SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL 
CENTRO DEL PERÙ 
ALUMNA: Capcha Flores Bryan 
ASIGNATURA: bioquímica 
DOCENTE: Ing. Rafael Pantoja Esquivel 
II Semestre
GLUCOSA 
Transportadores de la glucosa 
GLUT 1 
* SE ASOCIA CON EL 
PROCESO DE 
REABSORCIÓN Y CON EL 
APORTE NUTRITIVO A LA 
CÉLULA 
*PROTEÍNA DE 664 
AMINOÁCIDOS 
*VASOS SANGUINEOS 
*GLOBULOS ROJOS 
*FETO 
GLUT 2 
*PERMITE EL PASO 
DE GLUCOSA AL 
ESPACIO 
EXTRACELULAR 
*PROTEÍNA DE 522 
AMINOÁCIDOS 
*PANCREAS 
*TUBO RENAL 
GLUT 3 
*TRANSPORTA 
GLUCOSA EN FORMA 
VECTORIAL DESDE LA 
SANGRE HASTA LA 
NEURONA 
*PROTEÍNA DE 596 
AMINOÁCIDOS 
*CEREBRO 
*NERVIO PERIFERICO 
GLUT 4 
TRANSPORTADOR 
DEPENDE DE LA 
ACTIVIDAD 
INSULINOTROPICA 
*POTEÍNA DE 509 
AMINOÁCIDOS 
*MUSCULO 
CARDIACO 
*MUSCULO 
ESQUELETICO 
GLUT 5 
*TRANSPORTAD 
OR DE 
FRUCTUOSA 
*PROTEINA DE 501 
AMINOACIDOS 
*YEYUNO 
*ESPERMATOZOIDES 
*CELULAS 
TUBULARES RENALES 
Peso molecular 
(18g/mol) (6H12) 
Utilizado para el 
funcionamiento vital
GLUT1 
El número de moléculas transportadoras de proteínas GLUT-1 que se encuentran presentes en todos los tejidos 
humanos son superiores en los vasos sanguíneos, en la membrana protectora de los vasos del cerebro y en los tejidos 
fetales. El GLUT-1 tiene una gran afinidad con las moléculas de glucosa y asegura que, tanto el cerebro como las 
células sanguíneas, reciban los niveles adecuados de glucosa. El GLUT-1 también es capaz de transportar galactosa, 
pero no fructosa. 
GLUT-2 
El GLUT-2 tiene una afinidad menor con la glucosa en comparación con el GLUT-1. Está presente en todos los tejidos 
corporales y se concentra sobre todo en el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino delgado. El GLUT-2 puede 
transportar glucosa, fructosa y galactosa. El GLUT-2 es un transportador de glucosa más activo cuando los niveles de 
ésta son elevados, por ejemplo, después de comer. 
GLUT-3 
El GLUT-3 se encuentra fundamentalmente en el cerebro, la placenta y los testículos. El GLUT-3 tiene una gran 
afinidad con la glucosa y es también capaz de transportar galactosa, pero no fructosa. El GLUT-3 es el principal 
transportador de glucosa para las neuronas o las células nerviosas. 
GLUT-4 
El GLUT-4 es un transportador de glucosa que responde a la insulina y posee una gran afinidad con la glucosa. El 
GLUT-4 solamente transporta glucosa. Los lugares de mayor concentración son los músculos cardíacos, el sistema 
esquelético y las células adiposas. Estas últimas son células grasas que se especializan en almacenar energía en 
forma de grasa. El GLUT-4 transporta las moléculas de glucosa dentro de las adiposas. Tanto el sistema esquelético 
como las células adiposas necesitan insulina y una proteína transportadora de glucosa para absorber las moléculas de 
glucosa del torrente sanguíneo. El páncreas libera insulina que, posteriormente, se adhiere a receptores en las 
membranas celulares esqueléticas y adiposas. Debido a que el GLUT-4 es una proteína que responde a la insulina, se 
alerta ante la presencia de insulina unida a los receptores en la membrana celular. Luego, la molécula GLUT-4 es 
capaz de transportar las moléculas de glucosa a través de la membrana celular y dentro de las células. 
GLUT-5 
es un transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado1 GLUT5 
permite a la fructosa ser transportada desde el lumen intestinal al enterocito por difusión facilitada debido a la alta 
concentración de fructosa en el lumen intestinal. GLUT5 se expresa también en el músculo esquelético,2 testículo, 
riñón, tejido adiposo, y el cerebro3 
La malabsorpción de fructosa o "intolencia dietaría a la fructosa" es un desajuste dietario en el intestino delgado, donde 
la cantidad de "transportador de fructosa" en losenterocitos es deficiente.4 
En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5
Ruta del piruvato 
TRES DESTINOS DEL PIRUVATO 
Al finalizar el proceso de la glicolisis, el piruvato obtenido puede tomar 2 caminos. En ambientes 
anaeróbicos es decir en ausencia de oxigeno se producen fermentaciones mientras que en 
aeróbicos se produce una oxidación.
Fermentación láctica 
Es una ruta metabólica anaerobia que ocurre en el citoplasma de la célula donde se oxida la glucosa para 
obtener energía y así obtener lactato o ácido láctico. 
Fermentación alcohólica 
Este proceso se lleva en ausencia de oxigeno en el citoplasma. Se libera dióxido de carbono y la molécula de piruvato se 
descompone en acetaldehído el cual produce etanol. 
Oxidación 
Este proceso requiere la presencia de oxigeno y se lleva acabo en la mitocondria. En la oxidación se libera dióxido de 
carbono y participan los coenzimas NAD y CoA-SH. El producto se llama Acetil coenzima considerado el punto de partida del 
ciclo de Krebs.
ENZIMAS: 
1.Hexoquinasa 
2.Glucosa fosfato isómeras 
3.Fosfofructoquinasa 
4.Aldolasa 
5. Triosa fosfato isómeras 
6.Gliceraldehido 3 fosfato 
deshidrogenasa 
7.3 fosfoglicerato quinasa 
8.Mutasa 
9.Enolasa 
10.Piruvato quinasa
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA GLICOLISIS 
LA FOSFOFRUCTOQUINASA. 
Es el elemento de control más importante en la vía glucolítica en mamíferos. Su actividad está regulada principalmente por el nivel 
de energía: cuando se observan niveles altos de ATP, el enzima se inhibe alostéricamente disminuyendo la afinidad del enzima por 
la fructosa 6-Fosfato. La relación inhibidora del ATP se contraresta por el AMP, de manera que cuanto menor sea la relación 
ATP/AMP, mayor será la actividad del enzima. 
La fosfofructoquinasa tambien se ve afectada por el pH, esto es para evitar la acumulación excesiva de lactato y la caída brusca del 
pH sanguíneo provocando acidosis. 
REGULACIÓN DE LA FRUCTOSA 2,6-BISFOSFATO. 
La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato está regulada por dos enzimas: lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la fructosa 6- 
Fosfato y la fructosa bisfosfatasa 2 (FBPasa2) que hidroliza la fructosa 2,6-Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato. Pero esto no es del todo 
correcto; ya que la PKF2 y la FBPasa2 son en realidad la misma enzima. Forma parte de la misma cadena polipeptídica. Es una 
enzima bifuncional con tres dominios: uno regulador en la región N-terminal, un dominio quinasa y un dominio fosfatasa. 
¿Cómo se controla la actividad de este enzima bifuncional? Las dos actividades de la enzima están reguladas por la fosforilación de 
un único resíduo de serina. Cuando la glucosa es baja en sangre, aumenta los niveles de la hormona glucagón que favorece la 
fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad PFK2, lo que hace descender el nivel de F-2,6-BP. Y al revés, si la glucosa es alta 
en sangre, la enzima pierde el fosfato unido activando la PFK2. 
HEXOQUINASA Y GLUCOQUINASA. 
La hexoquinasa cataliza la primera etapa de la glicólisis y se inhibe con su producto: la glucosa 6-fosfato. Altas concentraciones de 
esta indican que la célula no precisa de más glucosa. 
En el hígado se encuentra una isozima especializada de la hexoquinasa: la glucoquinasa, la cual no se inhibe por la glucosa 6- 
fosfato. Pero esta isozima de lahexoquinasa sólo es activa a altas concentraciones de glucosa (tiene una afinidad 50 veces menor 
que la hexoquinasa). Su función es suministrar glucosa 6-fosfato para la síntesis de glocógeno como medio de almacenamiento de 
la glucosa 
Definición: Es el nombre que recibe el metabilismo anaerobio (no requiere oxígeno) de la glucosa. 
Función: Obtener energía a partir de la conversión de una molécula de glucosa endos moléculas de piruvato. 
Balance energético neto: por cada molécula de glucosa convertida en dos de piruvato se obtiene 2 ATP. 
nº de reacciones de las que consta: 10 agrupadas en 3 bloques de 3, 1 y 5 reacciones respectivamente, cada una de ellas 
mediada por una enzima específica. 
Regulación: La regulación de este proceso está dirigida por tres enzimas: la fosfofructoquinasa, la fructosa 2,6-Bisfosfato y la 
hexoquinasa las cuales manifestarán un comportamiento u otro en función de unos factores específicos como pueden ser el pH o la 
concentración de una determinada sustancia
transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

transportadores de glucosa
transportadores de glucosa transportadores de glucosa
transportadores de glucosa
Sergio Del Aguila Feliciano
 
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la GlucosaMecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la GlucosaTamara Jorquiera
 
Transporte de la glucosa
Transporte de la glucosaTransporte de la glucosa
Transporte de la glucosa
illuminati76
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaAlexis De la Cruz
 
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
TRANSPORTE DE LA GLUCOSATRANSPORTE DE LA GLUCOSA
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
Daphne SD
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Chessyra Ticona
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlutInsulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
Rafael Azevedo
 
Transportadores glut miryan
Transportadores glut miryan Transportadores glut miryan
Transportadores glut miryan
n1r1da
 
Bioquimica gluts
Bioquimica glutsBioquimica gluts
Bioquimica gluts
Jordan Ninahuanca Carhuas
 
Deficiencia de glut 1
Deficiencia de glut 1Deficiencia de glut 1
Deficiencia de glut 1
Cristian Coamach
 
Transportadores
TransportadoresTransportadores
Transportadores
942178612
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaAnayantzin Herrera
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosakafuma
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de gluts
Tipos de glutsTipos de gluts
Tipos de gluts
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosa transportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la GlucosaMecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosatransportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Transporte de la glucosa
Transporte de la glucosaTransporte de la glucosa
Transporte de la glucosa
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
TRANSPORTE DE LA GLUCOSATRANSPORTE DE LA GLUCOSA
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
 
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlutInsulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
Insulina, Glucagon y Tranportadores de glucosa: Glut SGlut
 
Transportadores glut miryan
Transportadores glut miryan Transportadores glut miryan
Transportadores glut miryan
 
Bioquimica gluts
Bioquimica glutsBioquimica gluts
Bioquimica gluts
 
Deficiencia de glut 1
Deficiencia de glut 1Deficiencia de glut 1
Deficiencia de glut 1
 
Transportadores
TransportadoresTransportadores
Transportadores
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 

Destacado

La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
Glucólisis y la oxidacion del piruvatoGlucólisis y la oxidacion del piruvato
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
Gaby Marquez
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisisRoma29
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiagabrielruiz1971
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Hogar
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasReina Hadas
 

Destacado (13)

La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
Glucólisis y la oxidacion del piruvatoGlucólisis y la oxidacion del piruvato
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 

Similar a transportadores de la glucosa

Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)23545
 
la glucolisis - transportadores de glucosa
la glucolisis - transportadores de glucosala glucolisis - transportadores de glucosa
la glucolisis - transportadores de glucosasielito123
 
transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234
Elias Molina Crispin
 
La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
71264135
 
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Abraham Rodriguez
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
Miguel Landeo Huaman
 

Similar a transportadores de la glucosa (20)

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
 
transportador de la gucosa
transportador de la gucosatransportador de la gucosa
transportador de la gucosa
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
 
la glucolisis - transportadores de glucosa
la glucolisis - transportadores de glucosala glucolisis - transportadores de glucosa
la glucolisis - transportadores de glucosa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......GLUCOLISIS.......
GLUCOLISIS.......
 
transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234
 
La glucolisis
La glucolisisLa glucolisis
La glucolisis
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
Transportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosaTransportadores de la glucosa
Transportadores de la glucosa
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

transportadores de la glucosa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ ALUMNA: Capcha Flores Bryan ASIGNATURA: bioquímica DOCENTE: Ing. Rafael Pantoja Esquivel II Semestre
  • 2. GLUCOSA Transportadores de la glucosa GLUT 1 * SE ASOCIA CON EL PROCESO DE REABSORCIÓN Y CON EL APORTE NUTRITIVO A LA CÉLULA *PROTEÍNA DE 664 AMINOÁCIDOS *VASOS SANGUINEOS *GLOBULOS ROJOS *FETO GLUT 2 *PERMITE EL PASO DE GLUCOSA AL ESPACIO EXTRACELULAR *PROTEÍNA DE 522 AMINOÁCIDOS *PANCREAS *TUBO RENAL GLUT 3 *TRANSPORTA GLUCOSA EN FORMA VECTORIAL DESDE LA SANGRE HASTA LA NEURONA *PROTEÍNA DE 596 AMINOÁCIDOS *CEREBRO *NERVIO PERIFERICO GLUT 4 TRANSPORTADOR DEPENDE DE LA ACTIVIDAD INSULINOTROPICA *POTEÍNA DE 509 AMINOÁCIDOS *MUSCULO CARDIACO *MUSCULO ESQUELETICO GLUT 5 *TRANSPORTAD OR DE FRUCTUOSA *PROTEINA DE 501 AMINOACIDOS *YEYUNO *ESPERMATOZOIDES *CELULAS TUBULARES RENALES Peso molecular (18g/mol) (6H12) Utilizado para el funcionamiento vital
  • 3. GLUT1 El número de moléculas transportadoras de proteínas GLUT-1 que se encuentran presentes en todos los tejidos humanos son superiores en los vasos sanguíneos, en la membrana protectora de los vasos del cerebro y en los tejidos fetales. El GLUT-1 tiene una gran afinidad con las moléculas de glucosa y asegura que, tanto el cerebro como las células sanguíneas, reciban los niveles adecuados de glucosa. El GLUT-1 también es capaz de transportar galactosa, pero no fructosa. GLUT-2 El GLUT-2 tiene una afinidad menor con la glucosa en comparación con el GLUT-1. Está presente en todos los tejidos corporales y se concentra sobre todo en el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino delgado. El GLUT-2 puede transportar glucosa, fructosa y galactosa. El GLUT-2 es un transportador de glucosa más activo cuando los niveles de ésta son elevados, por ejemplo, después de comer. GLUT-3 El GLUT-3 se encuentra fundamentalmente en el cerebro, la placenta y los testículos. El GLUT-3 tiene una gran afinidad con la glucosa y es también capaz de transportar galactosa, pero no fructosa. El GLUT-3 es el principal transportador de glucosa para las neuronas o las células nerviosas. GLUT-4 El GLUT-4 es un transportador de glucosa que responde a la insulina y posee una gran afinidad con la glucosa. El GLUT-4 solamente transporta glucosa. Los lugares de mayor concentración son los músculos cardíacos, el sistema esquelético y las células adiposas. Estas últimas son células grasas que se especializan en almacenar energía en forma de grasa. El GLUT-4 transporta las moléculas de glucosa dentro de las adiposas. Tanto el sistema esquelético como las células adiposas necesitan insulina y una proteína transportadora de glucosa para absorber las moléculas de glucosa del torrente sanguíneo. El páncreas libera insulina que, posteriormente, se adhiere a receptores en las membranas celulares esqueléticas y adiposas. Debido a que el GLUT-4 es una proteína que responde a la insulina, se alerta ante la presencia de insulina unida a los receptores en la membrana celular. Luego, la molécula GLUT-4 es capaz de transportar las moléculas de glucosa a través de la membrana celular y dentro de las células. GLUT-5 es un transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado1 GLUT5 permite a la fructosa ser transportada desde el lumen intestinal al enterocito por difusión facilitada debido a la alta concentración de fructosa en el lumen intestinal. GLUT5 se expresa también en el músculo esquelético,2 testículo, riñón, tejido adiposo, y el cerebro3 La malabsorpción de fructosa o "intolencia dietaría a la fructosa" es un desajuste dietario en el intestino delgado, donde la cantidad de "transportador de fructosa" en losenterocitos es deficiente.4 En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5
  • 4. Ruta del piruvato TRES DESTINOS DEL PIRUVATO Al finalizar el proceso de la glicolisis, el piruvato obtenido puede tomar 2 caminos. En ambientes anaeróbicos es decir en ausencia de oxigeno se producen fermentaciones mientras que en aeróbicos se produce una oxidación.
  • 5. Fermentación láctica Es una ruta metabólica anaerobia que ocurre en el citoplasma de la célula donde se oxida la glucosa para obtener energía y así obtener lactato o ácido láctico. Fermentación alcohólica Este proceso se lleva en ausencia de oxigeno en el citoplasma. Se libera dióxido de carbono y la molécula de piruvato se descompone en acetaldehído el cual produce etanol. Oxidación Este proceso requiere la presencia de oxigeno y se lleva acabo en la mitocondria. En la oxidación se libera dióxido de carbono y participan los coenzimas NAD y CoA-SH. El producto se llama Acetil coenzima considerado el punto de partida del ciclo de Krebs.
  • 6. ENZIMAS: 1.Hexoquinasa 2.Glucosa fosfato isómeras 3.Fosfofructoquinasa 4.Aldolasa 5. Triosa fosfato isómeras 6.Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa 7.3 fosfoglicerato quinasa 8.Mutasa 9.Enolasa 10.Piruvato quinasa
  • 7. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA GLICOLISIS LA FOSFOFRUCTOQUINASA. Es el elemento de control más importante en la vía glucolítica en mamíferos. Su actividad está regulada principalmente por el nivel de energía: cuando se observan niveles altos de ATP, el enzima se inhibe alostéricamente disminuyendo la afinidad del enzima por la fructosa 6-Fosfato. La relación inhibidora del ATP se contraresta por el AMP, de manera que cuanto menor sea la relación ATP/AMP, mayor será la actividad del enzima. La fosfofructoquinasa tambien se ve afectada por el pH, esto es para evitar la acumulación excesiva de lactato y la caída brusca del pH sanguíneo provocando acidosis. REGULACIÓN DE LA FRUCTOSA 2,6-BISFOSFATO. La concentración de fructosa 2,6-Bisfosfato está regulada por dos enzimas: lafosfofructoquinasa2 (PKF2) que fosforila la fructosa 6- Fosfato y la fructosa bisfosfatasa 2 (FBPasa2) que hidroliza la fructosa 2,6-Bisfosfato en fructosa 6-Fosfato. Pero esto no es del todo correcto; ya que la PKF2 y la FBPasa2 son en realidad la misma enzima. Forma parte de la misma cadena polipeptídica. Es una enzima bifuncional con tres dominios: uno regulador en la región N-terminal, un dominio quinasa y un dominio fosfatasa. ¿Cómo se controla la actividad de este enzima bifuncional? Las dos actividades de la enzima están reguladas por la fosforilación de un único resíduo de serina. Cuando la glucosa es baja en sangre, aumenta los niveles de la hormona glucagón que favorece la fosforilación de la enzima inhibiendo la actividad PFK2, lo que hace descender el nivel de F-2,6-BP. Y al revés, si la glucosa es alta en sangre, la enzima pierde el fosfato unido activando la PFK2. HEXOQUINASA Y GLUCOQUINASA. La hexoquinasa cataliza la primera etapa de la glicólisis y se inhibe con su producto: la glucosa 6-fosfato. Altas concentraciones de esta indican que la célula no precisa de más glucosa. En el hígado se encuentra una isozima especializada de la hexoquinasa: la glucoquinasa, la cual no se inhibe por la glucosa 6- fosfato. Pero esta isozima de lahexoquinasa sólo es activa a altas concentraciones de glucosa (tiene una afinidad 50 veces menor que la hexoquinasa). Su función es suministrar glucosa 6-fosfato para la síntesis de glocógeno como medio de almacenamiento de la glucosa Definición: Es el nombre que recibe el metabilismo anaerobio (no requiere oxígeno) de la glucosa. Función: Obtener energía a partir de la conversión de una molécula de glucosa endos moléculas de piruvato. Balance energético neto: por cada molécula de glucosa convertida en dos de piruvato se obtiene 2 ATP. nº de reacciones de las que consta: 10 agrupadas en 3 bloques de 3, 1 y 5 reacciones respectivamente, cada una de ellas mediada por una enzima específica. Regulación: La regulación de este proceso está dirigida por tres enzimas: la fosfofructoquinasa, la fructosa 2,6-Bisfosfato y la hexoquinasa las cuales manifestarán un comportamiento u otro en función de unos factores específicos como pueden ser el pH o la concentración de una determinada sustancia