SlideShare una empresa de Scribd logo
27/08/2011 METODOS Y TECNICAS  DE ESTUDIO TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 1
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 2 METODOS DE ESTUDIO CONDICIONES EXTERNAS PASOS TECNICAS
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 3 NOTAS AL  MARGEN 1. PRELECTURA	 3. LECTURA COMPRESIVA El método de estudio es de vital importancia para que la actividad estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario. 4. SUBRAYADO 7. MEMORIZAR 5. ESQUEMA 6 RESUMEN
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 4 CONDICIONES  EXTERNAS
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 5 En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. CONDICIONES FISICAS DEL ESTUDIANTE Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. El ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollodel cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 6 El lugar y el momento escogidos repercuten decisivamente en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto. BIBLIOTECA PARQUES LUGAR DE ESTUDIO CAFETERIAS
EL TIEMPO DEDICADO AL ESTUDIO 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 7 DESCANSAR BIEN, PARA PODER ESTUDIAR OPTIMIZA TU TIEMPO La mejor forma de aprovechar el tiempo consiste en planear racionalmente todas las actividades del día: las fisiológicas, como comer, dormir asearse y descansar, las del trabajo, las académicas y las recreativas. REALIZA LA ACTIVIDADES MAS DIFICILES Y DEJA LAS MAS FACILES DE ULTIMAS SESIONES DE ESTUDIO A LA MISMA HORA.
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 8 PASOS DEL METODO DE ESTUDIO
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 9 PRELECTURA EN LA PRELECTURA SE DEBE IDENTIFICAR LAS PARTES DEL LIBRO, IDEAS PRINCIPALES, Y ASPECTOS QUE NO ENTENDAMOS EN LA PRELECTURA NO SE PUEDE SUBRAYAR, YA QUE NO IDENTIFICAMOS SUS IDEAS PRINCIPALES
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 10 LECTURA ANALITICA
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 11 SINTESIS La síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 12 TECNICAS DEL METODO DE ESTUDIO
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 13 SE RECOMIENDA DEBIDO A QUE SE LLEGA A  UNA EXCELENTE COMPESION DE LECTURA ES TRAZAR MEDIANTE UNAS LINEAS, TRAZOS, PALABRAS CLAVES DEL TEXTO LEIDO ES CONDICION INDISPENSABLE PARA REALIZAR ESQUEMAS Y RESUMENES DEBEMOS SUBRAYAR LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO SUBRAYADO FAVORECE EL ESTUDIO ACTIVO PALABRAS TECNICAS DEL TEXTO QUE NO ENTENDAMOS. SE RECOMIENDA SUBRAYAR EN LA SEGUNDA LEIDA. CON EL FIN DE IDENTIFICAR PLEANAMENTE LAS IDEAS PRINCIPALES
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 14 MENTEFACTO Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 15 TEMA GENERAL NO PERTENECE AL CONCEPTO CARACTERISTICAS FORMAS DE PRESENTACIÓN
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 16 RESUMEN ,[object Object]
 PARA ELABORAR UN RESUMEN EN NECESARIO ENCONTRAR UN HILO CONDUCTOR QUE UNE NUESTRO ESQUEMA CONCEPTUAL,[object Object]
  EL RESUMEN DEBE SER BREVE Y LLAMATIVO,[object Object]
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 19 Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.   El mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual.  Se recomienda para lograr mayor impacto visual destacar los conceptos con letra mayúscula y encerrarlos en elipses.  La elipse es preferible al rectángulo por la “suavidad” perceptual
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 20 Una gran parte del aprendizaje significativo se logra mediante la asimilación de nueva información a la estructura cognitiva de manera no arbitraria. Es importante entender que la noción de mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual. Las relaciones entre conceptos pueden cambiar en diferentes contextos de aprendizaje.  Por tal razón en ocasiones se utiliza la analogía de la membrana de goma para explicar que en un mapa conceptual, cualquier concepto puede “elevarse” de posición y continuar manteniendo una relación proposicional significativa con otros conceptos del mapa.
27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 21 …….GRACIAS……

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS DE COMUNICACIÓN

Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
Irene Cardenas
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
diegoart2
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
diegoart2
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
diegoart2
 
Tarea 1 aplicaciones
Tarea 1 aplicacionesTarea 1 aplicaciones
Tarea 1 aplicaciones
Pilar Morales
 
Inducción formación por proyectos
Inducción formación por proyectosInducción formación por proyectos
Inducción formación por proyectos
salsa2011
 
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer SemestreGodoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Sandra Patricia Godoy
 
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer SemestreGodoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Sandra Patricia Godoy
 
4708347
47083474708347
Emerita Useche 8
Emerita Useche 8Emerita Useche 8
Emerita Useche 8
caro_08
 
OrganizacióN De Contenidos
OrganizacióN De ContenidosOrganizacióN De Contenidos
OrganizacióN De Contenidos
toni
 
2
22
25519664
2551966425519664
Pissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovacióPissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovació
Juan Arias
 
Actividad 10 experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
Actividad 10  experiencia educativa tic angel antonio rojas garciaActividad 10  experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
Actividad 10 experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
Angel Antonio Rojas Garcia
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruthM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
Self-Employed
 
Clase 0 2011
Clase 0 2011Clase 0 2011
Leila Vera 8
Leila Vera  8Leila Vera  8
Leila Vera 8
caro_08
 
1
11
Libro: Técnicas para Estudiar
Libro: Técnicas para EstudiarLibro: Técnicas para Estudiar
Libro: Técnicas para Estudiar
fabri72
 

