SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN POR PROYECTOS



   OMAR ANDRÉS ORTIZ OSPINA
      WILMAR LEÓN ALZATE
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES




CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
         INDUSTRIAL




  DOSQUEBRADAS OCTUBRE 10 DE 2011
FORMACIÓN POR PROYECTOS


  OMAR ANDRÉS ORTIZ OSPINA
    WILMAR LEÓN ALZATE
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES




          INGENIERO
  EDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY
           INSTRUCTOR


CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
         INDUSTRIAL




 DOSQUEBRADAS OCTUBRE 10 DE 2011
1.          Fuentes del conocimiento

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para
       manipular la información y particularmente los
  ordenadores, programas informáticos y redes necesarias
  para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
                         encontrarla.
Aprendiz

Persona que aprende algún oficio practicándolo con
 alguien que ya lo sabe.
Instructor - Tutor

Persona que se dedica a enseñar o instruir.
Entorno

Lugar o sitio que rodea a la persona el cual influye
  en el desarrollo de la actividad ya sea académica o
  laboral
2.               Causa y Efecto

El Diagrama Causa-Efecto es una forma de
organizar y representar las diferentes teorías
propuestas sobre las causas de un problema.
3.            Como construir un diagrama Causa-Efecto

   Definir claramente el efecto o síntoma cuyas causas han de
    identificarse.
   Encuadrar el efecto a la derecha y dibujar una línea gruesa central
    apuntándole.
   Usar un enfoque racional para identificar las posibles causas.
   Distribuir y unir las causas principales a la recta central mediante
    líneas de 70º.
   Añadir subcausas a las causas principales a lo largo de las líneas
    inclinadas.
   Descender de nivel hasta llegar a las causas raíz (fuente original
    del problema).
   Comprobar la validez lógica de la cadena causal.
   Comprobación de integridad: ramas principales con,
    ostensiblemente, más o menos causas que las demás o con
    menor detalle.
4.        En que consiste la formación por proyectos


Es una estrategia que nos permite desarrollar las
competencias a través de unas técnicas didácticas activas
que nos está acercando cada vez más a las situaciones
reales de trabajo. Nos permite desarrollar un aprendizaje más
significativo, a utilizar el constructivismo como una forma de
construir el conocimiento y aplicarlo.
5.          Finalidad formación por proyectos



   Formar competencias – integración del saber hacer
    con el saber y el saber ser

   Resolver problemas contextualizados

    Construir la realidad en su complejidad
6.        Partes centrales de un proyecto



1. Itinerario Formativo
1. Materia de apoyo a la formación
1.Plan de implementación del proyecto
3.Mediación pedagógica
7.   Módulos Vs Proyectos Formativos
8.      Estrategias Didácticas Activas



Método de preguntas         Panel de discusión
Simulación y juego   Lluvia de ideas
Método de casos   Exposición
Juego de roles   Método de proyecto
ABP ( Aprendizaje Basado en Problemas )
9.   Que aprende un estudiante con un proyecto

   A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje
    significativo, ser comunicador
   Integrar las competencias en el proceso formativo,
    generar mayor pertinencia en la adquisición en el
    conocimiento
   Desarrollar Competencias.
   Aprende Técnicas y Actitudes
   Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su
    formación técnica e integral y a prende a vender su
    imagen y del producto
   Aprende la conceptualización de un método que
    permite un mejor desempeño laboral
10.
 Cuál cree usted sea el rol del aprendiz frente a la
 formación por proyectos

 Tener motivación para aprender, resolver problemas,
 interactuar en el entorno educativo y ser comunicativo y
 afectuoso con las personas que nos rodean
11 .
  Cuál cree usted sea el rol del Instructor frente a la
  Formación por Proyectos



 El instructor debe estar en constante monitoreo a la
 aplicación del aprendizaje , incentivar al estudiante a
 crear el interés en su propio trabajo y aprendizaje.
 Fomentar el trabajo en equipo y ser un proveedor de
 recursos.
12.   Ventajas de la Metodología por Proyectos
13.         Formación por Proyectos

 La formación por proyectos tiene como resultado
 la articulación de la teoría y la práctica, también
 nos permite aprender haciendo y nos ofrece
 crecimiento del saber, el hacer y el ser
14.     Aporte a la metodología ( FpP)

 Es una gran estrategia que nos permite a nosotros
 como estudiantes interactuar directamente con el
 aprendizaje de este modo poder asimilar de mejor
 manera el campo laboral y social
15.   Estudiado los puntos anteriores, está de acuerdo
       en participar de esta formación? porqué?
16.
    Su compromiso frente a la Formación por
Proyectos de qué manera la puede sustentar
17.
Conclusiones

