SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 1
PROBLEMAS: “profesores muestran poca disposición al uso de las TIC en el aula”
SOLUCION DE LA QUE PARTO INICIALMENTE: “profesores combinan el uso de ambos métodos: uso de
pantallas digitales para las lecturas y búsquedas de información o contraste; y uso de papel para la
impartición de conocimientos clave para la evaluación”
Sustituir
 ¿Qué podemos sustituir para conseguir, obtener...? Podemos sustituir la
formación, motivación personal y la disposición de ambas partes.
 ¿Qué no es posible sustituir? Las personas y la dotación de recursos
(época de crisis) materiales y monetarias.
 ¿Qué sucede si sustituimos el proceso A por el proceso B? Se producirá
un cambio en la disposición al uso, una predisposición al uso de modo
positivo.
 ¿Podemos cambiar la forma, color, tamaño, etc? Podemos cambiar la
formación y las experiencias sobre TICs de profesores y alumnos.
 ¿Qué es posible sustituir para reducir costes? La formación la pueden
hacer individuos más avanzados en el proceso, a modo de talleres,
coste cero y aprendizaje por modelado.
Combinar
 ¿Podemos combinar productos o partes de éstos? Podemos combinar
la formación online y la formación presencial por experiencias en talleres
conjuntos.
 ¿Qué podemos combinar con un elemento externo? La formación online
es viable a coste cero, por ejemplo a través de los portales de educación
de las comunidades (en el “Educacyl” hay opción para profesores y
alumnos, del INTEF, de editoriales...
 ¿Podemos combinar las ventajas de diferentes servicios o procesos? Sí
y se implementará el resultado. Experiencias presenciales entre
compañeros en talleres, formación online….
 ¿Qué pasaría si combinamos estas características con…? Combinar la
formación con la experiencia en positivo (con pequeños retos, con
actividades muy sencillas que garanticen el éxito y que lo usen con
confianza…)
 ¿Qué combinación de elementos generarían una reducción de costes?
Experiencias presenciales organizadas desde el claustro (por ejemplo,
talleres con formación “en cascada”) muy muy prácticas y que aseguren
pequeños éxitos que motiven a usar las TICs poco a poco en el aula sin
dejar de lados los métodos tradicionales.
Adaptar
 ¿Qué sucede si adaptamos el producto para otra función? Sí, se podría
adaptar a otras metodologías (por ejemplo a la implantación de
actividades de innovación, que a veces crea reticencias…). En el
TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 2
alumnado se podría también aplicar al aprendizaje de nuevos conceptos
en los que alumnos más mayores enseñen a otros más pequeños.
 ¿Podemos adaptar a nuestro producto o servicio una idea de la
competencia? Siempre es mejorable todo, seguro que este tipo de
formación se produce en otras empresas que no son educativas.
Podemos ver lo que hacen en Google (https://www.gestion.org/recursos-
humanos/gestion-competencias/42146/como-motiva-google-a-sus-
empleados/) por ejemplo (los empleados sienten satisfacción y están
motivados a formarse y cumplir objetivos)
 ¿Podemos adaptar el modelo de EEUU, China, etc? Pues no conozco
esos países a nivel educativo, pero supongo que los profesores se
deben reciclar en todos los lugares y la formación en tecnología es vital
en nuestra era.
 ¿Podemos adaptarlo a otro uso o utilidad? Sí, a otros grupos con
necesidades de formación (Asociaciones, grupos de emprendedores,
talleres para parados…)
 ¿Cómo lo podemos adaptar para agregar otra función? Podemos hacer
que los talleres de formación sean generadores de recursos…”Bancos
de recursos” a través de nubes o blog….
 ¿Qué podemos adaptar para que esté disponible para más usuarios?
Podemos abrir la actividad a otros integrantes de la comunidad
