarma.
- Ignorar Esta tecla se utiliza para desconectar un relé o una
zona que por razones técnicas siempre está en alarma.
- Anular Esta tecla sirve para desactivar un relé o una zona.
- Atender Esta tecla se utiliza para dar el atendido a una zona en
Alarma.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
2. FUNCIONAMIENTO
2.1. Funcionamiento
El presente capítulo pretende exponer las funciones que realiza el Teclado de
Supervisión Local, así como la operativa del mismo.
Para realizar la descripción, utilizamos la descripción del teclado de funciones,
ya que detallando el mismo realizamos una descripción de la operativa y
funcionamiento del Teclado de Supervisión Local.
2.1.1. Código
La tecla de Código, es utilizada para activar el Teclado de Supervisión Local en
caso de que el mismo estuviese desactivado y análogamente para desactivar el
Teclado de Supervisión Local en caso que fuese necesario.
El Código por defecto es 1, 2, 3, 4 pudiendo ser modificado desde el Ordenador
de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus.
La funcionalidad de esta tecla está originada en la necesidad de que el
funcionamiento total del sistema no se vea influenciado por una manipulación
incorrecta o no autorizada del mismo.
Cuando el Teclado de Supervisión Local está activado, el display presenta la
mostrando a continuación el display la siguiente pantalla:
siguiente pantalla:
Para desactivar el Teclado de SupervisiónLocal, se pulsará la tecla de Código
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
El Teclado de Supervisión Local está esperando que se introduzca un código de
cuatro dígitos para proceder a su validación. A continuación por medio del teclado
numérico se insertará el código autorizado, y se pulsará la tecla de Intro para validar
el código y desactivar el Teclado de Supervisión Local.
Si no se desea introducir ningún código o bien no se quiere desactivar el Teclado
de Supervisión Local en este momento, solamente con pulsar la tecla de Cancel, el
display volverá a su posición de reposo.
En el caso de que el Teclado de Supervisión Local sea desactivado el display
procediendo como se ha descrito anteriormente.
2.1.2. Estado
El botón de Estado, permite entrar en el menú de visualización de estados de
las zonas asociadas al Teclado de Supervisión Local.
Este menú indica en el estado que se encuentra cada zona, esto es si una zona en
concreto está Activada, Desactivada o Ignorada o bien un relé está activado o en
reposo.
Pulsando dicha tecla y si el Teclado de Supervisión Local está activado el display
mostrará la siguiente pantalla:
Para activar Teclado de SupervisiónLocal, se volverá a pulsar la teclade Código
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
espacios en blanco y el cursor parpadeando en el último espacio en blanco. Si se
conoceel número de zona que se quiere consultar, seintroducirá por medio del teclado
numérico teniendo en cuenta que hay que introducir cuatro dígitos.
En caso de que no se conozca el número de zona se podrá realizar una consulta
general por medio de las teclas anterior, posterior, que mostrarán el estado de todas
las zonas en orden ascendente o descendente dependiendo de la tecla que se pulse.
Tanto en el caso de que se conozca el número de zona como si se utilizan las
misma; en la segunda línea el Grupo al que pertenece y su descripción asociada; en
la terceralínea el estado en el que está la zona, la fecha y la hora, y en la última línea
un texto donde indica que para salir de este menú hay que pulsar la tecla Cancel del
teclado numérico.
Pulsando las flechas el display mostrará las distintas zonas asignadas al Teclado
de SupervisiónLocal, en orden ascendente o descendente dependiendo de las mismas.
Para finalizar está opción, es necesario pulsar la tecla de Cancel y el display
volverá al estado de reposo.
presentará la siguiente pantalla:
En la primera línea del display, aparece un texto denominado ZONA, cuatro
flechas, el display mostrará la siguiente pantalla:
El display muestra en la primera línea el número de zona y la descripción de la
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
Cuando se pulsa el botón de Estado, el display presenta en la primera línea los
textos de F1 GRUPOS y F2 RELÉS.
Si se pulsa la tecla de F1 en el teclado, el sistema solicitael número del GRUPO
al cual pertenecenlas zonas que se desean consultar. En este caso es necesarioconocer
dicho número de dos dígitos, ya que el sistema de otro modo el display volverá a la
pantalla de reposo.
Al pulsar la tecla de F2 en el teclado, el sistema solicita el número del RELÉ
que se desea consultar. En este caso no es necesario conocer el número del mismo, ya
que como en el caso de las zonas, si se pulsan las flechas de desplazamiento el display
ira mostrando en el orden solicitado, todos los relés asociados al Teclado de
Supervisión Local.
2.1.3. Conectar
Por medio del botón de Conectar, se realiza la conexión de una zona que
previamente está ignorada.
Cuando se pulsa dicho botón, el display muestra el mensaje de la ilustración
siguiente, solicitando el número de zona que se desea conectar.
A continuación se ilustra una pantalla de consulta de relés:
Una vez introducidos los cuatro dígitos, se pulsará la tecla de Intro en el teclado
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
numérico, pasando el display a mostrar la siguiente pantalla:
Seguidamente el sistema solicitará la confirmación de está acción, que será
realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de la
acción en cuyo caso pulsaremos la tecla de Cancel, volviendo el display a la pantalla
de reposo.
A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al
menú de reposo.
Cuando se halla conectado una zona, es necesario como paso siguiente Activar
dicha zona, ya que en caso contrario, dicha zona permanecerá desactivada por lo que
no indicará los eventos que se produzcan en la misma.
2.1.4. Ignorar
Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio
nombre indica es la de ignorar cualquier estado en el que se encuentre una zona. Esto
es, se desconecta la zona del sistema como si físicamente dicha zona no existiese.
La funcionalidad del mismo estáindicada enel caso de que una zona enconcreto
este averiada y constantemente esté indicando dicho estado, o bien cuando por
cuestiones de mantenimiento del equipo de detecciónasociado a esta zona, el mismo
