SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 5
Orlando Cundumi
Marco Tulio Vargas
Jhon Alexander
Martínez
Luis Alfonso Cabrera
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES- FASE 5
TIT@ EDPT
Agosto 3 al 14 de 2015
¿Qué paradigmas rompieron?
Se logró cambiar varios esquemas preestablecidos a los cuales a veces se tiene miedo enfrentar.
uno de los más significativos, fueron los roles en el aula. se pasó de un maestro fuente de
conocimiento, a un maestro que enseña, pero que también aprende. un maestro que cree en sus
alumnos y que siempre motiva a estos a el cambio, sin importar su nivel académico o personal
¿Qué valor le han encontrado al trabajar con AAMTIC?
Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de
estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación mas optimo)
Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase
Ubicar al alumno como el actor principal.
Mejorar el trabajo colectivo
Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
¿Qué dificultades encontraron para trabajar un AAMTIC?.
Trabajar estos ambientes es una nueva experiencia para algunos, las dificultades solo parten
desde el tema recurso. Pero si te abres al cambio, si piensas diferente podrás sacar el mejor
provecho a cualquier recurso tecnológico que tengas a la mano
¿Cómo le “venderías” a un colega el trabajo con AAMTIC?
“vender” puede consistir en crear una necesidad o mostrar las ventajas de un producto o servicio,
como sabemos que la necesidad existe, a continuacion mostramos las ventajas de la utilizacion
de AAMTIC.
∗ La innovación, la creación están siempre a la orden del día.
∗ Los errores son parte del proceso
∗ El alumno se sumerge en un ambiente que es el suyo
∗ El alumno lleva el timón; el conduce su proceso, el docente apoya y guía
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
“DIMENSIONES”
∗ FISICA: se optimiza el espacio; se logra una disposición física en la que los actores se sientan
bien, que no existan barreras y que todo sea para todos
∗ FUNCIONAL: todo se utiliza para aprender, se le brinda un uso acorde a las necesidades y al
trabajo colaborativo (todo es de todos)
∗ TEMPORAL: el ambiente puede ser utilizado en cualquier momento, tomando en cuenta la
necesidades que surjan en los actores
∗ RELACIONAL: se crea este ambiente para ser usado por cualquier actor que tenga la necesidad
de conocimiento. Solo se condiciona a su buen uso, y que posea la motivación para sacar el mejor
provecho de este
DISEÑO
DIFICULTAD: la reubicación de un sitio ya creado, e integrar todos los componentes tratando de esto
genere un aspecto agradable y motivacional para los actores.
VENTAJAS: los cambios realizados en el ambiente, los cuales fueron consensuados por los actores
logra una mejor cohesión, una mejor empatía en los alumnos y en el docente, que por haber
participado en su construcción, toman ese sitio como suyo, y aumentan el sentido de pertenencia. al
pretender usar esta sala de informática, como un espacio de reunión, de concertación, en donde
además de interactuar con la máquina, los alumnos interactúen entre ellos, con los diferentes
componentes del sistema, (lluvias de ideas, mesas redondas, carteles, peliculas, audio,
exposiciones), generará lazos de amistad, compañerismo y fortalecerá el trabajo en equipo
CONSTRUCCION DE AAMTIC
∗ Con estos ambientes se busca redimensionar el
aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de
estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación y
avance mas optimo)
∗ Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas
a la clase
∗ Ubicar al alumno como el actor principal.
∗ Mejorar el trabajo colectivo
∗ Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
CONTEXTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciontit@ 1

Tecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvcoTecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvco
Lara Calvo
 
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADATecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
Lara Calvo
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
guest5ce81bb
 
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
FALKO890317
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
Totta Otero
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
Totta Otero
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
camelojr
 
Trabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen duránTrabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen durán
Maria del Carmen Duran
 
TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Uso adecuado de los materiales en el aula
Uso adecuado de los materiales en el aulaUso adecuado de los materiales en el aula
Uso adecuado de los materiales en el aula
Sherenne Grisales
 
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
cyberturrb
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
nayelyflores
 
Act 2 semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
Act 2  semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formaciónAct 2  semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
Act 2 semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
Dalia Margarita Torrees Diaz
 
La integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicialLa integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicial
Flor De Liz Chacón
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
daniebluras
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
Ana Garcia
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
Angel Ortiz Ricardes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
negras71
 

Similar a Presentaciontit@ 1 (20)

Tecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvcoTecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvco
 
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADATecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
Tecnica scamper 3.2 mvco REVISADA
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
Taller reflexion video_y_webquest[1][1][1]
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
 
Trabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen duránTrabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen durán
 
TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4
 
Uso adecuado de los materiales en el aula
Uso adecuado de los materiales en el aulaUso adecuado de los materiales en el aula
Uso adecuado de los materiales en el aula
 
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
Act 2 semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
Act 2  semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formaciónAct 2  semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
Act 2 semana 2 asesoria para el uso de las tic en la formación
 
La integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicialLa integracion de las tics en el nivel inicial
La integracion de las tics en el nivel inicial
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Más de Marco Tulio Vargas Ramirez