educativa: familias, PAS, profesionales de extraescolares...para que sea
algo más “comunitario”.
Modificar
 ¿Qué podemos modificar para conseguir, obtener ...? Modificaremos el
planteamiento a los usuarios, se lo “venderemos” como algo: fácil,
divertido, motivador, útil….
Proponer otros usos
 ¿Es posible dar otro uso a nuestro producto? Uso generador de
recursos, banco de recursos para los colegios de la zona….
 ¿Puede ser utilizado por otro tipo de usuarios? Sí, tanto para otros
usuarios de la Comunidad Educativa, como de la localidad, de otros
colegios con las mismas dificultades frente las TIC...
TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 3
Eliminar o minimizar
 ¿Es posible reducir desperdicios? ¿Cómo? Una buena planificación de
acciones, temporalizada con exactitud y con recursos que funcionen
bien (para evitar periodos en blanco que tanto retrasan)
 ¿Qué podemos hacer para simplificar, abaratar, etc, un proceso? Ser
concretos, definir bien, con pequeñas actividades, pero muy concretos.
Formaciones y talleres que no aburran, dinámicos y que no se dilaten en
el tiempo.
 ¿Podemos reducir el tiempo de fabricación, elaboración, entrega, etc?
Debemos tener objetivos-metas muy pequeños, con actividades que
garanticen pequeños éxitos y no desanimen. Actividades muy aplicables
al día a día, pero que no eliminen radicalmente lo que se ha hecho hasta
el momento.
 ¿Qué pasaría si eliminamos…? Se puede eliminar la teoría innecesaria
que cualquier usuario básico de TIC tiene, pasar directamente a lo
práctico y funcional (para ello deben impartir compañeros o expertos
que lo estén usando día a día). Eliminaría tiempos muertos, momentos
en los que no se avanza (p.e: cuando no funcionan los equipos, cuando
el proceso se atasca…)
Reordenar o Invertir
 ¿Puede hacerse más grande/pequeño/ligero/pesado, etc? Si parte de
algo muy básico y funcional será muy fácil ampliar, pero partiendo
siempre de lo más básico. Puede ser algo ligero si se garantiza que sea
práctico y útil, todo lo que sea teoría hace el proceso pesado para
personas que de entrada no están muy motivadas a ello.
 Si reorganizamos determinados procesos, ¿ocupará menos?, ¿se
producirán menos fallos o desperdicios? Con una buena planificación
será mucho más ligero, funcional y motivador. Es mejor hacer menos e
ir evaluando con feedback diario (evaluación diaria de los usuarios) para
ir reajustando a tiempo real (si hay que evitar o si ellos necesitan algo
específico)
TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 4
RESUMIENDO:
Veo viable:
 Una formación en cascada: usuarios medios de TICS del claustro (si nos centramos en el
profesorado) que ayuden a otros que no se han iniciado, reticentes o que han iniciado de un
modo poco confiado.
 Actividades a coste cero: compañeros de los que aprender por modelado.
 Talleres prácticos bien definidos (objetivos funcionales y metas a corto plazo, contenidos
prácticos que se usen en el día a día, con recursos que estén en el aula cada día, actividades
que se hacen rutinarias para que se instauren…)
 Una evaluación diaria (nos dará información de si estamos en buen camino, qué modificar,
qué reducir o en qué quieren que implementemos porque están muy interesados) para
obtener un feedback en tiempo real.
 Estas acciones se pueden complementar con otras: formación gratuita de editoriales, de los
portales de Educación Regional...
NUEVA SOLUCIÓN QUE PROPONGO TRAS EL SCAMPER: “Talleres de formación en cascada, de
profesores más avanzados con otros más en situación inicial, durante todo el curso, un día a la semana
una hora, con actividadesprácticas muy sencillas,motivadoras, ligadas a las áreas y aplicables en el día
a día de cada área”