sea desconectado del sistema.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
Como en el caso del botón anterior, el sistema solicitaun número de zona sin el
Ignorar (desconectar) una zona es necesario pulsar la tecla de Intro del teclado
2.1.5. Activar
Por medio del botón de Activar, se realiza la activación de una zona que se
cual no es posible entrar en el menú de Ignorar.
Así mismo, comoen elcaso anterior para realizar laconfirmación de que sedesea
numérico, siendo necesario para cancelar está acción pulsar el botón de Cancel.
A continuación como en el caso anterior el display indica que para salir al menú
de reposo es necesario pulsar la tecla de Cancel del teclado numérico.
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
primera pantalla ademas del número de zona, que se debe conocer, existe la
posibilidad de activar una salida de relé. Para ello en la pantalla aparece el texto
indicativo de F2 RELÉS, que por medio de la tecla de F2 pasará al menú de activar
relés.
Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desee
que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la
cancelación de dicha acción en cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo el
menú de reposo.
encuentre en estado de desactivada.
El funcionamiento es análogo al de Conectar, con la salvedad de que en la
activar, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico.
A continuación el sistema solicita la confirmación de la activación de la zona,
display a la pantalla de reposo.
A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
2.1.6. Anular
Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio
nombre indica es la de anular una zona determinada. Esto es, la anulación de la zona
para que no indique el estado de Alarma, pero los demás estados posibles de la zona
como son el sabotaje, el corte de la zona o el cruce siguen siendo operativos
indicandonos el sistema cualquier variación con respecto a estos estados.
Al pulsar el botón de Anular el display mostrará un funcionamiento análogo al
medio de la tecladel teclado numérico Intro o bien la cancelación de dicha acción en
al menú de reposo.
del botón de Activar.
Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desea
anular, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico.
A continuación el sistema nos solicitará la confirmación, que será realizada por
cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo a la pantalla de reposo.
A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para volver
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
2.1.7. Gestiónde Alarmas
En este capítulo, se describen las actuaciones que hay que realizar en el Teclado
de Supervisión Local cuando el mismo nos presente una Alarma.
Cuando en el sistema de Control y Supervisión VIGIplus, se produce una
Alarma, el sistema la refleja en el Teclado de Supervisión Local asignado a dicha
zona en estado de Alarma.
zonas, la diferencia estriba en que en la tercera línea se muestra el texto asociado al
estado de Alarma en la cual se encuentra la zona.
Los estados en los cuales se puede encontrar una zona para generar una señal de
Alarma son cuatro:
- ALARMA El sistema está indicando que en la zona se ha producido un
cambio de estado, por lo que el mismo genera la Alarma. Como ejemplo, que
se a producido la apertura de una puerta.
- CORTE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un corte en
la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de
datos.
- CRUCE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un cruce
en la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de
datos.
- SABOTAJE El sistema está indicando que en la zona se ha producido una
manipulación en el equipo de detección.
En el display se mostrará la pantalla siguiente:
Como se puede observar, la pantalla es prácticamente igual a la de consulta de
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
Una vez que se ha producido cualquiera de estos eventos, el Teclado de
Supervisión Local mostrará en el display la pantalla antes ilustrada y generará una
señal acústica, indicando que se ha producido una Alarma.
Tal y como queda reflejado en el display, el operador deberá actuar sobre el
botón
operador tiene las opciones siguientes:
- Atender la Alarma, esto es, volver a poner la zona en posición de reposo, para
ello se pulsará sobre el botón de Atender.
- Anular la Alarma, pulsando sobre el botón de Anular se realizará la
anulación de la zona.
- Ignorar la Alarma, mediante el botón de Ignorar se realizará el proceso que
ignora una zona.
En el caso de que la zona siga estando en Alarma y se halla pulsado sobre el
botón de Atender, el sistema volverá a mostrar la zona en Alarma.
2.2. S.O.S
Todas las acciones que se realicen en el Teclado de SupervisiónLocal, quedan
reflejadas en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión
VIGIplus.
Así mismo, el operador del sistema de Control y Supervisión VIGIplus, por
medio del Ordenador de Control puede realizar las acciones oportunas sobre las
actuaciones realizadas en las zonas asignadas al Teclado de Supervisión Local, así
como Activar y Desactivar el Teclado de Supervisión Local.
de Enterar para silenciar el aviso acústico, mostrando el display la siguiente pantalla:
Cuando se halla realizado la operativa relacionada con el evento acaecido, el
MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática
Ya que todas las acciones que se producen en el Teclado de Supervisión Local
se reflejan en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión
VIGIplus, se ha provisto al Teclado de SupervisiónLocal de una función denominada
SOS.
Está función, tiene como objetivo la de producir una alarma en el Ordenador de
Control, indicando que se ha producido un evento que el operador del Teclado de
Supervisión Local desea remarcar.
Para activar dicha función, es necesario pulsar conjuntamente los botones de
Cancel e Intro, provocando una Alarma en el Ordenador de Control,
independientemente del estado en el cual se encuentre el Teclado de Supervisión
Local, esto es, que aunque el Teclado de Supervisión Local se encuentre desactivado
está señal será igualmente reflejada en el Ordenador de Control del sistema de
Control y Supervisión VIGIplus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
cHAkt89-a
 
