SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
INTEGRANTES:
- CASTILLO CARLA
- GUAMINGA CAROL
TÉCNICAS DE CAMPO PARA LA COLECCIÓN DE INSECTOS
•  Ocurre cuando el colector busca de manera directa a los organismos.
•  En su hábitat natural.
•  Utilización de herramientas.
•  Se vale de un cernidor, una pala y un
aspirador.
•  La pala permite depositar el sustrato en
el cernidor.
•  El cernidor permite que el sustrato
grande se retenga en la parte superior.
•  El cernidor permite que el sustrato
pequeño quede en la parte inferior.
•  El aspirador permite recolectar insectos pequeños sin dañarlos.
SOBRE PLANTAS
ØEs apoyada frecuentemente por una
red de golpeo.
ØSe procede a golpear la
vegetación arbustiva en varias
plantas por periodos cortos de tiempo.
ØTambién se usa cualquier
superficie análoga a la red de golpeo.
ØEn casos particulares como son
los árboles se hará uso de un paraguas.
TRONCOS EN DESCOMPOSICION
• Se requiere de una herramienta como machete, hacha o pala que sirve para
desprender la corteza y recolectar los insectos con precaución.
•  Los insectos puedes ser colectados de
dos formas:
Directamente del hongo Tendiendo una manta
blanca
 Tomar los insectos
directamente con la
de pinzas, aspiradores o
dedos.
 Se coloca en ella los
hongos y se los
 Insecticidas
biodegradables.
•  Orquídeas
•  Helechos
•  Bromelias
•  Musgos
Pueden ser muestreadas mediante su
extracción (cortándolas).
Depositandolas en bolsas de plástico para
evitar el escape del organismo
Dato importante; La fumigación de dosel no
es eficiente para la captura de insectos.
Ocurre cuando al colectan organismos utilizan algún tipo de atrayente.
Colecta indirecta
TRAMPAS
SIN ATRAYENTES
Recipiente de
un medio y un litro
Enterrados al nivel
del suelo
PARA RETENER A LOS INSECTOS
QUE SE SALGAN
TRAMPA DE MALAISE TRAMPAS DE INTERCEPCION
DE VUELO
Tela fina similar a las redes
aéreas en forma de casa
Es una cortina de altura y
anchura variable
 Largos periodos de tiempo (por más de un mes)
 El cebo mas utilizado es el calamar o el pulpo
 El bote debe incluir 70% de alcohol etílico (conservador)
 Acido acético ayuda a disminuir la evaporación
NECROTRAMPA
 El cebo debe ser excremento
 El excremento más utilizado es el caballo
 Los olores no son tan fuertes como el de la
carroña.
 La duración es limitada (dos o tres días)
•  El cebo es fruta fermentada como atrayente
•  La fruta que más se utiliza es el plátano, la piña y el mango.
•  La mayoría de las carpotrampas son instaladas entre 2 y 4 m del suelo.
• El tiempo de duración es limitado al igual que la coprotrampa
•  Se la utiliza en colectas nocturnas.
•  Sirve para atraer insectos voladores
con fototropismo positivo.
•  La potencia o voltaje de los focos
más utilizados son los de 10 a 50
voltios.
•  Dos tipos de trampa de luz:
• 1. Las que usan sabana blanca
• 2. Las que no usan sabana blanca
EMBUDO DE
BERLESE
Aquí se utiliza el fototropismo de
los insectos.
Se utiliza el calor.
FOCO SUPERIOR
MALLA
FRASCO
COLECTOR DE
INSECTOS
CUENTA CON:
EXPERIMENTO CASERO DE EMBUDO DE BERLESE

Más contenido relacionado

Similar a TECNIAS DE COLECCIÓN DE INSECTOS.pptx

Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Danioteca Surco
 
Humedales Uruguay
Humedales UruguayHumedales Uruguay
Humedales Uruguay
TaniaBalian
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
geopaloma
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
Evelyn Pilatuña
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Elaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campoElaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campo
gianecruz
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
Miki Alonso
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Denisse Murillo
 
Taller Jardín de suculentas a nivel casero
Taller Jardín de suculentas a nivel caseroTaller Jardín de suculentas a nivel casero
Taller Jardín de suculentas a nivel casero
javierrodriguez202700
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
IrisAguilar20
 
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivoTransformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
Heberth Brayhancito S R
 
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Fernan Pedro Silva Labbe
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
Pablo Mendoza
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
Ecocem
 

Similar a TECNIAS DE COLECCIÓN DE INSECTOS.pptx (20)

Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Humedales Uruguay
Humedales UruguayHumedales Uruguay
Humedales Uruguay
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Elaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campoElaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campo
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Taller Jardín de suculentas a nivel casero
Taller Jardín de suculentas a nivel caseroTaller Jardín de suculentas a nivel casero
Taller Jardín de suculentas a nivel casero
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
 
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivoTransformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
 