Más contenido relacionado

Similar a Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA

e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.
AndresFelipe518
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
Innovacion Colegio Maria Auxiliadora
 
Presentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptxPresentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptx
Orlando Cundumi
 
Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Actividad 2 curso tic
Actividad 2 curso ticActividad 2 curso tic
Actividad 2 curso tic
David Delgado
 
curso tic semana dos
curso tic semana doscurso tic semana dos
curso tic semana dosDavid Delgado
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3creandotic
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
NicoCaliva
 
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-LearningDiseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 

Similar a Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA (20)

e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.e-learning oportunidad y conocimiento.
e-learning oportunidad y conocimiento.
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Presentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptxPresentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptx
 
Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Descriptores(2)
Descriptores(2)Descriptores(2)
Descriptores(2)
 
Actividad 2 curso tic
Actividad 2 curso ticActividad 2 curso tic
Actividad 2 curso tic
 
curso tic semana dos
curso tic semana doscurso tic semana dos
curso tic semana dos
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
 
Producto 2 cm
Producto 2 cmProducto 2 cm
Producto 2 cm
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
 
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-LearningDiseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA

  • 1. TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 1 PROBLEMAS: “profesores muestran poca disposición al uso de las TIC en el aula” SOLUCION DE LA QUE PARTO INICIALMENTE: “profesores combinan el uso de ambos métodos: uso de pantallas digitales para las lecturas y búsquedas de información o contraste; y uso de papel para la impartición de conocimientos clave para la evaluación” Sustituir  ¿Qué podemos sustituir para conseguir, obtener...? Podemos sustituir la formación, motivación personal y la disposición de ambas partes.  ¿Qué no es posible sustituir? Las personas y la dotación de recursos (época de crisis) materiales y monetarias.  ¿Qué sucede si sustituimos el proceso A por el proceso B? Se producirá un cambio en la disposición al uso, una predisposición al uso de modo positivo.  ¿Podemos cambiar la forma, color, tamaño, etc? Podemos cambiar la formación y las experiencias sobre TICs de profesores y alumnos.  ¿Qué es posible sustituir para reducir costes? La formación la pueden hacer individuos más avanzados en el proceso, a modo de talleres, coste cero y aprendizaje por modelado. Combinar  ¿Podemos combinar productos o partes de éstos? Podemos combinar la formación online y la formación presencial por experiencias en talleres conjuntos.  ¿Qué podemos combinar con un elemento externo? La formación online es viable a coste cero, por ejemplo a través de los portales de educación de las comunidades (en el “Educacyl” hay opción para profesores y alumnos, del INTEF, de editoriales...  ¿Podemos combinar las ventajas de diferentes servicios o procesos? Sí y se implementará el resultado. Experiencias presenciales entre compañeros en talleres, formación online….  ¿Qué pasaría si combinamos estas características con…? Combinar la formación con la experiencia en positivo (con pequeños retos, con actividades muy sencillas que garanticen el éxito y que lo usen con confianza…)  ¿Qué combinación de elementos generarían una reducción de costes? Experiencias presenciales organizadas desde el claustro (por ejemplo, talleres con formación “en cascada”) muy muy prácticas y que aseguren pequeños éxitos que motiven a usar las TICs poco a poco en el aula sin dejar de lados los métodos tradicionales. Adaptar  ¿Qué sucede si adaptamos el producto para otra función? Sí, se podría adaptar a otras metodologías (por ejemplo a la implantación de actividades de innovación, que a veces crea reticencias…). En el