Manual terminal ip 4028
Manual terminal ip 4028Manual terminal ip 4028
Manual terminal ip 4028Johana201225
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
120arzola1
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
cHAkt89-a
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Walter Fernandez Guillermo
 
Manual de comandos de un teclado
Manual de comandos de un tecladoManual de comandos de un teclado
Manual de comandos de un teclado
Anderson Herreño
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoDaniiel Gonzalez
 
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Cristian Guzman
 
El manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primariaEl manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primaria
Luis E Aguilar
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
Informe de desensamble de portatil(2)
Informe de desensamble de portatil(2)Informe de desensamble de portatil(2)
Informe de desensamble de portatil(2)dannyblademirlosada
 
Control de riego y central de adquisición de datos
Control de riego y central de adquisición de datosControl de riego y central de adquisición de datos
Control de riego y central de adquisición de datos
Miguel Adolfo Lopez Ortega
 
El mouse o ratón
El mouse o ratónEl mouse o ratón
El mouse o ratónOmar
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual terminal ip 4028
Manual terminal ip 4028Manual terminal ip 4028
Manual terminal ip 4028
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manual de comandos de un teclado
Manual de comandos de un tecladoManual de comandos de un teclado
Manual de comandos de un teclado
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del teclado
 
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
 
Teclas
TeclasTeclas
Teclas
 
El manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primariaEl manejo-del-teclado -primaria
El manejo-del-teclado -primaria
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Informe de desensamble de portatil(2)
Informe de desensamble de portatil(2)Informe de desensamble de portatil(2)
Informe de desensamble de portatil(2)
 
Control de riego y central de adquisición de datos
Control de riego y central de adquisición de datosControl de riego y central de adquisición de datos
Control de riego y central de adquisición de datos
 