Similar a TECNICAS DE COMUNICACIÓN (20)

Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
Bases Diseño Instruccional e-Learning- Sesion 1
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Tarea 1 aplicaciones
Tarea 1 aplicacionesTarea 1 aplicaciones
Tarea 1 aplicaciones
 
Inducción formación por proyectos
Inducción formación por proyectosInducción formación por proyectos
Inducción formación por proyectos
 
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer SemestreGodoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
 
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer SemestreGodoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
Godoy Sandra Unidad4 Tercer Semestre
 
4708347
47083474708347
4708347
 
Emerita Useche 8
Emerita Useche 8Emerita Useche 8
Emerita Useche 8
 
OrganizacióN De Contenidos
OrganizacióN De ContenidosOrganizacióN De Contenidos
OrganizacióN De Contenidos
 
2
22
2
 
25519664
2551966425519664
25519664
 
Pissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovacióPissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovació
 
Actividad 10 experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
Actividad 10  experiencia educativa tic angel antonio rojas garciaActividad 10  experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
Actividad 10 experiencia educativa tic angel antonio rojas garcia
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruthM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades ruth
 
Clase 0 2011
Clase 0 2011Clase 0 2011
Clase 0 2011
 
Leila Vera 8
Leila Vera  8Leila Vera  8
Leila Vera 8
 
1
11
1
 
Libro: Técnicas para Estudiar
Libro: Técnicas para EstudiarLibro: Técnicas para Estudiar
Libro: Técnicas para Estudiar
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

TECNICAS DE COMUNICACIÓN

  • 1. 27/08/2011 METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 1
  • 2. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 2 METODOS DE ESTUDIO CONDICIONES EXTERNAS PASOS TECNICAS
  • 3. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 3 NOTAS AL MARGEN 1. PRELECTURA 3. LECTURA COMPRESIVA El método de estudio es de vital importancia para que la actividad estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario. 4. SUBRAYADO 7. MEMORIZAR 5. ESQUEMA 6 RESUMEN
  • 4. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 4 CONDICIONES EXTERNAS
  • 5. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 5 En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. CONDICIONES FISICAS DEL ESTUDIANTE Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. El ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollodel cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.
  • 6. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 6 El lugar y el momento escogidos repercuten decisivamente en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto. BIBLIOTECA PARQUES LUGAR DE ESTUDIO CAFETERIAS
  • 7. EL TIEMPO DEDICADO AL ESTUDIO 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 7 DESCANSAR BIEN, PARA PODER ESTUDIAR OPTIMIZA TU TIEMPO La mejor forma de aprovechar el tiempo consiste en planear racionalmente todas las actividades del día: las fisiológicas, como comer, dormir asearse y descansar, las del trabajo, las académicas y las recreativas. REALIZA LA ACTIVIDADES MAS DIFICILES Y DEJA LAS MAS FACILES DE ULTIMAS SESIONES DE ESTUDIO A LA MISMA HORA.
  • 8. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 8 PASOS DEL METODO DE ESTUDIO
  • 9. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 9 PRELECTURA EN LA PRELECTURA SE DEBE IDENTIFICAR LAS PARTES DEL LIBRO, IDEAS PRINCIPALES, Y ASPECTOS QUE NO ENTENDAMOS EN LA PRELECTURA NO SE PUEDE SUBRAYAR, YA QUE NO IDENTIFICAMOS SUS IDEAS PRINCIPALES
  • 10. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 10 LECTURA ANALITICA
  • 11. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 11 SINTESIS La síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.
  • 12. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 12 TECNICAS DEL METODO DE ESTUDIO
  • 13. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 13 SE RECOMIENDA DEBIDO A QUE SE LLEGA A UNA EXCELENTE COMPESION DE LECTURA ES TRAZAR MEDIANTE UNAS LINEAS, TRAZOS, PALABRAS CLAVES DEL TEXTO LEIDO ES CONDICION INDISPENSABLE PARA REALIZAR ESQUEMAS Y RESUMENES DEBEMOS SUBRAYAR LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO SUBRAYADO FAVORECE EL ESTUDIO ACTIVO PALABRAS TECNICAS DEL TEXTO QUE NO ENTENDAMOS. SE RECOMIENDA SUBRAYAR EN LA SEGUNDA LEIDA. CON EL FIN DE IDENTIFICAR PLEANAMENTE LAS IDEAS PRINCIPALES
  • 14. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 14 MENTEFACTO Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
  • 15. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 15 TEMA GENERAL NO PERTENECE AL CONCEPTO CARACTERISTICAS FORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 19 Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.  El mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual.  Se recomienda para lograr mayor impacto visual destacar los conceptos con letra mayúscula y encerrarlos en elipses.  La elipse es preferible al rectángulo por la “suavidad” perceptual
  • 20. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 20 Una gran parte del aprendizaje significativo se logra mediante la asimilación de nueva información a la estructura cognitiva de manera no arbitraria. Es importante entender que la noción de mapa conceptual recoge la idea de mapa entendida como una representación gráfica o visual. Las relaciones entre conceptos pueden cambiar en diferentes contextos de aprendizaje.  Por tal razón en ocasiones se utiliza la analogía de la membrana de goma para explicar que en un mapa conceptual, cualquier concepto puede “elevarse” de posición y continuar manteniendo una relación proposicional significativa con otros conceptos del mapa.
  • 21. 27/08/2011 TECNICAS DE COMUNICACIÓN - EDWIN ALEXANDER TORRES - ECCI 2011 21 …….GRACIAS……