SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR
PARAMEDICO
EMPRESARIAL
TENANCINGO
ESPECIALIDAD EN
ENFERMERIA GENERAL
ISPET AFET
TECNICA DE CAMBIO DE BOLSA
DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
XOCHILT HERNANDEZ SANCHEZ
CLINICAS DE ENFERMERIA II
CUARTO SEMESTRE
CONCEPTO DE OSTOMIA:
 Es la Derivación quirúrgica de una víscera
hueca ó un conducto, generalmente el
intestino ó las vías urinarias, para que
aflore en la piel.
CONCEPTO DE COLOSTOMIA:
 Es la exteriorización del colon a la piel a
través de la pared abdominal para crear
una salida artificial a las heces
MATERIAL:
 -Carro de curaciones
-Bolsa de plástico para desechar residuos
-Empapador o cubrecamas desechables
-Guantes estèriles
-Dispositivos adecuados para cada
estoma
PROCEDIMIENTO:
 -Lavado de manos
-Preparacion del material y trasladarlo al lado del paciente
-Preservar su intimidad
-Informar al paciente e intentar hacerlo participe de todo el proceso
-Colocar al paciente en decúbito supino con el abdomen al descubierto con un
salvacamas desechable,para prevenir posibles perdidas
-Colocarse los guantes
-Se despega suavemente el adhesivo de arriba hacia abajo, sujetando siempre
la piel circundante al estoma, protegiéndola.
-Desechar la bolsa e introducirla en una bolsa de plástico cerrada
-Retirar los restos de hesces con gasas humedecidas en suero fisiológico
-Limpiar el estoma y la piel circundante con movimientos circulares,con suero fisiologico
-Observar el estoma y piel circundante por si hay complicaciones y secar
adecuadamente la piel periestomal
-Recortar el dispositivo al diámetro medido, teniendo en cuenta que entre la bolsa y el
estoma debe de existir de 3-5 mm. de piel.
-Cubrir el estoma con gasa por si hubiera expulsión de efluente.
-Si se sabe el diámetro del estoma se recorta la placa ó bolsa por la enumeración,
dejándola preparada antes de retirar la bolsa usada.
-Cuando el estoma es de forma irregular se hace una plantilla a su tamaño,aplicarla al
dispositivo, recortando la bolsa o placa (tijera curva), para evitar que quede mas
superficie de piel entre estoma y dispositivo (irritaciones)
TECNICA:
 Como en todo proceso hay que prevenir todo el
material necesario, si esta consciente el paciente
prepararlo psicologicamente y siempre mantener su
privacidad y enseguida iniciar el procedimiento de
cambio de bolsa para su mejor recuperacion del
paciente.
 Se recomienda realizar los cambios del dispositivo
cuando esté lleno a 2/3 de su capacidad.
 Tambien cambiar la bolsa o placa cuando se note un
escape de efluente o empiece a deteriorarse.
 Y recordar siempre ofrecer tranquilidad, escuchar y
responder a sus preguntas de forma objetiva, precisa
y fiable.
FUNDAMETO:
 La ostomia se realiza en pacientes que
tienen mal funcionamiento intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaGerardo Traqueto
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
caedhmh
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Yolanda Siguas
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Milagros Lucía Llaja
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioLA Odiada Cupido
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Jailouma Lourdes
 

La actualidad más candente (20)

CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Destacado

Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
21. Irrigación a través de colostomía
21. Irrigación a través de colostomía21. Irrigación a través de colostomía
21. Irrigación a través de colostomía
CAEDTBE
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colostomia,ostomia
Colostomia,ostomiaColostomia,ostomia
Colostomia,ostomia
Yadira Morales
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
20. Cambio bolsa colostomía
20. Cambio bolsa colostomía20. Cambio bolsa colostomía
20. Cambio bolsa colostomía
CAEDTBE
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalEsperanza Jerez
 
Colostomía final
Colostomía finalColostomía final
Colostomía final
mlizana11
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Jhon Suarez
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
Medidas de control y seguridad en la toma de muestrasMedidas de control y seguridad en la toma de muestras
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Cuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesicalCuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesical
Seguridad Paciente Paciente
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaOmar Rubalcava
 

Destacado (20)

Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
21. Irrigación a través de colostomía
21. Irrigación a través de colostomía21. Irrigación a través de colostomía
21. Irrigación a través de colostomía
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Colostomia,ostomia
Colostomia,ostomiaColostomia,ostomia
Colostomia,ostomia
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
20. Cambio bolsa colostomía
20. Cambio bolsa colostomía20. Cambio bolsa colostomía
20. Cambio bolsa colostomía
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesical
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
C 6 p.o
 