El mouse o ratón
El mouse o ratónEl mouse o ratón
El mouse o ratón
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
Conalep tlalnepantla
Conalep tlalnepantlaConalep tlalnepantla
Conalep tlalnepantla
 

Destacado

Pikunieta baserriko agiri ekologikoa
Pikunieta baserriko agiri ekologikoaPikunieta baserriko agiri ekologikoa
Pikunieta baserriko agiri ekologikoa
ioar
 
It's time to do somehting about it
It's time to do somehting about it It's time to do somehting about it
It's time to do somehting about it
Mustafa Raslan
 
04 14-30-48-88revisi metsat
04 14-30-48-88revisi metsat04 14-30-48-88revisi metsat
04 14-30-48-88revisi metsat
asri nurul bashiroh
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
Gracy Bolado
 
Material quinina, complicaciones (autoguardado)
Material quinina, complicaciones (autoguardado)Material quinina, complicaciones (autoguardado)
Material quinina, complicaciones (autoguardado)
macoli007
 
Business Law
Business LawBusiness Law
Business Law
Basil John
 
Metaflex
MetaflexMetaflex
Concept of God in Major Religion
Concept of God in Major ReligionConcept of God in Major Religion
Concept of God in Major Religion
The Choice
 
Principales funciones de texto en Excel
Principales funciones de texto en ExcelPrincipales funciones de texto en Excel
Principales funciones de texto en Excel
ANi Dominguez
 
0405 bertschinger
0405 bertschinger0405 bertschinger
0405 bertschingerRajat Kumar
 
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoAranzazu Ruescas
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Ali's Resume 2015 updated (2)
Ali's Resume 2015 updated (2)Ali's Resume 2015 updated (2)
Ali's Resume 2015 updated (2)Alicia Merino
 

Destacado (13)

Pikunieta baserriko agiri ekologikoa
Pikunieta baserriko agiri ekologikoaPikunieta baserriko agiri ekologikoa
Pikunieta baserriko agiri ekologikoa
 
It's time to do somehting about it
It's time to do somehting about it It's time to do somehting about it
It's time to do somehting about it
 
04 14-30-48-88revisi metsat
04 14-30-48-88revisi metsat04 14-30-48-88revisi metsat
04 14-30-48-88revisi metsat
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Material quinina, complicaciones (autoguardado)
Material quinina, complicaciones (autoguardado)Material quinina, complicaciones (autoguardado)
Material quinina, complicaciones (autoguardado)
 
Business Law
Business LawBusiness Law
Business Law
 
Metaflex
MetaflexMetaflex
Metaflex
 
Concept of God in Major Religion
Concept of God in Major ReligionConcept of God in Major Religion
Concept of God in Major Religion
 
Principales funciones de texto en Excel
Principales funciones de texto en ExcelPrincipales funciones de texto en Excel
Principales funciones de texto en Excel
 
0405 bertschinger
0405 bertschinger0405 bertschinger
0405 bertschinger
 
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculo
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
 
Ali's Resume 2015 updated (2)
Ali's Resume 2015 updated (2)Ali's Resume 2015 updated (2)
Ali's Resume 2015 updated (2)
 

Similar a Teclado de supervision local

V12 manualdeusuario
V12 manualdeusuarioV12 manualdeusuario
V12 manualdeusuarioEKOLGYM S.A
 
Tarjeta Inteligente Prodigy
Tarjeta Inteligente ProdigyTarjeta Inteligente Prodigy
Tarjeta Inteligente Prodigy
Confortotal S.A.S
 
Manual alarma gsm
Manual alarma gsmManual alarma gsm
Manual alarma gsm
JAV_999
 
Manual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremotoManual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremoto
Alxxx2
 
Robótica y programación Kuka
Robótica y programación KukaRobótica y programación Kuka
Robótica y programación Kuka
kryos01
 
El mouse o ratón
El mouse o ratónEl mouse o ratón
El mouse o ratónOmar
 
Sr2104 operaciones básicas
Sr2104 operaciones básicasSr2104 operaciones básicas
Sr2104 operaciones básicas
Simon Chaler
 
Manual as-400 (1)
Manual as-400 (1)Manual as-400 (1)
Manual as-400 (1)
Oliver Bueno
 
Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8emhir
 
Heuft - Cuadro de control.pptx
Heuft - Cuadro de control.pptxHeuft - Cuadro de control.pptx
Heuft - Cuadro de control.pptx
ssuser9c29e3
 
Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
Universal Touch Screen - Manual para el instalador - Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
Roberto Torreggiani
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
stuar1992
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Codigos samsung
Codigos samsungCodigos samsung
Codigos samsungzambito123
 
Contesta 6000731.pdf
Contesta 6000731.pdfContesta 6000731.pdf
Contesta 6000731.pdf
javieraballay2
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
Gerbert Lopez
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
Jose Antonio
 
Elementos basicos manual 1
Elementos basicos  manual 1Elementos basicos  manual 1
Elementos basicos manual 1
Victor Poveda
 

Similar a Teclado de supervision local (20)

V12 manualdeusuario
V12 manualdeusuarioV12 manualdeusuario
V12 manualdeusuario
 
Tarjeta Inteligente Prodigy
Tarjeta Inteligente ProdigyTarjeta Inteligente Prodigy
Tarjeta Inteligente Prodigy
 
Manual alarma gsm
Manual alarma gsmManual alarma gsm
Manual alarma gsm
 
Manual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremotoManual sky a pjr cremoto
Manual sky a pjr cremoto
 
Robótica y programación Kuka
Robótica y programación KukaRobótica y programación Kuka
Robótica y programación Kuka
 
El mouse o ratón
El mouse o ratónEl mouse o ratón
El mouse o ratón
 
Sr2104 operaciones básicas
Sr2104 operaciones básicasSr2104 operaciones básicas
Sr2104 operaciones básicas
 
Manual as-400 (1)
Manual as-400 (1)Manual as-400 (1)
Manual as-400 (1)
 
Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8Steren+rm 7+y+rm-8
Steren+rm 7+y+rm-8
 
Heuft - Cuadro de control.pptx
Heuft - Cuadro de control.pptxHeuft - Cuadro de control.pptx
Heuft - Cuadro de control.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
Universal Touch Screen - Manual para el instalador - Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
Universal Touch Screen - Manual para el instalador -
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Zelio (cedom)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Codigos samsung
Codigos samsungCodigos samsung
Codigos samsung
 
Contesta 6000731.pdf
Contesta 6000731.pdfContesta 6000731.pdf
Contesta 6000731.pdf
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
logix pro
logix prologix pro
logix pro
 
Elementos basicos manual 1
Elementos basicos  manual 1Elementos basicos  manual 1
Elementos basicos manual 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teclado de supervision local

