SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE REDACCIÓN
Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un papel o a un computador y
    hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un escrito no radica en la
    sabiduría, la oratoria, la charlatanería o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la
    redundancia, la aclaratoria y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central.

    Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico sea incorrecto. Por el
    contario, este tipo de lenguaje le da un toque singular al texto, pues muestra el bagaje
    intelectual del autor. Pero cuando se abusa de él es cuando nuestros escritos pierden toda
    gracia posible.

    Lo mismo sucede cuando, por evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad
    escrita que evidencia una pobreza de vocabulario y un toque insípido en el texto.

    Es por esta razón que debemos conocer y aplicar las formas literarias o técnicas de redacción
    más importantes tales como:

•   La narrativa
•   La descriptiva
•   La expositiva
•   La dialogada
LA NARRATIVA
   El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias
   imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque
   sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre
   imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura
   en la formación espiritual de la persona.

    Los elementos de la narración son:
• Acción:
Se divide en principio, nudo y desenlace.
• Los personajes son protagonistas:
principales o secundarios.
• El ambiente:
Es el marco de la acción en tiempo y lugar.
• Los hechos:
Deben presentarse en una forma ágil, interesante y vigorosa.
LA DESCRIPTIVA
    Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como
    pintura verbal.

    Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la
    descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una
    persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

    La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido
    por tres actividades:
•   Nombrar: La realidad (definir la realidad).
•   Situarla: En el espacio y el tiempo.
•   Calificarla: Calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica
    subjetividad.

    La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las
    diferencias entre los dos tipos de descripción.
LA EXPOSITIVA
    Es una estrategia de enseñanza muy conocida. La escritura expositiva informa o explica algo.


    Por ejemplo, si estás escribiendo para informar sobre el edificio Colpatria, se podría escribir
    sobre donde está localiza, que tan alto es y que se puede apreciar desde el alto del
    observatorio.

    Se necesita tener habilidad con la escritura expositiva para redactar reportes escolares y
    trabajos de investigación.

    Se deben seguir los siguientes pasos para producir trabajos expositivos.

•   Escoger un tema o idea sobre la cual se quiera escribir.
•   Determinar el objetivo del trabajo.
•   Juntar la información necesaria para lograr los objetivo.
•   Organizar la información que se encuentre.
•   Escribir el reporte o trabajo investigativo.
LA DIALOGADA

La técnica dialogada es una forma muy ágil y agradable de expresión escrita en la
que los autores pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir.
Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente.

El arte de esta técnica esta en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres
reales.
DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS

      En nuestra vida diaria, todos tenemos la necesidad de comunicar y hacer conocer nuestras
     inquietudes, reclamos o peticiones.

     Esto podemos lograrlo mediante documentos escritos, tales como:

•    Cartas Comerciales.
•    Circulares.
•    Solicitudes.
•    Memorandos.
•    Actas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
David Alejandro Zuluaga
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textualesjjjofernandez
 
Aprendizaje de la lengua escrita
Aprendizaje de la lengua escritaAprendizaje de la lengua escrita
Aprendizaje de la lengua escrita
Cinthy L Ibarguen
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Andres Moreno
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataJerryslim
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Jhimenita Romero
 
Tipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráficoTipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráficoMónica Vargas Arce
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
MelissaGonzalezCarva
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
Fernando Avalos, UVM
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
VERONICAITURBIDE1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mary Lopez
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Aniela Padilla
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
BelenHernandez39
 

La actualidad más candente (17)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
 
Aprendizaje de la lengua escrita
Aprendizaje de la lengua escritaAprendizaje de la lengua escrita
Aprendizaje de la lengua escrita
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
 
Tipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráficoTipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráfico
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
 

Similar a Tecnicas de comunicación

Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ArnoldoFlorez
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Rodriguez
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Kio Saku
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cKio Saku
 
comunic.pptx
comunic.pptxcomunic.pptx
comunic.pptx
NicolasQuelal
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
TarinSanchez
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
TarinSanchez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 

Similar a Tecnicas de comunicación (20)

Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
 
comunic.pptx
comunic.pptxcomunic.pptx
comunic.pptx
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 

Tecnicas de comunicación

  • 2. Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un papel o a un computador y hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un escrito no radica en la sabiduría, la oratoria, la charlatanería o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la aclaratoria y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central. Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico sea incorrecto. Por el contario, este tipo de lenguaje le da un toque singular al texto, pues muestra el bagaje intelectual del autor. Pero cuando se abusa de él es cuando nuestros escritos pierden toda gracia posible. Lo mismo sucede cuando, por evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad escrita que evidencia una pobreza de vocabulario y un toque insípido en el texto. Es por esta razón que debemos conocer y aplicar las formas literarias o técnicas de redacción más importantes tales como: • La narrativa • La descriptiva • La expositiva • La dialogada
  • 3. LA NARRATIVA El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. Los elementos de la narración son: • Acción: Se divide en principio, nudo y desenlace. • Los personajes son protagonistas: principales o secundarios. • El ambiente: Es el marco de la acción en tiempo y lugar. • Los hechos: Deben presentarse en una forma ágil, interesante y vigorosa.
  • 4. LA DESCRIPTIVA Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara. La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: • Nombrar: La realidad (definir la realidad). • Situarla: En el espacio y el tiempo. • Calificarla: Calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad. La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.
  • 5. LA EXPOSITIVA Es una estrategia de enseñanza muy conocida. La escritura expositiva informa o explica algo. Por ejemplo, si estás escribiendo para informar sobre el edificio Colpatria, se podría escribir sobre donde está localiza, que tan alto es y que se puede apreciar desde el alto del observatorio. Se necesita tener habilidad con la escritura expositiva para redactar reportes escolares y trabajos de investigación. Se deben seguir los siguientes pasos para producir trabajos expositivos. • Escoger un tema o idea sobre la cual se quiera escribir. • Determinar el objetivo del trabajo. • Juntar la información necesaria para lograr los objetivo. • Organizar la información que se encuentre. • Escribir el reporte o trabajo investigativo.
  • 6. LA DIALOGADA La técnica dialogada es una forma muy ágil y agradable de expresión escrita en la que los autores pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente. El arte de esta técnica esta en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres reales.
  • 7. DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS En nuestra vida diaria, todos tenemos la necesidad de comunicar y hacer conocer nuestras inquietudes, reclamos o peticiones. Esto podemos lograrlo mediante documentos escritos, tales como: • Cartas Comerciales. • Circulares. • Solicitudes. • Memorandos. • Actas