SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBERTO Y BRIAN
FPB
Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas (membranas)
plásticas y delgadas, con pistas
conductoras grabadas en la cara interior, y
una tercera membrana de separación,
agujereada en las zonas en las que va una
tecla. Cuando se hace presión sobre ellas,
se tocan, pasando la electricidad de una a
otra, con lo cual se puede saber que tecla
está pulsada.
Los teclados de membrana sufren bastante
con el uso; por ello, los ordenadores
actuales ya no los incorporan. Fueron muy
usados en el pasado
Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.
 Un canalizador dactilar es una
placa de material plástico o de
metal, con orificios circulares o
cuadrados que coinciden con la
disposición de las teclas de un
teclado de ordenador o de otros
dispositivos con teclas. Su
finalidad es evitar las
pulsaciones accidentales,
impidiendo que el usuario pulse
dos teclas contiguas. Otra
característica funcional es
permitir que el usuario pueda
descansar las manos sobre el
teclado mientras escribe.
 Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas (membranas)
plásticas y delgadas, con pistas
conductoras grabadas en la cara interior, y
una tercera membrana de separación,
agujereada en las zonas en las que va una
tecla. Cuando se hace presión sobre ellas,
se tocan, pasando la electricidad de una a
otra, con lo cual se puede saber que tecla
está pulsada.
 Los teclados de membrana sufren bastante
con el uso; por ello, los ordenadores
actuales ya no los incorporan. Fueron muy
usados en el pasado
 Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.
 Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas
(membranas) plásticas y delgadas, con
pistas conductoras grabadas en la cara
interior, y una tercera membrana de
separación, agujereada en las zonas en las
que va una tecla. Cuando se hace presión
sobre ellas, se tocan, pasando la
electricidad de una a otra, con lo cual se
puede saber que tecla está pulsada.
 Los teclados de membrana sufren
bastante con el uso; por ello, los
ordenadores actuales ya no los
incorporan. Fueron muy usados en el
pasado
 Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.

El teclado se conecta al ordenador por medio de un
cable que contiene 4 hilos con servicio: dos que conducen
la corriente, uno para datos y otro para reloj siendo una
comunicación serie. El teclado es en realidad un pequeño
microordenador que va leyendo la tecla que pulsamos.
Muchos teclados antiguos llevaban en su interior un
microcontrolador 8048 y 8049 de Intel.
 El es el encargado de detectar la pulsación de las teclas,
generando unos bytes que las identifican y enviándolos a
continuación por el cable a través de un protocolo de
comunicación en serie que en el AT consta de 11 bits por
cada dato (1 de inicio, 8 de datos, 1 de paridad y otro
de stop) y 9 en los XT (entre otras razones, porque no se
controla la paridad). Los teclados de AT y de XT generan
códigos diferentes para las mismas teclas. Además, al
soltar una tecla, los teclados de XT generan el mismo
código que al pulsarla pero con el bit 7 activo; sin
embargo, en AT se generan dos códigos que se envían
consecutivamente (0F0h y después el mismo código que
al pulsarla). El teclado se encarga de repetir los códigos
de una tecla cuando ésta lleva cierto tiempo pulsada, en
el conocido mecanismoautorepeat de la mayoría de los
teclados.
 Un circuito eléctrico es la
composición, de forma coherente, de
una serie de elementos que tiene como
misión desempeñar un determinado
trabajo, para lo que necesitan energía
eléctrica. Todos los circuitos eléctricos
deben contar, para su correcto
funcionamiento, con una serie de
elementos que podemos resumir en:

 Generadores de energía
 Receptores
 Conductores
 Elementos de maniobra
 Elementos de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Mantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisicoMantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisico
Gustavo Guerrero
 
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
Diana Rapalino Beleño
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
karen_herrera
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorJose Chacho
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoJorge Djproducto R
 
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Pedro Contreras
 
Fundamentos programacion c
Fundamentos programacion cFundamentos programacion c
Fundamentos programacion c
Ing. Mauricio Castillo
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del tecladoyanid313475
 
Limpieza de computadoras con hardware
Limpieza de computadoras con hardwareLimpieza de computadoras con hardware
Limpieza de computadoras con hardwareAngel Flores
 
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus PosibilidadesJosé M. Padilla
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasfarell1091
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Precauciones para el mantenimiento de un pc
Precauciones para el mantenimiento de un pcPrecauciones para el mantenimiento de un pc
Precauciones para el mantenimiento de un pc
Angela Patricia Martinez Martinez
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesDiana 'Rueda
 