  • 1. TECLADO DE SUPERVISIÓN LOCAL (Rev.: 6.91) Abril 2.002 ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1 1.1. Presentación .....................................................................................................................2 1.1.1. Display .....................................................................................................................3 1.1.2. Teclado Numérico .....................................................................................................3 1.1.3. Teclado de Funciones.................................................................................................4 2. FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................1 2.1. Funcionamiento ................................................................................................................1 2.1.1. Código ......................................................................................................................1 2.1.2. Estado.......................................................................................................................2 2.1.3. Conectar....................................................................................................................4 2.1.4. Ignorar......................................................................................................................5 2.1.5. Activar......................................................................................................................6 2.1.6. Anular.......................................................................................................................8 2.1.7. Gestión de Alarmas....................................................................................................9 2.2. S.O.S.............................................................................................................................. 10 ÍNDICE
  • 2.
  • 3. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 1. INTRODUCCIÓN 1. Introducción El presente manual constituye la ayuda para el uso del Teclado de Supervisión Local dentro del sistema de Supervisión y Control VIGIplus. La información contenida en este manual hace referencia al entorno de la aplicación, delimitada a las funciones disponibles en el Teclado de SupervisiónLocal en el ámbito de operador. Si es la primera vez que utiliza el sistema, es aconsejable que lea primero el Manual de Introducción del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus, un manual en el que se describen las tareas y conceptos básicos para trabajar con el mismo.
  • 4. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 1.1. Presentación El Teclado de Supervisión Local, está desarrollado con la finalidad de realizar las funciones básicas del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus en una zona de la instalación en la que por sus características sea necesario tener un control del estado de la misma. En la siguiente imagen se ilustra el Teclado de Supervisión Local: Como se puede observar en la imagen, el Teclado de Supervisión Local está compuesto de un visor alfanumérico, un teclado numérico y unas teclas de función en la parte inferior derecha del mismo.
  • 5. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 1.1.1. Display 1.1.2. El Display del Teclado de Supervisión Local, está compuesto por un Display de cristal líquido retro-iluminado, con cuatro líneas de 40 caracteres alfanuméricos cadauna de ellas. El objeto del mismo es la presentación de todos los eventos que ocurran en el sistema y que estén asociados al Teclado de Supervisión Local. 1.1.3. Teclado Numérico El teclado numérico está ubicado en la parte inferior izquierda del Teclado de Supervisión Local, y está compuesto por los dígitos numéricos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y las teclasde anulación y validación Cancel e Intro, en una disposición ergonómica utilizando el estándar de teclados.
  • 6. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática Este teclado se utiliza para introducir los datos numéricos de la zona o zonas de las cuales se quiera modificar su estado, y las teclas de validación y anulación para validar los datos introducidos o bien para cancelar los mismos. Estas dos últimas teclas también son utilizadas para validar o anular las actuaciones que se realicen en el teclado de funciones. 1.1.4. Teclado de Funciones El teclado de funciones está ubicado en la parte inferior derecha del Teclado de Supervisión Local, y está compuesto por 12 teclas de funciones, las cuales se describen brevemente a continuación, describiendolas con mayor profusión en los siguientes capítulos: - F1 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar la operatividad de las mismas. - F2 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar la operatividad de las mismas. - Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para desplazarse al elemento anterior en las listas de los distintos menús de modificaciones. - Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para desplazarse al elemento posterior en las listas de los distintos menús de modificaciones.
  • 7. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática - Código Esta tecla se utiliza para insertar el código de activación/desactivación del Teclado de Supervisión Local. - Estado Esta teclaes utilizada para visualizar elestado en el cual esta una zona asociada al Teclado de Supervisión Local. - Conectar Esta tecla se utiliza para conectar un relé o una zona ignorada. - Activar Esta tecla se utiliza para activar un relé o una zona desactivada. - Enterar Esta tecla se utiliza para dar el enterado a una zona en Alarma. - Ignorar Esta tecla se utiliza para desconectar un relé o una zona que por razones técnicas siempre está en alarma. - Anular Esta tecla sirve para desactivar un relé o una zona. - Atender Esta tecla se utiliza para dar el atendido a una zona en Alarma.
  • 8.