Colostomía final
Colostomía finalColostomía final
Colostomía final
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
Medidas de control y seguridad en la toma de muestrasMedidas de control y seguridad en la toma de muestras
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
 
Cuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesicalCuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesical
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 

Similar a TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA

Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosCesar Robles Maza
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
cpo
 
colostomia- ileostomia en niños.pdf
colostomia- ileostomia en niños.pdfcolostomia- ileostomia en niños.pdf
colostomia- ileostomia en niños.pdf
joseromero843616
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
Rochy Montenegro
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
ERIKI ESORIA
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
MarylynRuesta
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
maurismartinez
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
SamanthaMartnez27
 
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdfTECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
YovanyDiaz4
 
Apertura del paquete de ropa desechable
Apertura del paquete de ropa desechableApertura del paquete de ropa desechable
Apertura del paquete de ropa desechable
LidyHigueraB
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Ingrid Alarcón
 
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIALOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
jayalaochante
 

Similar a TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA (20)

Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
colostomia- ileostomia en niños.pdf
colostomia- ileostomia en niños.pdfcolostomia- ileostomia en niños.pdf
colostomia- ileostomia en niños.pdf
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
 
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdfTECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
 
Apertura del paquete de ropa desechable
Apertura del paquete de ropa desechableApertura del paquete de ropa desechable
Apertura del paquete de ropa desechable
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIALOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
LOS DIFERENTES TENDIDOS DE CAMA ENFERMERIA
 

Más de Xochilt Hernandez

Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8Xochilt Hernandez
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7Xochilt Hernandez
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6Xochilt Hernandez
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Xochilt Hernandez
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4Xochilt Hernandez
 
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3Xochilt Hernandez
 

Más de Xochilt Hernandez (7)

Cuarto semestre
Cuarto semestreCuarto semestre
Cuarto semestre
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo8
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo6
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo4
 
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
 

TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PARAMEDICO EMPRESARIAL TENANCINGO ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA GENERAL ISPET AFET TECNICA DE CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA XOCHILT HERNANDEZ SANCHEZ CLINICAS DE ENFERMERIA II CUARTO SEMESTRE
  • 2. CONCEPTO DE OSTOMIA:  Es la Derivación quirúrgica de una víscera hueca ó un conducto, generalmente el intestino ó las vías urinarias, para que aflore en la piel.
  • 3. CONCEPTO DE COLOSTOMIA:  Es la exteriorización del colon a la piel a través de la pared abdominal para crear una salida artificial a las heces
  • 4. MATERIAL:  -Carro de curaciones -Bolsa de plástico para desechar residuos -Empapador o cubrecamas desechables -Guantes estèriles -Dispositivos adecuados para cada estoma
  • 5. PROCEDIMIENTO:  -Lavado de manos -Preparacion del material y trasladarlo al lado del paciente -Preservar su intimidad -Informar al paciente e intentar hacerlo participe de todo el proceso -Colocar al paciente en decúbito supino con el abdomen al descubierto con un salvacamas desechable,para prevenir posibles perdidas -Colocarse los guantes -Se despega suavemente el adhesivo de arriba hacia abajo, sujetando siempre la piel circundante al estoma, protegiéndola. -Desechar la bolsa e introducirla en una bolsa de plástico cerrada -Retirar los restos de hesces con gasas humedecidas en suero fisiológico -Limpiar el estoma y la piel circundante con movimientos circulares,con suero fisiologico -Observar el estoma y piel circundante por si hay complicaciones y secar adecuadamente la piel periestomal -Recortar el dispositivo al diámetro medido, teniendo en cuenta que entre la bolsa y el estoma debe de existir de 3-5 mm. de piel. -Cubrir el estoma con gasa por si hubiera expulsión de efluente. -Si se sabe el diámetro del estoma se recorta la placa ó bolsa por la enumeración, dejándola preparada antes de retirar la bolsa usada. -Cuando el estoma es de forma irregular se hace una plantilla a su tamaño,aplicarla al dispositivo, recortando la bolsa o placa (tijera curva), para evitar que quede mas superficie de piel entre estoma y dispositivo (irritaciones)
  • 6. TECNICA:  Como en todo proceso hay que prevenir todo el material necesario, si esta consciente el paciente prepararlo psicologicamente y siempre mantener su privacidad y enseguida iniciar el procedimiento de cambio de bolsa para su mejor recuperacion del paciente.  Se recomienda realizar los cambios del dispositivo cuando esté lleno a 2/3 de su capacidad.  Tambien cambiar la bolsa o placa cuando se note un escape de efluente o empiece a deteriorarse.  Y recordar siempre ofrecer tranquilidad, escuchar y responder a sus preguntas de forma objetiva, precisa y fiable.
  • 7. FUNDAMETO:  La ostomia se realiza en pacientes que tienen mal funcionamiento intestinal