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Eduardo Trujillo Hernández
 
Programación en C++
Programación en C++Programación en C++
Programación en C++
Monica Barrera
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PCMantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
VivianTapiaTorres
 
Partes internas y externas del teclado y su mantenimiento
Partes internas y externas del teclado y su mantenimientoPartes internas y externas del teclado y su mantenimiento
Partes internas y externas del teclado y su mantenimiento
arturosauz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Mantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisicoMantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisico
 
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del teclado
 
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
Limpieza en Equipo de Cómputo (Interna y Externa)
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Fundamentos programacion c
Fundamentos programacion cFundamentos programacion c
Fundamentos programacion c
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Limpieza de computadoras con hardware
Limpieza de computadoras con hardwareLimpieza de computadoras con hardware
Limpieza de computadoras con hardware
 
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
03. Iniciacion A La Informatica. El Teclado Y Sus Posibilidades
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Precauciones para el mantenimiento de un pc
Precauciones para el mantenimiento de un pcPrecauciones para el mantenimiento de un pc
Precauciones para el mantenimiento de un pc
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
 
Programación en C++
Programación en C++Programación en C++
Programación en C++
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PCMantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
 
Partes internas y externas del teclado y su mantenimiento
Partes internas y externas del teclado y su mantenimientoPartes internas y externas del teclado y su mantenimiento
Partes internas y externas del teclado y su mantenimiento
 

Similar a Teclado membrana

Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2
FPBCesar Vivas
 
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Leanyoris Hernández
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
Rafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRAFAVILA88
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
andrea765
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Práctica de word
Práctica de word Práctica de word
Práctica de word
Richardnagua
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
karenlizethflorez
 

Similar a Teclado membrana (20)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2
 
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Rafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRafael avila exposición
Rafael avila exposición
 
Gafa,gafa
Gafa,gafaGafa,gafa
Gafa,gafa
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Teclado accesible
Teclado accesibleTeclado accesible
Teclado accesible
 
Ordenador.pdf
Ordenador.pdfOrdenador.pdf
Ordenador.pdf
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica de word
Práctica de word Práctica de word
Práctica de word
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Teclado membrana

  • 2. Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada. Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 3.  Un canalizador dactilar es una placa de material plástico o de metal, con orificios circulares o cuadrados que coinciden con la disposición de las teclas de un teclado de ordenador o de otros dispositivos con teclas. Su finalidad es evitar las pulsaciones accidentales, impidiendo que el usuario pulse dos teclas contiguas. Otra característica funcional es permitir que el usuario pueda descansar las manos sobre el teclado mientras escribe.
  • 4.  Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada.  Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado  Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 5.  Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada.  Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado  Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 6.  El teclado se conecta al ordenador por medio de un cable que contiene 4 hilos con servicio: dos que conducen la corriente, uno para datos y otro para reloj siendo una comunicación serie. El teclado es en realidad un pequeño microordenador que va leyendo la tecla que pulsamos. Muchos teclados antiguos llevaban en su interior un microcontrolador 8048 y 8049 de Intel.  El es el encargado de detectar la pulsación de las teclas, generando unos bytes que las identifican y enviándolos a continuación por el cable a través de un protocolo de comunicación en serie que en el AT consta de 11 bits por cada dato (1 de inicio, 8 de datos, 1 de paridad y otro de stop) y 9 en los XT (entre otras razones, porque no se controla la paridad). Los teclados de AT y de XT generan códigos diferentes para las mismas teclas. Además, al soltar una tecla, los teclados de XT generan el mismo código que al pulsarla pero con el bit 7 activo; sin embargo, en AT se generan dos códigos que se envían consecutivamente (0F0h y después el mismo código que al pulsarla). El teclado se encarga de repetir los códigos de una tecla cuando ésta lleva cierto tiempo pulsada, en el conocido mecanismoautorepeat de la mayoría de los teclados.
  • 7.  Un circuito eléctrico es la composición, de forma coherente, de una serie de elementos que tiene como misión desempeñar un determinado trabajo, para lo que necesitan energía eléctrica. Todos los circuitos eléctricos deben contar, para su correcto funcionamiento, con una serie de elementos que podemos resumir en:   Generadores de energía  Receptores  Conductores  Elementos de maniobra  Elementos de control.