  • 9. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 2. FUNCIONAMIENTO 2.1. Funcionamiento El presente capítulo pretende exponer las funciones que realiza el Teclado de Supervisión Local, así como la operativa del mismo. Para realizar la descripción, utilizamos la descripción del teclado de funciones, ya que detallando el mismo realizamos una descripción de la operativa y funcionamiento del Teclado de Supervisión Local. 2.1.1. Código La tecla de Código, es utilizada para activar el Teclado de Supervisión Local en caso de que el mismo estuviese desactivado y análogamente para desactivar el Teclado de Supervisión Local en caso que fuese necesario. El Código por defecto es 1, 2, 3, 4 pudiendo ser modificado desde el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus. La funcionalidad de esta tecla está originada en la necesidad de que el funcionamiento total del sistema no se vea influenciado por una manipulación incorrecta o no autorizada del mismo. Cuando el Teclado de Supervisión Local está activado, el display presenta la mostrando a continuación el display la siguiente pantalla: siguiente pantalla: Para desactivar el Teclado de SupervisiónLocal, se pulsará la tecla de Código
  • 10. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática El Teclado de Supervisión Local está esperando que se introduzca un código de cuatro dígitos para proceder a su validación. A continuación por medio del teclado numérico se insertará el código autorizado, y se pulsará la tecla de Intro para validar el código y desactivar el Teclado de Supervisión Local. Si no se desea introducir ningún código o bien no se quiere desactivar el Teclado de Supervisión Local en este momento, solamente con pulsar la tecla de Cancel, el display volverá a su posición de reposo. En el caso de que el Teclado de Supervisión Local sea desactivado el display procediendo como se ha descrito anteriormente. 2.1.2. Estado El botón de Estado, permite entrar en el menú de visualización de estados de las zonas asociadas al Teclado de Supervisión Local. Este menú indica en el estado que se encuentra cada zona, esto es si una zona en concreto está Activada, Desactivada o Ignorada o bien un relé está activado o en reposo. Pulsando dicha tecla y si el Teclado de Supervisión Local está activado el display mostrará la siguiente pantalla: Para activar Teclado de SupervisiónLocal, se volverá a pulsar la teclade Código
  • 11. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática espacios en blanco y el cursor parpadeando en el último espacio en blanco. Si se conoceel número de zona que se quiere consultar, seintroducirá por medio del teclado numérico teniendo en cuenta que hay que introducir cuatro dígitos. En caso de que no se conozca el número de zona se podrá realizar una consulta general por medio de las teclas anterior, posterior, que mostrarán el estado de todas las zonas en orden ascendente o descendente dependiendo de la tecla que se pulse. Tanto en el caso de que se conozca el número de zona como si se utilizan las misma; en la segunda línea el Grupo al que pertenece y su descripción asociada; en la terceralínea el estado en el que está la zona, la fecha y la hora, y en la última línea un texto donde indica que para salir de este menú hay que pulsar la tecla Cancel del teclado numérico. Pulsando las flechas el display mostrará las distintas zonas asignadas al Teclado de SupervisiónLocal, en orden ascendente o descendente dependiendo de las mismas. Para finalizar está opción, es necesario pulsar la tecla de Cancel y el display volverá al estado de reposo. presentará la siguiente pantalla: En la primera línea del display, aparece un texto denominado ZONA, cuatro flechas, el display mostrará la siguiente pantalla: El display muestra en la primera línea el número de zona y la descripción de la
  • 12. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática Cuando se pulsa el botón de Estado, el display presenta en la primera línea los textos de F1 GRUPOS y F2 RELÉS. Si se pulsa la tecla de F1 en el teclado, el sistema solicitael número del GRUPO al cual pertenecenlas zonas que se desean consultar. En este caso es necesarioconocer dicho número de dos dígitos, ya que el sistema de otro modo el display volverá a la pantalla de reposo. Al pulsar la tecla de F2 en el teclado, el sistema solicita el número del RELÉ que se desea consultar. En este caso no es necesario conocer el número del mismo, ya que como en el caso de las zonas, si se pulsan las flechas de desplazamiento el display ira mostrando en el orden solicitado, todos los relés asociados al Teclado de Supervisión Local. 2.1.3. Conectar Por medio del botón de Conectar, se realiza la conexión de una zona que previamente está ignorada. Cuando se pulsa dicho botón, el display muestra el mensaje de la ilustración siguiente, solicitando el número de zona que se desea conectar. A continuación se ilustra una pantalla de consulta de relés: Una vez introducidos los cuatro dígitos, se pulsará la tecla de Intro en el teclado
  • 13. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática numérico, pasando el display a mostrar la siguiente pantalla: Seguidamente el sistema solicitará la confirmación de está acción, que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de la acción en cuyo caso pulsaremos la tecla de Cancel, volviendo el display a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al menú de reposo. Cuando se halla conectado una zona, es necesario como paso siguiente Activar dicha zona, ya que en caso contrario, dicha zona permanecerá desactivada por lo que no indicará los eventos que se produzcan en la misma. 2.1.4. Ignorar Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio nombre indica es la de ignorar cualquier estado en el que se encuentre una zona. Esto es, se desconecta la zona del sistema como si físicamente dicha zona no existiese. La funcionalidad del mismo estáindicada enel caso de que una zona enconcreto este averiada y constantemente esté indicando dicho estado, o bien cuando por cuestiones de mantenimiento del equipo de detecciónasociado a esta zona, el mismo sea desconectado del sistema.