Más de CarlitaCastillo2

Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
CarlitaCastillo2
 
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
CarlitaCastillo2
 
CITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdfCITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdf
CarlitaCastillo2
 
Realidad nacional y ecológica (1).pdf
Realidad nacional y ecológica (1).pdfRealidad nacional y ecológica (1).pdf
Realidad nacional y ecológica (1).pdf
CarlitaCastillo2
 
LOEI.pdf
LOEI.pdfLOEI.pdf
Unidad III Propiedades periódicas.pptx
Unidad III Propiedades periódicas.pptxUnidad III Propiedades periódicas.pptx
Unidad III Propiedades periódicas.pptx
CarlitaCastillo2
 

Más de CarlitaCastillo2 (6)

Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdfFactores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
Factores que influyen en la pubertad y adolescencia.pdf
 
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
 
CITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdfCITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdf
 
Realidad nacional y ecológica (1).pdf
Realidad nacional y ecológica (1).pdfRealidad nacional y ecológica (1).pdf
Realidad nacional y ecológica (1).pdf
 
LOEI.pdf
LOEI.pdfLOEI.pdf
LOEI.pdf
 
Unidad III Propiedades periódicas.pptx
Unidad III Propiedades periódicas.pptxUnidad III Propiedades periódicas.pptx
Unidad III Propiedades periódicas.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

TECNIAS DE COLECCIÓN DE INSECTOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA INTEGRANTES: - CASTILLO CARLA - GUAMINGA CAROL TÉCNICAS DE CAMPO PARA LA COLECCIÓN DE INSECTOS
  • 2.
  • 3. •  Ocurre cuando el colector busca de manera directa a los organismos. •  En su hábitat natural. •  Utilización de herramientas.
  • 4. •  Se vale de un cernidor, una pala y un aspirador. •  La pala permite depositar el sustrato en el cernidor. •  El cernidor permite que el sustrato grande se retenga en la parte superior. •  El cernidor permite que el sustrato pequeño quede en la parte inferior.
  • 5. •  El aspirador permite recolectar insectos pequeños sin dañarlos.
  • 6. SOBRE PLANTAS ØEs apoyada frecuentemente por una red de golpeo. ØSe procede a golpear la vegetación arbustiva en varias plantas por periodos cortos de tiempo. ØTambién se usa cualquier superficie análoga a la red de golpeo. ØEn casos particulares como son los árboles se hará uso de un paraguas.
  • 7. TRONCOS EN DESCOMPOSICION • Se requiere de una herramienta como machete, hacha o pala que sirve para desprender la corteza y recolectar los insectos con precaución.
  • 8. •  Los insectos puedes ser colectados de dos formas: Directamente del hongo Tendiendo una manta blanca  Tomar los insectos directamente con la de pinzas, aspiradores o dedos.  Se coloca en ella los hongos y se los  Insecticidas biodegradables.
  • 9. •  Orquídeas •  Helechos •  Bromelias •  Musgos Pueden ser muestreadas mediante su extracción (cortándolas). Depositandolas en bolsas de plástico para evitar el escape del organismo Dato importante; La fumigación de dosel no es eficiente para la captura de insectos.
  • 10. Ocurre cuando al colectan organismos utilizan algún tipo de atrayente. Colecta indirecta
  • 11. TRAMPAS SIN ATRAYENTES Recipiente de un medio y un litro Enterrados al nivel del suelo
  • 12. PARA RETENER A LOS INSECTOS QUE SE SALGAN
  • 13. TRAMPA DE MALAISE TRAMPAS DE INTERCEPCION DE VUELO Tela fina similar a las redes aéreas en forma de casa Es una cortina de altura y anchura variable
  • 14.  Largos periodos de tiempo (por más de un mes)  El cebo mas utilizado es el calamar o el pulpo  El bote debe incluir 70% de alcohol etílico (conservador)  Acido acético ayuda a disminuir la evaporación
  • 16.  El cebo debe ser excremento  El excremento más utilizado es el caballo  Los olores no son tan fuertes como el de la carroña.  La duración es limitada (dos o tres días)
  • 17. •  El cebo es fruta fermentada como atrayente •  La fruta que más se utiliza es el plátano, la piña y el mango. •  La mayoría de las carpotrampas son instaladas entre 2 y 4 m del suelo. • El tiempo de duración es limitado al igual que la coprotrampa
  • 18. •  Se la utiliza en colectas nocturnas. •  Sirve para atraer insectos voladores con fototropismo positivo. •  La potencia o voltaje de los focos más utilizados son los de 10 a 50 voltios. •  Dos tipos de trampa de luz: • 1. Las que usan sabana blanca • 2. Las que no usan sabana blanca
  • 19. EMBUDO DE BERLESE Aquí se utiliza el fototropismo de los insectos. Se utiliza el calor.
  • 21. EXPERIMENTO CASERO DE EMBUDO DE BERLESE