Entre pares
Entre paresEntre pares
Planificadordeproyecto
Planificadordeproyecto Planificadordeproyecto
Planificadordeproyecto
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Portafolio_ Marco_Tulio_vargas
Portafolio_ Marco_Tulio_vargasPortafolio_ Marco_Tulio_vargas
Portafolio_ Marco_Tulio_vargas
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
La television educativa . marco tulio vargas
La television educativa . marco tulio vargasLa television educativa . marco tulio vargas
La television educativa . marco tulio vargas
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Portafolio marco tulio vargas
Portafolio marco tulio vargasPortafolio marco tulio vargas
Portafolio marco tulio vargas
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargastarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Portafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
Portafolio unidad 2 Marco Tulio VargasPortafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
Portafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
Marco Tulio Vargas Ramirez
 

Más de Marco Tulio Vargas Ramirez (9)

Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Planificadordeproyecto
Planificadordeproyecto Planificadordeproyecto
Planificadordeproyecto
 
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
Planificado de Ambientes Virtuales agosto 12 de 2015
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Portafolio_ Marco_Tulio_vargas
Portafolio_ Marco_Tulio_vargasPortafolio_ Marco_Tulio_vargas
Portafolio_ Marco_Tulio_vargas
 
La television educativa . marco tulio vargas
La television educativa . marco tulio vargasLa television educativa . marco tulio vargas
La television educativa . marco tulio vargas
 
Portafolio marco tulio vargas
Portafolio marco tulio vargasPortafolio marco tulio vargas
Portafolio marco tulio vargas
 
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargastarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
 
Portafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
Portafolio unidad 2 Marco Tulio VargasPortafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
Portafolio unidad 2 Marco Tulio Vargas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Presentaciontit@ 1

  • 1. GRUPO 5 Orlando Cundumi Marco Tulio Vargas Jhon Alexander Martínez Luis Alfonso Cabrera CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES- FASE 5 TIT@ EDPT Agosto 3 al 14 de 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué paradigmas rompieron? Se logró cambiar varios esquemas preestablecidos a los cuales a veces se tiene miedo enfrentar. uno de los más significativos, fueron los roles en el aula. se pasó de un maestro fuente de conocimiento, a un maestro que enseña, pero que también aprende. un maestro que cree en sus alumnos y que siempre motiva a estos a el cambio, sin importar su nivel académico o personal ¿Qué valor le han encontrado al trabajar con AAMTIC? Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación mas optimo) Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase Ubicar al alumno como el actor principal. Mejorar el trabajo colectivo Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
  • 5. ¿Qué dificultades encontraron para trabajar un AAMTIC?. Trabajar estos ambientes es una nueva experiencia para algunos, las dificultades solo parten desde el tema recurso. Pero si te abres al cambio, si piensas diferente podrás sacar el mejor provecho a cualquier recurso tecnológico que tengas a la mano ¿Cómo le “venderías” a un colega el trabajo con AAMTIC? “vender” puede consistir en crear una necesidad o mostrar las ventajas de un producto o servicio, como sabemos que la necesidad existe, a continuacion mostramos las ventajas de la utilizacion de AAMTIC. ∗ La innovación, la creación están siempre a la orden del día. ∗ Los errores son parte del proceso ∗ El alumno se sumerge en un ambiente que es el suyo ∗ El alumno lleva el timón; el conduce su proceso, el docente apoya y guía
  • 6. AMBIENTE DE APRENDIZAJE “DIMENSIONES” ∗ FISICA: se optimiza el espacio; se logra una disposición física en la que los actores se sientan bien, que no existan barreras y que todo sea para todos ∗ FUNCIONAL: todo se utiliza para aprender, se le brinda un uso acorde a las necesidades y al trabajo colaborativo (todo es de todos) ∗ TEMPORAL: el ambiente puede ser utilizado en cualquier momento, tomando en cuenta la necesidades que surjan en los actores ∗ RELACIONAL: se crea este ambiente para ser usado por cualquier actor que tenga la necesidad de conocimiento. Solo se condiciona a su buen uso, y que posea la motivación para sacar el mejor provecho de este
  • 7. DISEÑO DIFICULTAD: la reubicación de un sitio ya creado, e integrar todos los componentes tratando de esto genere un aspecto agradable y motivacional para los actores. VENTAJAS: los cambios realizados en el ambiente, los cuales fueron consensuados por los actores logra una mejor cohesión, una mejor empatía en los alumnos y en el docente, que por haber participado en su construcción, toman ese sitio como suyo, y aumentan el sentido de pertenencia. al pretender usar esta sala de informática, como un espacio de reunión, de concertación, en donde además de interactuar con la máquina, los alumnos interactúen entre ellos, con los diferentes componentes del sistema, (lluvias de ideas, mesas redondas, carteles, peliculas, audio, exposiciones), generará lazos de amistad, compañerismo y fortalecerá el trabajo en equipo
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONSTRUCCION DE AAMTIC ∗ Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación y avance mas optimo) ∗ Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase ∗ Ubicar al alumno como el actor principal. ∗ Mejorar el trabajo colectivo ∗ Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.