SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación bidi unam
Todoslos alimentossonsusceptiblesaseralteradosenmayoro menorespaciode tiempo,debido
a la acción de microorganismosque loscontaminanoareaccionesenzimáticasdel propio
alimento.
La alteraciónyel deteriorode losalimentoshansidounaconstante preocupaciónymotivode
investigaciónparael serhumanocon el objetivode conservarlosel mayortiempoposible y
aseguraruna disponibilidadde losmismos.Asi técnicasde conservación comosalazones,
encurtidososecadosfueronpracticadasporel hombre desde tiemposmuyremotos,dandopasoa
otros sistemascadavezmás sofisticadoscomosonlasconservas,congelados,alimentosal vacio,
esterilizados,etc.
Las técnicasmás comunesparaconservarlos alimentosson:
Refrigeracióny congelación
El frío hace que las bacteriasy hongoscrezcanmás despacioo,si es muy
intenso,que detengansuactividadcasi porcompleto.De ahí que
utilicemoslarefrigeraciónylacongelacióncomotécnicasde conservaciónde alimentos.
 La refrigeración(enneveras) permiteconservarlosalimentosunosdías.
 La congelación,pordebajode -10 °C en loscongeladoresdomésticos,nospermite
conservarlosalimentosmuchomástiempo(nunca indefinidamente),siempreque nose
rompa lacadena del frío.
 Los aditivos alimentarios
Los aditivossonsustanciasque se añadenalosalimentosparaque estosmantengansus
cualidades,oparapotenciaro recuperaralgunasque se han perdidodurante el proceso
de elaboración.Losaditivosque nosinteresan,enel contextode laseguridadalimentaria,
son losconservantes.Se tratade sustanciasque dificultanoimpidenel desarrollode los
microorganismos.
Ademáspuedenservirparadar color,sabor,textura,volumenyevitarque se oxidenlos
alimentos.
 La esterilización
La esterilizaciónesuntratamientoal que se somete unalimento(ocualquierobjeto)yque
tiene comoresultadolaeliminaciónde todoslosgérmenes.Se tratade una técnicamuy
utilizadaenlaindustrialáctea.Unode losprocesosde esterilizaciónde laleche más
empleadoseslapasteurización,que consiste encalentarlaaunos80 °C durante 30
segundos.Este calentamientosúbitoconsigueproducirlamuerte del 99,5% de los
gérmenescontenidosenlaleche.
Pasteurización:
 La pasteurizacióntieneporobjetodestruirlosagentespatógenosy
evitarpor tantoel deteriorodel alimento.Este tratamientotérmico
debe serseguidoporunrepentinoenfriamiento,yaque de este modo todoslos
microorganismossoneliminadosynoesnecesarioparafrenarel desarrollode los
gérmenesque siguenpresentes.Unavezpasteurizadoslosalimentos,songeneralmente
mantenidosenfrío(4 ° C).
También,otrosconservantespuedenserutilizados paracontrarrestarel desarrollode los
microorganismossupervivientesañadiendoquímicos,oenvasandoal vacío.
Esta técnica,por ejemplo,esmuyutilizadaenlaleche,enlosproductoslácteos,enjugos
de frutas,cerveza,vinagre,miel.
Aditivosyconservadores:
Los aditivosyconservantesse utilizangeneralmente enel contextoalaalimentación.
Comúnmente leemosenlasetiquetasde diversosproductosque contienental ocual
conservante yaditivo.Perosi creesque ambascosasson lomismo;estásen un error,porque
hay diferenciasentre losdosque acontinuaciónnosencargaremosde explicarte.
Los aditivossonsustanciasque se agregana losalimentosconel finde afectarlas
características de losmismos:olor,textura,sabor…sobretodo,escomún que se usenpara
mejoraro realzarestaúltimacaracterística.Aunque a vecestambiénse usanparamejorarla
aparienciade losproductos.
Los conservadores sonsustanciasque se echanalos alimentosconel objetivode preservarlosy
conservarlosde losmicroorganismospresentesenlosmismos,de modoque aumentanel tiempo
que dichoalimentotomaparavencerse ocaducar.
Así por ejemplo, lasal se ha utilizadocomoconservante durante muchotiempo.Ésta matalas
bacteriasque pueden serperjudiciales paralasustancia.

Más contenido relacionado

Destacado

Clase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinosClase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinos
universidad popular del cesar
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
THEUREL19
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Erick Zacmier
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 

Destacado (11)

Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos   alquinosHidrocarburos   alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
Clase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinosClase de nomenclaura de alquinos
Clase de nomenclaura de alquinos
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Tabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimicaTabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 

Similar a Tecnicas

Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentosDavid5215
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
David5215
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
yeisontobo
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
belen del valle
 
Proyecto fisica
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisica
Paomi Cervantes
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Lourdes Triana Prado
 
Porqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida CaseraPorqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida Casera
manelu
 
Porqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida CaseraPorqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida Casera
manelu
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
elvis gallegos mejia
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Kaaatia
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...terremotoalimentos
 
Descomposición de alimentos
Descomposición de alimentosDescomposición de alimentos
Descomposición de alimentos
Evelyn Cortina
 

Similar a Tecnicas (20)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Yeison stiven tobo
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
Proyecto fisica
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisica
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Porqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida CaseraPorqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida Casera
 
Porqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida CaseraPorqué se estropea la Comida Casera
Porqué se estropea la Comida Casera
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 
Descomposición de alimentos
Descomposición de alimentosDescomposición de alimentos
Descomposición de alimentos
 

Más de Ana Silvia Rodríguez Alonso (16)

Precentacion p4
Precentacion p4Precentacion p4
Precentacion p4
 
Encuesta alim ing
Encuesta alim ingEncuesta alim ing
Encuesta alim ing
 
Alimentos ing.
Alimentos ing.Alimentos ing.
Alimentos ing.
 
Cuest a16.1
Cuest a16.1Cuest a16.1
Cuest a16.1
 
Consumo de calorías individual
Consumo de calorías individualConsumo de calorías individual
Consumo de calorías individual
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Video de la dieta correcta
Video de la dieta correctaVideo de la dieta correcta
Video de la dieta correcta
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Formacion sacarosa
Formacion sacarosaFormacion sacarosa
Formacion sacarosa
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Formulas estructurales
Formulas estructuralesFormulas estructurales
Formulas estructurales
 
Evaluacion sumativa.3
Evaluacion sumativa.3Evaluacion sumativa.3
Evaluacion sumativa.3
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Tecnicas

  • 1. Investigación bidi unam Todoslos alimentossonsusceptiblesaseralteradosenmayoro menorespaciode tiempo,debido a la acción de microorganismosque loscontaminanoareaccionesenzimáticasdel propio alimento. La alteraciónyel deteriorode losalimentoshansidounaconstante preocupaciónymotivode investigaciónparael serhumanocon el objetivode conservarlosel mayortiempoposible y aseguraruna disponibilidadde losmismos.Asi técnicasde conservación comosalazones, encurtidososecadosfueronpracticadasporel hombre desde tiemposmuyremotos,dandopasoa otros sistemascadavezmás sofisticadoscomosonlasconservas,congelados,alimentosal vacio, esterilizados,etc. Las técnicasmás comunesparaconservarlos alimentosson: Refrigeracióny congelación El frío hace que las bacteriasy hongoscrezcanmás despacioo,si es muy intenso,que detengansuactividadcasi porcompleto.De ahí que utilicemoslarefrigeraciónylacongelacióncomotécnicasde conservaciónde alimentos.  La refrigeración(enneveras) permiteconservarlosalimentosunosdías.  La congelación,pordebajode -10 °C en loscongeladoresdomésticos,nospermite conservarlosalimentosmuchomástiempo(nunca indefinidamente),siempreque nose rompa lacadena del frío.  Los aditivos alimentarios Los aditivossonsustanciasque se añadenalosalimentosparaque estosmantengansus cualidades,oparapotenciaro recuperaralgunasque se han perdidodurante el proceso de elaboración.Losaditivosque nosinteresan,enel contextode laseguridadalimentaria, son losconservantes.Se tratade sustanciasque dificultanoimpidenel desarrollode los microorganismos. Ademáspuedenservirparadar color,sabor,textura,volumenyevitarque se oxidenlos alimentos.  La esterilización La esterilizaciónesuntratamientoal que se somete unalimento(ocualquierobjeto)yque tiene comoresultadolaeliminaciónde todoslosgérmenes.Se tratade una técnicamuy utilizadaenlaindustrialáctea.Unode losprocesosde esterilizaciónde laleche más empleadoseslapasteurización,que consiste encalentarlaaunos80 °C durante 30 segundos.Este calentamientosúbitoconsigueproducirlamuerte del 99,5% de los
  • 2. gérmenescontenidosenlaleche. Pasteurización:  La pasteurizacióntieneporobjetodestruirlosagentespatógenosy evitarpor tantoel deteriorodel alimento.Este tratamientotérmico debe serseguidoporunrepentinoenfriamiento,yaque de este modo todoslos microorganismossoneliminadosynoesnecesarioparafrenarel desarrollode los gérmenesque siguenpresentes.Unavezpasteurizadoslosalimentos,songeneralmente mantenidosenfrío(4 ° C). También,otrosconservantespuedenserutilizados paracontrarrestarel desarrollode los microorganismossupervivientesañadiendoquímicos,oenvasandoal vacío. Esta técnica,por ejemplo,esmuyutilizadaenlaleche,enlosproductoslácteos,enjugos de frutas,cerveza,vinagre,miel. Aditivosyconservadores: Los aditivosyconservantesse utilizangeneralmente enel contextoalaalimentación. Comúnmente leemosenlasetiquetasde diversosproductosque contienental ocual conservante yaditivo.Perosi creesque ambascosasson lomismo;estásen un error,porque hay diferenciasentre losdosque acontinuaciónnosencargaremosde explicarte. Los aditivossonsustanciasque se agregana losalimentosconel finde afectarlas características de losmismos:olor,textura,sabor…sobretodo,escomún que se usenpara mejoraro realzarestaúltimacaracterística.Aunque a vecestambiénse usanparamejorarla aparienciade losproductos. Los conservadores sonsustanciasque se echanalos alimentosconel objetivode preservarlosy conservarlosde losmicroorganismospresentesenlosmismos,de modoque aumentanel tiempo que dichoalimentotomaparavencerse ocaducar. Así por ejemplo, lasal se ha utilizadocomoconservante durante muchotiempo.Ésta matalas bacteriasque pueden serperjudiciales paralasustancia.