  • 14. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática Como en el caso del botón anterior, el sistema solicitaun número de zona sin el Ignorar (desconectar) una zona es necesario pulsar la tecla de Intro del teclado 2.1.5. Activar Por medio del botón de Activar, se realiza la activación de una zona que se cual no es posible entrar en el menú de Ignorar. Así mismo, comoen elcaso anterior para realizar laconfirmación de que sedesea numérico, siendo necesario para cancelar está acción pulsar el botón de Cancel. A continuación como en el caso anterior el display indica que para salir al menú de reposo es necesario pulsar la tecla de Cancel del teclado numérico.
  • 15. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática primera pantalla ademas del número de zona, que se debe conocer, existe la posibilidad de activar una salida de relé. Para ello en la pantalla aparece el texto indicativo de F2 RELÉS, que por medio de la tecla de F2 pasará al menú de activar relés. Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desee que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de dicha acción en cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo el menú de reposo. encuentre en estado de desactivada. El funcionamiento es análogo al de Conectar, con la salvedad de que en la activar, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico. A continuación el sistema solicita la confirmación de la activación de la zona, display a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al
  • 16. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 2.1.6. Anular Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio nombre indica es la de anular una zona determinada. Esto es, la anulación de la zona para que no indique el estado de Alarma, pero los demás estados posibles de la zona como son el sabotaje, el corte de la zona o el cruce siguen siendo operativos indicandonos el sistema cualquier variación con respecto a estos estados. Al pulsar el botón de Anular el display mostrará un funcionamiento análogo al medio de la tecladel teclado numérico Intro o bien la cancelación de dicha acción en al menú de reposo. del botón de Activar. Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desea anular, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico. A continuación el sistema nos solicitará la confirmación, que será realizada por cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para volver
  • 17. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática 2.1.7. Gestiónde Alarmas En este capítulo, se describen las actuaciones que hay que realizar en el Teclado de Supervisión Local cuando el mismo nos presente una Alarma. Cuando en el sistema de Control y Supervisión VIGIplus, se produce una Alarma, el sistema la refleja en el Teclado de Supervisión Local asignado a dicha zona en estado de Alarma. zonas, la diferencia estriba en que en la tercera línea se muestra el texto asociado al estado de Alarma en la cual se encuentra la zona. Los estados en los cuales se puede encontrar una zona para generar una señal de Alarma son cuatro: - ALARMA El sistema está indicando que en la zona se ha producido un cambio de estado, por lo que el mismo genera la Alarma. Como ejemplo, que se a producido la apertura de una puerta. - CORTE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un corte en la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de datos. - CRUCE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un cruce en la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de datos. - SABOTAJE El sistema está indicando que en la zona se ha producido una manipulación en el equipo de detección. En el display se mostrará la pantalla siguiente: Como se puede observar, la pantalla es prácticamente igual a la de consulta de
  • 18. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática Una vez que se ha producido cualquiera de estos eventos, el Teclado de Supervisión Local mostrará en el display la pantalla antes ilustrada y generará una señal acústica, indicando que se ha producido una Alarma. Tal y como queda reflejado en el display, el operador deberá actuar sobre el botón operador tiene las opciones siguientes: - Atender la Alarma, esto es, volver a poner la zona en posición de reposo, para ello se pulsará sobre el botón de Atender. - Anular la Alarma, pulsando sobre el botón de Anular se realizará la anulación de la zona. - Ignorar la Alarma, mediante el botón de Ignorar se realizará el proceso que ignora una zona. En el caso de que la zona siga estando en Alarma y se halla pulsado sobre el botón de Atender, el sistema volverá a mostrar la zona en Alarma. 2.2. S.O.S Todas las acciones que se realicen en el Teclado de SupervisiónLocal, quedan reflejadas en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus. Así mismo, el operador del sistema de Control y Supervisión VIGIplus, por medio del Ordenador de Control puede realizar las acciones oportunas sobre las actuaciones realizadas en las zonas asignadas al Teclado de Supervisión Local, así como Activar y Desactivar el Teclado de Supervisión Local. de Enterar para silenciar el aviso acústico, mostrando el display la siguiente pantalla: Cuando se halla realizado la operativa relacionada con el evento acaecido, el
  • 19. MANUAL DE TECLADO MAYCOL JOEL MORALES LLAGAS Computación E informática Ya que todas las acciones que se producen en el Teclado de Supervisión Local se reflejan en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus, se ha provisto al Teclado de SupervisiónLocal de una función denominada SOS. Está función, tiene como objetivo la de producir una alarma en el Ordenador de Control, indicando que se ha producido un evento que el operador del Teclado de Supervisión Local desea remarcar. Para activar dicha función, es necesario pulsar conjuntamente los botones de Cancel e Intro, provocando una Alarma en el Ordenador de Control, independientemente del estado en el cual se encuentre el Teclado de Supervisión Local, esto es, que aunque el Teclado de Supervisión Local se encuentre desactivado está señal será igualmente reflejada en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus.