SlideShare una empresa de Scribd logo
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA
AMBULATORIA (DPCA)
PROCEDIMIENTO
ENEO UNAM
2014
DEFINICIÓN
La diálisis peritoneal es un método de depuración sanguínea extra
renal de solutos y toxinas.
Objetivo:
Eliminar líquido del organismo
Depurar toxinas endógenas y exógenas
Normalizar las alteraciones electrolíticas
El líquido de diálisis se introduce en la cavidad abdominal por medio de un catéter y el
peritoneo se comporta como una membrana semipermeable y selectiva a determinadas
sustancias mediante difusión y osmosis
 Es una modalidad de diálisis que consiste en utilizar la membrana
natural que recubre por dentro la cavidad abdominal, los intestinos y
otros órganos, conocida como membrana peritoneal o peritoneo.
•El dializante esta compuesto por
concentraciones de solutos que
facilitan la remoción de agua y
desechos metabólicos como urea,
creatinina y concentraciones altas
de potasio. Eje: peritonfundina,
peritoflex, baxter, etc.
•La diálisis peritoneal consiste
en introducir un fluido
(dializante) dentro de la
cavidad peritoneal a través de
un catéter (infusión).
COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS DE DIÁLISIS PERITONEAL
ISOOSMOLAR HIPEROSMO
LAR
OSMOLARIDAD 358 mOsm/l 398 mOsm/l
GLUCOSA 1,5 gr/100 ml 2,3 gr/100 ml
SODIO 134 mmol/l 134 mmol/l
CLORO 103,5 mmol/l 103,5 mmol/l
CALCIO 1,75 mmol/l 1,75 mmol/l
MAGNESIO 0,5 mmol/l 0,5 mmol/l
LACTATO 3,5 mmol/l 3,5 mmol/l
principios químicos que rigen la diálisis
TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL
•Diálisis peritoneal ambulatoria continua.
•Diálisis peritoneal cíclica continua.
Las Etiquetas Diagnosticas de enfermería reales y de riesgo, prioritarias en la
atención del adulto con Terapia sustitutiva de la función renal – diálisis
peritoneal- son:
•Exceso de volumen de líquidos
•Riesgo de infección
•Riesgo de estreñimiento
•Riesgo de desequilibrio electrolítico
•Riesgo de confusión aguda
•Deterioro de la integridad cutánea
•Disposición para mejorar la gestión de la propia salud
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 Verificar signos vitales
 Llevar un control de líquidos de perdidas insensible
 Llevar un control de la infusión del dalizante
 Colocar al paciente en posición de semi-fowler
 Realizar la curación de herida
 Valoración de las reacciones adversas
 Inmovilizar el catéter, para evitar jalar o torcer; pues esto favorece que se lastime el sitio de
salida y se infecte posteriormente.
 Mantener seco el sitio de salida y herida quirúrgica, no se deben mojar por lo menos 10 días
después de la colocación.
 Cambiar apósitos diariamente, esto debe realizarse por parte del personal especializado o
familiar capacitado, utilizando guantes, cubrebocas y técnica estéril.
 No utilizar sustancias químicas para la limpieza del catéter o del sitio de salida,
procedimiento
 Se realiza el lavado de manos
 Registremos todos los signos vitales del pte antes de iniciar la
primera infusión
 Comprobar que el calentador mantiene el líquido a (37º C)
 Los ciclos de diálisis peritoneal suelen tener una duración de 60
minutos generalmente.
 si se aumenta el tiempo de permanencia, aumentará el riesgo de
hiperglucemia por absorción de glucosa del líquido dializante.
 El volumen de líquido que infundiremos en cada pte es prescrito por
el médico, y suele oscilar entre los 30-50 cc/kg de peso (máximo 2
litros).
 Es aconsejable que el primer intercambio no permanezca en la
cavidad peritoneal los 20-30 minutos establecidos, sino que los
drenaremos inmediatamente.
1. El primer paso es preparar el material
en la mesa de trabajo, hay que dejar al
alcance de la mano el peso, el
desinfectante, un tapón para el catéter
y la bolsa de diálisis previamente
calentada a unos 37º.
2. A continuación, colocamos la mascarilla
y sacamos el catéter para proceder al
lavado de manos
3. Una vez realizado el lavado de manos, no se puede
tocar nada con ellas que no sea la bolsa de diálisis
4. Abrimos la bolsa de diálisis. Si es doble bolsa,
mezclamos los líquidos.
5. Colgamos la bolsa de diálisis con las vías
6. Ajustamos el sistema de abertura y cierre
7. Ajustamos el catéter en el organizador.
8. Desinfectamos las manos para
proceder a la abertura del catéter y su
conexión al sistema de la bolsa de diálisis
9. Una vez conectado, abrimos la pinza
del catéter para que empiece a drenar el
líquido a la bolsa de drenaje del sistema.
10. Se purga el sistema.
11. Es infundido el líquido correspondiente, luego
procedemos a cerrar el sistema.
12. Colocamos en el organizador el tapón nuevo para el
catéter.
13. Desinfectamos, como anteriormente, vamos a proceder
a la desconexión del sistema.
14. Desconectamos el catéter y lo enroscamos en el tapón
nuevo.
15. Pesamos la bolsa de líquido drenado y anotamos la
cantidad.
16. Nos deshacemos de los residuos generados
•Estudio bacteriológico (cultivo) preferentemente
tomado del primer baño o subsiguiente con
permanencia de por lo menos 2 hs.
•También el estudio citológico (recuento de glóbulos
blancos mayor de 100cel/mm3 con predominio de
más del 50% de polimorfonucleares) tomado del
segundo baño de diálisis luego de una permanencia
de 2 hs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIADIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
Brezia Villanueva
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
informaticacra
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Ali Xime
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Fundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesicalFundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesical
informaticacra
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
informaticacra
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Xochilt Hernandez
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Lavado nasograstrico
Lavado nasograstricoLavado nasograstrico
Lavado nasograstrico
culiona
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
informaticacra
 
Dialisis
DialisisDialisis
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIATECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
Xochilt Hernandez
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
Mi rincón de Medicina
 
Dialisis
DialisisDialisis
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
informaticacra
 
Enema de limpieza aema 3
 Enema de limpieza aema 3 Enema de limpieza aema 3
Enema de limpieza aema 3
M Angeles Guevara Garcia
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
albertososa
 
Terapias de sustitucion renal paciente y familia
Terapias de sustitucion renal paciente y familiaTerapias de sustitucion renal paciente y familia
Terapias de sustitucion renal paciente y familia
Nathalie Cortes
 

La actualidad más candente (20)

DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIADIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Fundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesicalFundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesical
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Lavado nasograstrico
Lavado nasograstricoLavado nasograstrico
Lavado nasograstrico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
 
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIATECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
 
Enema de limpieza aema 3
 Enema de limpieza aema 3 Enema de limpieza aema 3
Enema de limpieza aema 3
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
Terapias de sustitucion renal paciente y familia
Terapias de sustitucion renal paciente y familiaTerapias de sustitucion renal paciente y familia
Terapias de sustitucion renal paciente y familia
 

Similar a Tecnicadeladialisperitoneal 140817231451-phpapp02

Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio
bertachico
 
Peritoneo diálisis
Peritoneo diálisisPeritoneo diálisis
Peritoneo diálisis
Oscar López Tagle
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Expo, dialisis
Expo, dialisisExpo, dialisis
Expo, dialisis
Yolanda Hau
 
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptxCuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
AndreaCalzada3
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
Favi Rodmor
 
DIALISIS PERITEONAL
 DIALISIS PERITEONAL DIALISIS PERITEONAL
DIALISIS PERITEONAL
YuriFlores45
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptxCUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
JoseLuisCornejoDomin
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 

Similar a Tecnicadeladialisperitoneal 140817231451-phpapp02 (20)

Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio
 
Peritoneo diálisis
Peritoneo diálisisPeritoneo diálisis
Peritoneo diálisis
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
 
Expo, dialisis
Expo, dialisisExpo, dialisis
Expo, dialisis
 
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptxCuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
DIALISIS PERITEONAL
 DIALISIS PERITEONAL DIALISIS PERITEONAL
DIALISIS PERITEONAL
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptxCUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA EN CATETER INVASIVO.pptx
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tecnicadeladialisperitoneal 140817231451-phpapp02

  • 1. DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (DPCA) PROCEDIMIENTO ENEO UNAM 2014
  • 2. DEFINICIÓN La diálisis peritoneal es un método de depuración sanguínea extra renal de solutos y toxinas. Objetivo: Eliminar líquido del organismo Depurar toxinas endógenas y exógenas Normalizar las alteraciones electrolíticas El líquido de diálisis se introduce en la cavidad abdominal por medio de un catéter y el peritoneo se comporta como una membrana semipermeable y selectiva a determinadas sustancias mediante difusión y osmosis
  • 3.  Es una modalidad de diálisis que consiste en utilizar la membrana natural que recubre por dentro la cavidad abdominal, los intestinos y otros órganos, conocida como membrana peritoneal o peritoneo. •El dializante esta compuesto por concentraciones de solutos que facilitan la remoción de agua y desechos metabólicos como urea, creatinina y concentraciones altas de potasio. Eje: peritonfundina, peritoflex, baxter, etc. •La diálisis peritoneal consiste en introducir un fluido (dializante) dentro de la cavidad peritoneal a través de un catéter (infusión). COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS DE DIÁLISIS PERITONEAL ISOOSMOLAR HIPEROSMO LAR OSMOLARIDAD 358 mOsm/l 398 mOsm/l GLUCOSA 1,5 gr/100 ml 2,3 gr/100 ml SODIO 134 mmol/l 134 mmol/l CLORO 103,5 mmol/l 103,5 mmol/l CALCIO 1,75 mmol/l 1,75 mmol/l MAGNESIO 0,5 mmol/l 0,5 mmol/l LACTATO 3,5 mmol/l 3,5 mmol/l
  • 4. principios químicos que rigen la diálisis
  • 5. TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL •Diálisis peritoneal ambulatoria continua. •Diálisis peritoneal cíclica continua.
  • 6.
  • 7. Las Etiquetas Diagnosticas de enfermería reales y de riesgo, prioritarias en la atención del adulto con Terapia sustitutiva de la función renal – diálisis peritoneal- son: •Exceso de volumen de líquidos •Riesgo de infección •Riesgo de estreñimiento •Riesgo de desequilibrio electrolítico •Riesgo de confusión aguda •Deterioro de la integridad cutánea •Disposición para mejorar la gestión de la propia salud DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 8.
  • 9.  Verificar signos vitales  Llevar un control de líquidos de perdidas insensible  Llevar un control de la infusión del dalizante  Colocar al paciente en posición de semi-fowler  Realizar la curación de herida  Valoración de las reacciones adversas  Inmovilizar el catéter, para evitar jalar o torcer; pues esto favorece que se lastime el sitio de salida y se infecte posteriormente.  Mantener seco el sitio de salida y herida quirúrgica, no se deben mojar por lo menos 10 días después de la colocación.  Cambiar apósitos diariamente, esto debe realizarse por parte del personal especializado o familiar capacitado, utilizando guantes, cubrebocas y técnica estéril.  No utilizar sustancias químicas para la limpieza del catéter o del sitio de salida,
  • 10. procedimiento  Se realiza el lavado de manos  Registremos todos los signos vitales del pte antes de iniciar la primera infusión  Comprobar que el calentador mantiene el líquido a (37º C)  Los ciclos de diálisis peritoneal suelen tener una duración de 60 minutos generalmente.  si se aumenta el tiempo de permanencia, aumentará el riesgo de hiperglucemia por absorción de glucosa del líquido dializante.  El volumen de líquido que infundiremos en cada pte es prescrito por el médico, y suele oscilar entre los 30-50 cc/kg de peso (máximo 2 litros).  Es aconsejable que el primer intercambio no permanezca en la cavidad peritoneal los 20-30 minutos establecidos, sino que los drenaremos inmediatamente.
  • 11.
  • 12. 1. El primer paso es preparar el material en la mesa de trabajo, hay que dejar al alcance de la mano el peso, el desinfectante, un tapón para el catéter y la bolsa de diálisis previamente calentada a unos 37º. 2. A continuación, colocamos la mascarilla y sacamos el catéter para proceder al lavado de manos
  • 13. 3. Una vez realizado el lavado de manos, no se puede tocar nada con ellas que no sea la bolsa de diálisis 4. Abrimos la bolsa de diálisis. Si es doble bolsa, mezclamos los líquidos. 5. Colgamos la bolsa de diálisis con las vías 6. Ajustamos el sistema de abertura y cierre 7. Ajustamos el catéter en el organizador.
  • 14. 8. Desinfectamos las manos para proceder a la abertura del catéter y su conexión al sistema de la bolsa de diálisis 9. Una vez conectado, abrimos la pinza del catéter para que empiece a drenar el líquido a la bolsa de drenaje del sistema. 10. Se purga el sistema.
  • 15. 11. Es infundido el líquido correspondiente, luego procedemos a cerrar el sistema. 12. Colocamos en el organizador el tapón nuevo para el catéter. 13. Desinfectamos, como anteriormente, vamos a proceder a la desconexión del sistema. 14. Desconectamos el catéter y lo enroscamos en el tapón nuevo. 15. Pesamos la bolsa de líquido drenado y anotamos la cantidad. 16. Nos deshacemos de los residuos generados
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. •Estudio bacteriológico (cultivo) preferentemente tomado del primer baño o subsiguiente con permanencia de por lo menos 2 hs. •También el estudio citológico (recuento de glóbulos blancos mayor de 100cel/mm3 con predominio de más del 50% de polimorfonucleares) tomado del segundo baño de diálisis luego de una permanencia de 2 hs.