  • 2. TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 2 alumnado se podría también aplicar al aprendizaje de nuevos conceptos en los que alumnos más mayores enseñen a otros más pequeños.  ¿Podemos adaptar a nuestro producto o servicio una idea de la competencia? Siempre es mejorable todo, seguro que este tipo de formación se produce en otras empresas que no son educativas. Podemos ver lo que hacen en Google (https://www.gestion.org/recursos- humanos/gestion-competencias/42146/como-motiva-google-a-sus- empleados/) por ejemplo (los empleados sienten satisfacción y están motivados a formarse y cumplir objetivos)  ¿Podemos adaptar el modelo de EEUU, China, etc? Pues no conozco esos países a nivel educativo, pero supongo que los profesores se deben reciclar en todos los lugares y la formación en tecnología es vital en nuestra era.  ¿Podemos adaptarlo a otro uso o utilidad? Sí, a otros grupos con necesidades de formación (Asociaciones, grupos de emprendedores, talleres para parados…)  ¿Cómo lo podemos adaptar para agregar otra función? Podemos hacer que los talleres de formación sean generadores de recursos…”Bancos de recursos” a través de nubes o blog….  ¿Qué podemos adaptar para que esté disponible para más usuarios? Podemos abrir la actividad a otros integrantes de la comunidad educativa: familias, PAS, profesionales de extraescolares...para que sea algo más “comunitario”. Modificar  ¿Qué podemos modificar para conseguir, obtener ...? Modificaremos el planteamiento a los usuarios, se lo “venderemos” como algo: fácil, divertido, motivador, útil…. Proponer otros usos  ¿Es posible dar otro uso a nuestro producto? Uso generador de recursos, banco de recursos para los colegios de la zona….  ¿Puede ser utilizado por otro tipo de usuarios? Sí, tanto para otros usuarios de la Comunidad Educativa, como de la localidad, de otros colegios con las mismas dificultades frente las TIC...
  • 3. TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 3 Eliminar o minimizar  ¿Es posible reducir desperdicios? ¿Cómo? Una buena planificación de acciones, temporalizada con exactitud y con recursos que funcionen bien (para evitar periodos en blanco que tanto retrasan)  ¿Qué podemos hacer para simplificar, abaratar, etc, un proceso? Ser concretos, definir bien, con pequeñas actividades, pero muy concretos. Formaciones y talleres que no aburran, dinámicos y que no se dilaten en el tiempo.  ¿Podemos reducir el tiempo de fabricación, elaboración, entrega, etc? Debemos tener objetivos-metas muy pequeños, con actividades que garanticen pequeños éxitos y no desanimen. Actividades muy aplicables al día a día, pero que no eliminen radicalmente lo que se ha hecho hasta el momento.  ¿Qué pasaría si eliminamos…? Se puede eliminar la teoría innecesaria que cualquier usuario básico de TIC tiene, pasar directamente a lo práctico y funcional (para ello deben impartir compañeros o expertos que lo estén usando día a día). Eliminaría tiempos muertos, momentos en los que no se avanza (p.e: cuando no funcionan los equipos, cuando el proceso se atasca…) Reordenar o Invertir  ¿Puede hacerse más grande/pequeño/ligero/pesado, etc? Si parte de algo muy básico y funcional será muy fácil ampliar, pero partiendo siempre de lo más básico. Puede ser algo ligero si se garantiza que sea práctico y útil, todo lo que sea teoría hace el proceso pesado para personas que de entrada no están muy motivadas a ello.  Si reorganizamos determinados procesos, ¿ocupará menos?, ¿se producirán menos fallos o desperdicios? Con una buena planificación será mucho más ligero, funcional y motivador. Es mejor hacer menos e ir evaluando con feedback diario (evaluación diaria de los usuarios) para ir reajustando a tiempo real (si hay que evitar o si ellos necesitan algo específico)
  • 4. TÉNICA SCAMPER- ACTIVIDAD INDIVIDUAL3.2 4 RESUMIENDO: Veo viable:  Una formación en cascada: usuarios medios de TICS del claustro (si nos centramos en el profesorado) que ayuden a otros que no se han iniciado, reticentes o que han iniciado de un modo poco confiado.  Actividades a coste cero: compañeros de los que aprender por modelado.  Talleres prácticos bien definidos (objetivos funcionales y metas a corto plazo, contenidos prácticos que se usen en el día a día, con recursos que estén en el aula cada día, actividades que se hacen rutinarias para que se instauren…)  Una evaluación diaria (nos dará información de si estamos en buen camino, qué modificar, qué reducir o en qué quieren que implementemos porque están muy interesados) para obtener un feedback en tiempo real.  Estas acciones se pueden complementar con otras: formación gratuita de editoriales, de los portales de Educación Regional... NUEVA SOLUCIÓN QUE PROPONGO TRAS EL SCAMPER: “Talleres de formación en cascada, de profesores más avanzados con otros más en situación inicial, durante todo el curso, un día a la semana una hora, con actividadesprácticas muy sencillas,motivadoras, ligadas a las áreas y aplicables en el día a día de cada área”