   Ser didácticos en nuestra forma de aprendizaje
   Obtener niveles superiores de aprendizaje
   Manera excelentes relaciones personales para el
    trabajo en equipo
   Lograr un aprendizaje independiente, investigando,
    indagando y resolviendo problemas de forma activa
    y eficaz
   Estar siempre abierto al cambio el cual trae efecto
    positivos a nuestra formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
rocoyopa
 
Abp
AbpAbp
Innovaschool facilita la innovación educativa
Innovaschool facilita la innovación educativaInnovaschool facilita la innovación educativa
Innovaschool facilita la innovación educativa
Juanjo Fuster
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
INTEF
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIYExplicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Paz Fernández de Vera
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
hectorpichiyasijtuj
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
Diego Bernal
 
Pasear y dibujar con botas de niño
Pasear y dibujar con botas de niñoPasear y dibujar con botas de niño
Pasear y dibujar con botas de niño
angelagonzalez07
 
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitalesCómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
lilianatorres02
 
Aprendizaje basado en proyctos
Aprendizaje basado en proyctosAprendizaje basado en proyctos
Aprendizaje basado en proyctos
OscarPineda53
 
Aplicar metodologia pacie
Aplicar metodologia pacieAplicar metodologia pacie
Aplicar metodologia pacie
eliodoralf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
CelesteGmez9
 

La actualidad más candente (13)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Innovaschool facilita la innovación educativa
Innovaschool facilita la innovación educativaInnovaschool facilita la innovación educativa
Innovaschool facilita la innovación educativa
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIYExplicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
 
Pasear y dibujar con botas de niño
Pasear y dibujar con botas de niñoPasear y dibujar con botas de niño
Pasear y dibujar con botas de niño
 
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitalesCómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
Cómo enriquecer el proyecto con lo aprendido en los talleres digitales
 
Aprendizaje basado en proyctos
Aprendizaje basado en proyctosAprendizaje basado en proyctos
Aprendizaje basado en proyctos
 
Aplicar metodologia pacie
Aplicar metodologia pacieAplicar metodologia pacie
Aplicar metodologia pacie
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 

Destacado

Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
Amparomm10
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
vivianagalindo
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
monica vega aguilar
 
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Felix Andres Cardenas
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
maestrojose2012
 
Como ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodisticoComo ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodistico
auris13026
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
Arnaldo Varas
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
Alejandro Sanchez
 
El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
Gustavo1688
 
Juego de roles.
Juego de roles. Juego de roles.
Juego de roles.
DeTodoUnPoco
 
Técnica Juego de roles
Técnica Juego de rolesTécnica Juego de roles
Técnica Juego de roles
Calidad Educativa Ipae
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
enma55
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
marianalgerena
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
Carmen Ruiz Duarte
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
indira garcia
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APA
aolaizola
 

Destacado (16)

Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
 
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
 
Como ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodisticoComo ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodistico
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
 
Juego de roles.
Juego de roles. Juego de roles.
Juego de roles.
 
Técnica Juego de roles
Técnica Juego de rolesTécnica Juego de roles
Técnica Juego de roles
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APA
 

Similar a Inducción formación por proyectos

FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
dahiana manuela
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Alejo Galeano Quiceno
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
Keviin Londooñoo
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
Juan D Lopera
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
Jose Sanchez Lugo
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
LinaM2DLH
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
Alejandro Duke-z
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
Gustavo Martinez
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutor
jdezach
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
superbyosh
 
Nadia profe
Nadia profeNadia profe
Nadia profe
valeriae13
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
valeriae13
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
valeriae13
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑAN
valeriae13
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
MilnerDavidLiendo
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 

Similar a Inducción formación por proyectos (20)

FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutor
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Nadia profe
Nadia profeNadia profe
Nadia profe
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑAN
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 

Más de salsa2011

Seguridad informatica hackers
Seguridad informatica hackersSeguridad informatica hackers
Seguridad informatica hackers
salsa2011
 
Seguridad Informatica: Hackers
Seguridad Informatica:  HackersSeguridad Informatica:  Hackers
Seguridad Informatica: Hackers
salsa2011
 
Main board
Main boardMain board
Main board
salsa2011
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
salsa2011
 
Main board
Main boardMain board
Main board
salsa2011
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
salsa2011
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
salsa2011
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
salsa2011
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
salsa2011
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
salsa2011
 

Más de salsa2011 (10)

Seguridad informatica hackers
Seguridad informatica hackersSeguridad informatica hackers
Seguridad informatica hackers
 
Seguridad Informatica: Hackers
Seguridad Informatica:  HackersSeguridad Informatica:  Hackers
Seguridad Informatica: Hackers
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
 

Inducción formación por proyectos

  • 1. FORMACIÓN POR PROYECTOS OMAR ANDRÉS ORTIZ OSPINA WILMAR LEÓN ALZATE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DOSQUEBRADAS OCTUBRE 10 DE 2011
  • 2. FORMACIÓN POR PROYECTOS OMAR ANDRÉS ORTIZ OSPINA WILMAR LEÓN ALZATE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES INGENIERO EDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY INSTRUCTOR CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DOSQUEBRADAS OCTUBRE 10 DE 2011
  • 3. 1. Fuentes del conocimiento Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
  • 4. Aprendiz Persona que aprende algún oficio practicándolo con alguien que ya lo sabe.
  • 5. Instructor - Tutor Persona que se dedica a enseñar o instruir.
  • 6. Entorno Lugar o sitio que rodea a la persona el cual influye en el desarrollo de la actividad ya sea académica o laboral
  • 7. 2. Causa y Efecto El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema.
  • 8. 3. Como construir un diagrama Causa-Efecto  Definir claramente el efecto o síntoma cuyas causas han de identificarse.  Encuadrar el efecto a la derecha y dibujar una línea gruesa central apuntándole.  Usar un enfoque racional para identificar las posibles causas.  Distribuir y unir las causas principales a la recta central mediante líneas de 70º.  Añadir subcausas a las causas principales a lo largo de las líneas inclinadas.  Descender de nivel hasta llegar a las causas raíz (fuente original del problema).  Comprobar la validez lógica de la cadena causal.  Comprobación de integridad: ramas principales con, ostensiblemente, más o menos causas que las demás o con menor detalle.
  • 9. 4. En que consiste la formación por proyectos Es una estrategia que nos permite desarrollar las competencias a través de unas técnicas didácticas activas que nos está acercando cada vez más a las situaciones reales de trabajo. Nos permite desarrollar un aprendizaje más significativo, a utilizar el constructivismo como una forma de construir el conocimiento y aplicarlo.
  • 10. 5. Finalidad formación por proyectos  Formar competencias – integración del saber hacer con el saber y el saber ser  Resolver problemas contextualizados  Construir la realidad en su complejidad
  • 11. 6. Partes centrales de un proyecto 1. Itinerario Formativo 1. Materia de apoyo a la formación 1.Plan de implementación del proyecto 3.Mediación pedagógica
  • 12. 7. Módulos Vs Proyectos Formativos
  • 13. 8. Estrategias Didácticas Activas Método de preguntas Panel de discusión
  • 14. Simulación y juego Lluvia de ideas
  • 15. Método de casos Exposición
  • 16. Juego de roles Método de proyecto
  • 17. ABP ( Aprendizaje Basado en Problemas )
  • 18. 9. Que aprende un estudiante con un proyecto  A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje significativo, ser comunicador
  • 19. Integrar las competencias en el proceso formativo, generar mayor pertinencia en la adquisición en el conocimiento
  • 20. Desarrollar Competencias.
  • 21. Aprende Técnicas y Actitudes
  • 22. Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su formación técnica e integral y a prende a vender su imagen y del producto
  • 23. Aprende la conceptualización de un método que permite un mejor desempeño laboral
  • 24. 10. Cuál cree usted sea el rol del aprendiz frente a la formación por proyectos Tener motivación para aprender, resolver problemas, interactuar en el entorno educativo y ser comunicativo y afectuoso con las personas que nos rodean
  • 25. 11 . Cuál cree usted sea el rol del Instructor frente a la Formación por Proyectos El instructor debe estar en constante monitoreo a la aplicación del aprendizaje , incentivar al estudiante a crear el interés en su propio trabajo y aprendizaje. Fomentar el trabajo en equipo y ser un proveedor de recursos.
  • 26. 12. Ventajas de la Metodología por Proyectos
  • 27. 13. Formación por Proyectos La formación por proyectos tiene como resultado la articulación de la teoría y la práctica, también nos permite aprender haciendo y nos ofrece crecimiento del saber, el hacer y el ser
  • 28. 14. Aporte a la metodología ( FpP) Es una gran estrategia que nos permite a nosotros como estudiantes interactuar directamente con el aprendizaje de este modo poder asimilar de mejor manera el campo laboral y social
  • 29. 15. Estudiado los puntos anteriores, está de acuerdo en participar de esta formación? porqué?
  • 30. 16. Su compromiso frente a la Formación por Proyectos de qué manera la puede sustentar
  • 31. 17. Conclusiones  Ser didácticos en nuestra forma de aprendizaje  Obtener niveles superiores de aprendizaje  Manera excelentes relaciones personales para el trabajo en equipo  Lograr un aprendizaje independiente, investigando, indagando y resolviendo problemas de forma activa y eficaz  Estar siempre abierto al cambio el cual trae efecto positivos a nuestra formación